SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN FRANCESA Y
SEGUNDO IMPERIO (1862 –
1867)
Después de la Guerra de Reforma,
Benito Juárez gobernaba un país en
graves condiciones económicas y
sociales.
Los conservadores no se rindieron tan facil, Tómas mejia, Felix Zuluaga y
Leonardo MArquez organizaron guerrillas, que se alzaban contra el gobierno
liberal y actuaban con impunidad. Capturaron y asesinaron a dos miembros
destacados del gobierno liberal:

Santos
Degollado

Melchor
Ocampo
enes liberales que se habian destacado en la guerra de reforma y le eran leales, entre ellos

frenadas por las consecuencias de la guerra: baja recaudacion fiscal, bancarrota, inestabil

Para participación ¿qué es gabinete?
La Bancarrota llevó a que el Benito Juárez decretara el 17 de
julio de 1861 la suspensión de pagos de la deuda externa, lo
que originó la reacción de Inglaterra, España y Francia,
firmaron:
Convención
Tripartita en
Londres

se estableció enviar una expedición a ocupar las
principales fortalezas militares de las costas mexicanas,
y captar los recursos económicos de las aduanas y
cobrar la deuda de los tres países.
El gobierno de Juárez Negoció las deudas en
febrero de 1862
Documento:Tratados de la Soledad

Los representantes de Inglaterra y España se
retiraron junto con sus ejércitos. El gobierno
Mexicano reconocia la deuda y las potencias
reconocian a Juárez como el legitimo gobierno.
Pero...
Mientras tanto los conservadores:
José María Hidalgo
Joaquín Velázquez
Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos
Juan Nepomuceno Almonte
Francisco de Paula Arragoiz
José Gutiérrez Estrada

Recurrieron a Napoleón III y bajo el pretexto de
que en México se confiscaban los bienes del clero,
pidieron a este defnesor del catolicismo que
interviniera en el país, Napoleon III por sus propios
intereses lo hizo y se propuso establecer una
monarquia europea en México.
Frente a esta actitud antipatriótica juarez
decreto dos leyes…
I.Del 25 de enero de 1862
Impulsó la pena capital sin posibilidad de
indulto para quien apoyara la intervención
extranjera.

I.Del 12 de abril de 1862
Declaró en estado de sitio a las ciudades ocupadas por el
invasor, además de considerar traidores a los habitantes que
se quedaran en ellas y a los que se castigaba confiscando sus
bienes y con la pena capital.
El ejército francés desconoció la
Convención de Londres y los
Preliminares de la Soledad.

El ejército francés comandado por el
conde Lorencez, en las Cumbres de
Acultzingo, el ejército mexicano
presento batalla, al mismo tiempo
que combatía al ejército conservador
pro intervencionista en Atlixco,
Puebla.
El 5 de mayo de 1862 los franceses se
presentaron en la Ciudad de Puebla,
defendida por el ejército juarista, al mando
del general Ignacio Zaragoza

La victoria de los nacionales influyó en el ánimo

de la defensa nacional, dio sentido de
pertenencia y hoy es una fiesta celebrada no
solo en México

El 5 de mayo se celebra como la fiesta latina en EUA, ¿cuál crees que se
Un año después…
Los franceses ascendieron a 30 000
hombres, e iniciaron la fase de
ocupación permanente

Mientras los franceses ocupaban Orizaba,
El Palmar, Chalchicomula, Tehuacán, Jalapa,
Perote y Quecholac, el ejercito nacional,
dirigido por el general Jesús González
Ortega preparó la defensa de la Ciudad de
Puebla.
El 19 de marzo de 1863 y hasta mayo del mismo año, los franceses
pusieron a Puebla bajo sitio y después de inútiles esfuerzos el general
decidió rendirse ante los invasores; los franceses decidieron enviar a los
prisioneros de guerra a Francia.

Mariano Escobedo
Jesús González Ortega
Porfirio Díaz

Miguel C. Negrete
Felipe Berriozábal

Se fugaron e incorporaron a la resistencia

¿Qué es un sitio militar?
Ante la derrota en Puebla, Benito Juárez salió de la
capital el 31 de mayo, iniciándose la presidencia
itinerante y la guerra de resistencia.

trasladó su gobierno a San Luis Potosí
Juárez solicitó apoyo a Abraham Lincoln, ya
que la lucha contra la intervención francesa
requería la solidaridad entre los dos
gobiernos, sin embargo, su solicitud no fue
atendida debido a la Guerra Civil o de
Secesión.

¿qué significa itinerante?
Mientras tanto…
Conservadores y franceses establecieron una regencia
presidida por la Junta de Notables:

Arzobispo Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos
Juan Nepomuceno Almonte
Aquiles Bazaine
José Gutiérrez Estrada
Entre otros…
El 10 de julio la Junta de Notables aprobó:

1.La nación mexicana adopta por forma de Gobierno la Monarquía
hereditaria, con un príncipe católico,
2.Que el soberano tomaría el título de emperador,
3.Que la corono imperial se ofrecería al príncipe Fernando Maximiliano,

archiduque de Austria, para sí y sus descendientes,
4.Que en el caso que por circunstancias de prever no llegase a tomar
posesión del trono, se remitiría a la benevolencia del emperador de los
franceses para que le indicase otro príncipe católico.
Siguiendo el mandato de Napoleón III…

… una comisión encabezada por Gutiérrez Estrada y Juan N. Almonte
ofreció la Corona imperial al archiduque Maximiliano de Habsburgo este
puso como condición para venir a México el respaldo del ejército frances
y que el pueblo de México lo votara por mayoría
El 28 de mayo, Maximiliano y su esposa Carlota
desembarcaron en Veracruz, después de un
recibimiento festivo en la Ciudad de Puebla, entraron a
la Ciudad México en junio de 1864.
Con respecto a la posición de Francia, Maximiliano celebró el
Tratado de Miramar el 10 de abril de 1864, en el que se estipulaba
la permanencia de tropas francesas, cuyo costo debería ser
cubierto por el Imperio. El documento señalaba que la reducción
del ejército se realizaría de forma gradual de 28 000 hombres en
1865, a 20 000 en 1867. Ademas se exigia a Maximiliano renunciar
a cualquier aspiración al trono de Austria, a sus titulos nobiliarios y
tierras.
Maximiliano integró su gabinete, al que invito a Benito
Juárez con el fin de pacificar al país. Juárez no sólo
rehusó la petición, sino que aseveró lo injusto de la
intervención.

Participación ¿porque crees que Juárez no acepto la
Me dice usted que de la conferencia que tengamos en el caso de que yo la
acepte, no duda que resultará la paz y con ella la felicidad del pueblo
mexicano; y que el imperio contará en adelante, colocándome en un puesto
distinguido, con el servicio de mis luces y el apoyo de mi patriotismo (…) pero
el encargado actualmente de la Presidencia de la República, salido de las
masas oscuras del pueblo, sucumbirá (…) cumpliendo con un juramento,
correspondiendo a las esperanzas de la Nación que preside y satisfaciendo las
inspiraciones de su conciencia.
Tengo necesidad de concluir por falta de tiempo, y agregaré sólo una
observación. Es dado al hombre, señor, atacar los derechos ajenos, apoderarse
de sus bienes, atentar contra la vida de los que defienden su nacionalidad,
hacer de sus virtudes un crimen y de los vicios una virtud; pero hay una cosa
que está fuera del alcance de la perversidad, y es el fallo tremendo de la
historia. Ella nos juzgará .
El Estatuto Provisional del Imperio Mexicano incluyó las Leyes de
Reforma y diversos artículos de la Constitución de 1857:
Igualdad ante la ley de todos los habitantes del
Imperio.
Libertad de trabajo.
Prohibición del peonaje por deudas.
Devolución de tierras a las comunidades
indígenas.
La división territorial del Imperio Mexicano en
50 departamentos.
Libertad de cultos.
Durante los dos años siguientes, el avance de
las tropas imperiales obligó a Benito Juárez a
abandonar San Luis Potosí y reiniciar el
tránsito hacia Estados Unidos,
estableciéndose en Saltillo, Monterrey y
Chihuahua, hasta llegar a Paso del Norte (hoy
Ciudad Juárez). Pretextando la salida de
Juárez del territorio nacional, Maximiliano
promulgó el decreto del 3 de octubre de
1863, mediante el cual consideraba criminales
y bandoleros a los soldados republicanos y a
los guerrilleros juaristas, conocidos como
chinacos.
Ante el retiro de los franceses,
Maximiliano recurrió a los oficiales
y políticos conservadores, con el fin
de retener el Imperio. A principios
de 1867, sólo controlaba la parte
central de la República. El 2 de
abril, Porfirio Díaz ocupó la ciudad
de Puebla e inició los preparativos
para sitiar a la Ciudad de México.

Maximiliano se refugió en Querétaro, ciudad que pronto fue
sitiada por tropas del general Mariano Escobedo.
Finalmente, el 15 de mayo de 1867, Maximiliano se
rindió al general Escobedo y el Imperio llegó a su fin.

Junto con Maximiliano fueron
capturados los generales Tomás
Mejía y Miguel Miramón. Después
de ser juzgados de acuerdo a la
ley del 25 de enero de 1862, que
condenaba a la pena de muerte,
Maximiliano, Mejía y Miramón
fueron fusilados en el Cerro de las
Campanas el 19 de junio de 1867.
Benito Juárez regresó a la ciudad de México el 5
de julio de 1867. La denominada “Segunda
Guerra de Independencia” había terminado con
grandes pérdidas para el país. Con el triunfo de

los republicanos, se inició una etapa conocida
como República Restaurada, no exenta de luchas
intestinas por el poder y problemas derivados de
la invasión.
Tarea próxima clase

Pagina 44, en equipos de tres personas la actividad de la pagina 51 y 53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
Eskijadron
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Tlalcoatl
 
Intervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperioIntervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperio
UNADM
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasserbev
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
ecceleviatan
 
La intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperioLa intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperioEduardo Hernandez Amador
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Fernando Fernandez
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaJulio César
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Mariel Valdez
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7
alaneitzel
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
ArmandoLaraHernandez
 
Diapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reformaDiapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reforma
maria199502
 

La actualidad más candente (20)

La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
 
Intervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperioIntervención francesa y segundo imperio
Intervención francesa y segundo imperio
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa annaAntonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa anna
 
La intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperioLa intervencion francesa y el segundo imperio
La intervencion francesa y el segundo imperio
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
Linea tiempo
Linea tiempoLinea tiempo
Linea tiempo
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reforma
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
 
Diapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reformaDiapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reforma
 

Destacado

Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
CinCabo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Botarguitas
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoBen Mendoza
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
UNNIDAD IV: La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano 1857 -...
UNNIDAD IV: La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano 1857 -...UNNIDAD IV: La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano 1857 -...
UNNIDAD IV: La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano 1857 -...
Esteban Herrera
 

Destacado (8)

Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicano
 
U4 h
U4 hU4 h
U4 h
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
UNNIDAD IV: La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano 1857 -...
UNNIDAD IV: La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano 1857 -...UNNIDAD IV: La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano 1857 -...
UNNIDAD IV: La segunda republica federal y el segundo imperio mexicano 1857 -...
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 

Similar a Intervencion Francesa y Segundo Imperio

Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Isa Nena Sanchez
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Karynvct
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaKarynvct
 
Intervención Francesa en México
Intervención Francesa en MéxicoIntervención Francesa en México
Intervención Francesa en México
kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
JONATHANMARTINEZDOMI
 
Int-Francesa.ppt
Int-Francesa.pptInt-Francesa.ppt
Int-Francesa.ppt
ssusercf40fb
 
Intervención -Francesa - México .ppt
Intervención -Francesa - México     .pptIntervención -Francesa - México     .ppt
Intervención -Francesa - México .ppt
GloClemente
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
Arturo Ceron Lopez
 
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
kikapu8
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
Tlalcoatl
 
La intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioLa intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioKarla Valdez Blanco
 
Historia unidad III
Historia unidad IIIHistoria unidad III
Historia unidad IIIcramos29
 
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
La Lagartija Voladora
 

Similar a Intervencion Francesa y Segundo Imperio (20)

Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
Intervencinfrancesaysegundoimperio1862 121104220326-phpapp02
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
 
Intervención Francesa en México
Intervención Francesa en MéxicoIntervención Francesa en México
Intervención Francesa en México
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4Hmsxx módulo 4
Hmsxx módulo 4
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA MIL MEXICO II.pptx
 
Int-Francesa.ppt
Int-Francesa.pptInt-Francesa.ppt
Int-Francesa.ppt
 
Intervención -Francesa - México .ppt
Intervención -Francesa - México     .pptIntervención -Francesa - México     .ppt
Intervención -Francesa - México .ppt
 
Despojo territorial
Despojo territorialDespojo territorial
Despojo territorial
 
Quien mato a maximiliano
Quien mato a maximilianoQuien mato a maximiliano
Quien mato a maximiliano
 
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo MexicanoIntervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
Intervencion Francesa en México y Liberalismo Mexicano
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
 
La intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioLa intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperio
 
Antonio maria melendrez
Antonio maria melendrezAntonio maria melendrez
Antonio maria melendrez
 
Antonio Ma. Melendrez
Antonio Ma. MelendrezAntonio Ma. Melendrez
Antonio Ma. Melendrez
 
Historia unidad III
Historia unidad IIIHistoria unidad III
Historia unidad III
 
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
Unidad 4 La Segunda República Federal y El Segundo Imperio Mexicano 1857 a 1867
 

Más de JuanKarlhoz Zapata Villa

Conferencia mundial abierta en mumbai llamado
Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado
Conferencia mundial abierta en mumbai llamado
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Opt programa vf
Opt programa vfOpt programa vf
Opt programa vf
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la optProyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Globalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloqueGlobalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloque
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
JuanKarlhoz Zapata Villa
 

Más de JuanKarlhoz Zapata Villa (9)

Conferencia mundial abierta en mumbai llamado
Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado Conferencia mundial abierta  en mumbai llamado
Conferencia mundial abierta en mumbai llamado
 
Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal Convocatoria a asamblea estatal
Convocatoria a asamblea estatal
 
Opt programa vf
Opt programa vfOpt programa vf
Opt programa vf
 
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la optProyecto de Declaracion de principios de la opt
Proyecto de Declaracion de principios de la opt
 
Globalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloqueGlobalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloque
 
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la GlobalizacionAspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Intervencion Francesa y Segundo Imperio

  • 1. INTERVENCIÓN FRANCESA Y SEGUNDO IMPERIO (1862 – 1867)
  • 2. Después de la Guerra de Reforma, Benito Juárez gobernaba un país en graves condiciones económicas y sociales. Los conservadores no se rindieron tan facil, Tómas mejia, Felix Zuluaga y Leonardo MArquez organizaron guerrillas, que se alzaban contra el gobierno liberal y actuaban con impunidad. Capturaron y asesinaron a dos miembros destacados del gobierno liberal: Santos Degollado Melchor Ocampo
  • 3. enes liberales que se habian destacado en la guerra de reforma y le eran leales, entre ellos frenadas por las consecuencias de la guerra: baja recaudacion fiscal, bancarrota, inestabil Para participación ¿qué es gabinete?
  • 4. La Bancarrota llevó a que el Benito Juárez decretara el 17 de julio de 1861 la suspensión de pagos de la deuda externa, lo que originó la reacción de Inglaterra, España y Francia, firmaron: Convención Tripartita en Londres se estableció enviar una expedición a ocupar las principales fortalezas militares de las costas mexicanas, y captar los recursos económicos de las aduanas y cobrar la deuda de los tres países.
  • 5. El gobierno de Juárez Negoció las deudas en febrero de 1862 Documento:Tratados de la Soledad Los representantes de Inglaterra y España se retiraron junto con sus ejércitos. El gobierno Mexicano reconocia la deuda y las potencias reconocian a Juárez como el legitimo gobierno. Pero...
  • 6. Mientras tanto los conservadores: José María Hidalgo Joaquín Velázquez Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos Juan Nepomuceno Almonte Francisco de Paula Arragoiz José Gutiérrez Estrada Recurrieron a Napoleón III y bajo el pretexto de que en México se confiscaban los bienes del clero, pidieron a este defnesor del catolicismo que interviniera en el país, Napoleon III por sus propios intereses lo hizo y se propuso establecer una monarquia europea en México.
  • 7. Frente a esta actitud antipatriótica juarez decreto dos leyes… I.Del 25 de enero de 1862 Impulsó la pena capital sin posibilidad de indulto para quien apoyara la intervención extranjera. I.Del 12 de abril de 1862 Declaró en estado de sitio a las ciudades ocupadas por el invasor, además de considerar traidores a los habitantes que se quedaran en ellas y a los que se castigaba confiscando sus bienes y con la pena capital.
  • 8. El ejército francés desconoció la Convención de Londres y los Preliminares de la Soledad. El ejército francés comandado por el conde Lorencez, en las Cumbres de Acultzingo, el ejército mexicano presento batalla, al mismo tiempo que combatía al ejército conservador pro intervencionista en Atlixco, Puebla.
  • 9. El 5 de mayo de 1862 los franceses se presentaron en la Ciudad de Puebla, defendida por el ejército juarista, al mando del general Ignacio Zaragoza La victoria de los nacionales influyó en el ánimo de la defensa nacional, dio sentido de pertenencia y hoy es una fiesta celebrada no solo en México El 5 de mayo se celebra como la fiesta latina en EUA, ¿cuál crees que se
  • 10. Un año después… Los franceses ascendieron a 30 000 hombres, e iniciaron la fase de ocupación permanente Mientras los franceses ocupaban Orizaba, El Palmar, Chalchicomula, Tehuacán, Jalapa, Perote y Quecholac, el ejercito nacional, dirigido por el general Jesús González Ortega preparó la defensa de la Ciudad de Puebla.
  • 11. El 19 de marzo de 1863 y hasta mayo del mismo año, los franceses pusieron a Puebla bajo sitio y después de inútiles esfuerzos el general decidió rendirse ante los invasores; los franceses decidieron enviar a los prisioneros de guerra a Francia. Mariano Escobedo Jesús González Ortega Porfirio Díaz Miguel C. Negrete Felipe Berriozábal Se fugaron e incorporaron a la resistencia ¿Qué es un sitio militar?
  • 12. Ante la derrota en Puebla, Benito Juárez salió de la capital el 31 de mayo, iniciándose la presidencia itinerante y la guerra de resistencia. trasladó su gobierno a San Luis Potosí Juárez solicitó apoyo a Abraham Lincoln, ya que la lucha contra la intervención francesa requería la solidaridad entre los dos gobiernos, sin embargo, su solicitud no fue atendida debido a la Guerra Civil o de Secesión. ¿qué significa itinerante?
  • 13.
  • 14. Mientras tanto… Conservadores y franceses establecieron una regencia presidida por la Junta de Notables: Arzobispo Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos Juan Nepomuceno Almonte Aquiles Bazaine José Gutiérrez Estrada Entre otros…
  • 15. El 10 de julio la Junta de Notables aprobó: 1.La nación mexicana adopta por forma de Gobierno la Monarquía hereditaria, con un príncipe católico, 2.Que el soberano tomaría el título de emperador, 3.Que la corono imperial se ofrecería al príncipe Fernando Maximiliano, archiduque de Austria, para sí y sus descendientes, 4.Que en el caso que por circunstancias de prever no llegase a tomar posesión del trono, se remitiría a la benevolencia del emperador de los franceses para que le indicase otro príncipe católico.
  • 16. Siguiendo el mandato de Napoleón III… … una comisión encabezada por Gutiérrez Estrada y Juan N. Almonte ofreció la Corona imperial al archiduque Maximiliano de Habsburgo este puso como condición para venir a México el respaldo del ejército frances y que el pueblo de México lo votara por mayoría
  • 17. El 28 de mayo, Maximiliano y su esposa Carlota desembarcaron en Veracruz, después de un recibimiento festivo en la Ciudad de Puebla, entraron a la Ciudad México en junio de 1864.
  • 18. Con respecto a la posición de Francia, Maximiliano celebró el Tratado de Miramar el 10 de abril de 1864, en el que se estipulaba la permanencia de tropas francesas, cuyo costo debería ser cubierto por el Imperio. El documento señalaba que la reducción del ejército se realizaría de forma gradual de 28 000 hombres en 1865, a 20 000 en 1867. Ademas se exigia a Maximiliano renunciar a cualquier aspiración al trono de Austria, a sus titulos nobiliarios y tierras.
  • 19. Maximiliano integró su gabinete, al que invito a Benito Juárez con el fin de pacificar al país. Juárez no sólo rehusó la petición, sino que aseveró lo injusto de la intervención. Participación ¿porque crees que Juárez no acepto la
  • 20. Me dice usted que de la conferencia que tengamos en el caso de que yo la acepte, no duda que resultará la paz y con ella la felicidad del pueblo mexicano; y que el imperio contará en adelante, colocándome en un puesto distinguido, con el servicio de mis luces y el apoyo de mi patriotismo (…) pero el encargado actualmente de la Presidencia de la República, salido de las masas oscuras del pueblo, sucumbirá (…) cumpliendo con un juramento, correspondiendo a las esperanzas de la Nación que preside y satisfaciendo las inspiraciones de su conciencia. Tengo necesidad de concluir por falta de tiempo, y agregaré sólo una observación. Es dado al hombre, señor, atacar los derechos ajenos, apoderarse de sus bienes, atentar contra la vida de los que defienden su nacionalidad, hacer de sus virtudes un crimen y de los vicios una virtud; pero hay una cosa que está fuera del alcance de la perversidad, y es el fallo tremendo de la historia. Ella nos juzgará .
  • 21. El Estatuto Provisional del Imperio Mexicano incluyó las Leyes de Reforma y diversos artículos de la Constitución de 1857: Igualdad ante la ley de todos los habitantes del Imperio. Libertad de trabajo. Prohibición del peonaje por deudas. Devolución de tierras a las comunidades indígenas. La división territorial del Imperio Mexicano en 50 departamentos. Libertad de cultos.
  • 22. Durante los dos años siguientes, el avance de las tropas imperiales obligó a Benito Juárez a abandonar San Luis Potosí y reiniciar el tránsito hacia Estados Unidos, estableciéndose en Saltillo, Monterrey y Chihuahua, hasta llegar a Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez). Pretextando la salida de Juárez del territorio nacional, Maximiliano promulgó el decreto del 3 de octubre de 1863, mediante el cual consideraba criminales y bandoleros a los soldados republicanos y a los guerrilleros juaristas, conocidos como chinacos.
  • 23. Ante el retiro de los franceses, Maximiliano recurrió a los oficiales y políticos conservadores, con el fin de retener el Imperio. A principios de 1867, sólo controlaba la parte central de la República. El 2 de abril, Porfirio Díaz ocupó la ciudad de Puebla e inició los preparativos para sitiar a la Ciudad de México. Maximiliano se refugió en Querétaro, ciudad que pronto fue sitiada por tropas del general Mariano Escobedo.
  • 24. Finalmente, el 15 de mayo de 1867, Maximiliano se rindió al general Escobedo y el Imperio llegó a su fin. Junto con Maximiliano fueron capturados los generales Tomás Mejía y Miguel Miramón. Después de ser juzgados de acuerdo a la ley del 25 de enero de 1862, que condenaba a la pena de muerte, Maximiliano, Mejía y Miramón fueron fusilados en el Cerro de las Campanas el 19 de junio de 1867.
  • 25. Benito Juárez regresó a la ciudad de México el 5 de julio de 1867. La denominada “Segunda Guerra de Independencia” había terminado con grandes pérdidas para el país. Con el triunfo de los republicanos, se inició una etapa conocida como República Restaurada, no exenta de luchas intestinas por el poder y problemas derivados de la invasión.
  • 26. Tarea próxima clase Pagina 44, en equipos de tres personas la actividad de la pagina 51 y 53