SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUIÉNES ERAN 
LOS 
CENTRALISTAS? 
 El conservador admite el cambio, pero asegura 
que este debe ser gradual y respetando el 
pasado. 
 Incorporaron ideas del liberalismo moderado: 
ideas como representatividad, división de 
poderes, responsabilidad en el ejercicio de poder, 
los derechos de los ciudadanos y obligaciones. 
 *Una de las ideas conservadoras mas 
persistentes en los centralistas es que las 
constituciones deben ser producto de la 
costumbre, proceso histórico y no obra de un 
momento* 
El grupo centralista compartía algunas 
ideas de la ordenación política 
adecuada para el país. El pensamiento 
de este grupo era conservador
ANTECEDENTES 
• Entre junio y diciembre de 1833, Gómez Farías y su grupo aprovecharon para radicalizar 
reformas a la constitución, las cuales, entraban en conflicto con el sector religioso y el 
militar. Estas tuvieron una serie de consecuencias tales como: 
 La desestructuración tajante de una sociedad tradicional. 
 Desprestigio de los movimientos liberal y centralista, perdiendo apoyos importantes dentro 
del ejército. 
 Gran inquietud en la sociedad por el uso de la violencia, sin ninguna protección para el 
ciudadano. 
 Abrieron la posibilidad de que se intentara otra forma de organizar el poder público.
• Plan de Cuernavaca. 
• Junio 1834: situación caótica en la Republica y con posibilidades de una nueva 
Revolución. 
• Santa Anna derrota a la débil oposición radical en varias partes de la república, mantuvo 
el sistema federal a toda costa. 
• Se convoca a elecciones para un nuevo Congreso donde los centralistas solo ocuparían 
la cuarta parte. 
• El congreso representaría económicamente un equilibrio entre la clase proletariado y una 
clase media en desarrollo. 
• 1835: Levantamiento de Texas que aleja a Santa Anna de la capital, coincidente con la 
elaboración de la nueva Constitución.
GRUPOS ACTORES 
• Congreso conformado por 114 personas: 81 diputados y 33 senadores. 
Federalistas 
moderados 
16% 
santannistas 
18% 
moderados (p. del 
orden) 
27% 
centralistas 
25% 
14% 
PORCENTAJE 
Federalistas moderados 
santannistas 
moderados (p. del orden) 
centralistas 
Personajes que destacan 
• Carlos María Bustamante 
• Mariano Michelena 
• Francisco M. Sánchez de Tagle 
• Guadalupe Victoria
PROCESO DE CONFORMACIÓN 
Primera etapa 
• Enero – junio 1835: El Congreso general adopta las facultades extra constitucionales para 
reformar la Constitución de 1824. 
• Surge un fuerte movimiento en favor del centralismo por parte de los estados. 
Segunda etapa 
• 23 de octubre de 1835: Aprobación de las “Bases de Reorganización de la Nación 
Mexicana”, contraparte de “ El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana” de 1824. 
• Octubre de 1835 – diciembre de 1836: tiempo que abarca la redacción y aprobación de la 
ahora Constitución Centralista redactada en forma de “Leyes”. 
Tercera etapa 
• 1836 – 1837: funciones del Congreso para crear las leyes secundarias; deterioro 
progresivo del grupo centralista.
LAS 7 LEYES 
• PRIMERA LEY: Derechos y obligaciones de los mexicanos. 
• SEGUNDA LEY: Supremo Poder Conservador (cuarto poder). 
• TERCERA LEY: Poder Legislativo conformado por un Congreso Bicameral. 
• CUARTA LEY: Organización del Poder Ejecutivo; Establecimiento de “El Consejo de Gobierno”. 
• QUINTA LEY: Organización del Poder Judicial; Suprema Corte fortalecida. 
• SEXTA LEY: División política del territorio nacional en departamentos, distritos y partidos. 
• SÉPTIMA LEY: Estipulaba que durante 6 años no podría hacer cambio alguno al documento. 
• Dividida en Leyes constitucionales con artículos propios sumando 218 mas ocho 
transitorios. Estas contenían, cada una, un aspecto especifico de la organización 
constitucional. 
• Establecían una república centralista, donde se mantenía el carácter 
representativo y popular.
Poder Ejecutivo Año de la Constitución Conformación del poder 
ejecutivo 
•Presidente de la 
República 
•1836 
•Recae en una sola 
persona. 
•Periodo gubernamental 
de 8 años. 
• Consejo de Gobierno 
(asesoramiento) 
Con base a la Ley 4ª constitucional de 1836:
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 
(PROS Y CONTRAS) 
Pros Contra 
Elevación de los derechos del mexicano. Ineficiencia para remediar la hacienda 
pública (impuestos directos). 
Mantiene el carácter representativo 
popular. 
Supremo Poder Conservador era 
inapelable. 
Mayor fortaleza para la Suprema Corte de 
Justicia. 
Falta de concreción .
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA: 
• SORDO CEDEÑO, REYNALDO, “BASES Y LEYES CONSTITUCIONALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA, 1836”. 
EN: GALEANA PATRICIA, (COMP.), MÉXICO Y SUS CONSTITUCIONES, 2ª ED., 2011, MÉXICO, FCE, PP. 96-131. 
• HTTP://WWW.ORDENJURIDICO.GOB.MX/CONSTITUCION/1836.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
Fernando Cetz Alpuche
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
carleska11
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Kass_Portillo
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativocimltrajd
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917arymendoza04
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857manchi16
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
Ernesto Rayas
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
HowardRonaldoSalasFi
 
Tipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictaduraTipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictadura
FOCEAMDONERVO2
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
luquipildor
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
irma777
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
DEYSITATIANAIB
 
Proyecto republicano en México
Proyecto republicano en MéxicoProyecto republicano en México
Proyecto republicano en México
UNADM
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Moishef HerCo
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
Bitty Peredo
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...Moishef HerCo
 

La actualidad más candente (20)

José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
Tipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictaduraTipo de gobierno dictadura
Tipo de gobierno dictadura
 
Política exterior cardenista
Política exterior cardenistaPolítica exterior cardenista
Política exterior cardenista
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Proyecto republicano en México
Proyecto republicano en MéxicoProyecto republicano en México
Proyecto republicano en México
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
 

Similar a Constitución política de 1836 o de las 7

Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
123elo
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draftrawir3z
 
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptxFEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
oscarrinconpy1
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 Ensayos Constitucionales. 1823-1830 Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Felipe R
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
Vicky Huitron
 
Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad comunidad6a
 
Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................
jazminsan07
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
Sandra Soto
 
Horas constitucionales (1)
Horas  constitucionales (1)Horas  constitucionales (1)
Horas constitucionales (1)
Paolitha Velezz
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiPancho Henriquez
 
Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855Christian Barraza
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constituciónActividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
María Esmeralda Ramírez Pérez
 
1 ficha conservadores
1 ficha conservadores1 ficha conservadores
1 ficha conservadores
Antonio Jimenez
 
U108 -portales_y_la_constitucion_de_1833
U108  -portales_y_la_constitucion_de_1833U108  -portales_y_la_constitucion_de_1833
U108 -portales_y_la_constitucion_de_1833
Guillermo Astudillo
 
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores Enyos constitucionales y gobiernos conservadores
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores
Matias Felipe Gallardo
 
Constituciones colombianas
Constituciones colombianasConstituciones colombianas
Constituciones colombianaslinalizeth1990
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833mirtajeldres
 

Similar a Constitución política de 1836 o de las 7 (20)

Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
 
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptxFEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
 
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 Ensayos Constitucionales. 1823-1830 Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
 
Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad
 
Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................Presentación Historia .pdf...........................
Presentación Historia .pdf...........................
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
 
Horas constitucionales (1)
Horas  constitucionales (1)Horas  constitucionales (1)
Horas constitucionales (1)
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
 
Org. De La Republica
Org. De La RepublicaOrg. De La Republica
Org. De La Republica
 
Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855Gobiernos independientes 1821 1855
Gobiernos independientes 1821 1855
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constituciónActividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
 
1 ficha conservadores
1 ficha conservadores1 ficha conservadores
1 ficha conservadores
 
U108 -portales_y_la_constitucion_de_1833
U108  -portales_y_la_constitucion_de_1833U108  -portales_y_la_constitucion_de_1833
U108 -portales_y_la_constitucion_de_1833
 
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores Enyos constitucionales y gobiernos conservadores
Enyos constitucionales y gobiernos conservadores
 
Constituciones colombianas
Constituciones colombianasConstituciones colombianas
Constituciones colombianas
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Constitución política de 1836 o de las 7

  • 1.
  • 2. ¿QUIÉNES ERAN LOS CENTRALISTAS?  El conservador admite el cambio, pero asegura que este debe ser gradual y respetando el pasado.  Incorporaron ideas del liberalismo moderado: ideas como representatividad, división de poderes, responsabilidad en el ejercicio de poder, los derechos de los ciudadanos y obligaciones.  *Una de las ideas conservadoras mas persistentes en los centralistas es que las constituciones deben ser producto de la costumbre, proceso histórico y no obra de un momento* El grupo centralista compartía algunas ideas de la ordenación política adecuada para el país. El pensamiento de este grupo era conservador
  • 3. ANTECEDENTES • Entre junio y diciembre de 1833, Gómez Farías y su grupo aprovecharon para radicalizar reformas a la constitución, las cuales, entraban en conflicto con el sector religioso y el militar. Estas tuvieron una serie de consecuencias tales como:  La desestructuración tajante de una sociedad tradicional.  Desprestigio de los movimientos liberal y centralista, perdiendo apoyos importantes dentro del ejército.  Gran inquietud en la sociedad por el uso de la violencia, sin ninguna protección para el ciudadano.  Abrieron la posibilidad de que se intentara otra forma de organizar el poder público.
  • 4. • Plan de Cuernavaca. • Junio 1834: situación caótica en la Republica y con posibilidades de una nueva Revolución. • Santa Anna derrota a la débil oposición radical en varias partes de la república, mantuvo el sistema federal a toda costa. • Se convoca a elecciones para un nuevo Congreso donde los centralistas solo ocuparían la cuarta parte. • El congreso representaría económicamente un equilibrio entre la clase proletariado y una clase media en desarrollo. • 1835: Levantamiento de Texas que aleja a Santa Anna de la capital, coincidente con la elaboración de la nueva Constitución.
  • 5. GRUPOS ACTORES • Congreso conformado por 114 personas: 81 diputados y 33 senadores. Federalistas moderados 16% santannistas 18% moderados (p. del orden) 27% centralistas 25% 14% PORCENTAJE Federalistas moderados santannistas moderados (p. del orden) centralistas Personajes que destacan • Carlos María Bustamante • Mariano Michelena • Francisco M. Sánchez de Tagle • Guadalupe Victoria
  • 6. PROCESO DE CONFORMACIÓN Primera etapa • Enero – junio 1835: El Congreso general adopta las facultades extra constitucionales para reformar la Constitución de 1824. • Surge un fuerte movimiento en favor del centralismo por parte de los estados. Segunda etapa • 23 de octubre de 1835: Aprobación de las “Bases de Reorganización de la Nación Mexicana”, contraparte de “ El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana” de 1824. • Octubre de 1835 – diciembre de 1836: tiempo que abarca la redacción y aprobación de la ahora Constitución Centralista redactada en forma de “Leyes”. Tercera etapa • 1836 – 1837: funciones del Congreso para crear las leyes secundarias; deterioro progresivo del grupo centralista.
  • 7. LAS 7 LEYES • PRIMERA LEY: Derechos y obligaciones de los mexicanos. • SEGUNDA LEY: Supremo Poder Conservador (cuarto poder). • TERCERA LEY: Poder Legislativo conformado por un Congreso Bicameral. • CUARTA LEY: Organización del Poder Ejecutivo; Establecimiento de “El Consejo de Gobierno”. • QUINTA LEY: Organización del Poder Judicial; Suprema Corte fortalecida. • SEXTA LEY: División política del territorio nacional en departamentos, distritos y partidos. • SÉPTIMA LEY: Estipulaba que durante 6 años no podría hacer cambio alguno al documento. • Dividida en Leyes constitucionales con artículos propios sumando 218 mas ocho transitorios. Estas contenían, cada una, un aspecto especifico de la organización constitucional. • Establecían una república centralista, donde se mantenía el carácter representativo y popular.
  • 8. Poder Ejecutivo Año de la Constitución Conformación del poder ejecutivo •Presidente de la República •1836 •Recae en una sola persona. •Periodo gubernamental de 8 años. • Consejo de Gobierno (asesoramiento) Con base a la Ley 4ª constitucional de 1836:
  • 9. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES (PROS Y CONTRAS) Pros Contra Elevación de los derechos del mexicano. Ineficiencia para remediar la hacienda pública (impuestos directos). Mantiene el carácter representativo popular. Supremo Poder Conservador era inapelable. Mayor fortaleza para la Suprema Corte de Justicia. Falta de concreción .
  • 11. BIBLIOGRAFÍA: • SORDO CEDEÑO, REYNALDO, “BASES Y LEYES CONSTITUCIONALES DE LA REPÚBLICA MEXICANA, 1836”. EN: GALEANA PATRICIA, (COMP.), MÉXICO Y SUS CONSTITUCIONES, 2ª ED., 2011, MÉXICO, FCE, PP. 96-131. • HTTP://WWW.ORDENJURIDICO.GOB.MX/CONSTITUCION/1836.PDF