SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES WAN
Bachiller:
Richard Nuñez C.I: 25.056.795
REDES DE ÁREA EXTENSA (WAN)
Son redes con mayor cobertura que las
anteriores e incluso pueden tener alcance
global
o mundial. Cubren grandes regiones
geográficas
como un país, un continente.
CARACTERÍSTICAS DE UNA WAN:
 Posee máquinas dedicadas a la ejecución de
programas de usuario (hosts)
 Una subred, donde conectan uno o varios
hosts.
 División entre líneas de transmisión y
elementos de conmutación (enrutadores)
 Usualmente los routers son computadoras
de las subredes que componen la WAN.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA RED WAN
Ventajas:
 Permite usar un software
especial para que entre sus
elementos de red coexistan mini
y macrocomputadoras.
 No se limita a espacios
geográficos determinados.
 Ofrece una amplia gama de
medios de transmisión, como
los enlaces satelitales.
Desventajas:
 Se deben emplear equipos con
una gran capacidad de
memoria, ya que este factor
repercute directamente en la
velocidad de acceso a la
información.
 No destaca por la seguridad que
ofrece a sus usuarios. Los virus
y la eliminación de programas
son dos de los males más
comunes que sufre la red WAN.
TIPOS DE REDES WAN
 Conmutadas por Circuitos: Para establecer comunicación se debe realizar una
llamada y cuando se establece la conexión, los usuarios disponen de un enlace
directo a través de los distintos segmentos de la red.
 Conmutadas por Mensaje: El conmutador suele ser un ordenador que se encarga
de aceptar tráfico de los ordenadores y terminales conectados a él. El ordenador
examina la dirección que aparece en la cabecera del mensaje hacia el DTE que debe
recibirlo. El usuario puede hacer modificaciones como borrar, almacenar, entre otros.
 Conmutadas por Paquetes: En este tipo de red los datos de los usuarios se
descomponen en trozos más pequeños que en las demás redes. Estos paquetes,
estás insertados dentro de informaciones del protocolo y recorren la red como
entidades independientes.
 Redes Orientadas a Conexión: En estas redes existe el concepto de multiplexión
de canales y puertos conocido como circuito o canal virtual, debido a que el usuario
aparenta disponer de un recurso dedicado, cuando en realidad lo comparte con otros
pues lo que ocurre es que atienden a ráfagas de tráfico de distintos usuarios.
 Redes no orientadas a conexión: Llamadas Datagramas, pasan directamente del
estado libre al modo de transferencia de datos. Estas redes no ofrecen
confirmaciones, control de flujo ni recuperación de errores aplicables a toda la red,
aunque estas funciones si existen para cada enlace particular. Un ejemplo de este
tipo de red es INTERNET.
EJEMPLO DE UNA RED WAN
 Un ejemplo de este tipo de redes sería
RedIRIS o cualquier red en la cual no estén
en un mismo edificio todos sus miembros
(sobre la distancia hay discusión posible).
MOTIVOS PARA APRENDER SOBRE LAS REDES WAN
 Los usuarios no conocen la diferencia entre
comunicación de área local y de área
extensa y (tampoco quieren hacerlo).
 Se tendrá que solucionar problemas de área
extensa, así como recomendar y justificar el
costo de las soluciones en dicha área, y esto
es tanto si se es un administrador de
telecomunicaciones como de redes.
NETWORKING BÁSICO
El objeto principal de todo sistema de comunicaciones es
intercambiar información entre dos entidades. El modelo
implica
una lista de tareas y elementos claves que deben interactuar y
relacionarse para lograr que le sistema de comunicaciones
funcione y trabaje. Aun mas, esta relación es un tanto
arbitraria
ya que se puede podría añadir elementos, mezclar tareas,
entre
otros. o mas todavía algunos elementos podrían realizar
diversas
tareas en diferentes niveles del sistema
MODELOS DE REFERENCIAS
Es la arquitectura mas adoptada para la
interconexión de sistemas, mientras que OSI se
convirtió en el modelo estándar para clasificar
las funciones de comunicaciones y entre las
cosas adicionales es necesario determinar por
ejemplo: la existencia de un camino (path) entre
dos computadoras, directo o a través de una red
de
comunicación, si el sistema fuente identifica al
sistema destino, entre otros.
SERVICIOS, MEDIOS Y SISTEMAS DE
TRANSMISIÓN
Transmisión: Es el mecanismo para el cual una
red
de área extensa envía señales eléctricas. El
método
y calidad de la transmisión determinara si el
destino
recibirá datos que pueda entender y procesar, o si
recibirá basura eléctrica y deberá solicitar una
retransmisión.
¿Qué es un sistema de transmisión?
SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Es un sistema de cableado pre planificado que
esta pensado para hacer frente a las
reconfiguraciones
el crecimiento. El cableado estructurado conforma
una infraestructura con caminos para las partes
criticas
de la red.
COMO TODO SISTEMA ESTE TIENE UNA SERIE DE
NORMAS Y ESTAS SE DEFINEN EN:
La distancia, la topología y las especificaciones
físicas de forma que se cumplan los requisitos
de cableado luego se puedan presentar; de
esta
forma, es posible realizar el cableado de un
edificio sin conocer de antemano los equipos
de
comunicación de datos que lo utilizaran.
REDES DE ÁREA AMPLIA (WANS)
 En las telecomunicaciones modernas la
necesidad de extender las redes esta en rápido
crecimiento.
 Generalmente se consideran como redes de
área amplia a todas aquellas que cubren una
extensa área geográfica (opera mas alla del
alcance geográfico de una LAN).
 En un sentido muy amplio, una WAN es un
grupo de computadoras que están físicamente
separadas por largas distancias pero
consideradas lógicamente juntas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónRoshio Vaxquez
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
SuGely Gálvez
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
tavoramirez980
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
liras loca
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
Shirley Armas
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
silviarodriguezp
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 

La actualidad más candente (20)

Tabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisiónTabla comparativa de medios de transmisión
Tabla comparativa de medios de transmisión
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Vlan
VlanVlan
Vlan
 
Repetidores
RepetidoresRepetidores
Repetidores
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Medios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiadosMedios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiados
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
 

Destacado

REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
Aquiles Guzman
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WANralexgg
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
Antonio Vallejo Chanal
 
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANFrancesc Perez
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
Alfonso
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redesFer Gilces
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
Josè Figueroa
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
RED WAN
RED WANRED WAN
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
suelyparra
 
Redes LAN y WAN
Redes LAN y WANRedes LAN y WAN
Redes LAN y WAN
ElCastigador
 
Introducción a la VoIP con Asterisk
Introducción a la VoIP con AsteriskIntroducción a la VoIP con Asterisk
Introducción a la VoIP con Asterisk
Elio Rojano
 
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y AsteriskCurso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Irontec
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Adolfo Carrascal
 

Destacado (20)

REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
 
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WANAcceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
Acceso a la WAN: 1. Introducción a las redes WAN
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
 
Redes man
Redes manRedes man
Redes man
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
Redes LAN y WAN
Redes LAN y WANRedes LAN y WAN
Redes LAN y WAN
 
Introducción a la VoIP con Asterisk
Introducción a la VoIP con AsteriskIntroducción a la VoIP con Asterisk
Introducción a la VoIP con Asterisk
 
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y AsteriskCurso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 

Similar a Redes WAN

RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
CHRISTIANALONSOARENA
 
introduccion red.pptx
introduccion red.pptxintroduccion red.pptx
introduccion red.pptx
giomaralvarezc
 
introduccic3b3n (2).pptx
introduccic3b3n (2).pptxintroduccic3b3n (2).pptx
introduccic3b3n (2).pptx
FabiolaGabrielaCasti
 
Redes Ntics Trabajo
Redes Ntics TrabajoRedes Ntics Trabajo
Redes Ntics Trabajo
Maria Eulalia Jacome
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
efrainlaura2
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasAlfonso
 
Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 
Redes
RedesRedes
Redesikood
 
Redes
RedesRedes
Tipos de redes yaribel
Tipos de redes yaribelTipos de redes yaribel
Tipos de redes yaribel
Yaribel Gomez
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Jorge Chura
 
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
ginosuarezbanchon
 
REDES
REDESREDES
REDES
CRAYOLAS
 
REDES
REDESREDES
REDES
CRAYOLAS
 

Similar a Redes WAN (20)

RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
RED.pptx
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
introduccion red.pptx
introduccion red.pptxintroduccion red.pptx
introduccion red.pptx
 
introduccic3b3n (2).pptx
introduccic3b3n (2).pptxintroduccic3b3n (2).pptx
introduccic3b3n (2).pptx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Redes Ntics Trabajo
Redes Ntics TrabajoRedes Ntics Trabajo
Redes Ntics Trabajo
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tipos de redes yaribel
Tipos de redes yaribelTipos de redes yaribel
Tipos de redes yaribel
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Que Es Red
Que Es RedQue Es Red
Que Es Red
 
red uta
red utared uta
red uta
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
G ino suarez
G ino suarezG ino suarez
G ino suarez
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
REDES
REDESREDES
REDES
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Redes WAN

  • 2. REDES DE ÁREA EXTENSA (WAN) Son redes con mayor cobertura que las anteriores e incluso pueden tener alcance global o mundial. Cubren grandes regiones geográficas como un país, un continente.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE UNA WAN:  Posee máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario (hosts)  Una subred, donde conectan uno o varios hosts.  División entre líneas de transmisión y elementos de conmutación (enrutadores)  Usualmente los routers son computadoras de las subredes que componen la WAN.
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA RED WAN Ventajas:  Permite usar un software especial para que entre sus elementos de red coexistan mini y macrocomputadoras.  No se limita a espacios geográficos determinados.  Ofrece una amplia gama de medios de transmisión, como los enlaces satelitales. Desventajas:  Se deben emplear equipos con una gran capacidad de memoria, ya que este factor repercute directamente en la velocidad de acceso a la información.  No destaca por la seguridad que ofrece a sus usuarios. Los virus y la eliminación de programas son dos de los males más comunes que sufre la red WAN.
  • 5. TIPOS DE REDES WAN  Conmutadas por Circuitos: Para establecer comunicación se debe realizar una llamada y cuando se establece la conexión, los usuarios disponen de un enlace directo a través de los distintos segmentos de la red.  Conmutadas por Mensaje: El conmutador suele ser un ordenador que se encarga de aceptar tráfico de los ordenadores y terminales conectados a él. El ordenador examina la dirección que aparece en la cabecera del mensaje hacia el DTE que debe recibirlo. El usuario puede hacer modificaciones como borrar, almacenar, entre otros.  Conmutadas por Paquetes: En este tipo de red los datos de los usuarios se descomponen en trozos más pequeños que en las demás redes. Estos paquetes, estás insertados dentro de informaciones del protocolo y recorren la red como entidades independientes.  Redes Orientadas a Conexión: En estas redes existe el concepto de multiplexión de canales y puertos conocido como circuito o canal virtual, debido a que el usuario aparenta disponer de un recurso dedicado, cuando en realidad lo comparte con otros pues lo que ocurre es que atienden a ráfagas de tráfico de distintos usuarios.  Redes no orientadas a conexión: Llamadas Datagramas, pasan directamente del estado libre al modo de transferencia de datos. Estas redes no ofrecen confirmaciones, control de flujo ni recuperación de errores aplicables a toda la red, aunque estas funciones si existen para cada enlace particular. Un ejemplo de este tipo de red es INTERNET.
  • 6. EJEMPLO DE UNA RED WAN  Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
  • 7. MOTIVOS PARA APRENDER SOBRE LAS REDES WAN  Los usuarios no conocen la diferencia entre comunicación de área local y de área extensa y (tampoco quieren hacerlo).  Se tendrá que solucionar problemas de área extensa, así como recomendar y justificar el costo de las soluciones en dicha área, y esto es tanto si se es un administrador de telecomunicaciones como de redes.
  • 8. NETWORKING BÁSICO El objeto principal de todo sistema de comunicaciones es intercambiar información entre dos entidades. El modelo implica una lista de tareas y elementos claves que deben interactuar y relacionarse para lograr que le sistema de comunicaciones funcione y trabaje. Aun mas, esta relación es un tanto arbitraria ya que se puede podría añadir elementos, mezclar tareas, entre otros. o mas todavía algunos elementos podrían realizar diversas tareas en diferentes niveles del sistema
  • 9. MODELOS DE REFERENCIAS Es la arquitectura mas adoptada para la interconexión de sistemas, mientras que OSI se convirtió en el modelo estándar para clasificar las funciones de comunicaciones y entre las cosas adicionales es necesario determinar por ejemplo: la existencia de un camino (path) entre dos computadoras, directo o a través de una red de comunicación, si el sistema fuente identifica al sistema destino, entre otros.
  • 10. SERVICIOS, MEDIOS Y SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Transmisión: Es el mecanismo para el cual una red de área extensa envía señales eléctricas. El método y calidad de la transmisión determinara si el destino recibirá datos que pueda entender y procesar, o si recibirá basura eléctrica y deberá solicitar una retransmisión. ¿Qué es un sistema de transmisión?
  • 11. SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO Es un sistema de cableado pre planificado que esta pensado para hacer frente a las reconfiguraciones el crecimiento. El cableado estructurado conforma una infraestructura con caminos para las partes criticas de la red.
  • 12. COMO TODO SISTEMA ESTE TIENE UNA SERIE DE NORMAS Y ESTAS SE DEFINEN EN: La distancia, la topología y las especificaciones físicas de forma que se cumplan los requisitos de cableado luego se puedan presentar; de esta forma, es posible realizar el cableado de un edificio sin conocer de antemano los equipos de comunicación de datos que lo utilizaran.
  • 13. REDES DE ÁREA AMPLIA (WANS)  En las telecomunicaciones modernas la necesidad de extender las redes esta en rápido crecimiento.  Generalmente se consideran como redes de área amplia a todas aquellas que cubren una extensa área geográfica (opera mas alla del alcance geográfico de una LAN).  En un sentido muy amplio, una WAN es un grupo de computadoras que están físicamente separadas por largas distancias pero consideradas lógicamente juntas.