SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN
DE SERVICIOS
PARA EL
TRANSPORTE
INGENIERÍA
EN
SISTEMA
DE
TRANSPORTE
URBANO
SERVICIO
El servicio es el conjunto de prestaciones que el cliente espera, además del producto o del
servicio básico, como consecuencia de la imagen y la reputación del mismo ( Jaques
Horovitz)
Servicio es en primer lugar un proceso. Mientras que los artículos son objetos, los servicios
son realizaciones (L.Berry, R. Bennnet y W. Brown).
El servicio no es mas que el conjunto de soportes que rodean al acto de comprar. • Los
servicios hacen referencia algunas veces a bienes intangibles y una de sus principales
características es que en general coincide el momento de su producción con el momento
de consumo (Pearce, 1981).
Los servicios afectan a la producción y al consumo de bienes, son intangibles y se
caracterizan porque pueden consumirse al mismo tiempo que se producen. Las
actividades de servicios suelen ser frecuentemente intensivas en la utilización de la fuerza
de trabajo (Bannock, Baxter y Ress)
ISTU
UACM
CARACTERISTICAS DEL SERVICIO
Un servicio es más un proceso que un producto.
Un servicio casi nunca se puede almacenar.
El servicio no se puede inspeccionar o supervisar de manera rígida o inamovible, como
ocurre con un producto.
No se puede predeterminar de antemano la calidad final de un servicio.
La materia prima fundamental de casi todo proceso de servicio es la información
Los servicios como resultado ocurren o suceden, no permanecen, tienen un principio y un
fin de en el tiempo, son finitos en función del consumo o su demanda.
Los servicios se basan en la confianza entre las personas.
En el sector servicios, cuando menos alguno sino es que varios, de los trabajadores que lo
generan o producen, tienen trato directo con el cliente o consumidor final.
Los trabajadores tienen como contenidos del trabajo los relacionados con ser
productores, procesadores, distribuidores y operadores de la información.
ISTU
UACM
SERVICIOS
El sector servicios es en la actualidad uno de los componentes principales de las economías
de los países industrializados tanto en términos de contribución al PIB como al empleo.
El concepto “servicios” es ambiguo y heterogéneo, ya que abarca muy diversas actividades
económicas, todas aquellas que no se incluyen en el sector primario fundamentalmente
dedicado a la obtención de materias primas del entorno ni en el sector secundario cuya
actividad principal es la transformación de las materias primas en productos. Una definición
reciente de servicios establece que “los servicios proporcionan ayuda, utilidad o cuidados,
experiencia, información u otro contenido intelectual y la mayoría del valor es intangible en
lugar de residir en cualquier producto físico” (Department of Industry, Science and
Resources, 1999). El sector servicios es, por tanto, una parte muy diversificada de la economía
que abarca desde sectores intensivos en tecnología y conocimientos como servicios
informáticos o de negocios hasta servicios poco tecnológicos y poco cualificados como la
mayor parte de los servicios personales.
ISTU
UACM
SERVICIOS DE TRANSPORTE
Dentro de la clasificación de Y. Sabalo (1975) se considera un servicio intermedio que precisan
fundamentalmente los productores de bienes y los productores de otros servicios, y son, por tanto,
complementarios de la producción y el proceso de crecimiento. Browning y Singelmann (1978) en su
tipología de servicios sobre la base de sus características de consumo final de cuatro categorías de
industrias de servicios, el transporte se encuentra dentro los servicios de distribución junto con los de
instalaciones para almacenaje y de ventas. Las otras categorías de servicio consideradas son de
producción, sociales y personales.
El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o
personas (contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o
sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte). Esta ha sido
una de las actividades terciarias que mayor expansión ha experimentado a lo largo de los últimos dos
siglos, debido a la industrialización; al aumento del comercio y de los desplazamientos humanos tanto
a escala nacional como internacional; y los avances técnicos que se han producido y que han
repercutido en una mayor rapidez, capacidad, seguridad y menor coste de los transportes.
La red de transporte es la infraestructura necesaria para la circulación de los vehículos que transportan
las mercancías o las personas. Suelen estar dispuestas en el territorio conectando los núcleos de
población de tal manera que se genere una red o malla de diferente densidad dependiendo del tráfico
generado en la zona, normalmente las redes más densas se sitúan entorno a los nudos o lugares en los
que se conectan varios ejes o sirven de intercambiador entre medios de transporte diferentes
(carretera-aeropuerto; carretera-puerto; ferrocarril-carretera...).
DISEÑO
Y
CONSTRUCCIÓN
DE
SERVICIOS
PARA
EL
TRANSPORTE
¿SERVICIOS "PARA" EL TRANSPORTE?
TRANSPORTE DE PASAJEROS
El servicio de transporte de carga cumple con la
función de transportar mercancía de un lugar
determinado a otro. Este proceso es parte de una
cadena logística, la cual se dedica a enviar uno o
varios productos en el momento y lugar de destino
indicado.
TRANSPORTE DE CARGA
En este tipo de servicios ciertas entidades de carácter
publico o privado, se encargan las poner a disposición
de las personas la posibilidad de traslado en vehículos
construidos y acondicionados para tal fin, el cual es
derivado de las características individuales de la
población junto con las de la estructura en y entre las
localizaciones de los traslados.
DISEÑO
Y
CONSTRUCCIÓN
DE
SERVICIOS
PARA
EL
TRANSPORTE
Enfoque sistémico del diseño y construcción de servicios para el
transporte dentro del contexto del transporte urbano.
ANTECEDENTES Y RELACIONES
INGENIERÍA DE
TRANSPORTE
SISTEMAS COMPLEJOS,
GRANDES, INTEGRADOS Y
ABIERTOS
EL SISTEMA DE TRANSPORTE:
INFRAESTRUCTURA, COSTOS,
TARIFAS, NIVEL DE SERVICIO,
DEMANDA, CAPACIDAD, ENTRE
OTRAS VARIABLES.
INGENIERÍA DE
TRÁNSITO
PEATÓN, VÍAS, VEHÍCULO,
DISPOSITIVOS PARA EL
CONTROL DEL TRÁNSITO,
NORMATIVIDAD, CAPACIDAD EN
VIALIDADES PRIMARIAS,
SECUNDARIAS Y RÁPIDAS
SECCIONES DE
ENTRECRUZAMIENTOS. RAMPAS
DE ACCESO Y SALIDA DE
SISTEMAS DE TRÁNSITO
INTERSECCIONES CON
SEMÁFOROS
OPERACIÓN DEL
TRANSPORTE
ESTRUCTURA FÍSICA DE LA RED Y
DE LAS RUTAS,
CARACTERÍSTICAS Y
ELEMENTOS, COBERTURA DEL
ÁREA DE SERVICIO O CUENCA
DE TRANSPORTE, LÍNEAS DE
DESEO, SINUOSIDAD DE LA
RUTA, CONECTIVIDAD,
DENSIDAD DEL SERVICIO,
INFRAESTRUCTURA Y COSTOS
DE OPERACIÓN
ISTU
UACM
INGENIERÍA DE
TRANSPORTE
CONCEPTO DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE “SEEMLESS”
LAS PLATAFORMAS LOGÍSTICAS,
CENTROS LOGÍSTICA O ZONAS
DE INTEGRACIÓN MODAL
INGENIERÍA DE
TRÁNSITO
ANÁLISIS COMBINADO DE
VIALIDADES URBANAS Y
SUBURBANAS, MÉTODOS PARA
INCREMENTAR LA CAPACIDAD
EN VIALIDADES, ANÁLISIS DE
INTERSECCIONES
SEMAFORIZADAS, ANÁLISIS DE
INTERSECCIONES NO
SEMAFORIZADAS,
INFRAESTRUCTURA PARA
PEATONES, ÁREAS PEATONALES.
CICLOVÍAS
OPERACIÓN DEL
TRANSPORTE
REDES DE TRANSPORTE EN
ÁREAS DE BAJA DENSIDAD .
DERROTEROS
SINGULARIDADES OPERATIVAS
EMERGENCIAS Y
CONTINGENCIAS
ISTU
UACM
ANTECEDENTES Y RELACIOCNES
INGENIERÍA DE
TRANSPORTE
REDES, ARCOS, NODOS
LA FORMACIÓN Y EL
ALMACENAJE
CAPACIDAD
LA OFERTA
DISPONIBILIDAD DE
INFORMACIÓN
PLANEACIÓN DE SISTEMAS DE
TRANSPORTE RURALES
INGENIERÍA DE
TRÁNSITO
LA VISIÓN DEL CONDUCTOR
FUENTES LUMINOSAS Y
DESLUMBRAMIENTO
ILUMINACIÓN REQUERIDA:
DISTANCIA ENTRE LUMINARIAS
CASOS ESPECIALES DE
ILUMINACIÓN: INTERSECCIÓN,
PUENTES, PLAZAS, PASOS
INFERIORES, CURVAS Y CUESTAS,
ZONAS DE ESTACIONAMIENTO.
OPERACIÓN DEL
TRANSPORTE
EL ENTORNO DEL TRANSPORTE
URBANO, LOS ELEMENTOS DEL
TRANSPORTE URBANO: EL
USUARIO, LA TECNOLOGÍA Y LA
VIALIDAD, MEDIOS DE
TRANSPORTE URBANO,
CARACTERÍSTICAS DE LOS
MEDIOS Y DE LOS SISTEMAS DE
TRANSPORTE, REQUERIMIENTOS
DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE
TRANSPORTE PÚBLICO URBANO
ISTU
UACM
ANTECEDENTES Y RELACIOCNES

Más contenido relacionado

Similar a INTRO diseño y construcción (1).pdf

Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
Red Temática "Complejidad, Ciencia y Sociedad"
 
Funciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporteFunciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporte
Rodolfo Alvarez
 
La Servucción
La ServucciónLa Servucción
La Servucción
06nicolasrodriguezm
 
Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas
Marie Jen
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
jorge luis vilchez becerra
 
Estilos de vida y Transporte Público Urbano. Estudio de caso: zona rural de E...
Estilos de vida y Transporte Público Urbano. Estudio de caso: zona rural de E...Estilos de vida y Transporte Público Urbano. Estudio de caso: zona rural de E...
Estilos de vida y Transporte Público Urbano. Estudio de caso: zona rural de E...
Vanessa Ibarra Luzardo
 
Electiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporteElectiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporte
LeydimarLeydimar
 
Tema 8.
Tema 8.Tema 8.
Tema 8.
Carlos
 
Principios de Economia del Transporte
Principios de Economia del TransportePrincipios de Economia del Transporte
Principios de Economia del Transporte
VirtualEsumer
 
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7
desire_pr
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
Manuel Orteu Berrocal
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
RafaelPerazaFiguered
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
SILVIALISETH
 
Ciudad inteligente
Ciudad inteligente Ciudad inteligente
Ciudad inteligente
Steve9623
 
Turismo y transporte
Turismo y transporteTurismo y transporte
Turismo y transporte
EstebanRosero99
 
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx
juan972510
 
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
GustavoChoque20
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
macrochavez
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
VirtualEsumer
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
Ricardo Cuberos Mejía
 

Similar a INTRO diseño y construcción (1).pdf (20)

Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
Economía de servicios: Explorando sus tendencias.
 
Funciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporteFunciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporte
 
La Servucción
La ServucciónLa Servucción
La Servucción
 
Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas Las Plataformas Logísticas
Las Plataformas Logísticas
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
 
Estilos de vida y Transporte Público Urbano. Estudio de caso: zona rural de E...
Estilos de vida y Transporte Público Urbano. Estudio de caso: zona rural de E...Estilos de vida y Transporte Público Urbano. Estudio de caso: zona rural de E...
Estilos de vida y Transporte Público Urbano. Estudio de caso: zona rural de E...
 
Electiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporteElectiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporte
 
Tema 8.
Tema 8.Tema 8.
Tema 8.
 
Principios de Economia del Transporte
Principios de Economia del TransportePrincipios de Economia del Transporte
Principios de Economia del Transporte
 
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
 
Ciudad inteligente
Ciudad inteligente Ciudad inteligente
Ciudad inteligente
 
Turismo y transporte
Turismo y transporteTurismo y transporte
Turismo y transporte
 
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx
1_U2_MEDIO AMBIENTE Y TRÁNSITO.pptx
 
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
 

Más de jazonfabianhp

1.5 Calidad de los Servicios y Niveles de Servicio al Cliente.pdf
1.5   Calidad de los Servicios  y  Niveles de Servicio al Cliente.pdf1.5   Calidad de los Servicios  y  Niveles de Servicio al Cliente.pdf
1.5 Calidad de los Servicios y Niveles de Servicio al Cliente.pdf
jazonfabianhp
 
MAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdfMAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdf
jazonfabianhp
 
2.Entrecruzamientos_.pptx
2.Entrecruzamientos_.pptx2.Entrecruzamientos_.pptx
2.Entrecruzamientos_.pptx
jazonfabianhp
 
8. Tipos de geodatabases.pdf
8. Tipos de geodatabases.pdf8. Tipos de geodatabases.pdf
8. Tipos de geodatabases.pdf
jazonfabianhp
 
RasterR.pdf
RasterR.pdfRasterR.pdf
RasterR.pdf
jazonfabianhp
 
Introduccion_Sistema_de_Informacion_Geog.pdf
Introduccion_Sistema_de_Informacion_Geog.pdfIntroduccion_Sistema_de_Informacion_Geog.pdf
Introduccion_Sistema_de_Informacion_Geog.pdf
jazonfabianhp
 
La_calidad_no_cuesta_Philip_B_Crosby.pdf
La_calidad_no_cuesta_Philip_B_Crosby.pdfLa_calidad_no_cuesta_Philip_B_Crosby.pdf
La_calidad_no_cuesta_Philip_B_Crosby.pdf
jazonfabianhp
 

Más de jazonfabianhp (7)

1.5 Calidad de los Servicios y Niveles de Servicio al Cliente.pdf
1.5   Calidad de los Servicios  y  Niveles de Servicio al Cliente.pdf1.5   Calidad de los Servicios  y  Niveles de Servicio al Cliente.pdf
1.5 Calidad de los Servicios y Niveles de Servicio al Cliente.pdf
 
MAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdfMAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdf
 
2.Entrecruzamientos_.pptx
2.Entrecruzamientos_.pptx2.Entrecruzamientos_.pptx
2.Entrecruzamientos_.pptx
 
8. Tipos de geodatabases.pdf
8. Tipos de geodatabases.pdf8. Tipos de geodatabases.pdf
8. Tipos de geodatabases.pdf
 
RasterR.pdf
RasterR.pdfRasterR.pdf
RasterR.pdf
 
Introduccion_Sistema_de_Informacion_Geog.pdf
Introduccion_Sistema_de_Informacion_Geog.pdfIntroduccion_Sistema_de_Informacion_Geog.pdf
Introduccion_Sistema_de_Informacion_Geog.pdf
 
La_calidad_no_cuesta_Philip_B_Crosby.pdf
La_calidad_no_cuesta_Philip_B_Crosby.pdfLa_calidad_no_cuesta_Philip_B_Crosby.pdf
La_calidad_no_cuesta_Philip_B_Crosby.pdf
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

INTRO diseño y construcción (1).pdf

  • 1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS PARA EL TRANSPORTE INGENIERÍA EN SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO
  • 2. SERVICIO El servicio es el conjunto de prestaciones que el cliente espera, además del producto o del servicio básico, como consecuencia de la imagen y la reputación del mismo ( Jaques Horovitz) Servicio es en primer lugar un proceso. Mientras que los artículos son objetos, los servicios son realizaciones (L.Berry, R. Bennnet y W. Brown). El servicio no es mas que el conjunto de soportes que rodean al acto de comprar. • Los servicios hacen referencia algunas veces a bienes intangibles y una de sus principales características es que en general coincide el momento de su producción con el momento de consumo (Pearce, 1981). Los servicios afectan a la producción y al consumo de bienes, son intangibles y se caracterizan porque pueden consumirse al mismo tiempo que se producen. Las actividades de servicios suelen ser frecuentemente intensivas en la utilización de la fuerza de trabajo (Bannock, Baxter y Ress) ISTU UACM
  • 3. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO Un servicio es más un proceso que un producto. Un servicio casi nunca se puede almacenar. El servicio no se puede inspeccionar o supervisar de manera rígida o inamovible, como ocurre con un producto. No se puede predeterminar de antemano la calidad final de un servicio. La materia prima fundamental de casi todo proceso de servicio es la información Los servicios como resultado ocurren o suceden, no permanecen, tienen un principio y un fin de en el tiempo, son finitos en función del consumo o su demanda. Los servicios se basan en la confianza entre las personas. En el sector servicios, cuando menos alguno sino es que varios, de los trabajadores que lo generan o producen, tienen trato directo con el cliente o consumidor final. Los trabajadores tienen como contenidos del trabajo los relacionados con ser productores, procesadores, distribuidores y operadores de la información. ISTU UACM
  • 4. SERVICIOS El sector servicios es en la actualidad uno de los componentes principales de las economías de los países industrializados tanto en términos de contribución al PIB como al empleo. El concepto “servicios” es ambiguo y heterogéneo, ya que abarca muy diversas actividades económicas, todas aquellas que no se incluyen en el sector primario fundamentalmente dedicado a la obtención de materias primas del entorno ni en el sector secundario cuya actividad principal es la transformación de las materias primas en productos. Una definición reciente de servicios establece que “los servicios proporcionan ayuda, utilidad o cuidados, experiencia, información u otro contenido intelectual y la mayoría del valor es intangible en lugar de residir en cualquier producto físico” (Department of Industry, Science and Resources, 1999). El sector servicios es, por tanto, una parte muy diversificada de la economía que abarca desde sectores intensivos en tecnología y conocimientos como servicios informáticos o de negocios hasta servicios poco tecnológicos y poco cualificados como la mayor parte de los servicios personales. ISTU UACM
  • 5. SERVICIOS DE TRANSPORTE Dentro de la clasificación de Y. Sabalo (1975) se considera un servicio intermedio que precisan fundamentalmente los productores de bienes y los productores de otros servicios, y son, por tanto, complementarios de la producción y el proceso de crecimiento. Browning y Singelmann (1978) en su tipología de servicios sobre la base de sus características de consumo final de cuatro categorías de industrias de servicios, el transporte se encuentra dentro los servicios de distribución junto con los de instalaciones para almacenaje y de ventas. Las otras categorías de servicio consideradas son de producción, sociales y personales. El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o personas (contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte). Esta ha sido una de las actividades terciarias que mayor expansión ha experimentado a lo largo de los últimos dos siglos, debido a la industrialización; al aumento del comercio y de los desplazamientos humanos tanto a escala nacional como internacional; y los avances técnicos que se han producido y que han repercutido en una mayor rapidez, capacidad, seguridad y menor coste de los transportes. La red de transporte es la infraestructura necesaria para la circulación de los vehículos que transportan las mercancías o las personas. Suelen estar dispuestas en el territorio conectando los núcleos de población de tal manera que se genere una red o malla de diferente densidad dependiendo del tráfico generado en la zona, normalmente las redes más densas se sitúan entorno a los nudos o lugares en los que se conectan varios ejes o sirven de intercambiador entre medios de transporte diferentes (carretera-aeropuerto; carretera-puerto; ferrocarril-carretera...). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS PARA EL TRANSPORTE
  • 6. ¿SERVICIOS "PARA" EL TRANSPORTE? TRANSPORTE DE PASAJEROS El servicio de transporte de carga cumple con la función de transportar mercancía de un lugar determinado a otro. Este proceso es parte de una cadena logística, la cual se dedica a enviar uno o varios productos en el momento y lugar de destino indicado. TRANSPORTE DE CARGA En este tipo de servicios ciertas entidades de carácter publico o privado, se encargan las poner a disposición de las personas la posibilidad de traslado en vehículos construidos y acondicionados para tal fin, el cual es derivado de las características individuales de la población junto con las de la estructura en y entre las localizaciones de los traslados. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE SERVICIOS PARA EL TRANSPORTE
  • 7. Enfoque sistémico del diseño y construcción de servicios para el transporte dentro del contexto del transporte urbano.
  • 8. ANTECEDENTES Y RELACIONES INGENIERÍA DE TRANSPORTE SISTEMAS COMPLEJOS, GRANDES, INTEGRADOS Y ABIERTOS EL SISTEMA DE TRANSPORTE: INFRAESTRUCTURA, COSTOS, TARIFAS, NIVEL DE SERVICIO, DEMANDA, CAPACIDAD, ENTRE OTRAS VARIABLES. INGENIERÍA DE TRÁNSITO PEATÓN, VÍAS, VEHÍCULO, DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO, NORMATIVIDAD, CAPACIDAD EN VIALIDADES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y RÁPIDAS SECCIONES DE ENTRECRUZAMIENTOS. RAMPAS DE ACCESO Y SALIDA DE SISTEMAS DE TRÁNSITO INTERSECCIONES CON SEMÁFOROS OPERACIÓN DEL TRANSPORTE ESTRUCTURA FÍSICA DE LA RED Y DE LAS RUTAS, CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS, COBERTURA DEL ÁREA DE SERVICIO O CUENCA DE TRANSPORTE, LÍNEAS DE DESEO, SINUOSIDAD DE LA RUTA, CONECTIVIDAD, DENSIDAD DEL SERVICIO, INFRAESTRUCTURA Y COSTOS DE OPERACIÓN ISTU UACM
  • 9. INGENIERÍA DE TRANSPORTE CONCEPTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE “SEEMLESS” LAS PLATAFORMAS LOGÍSTICAS, CENTROS LOGÍSTICA O ZONAS DE INTEGRACIÓN MODAL INGENIERÍA DE TRÁNSITO ANÁLISIS COMBINADO DE VIALIDADES URBANAS Y SUBURBANAS, MÉTODOS PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD EN VIALIDADES, ANÁLISIS DE INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS, ANÁLISIS DE INTERSECCIONES NO SEMAFORIZADAS, INFRAESTRUCTURA PARA PEATONES, ÁREAS PEATONALES. CICLOVÍAS OPERACIÓN DEL TRANSPORTE REDES DE TRANSPORTE EN ÁREAS DE BAJA DENSIDAD . DERROTEROS SINGULARIDADES OPERATIVAS EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS ISTU UACM ANTECEDENTES Y RELACIOCNES
  • 10. INGENIERÍA DE TRANSPORTE REDES, ARCOS, NODOS LA FORMACIÓN Y EL ALMACENAJE CAPACIDAD LA OFERTA DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN PLANEACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSPORTE RURALES INGENIERÍA DE TRÁNSITO LA VISIÓN DEL CONDUCTOR FUENTES LUMINOSAS Y DESLUMBRAMIENTO ILUMINACIÓN REQUERIDA: DISTANCIA ENTRE LUMINARIAS CASOS ESPECIALES DE ILUMINACIÓN: INTERSECCIÓN, PUENTES, PLAZAS, PASOS INFERIORES, CURVAS Y CUESTAS, ZONAS DE ESTACIONAMIENTO. OPERACIÓN DEL TRANSPORTE EL ENTORNO DEL TRANSPORTE URBANO, LOS ELEMENTOS DEL TRANSPORTE URBANO: EL USUARIO, LA TECNOLOGÍA Y LA VIALIDAD, MEDIOS DE TRANSPORTE URBANO, CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS Y DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE, REQUERIMIENTOS DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO ISTU UACM ANTECEDENTES Y RELACIOCNES