SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA LECTURA
Título: “Funciones y efectos del transporte”
Referencia: De Buen Richkarday Oscar. La integración del transporte de carga como
elemento de competitividad nacional y empresarial. Instituto Mexicano del Transporte.
Publicación Técnica 24. Sanfandila, Querétaro, 1990.
2. Funciones y efectos del transporte
El transporte es indispensable para cualquier comunidad. Desde tiempos remotos, el
hombre se ha desplazado para satisfacer sus requerimientos más elementales. En las
sociedades modernas, el transporte propicia el rápido movimiento de personas y mercancías
y hace posibles innumerables procesos económicos, sociales, políticos, comerciales y
recreativos.
La necesidad de llevar mercancías de un sitio a otro se deriva, entre otros factores, de las
desigualdades geográficas en la dotación de los recursos naturales, así como de diferencias
en la localización de la producción y el consumo. En el caso de la carga, lo importante es
producir, distribuir y vender productos, no el transporte en sí. Reconocer lo anterior es un
punto de partida relevante para comprender y analizar el fenómeno del transporte, pues
todo esfuerzo por entenderlo y abordarlo en forma sistemática será limitado si no se le
supedita al funcionamiento de los sistemas socioeconómicos más amplios a los que sirve.
Como actividad relacionada con todas las de la sociedad y con todos los ámbitos en que
ocurren, el transporte es relevante a nivel urbano, suburbano, regional, nacional e
internacional.
El transporte se encarga, pues, de movilizar personas o mercancías de un lugar a otro con
objeto de posibilitar diversos procesos o conjuntos de actividades. Cumple con ese objetivo
y con sus funciones intrínsecas -económicas, sociales y políticas- silos traslados son
oportunos, seguros y eficientes. Sin embargo, junto con sus efectos positivos, el transporte
también acarrea consecuencias indeseables con altos costos sociales, como accidentes,
contaminación, consumo de energéticos y usos improductivos del suelo.
2.1 Funciones del. Transporte
2.1.1 Función económica
La economía se ocupa de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.
En virtud de que la población, los recursos naturales y los centros de producción,
distribución y consumo se ubican en diferentes sitios del territorio de una ciudad, región o
país, el transporte es indispensable para llevar personas y mercancías de un lugar a otro. Por
ello, la función económica del transporte consiste precisamente en permitir el
desplazamiento de las personas y las mercancías que intervienen en el proceso económico
En el caso de la carga, el transporte da utilidad a las mercancías en lugar, tiempo y calidad,
lo que significa que gracias a él los productos adquieren valor en espacio y. tiempo. A pesar
de que el transporte no agrega nada a las características físicas de un producto, su
contribución al valor de ese producto se manifiesta al permitir que esté disponible donde y
cuando se le necesita, con las propiedades físicas esperadas.
2.1.2 Función social
La esencia de la función social del transporte radica en permitir que los individuos tengan
acceso a los bienes y servicios que requieren y puedan alcanzar niveles satisfactorios de
bienestar. En el caso de las mercancías de consumo final, el transporte las lleva hasta
lugares específicos donde pueden ser adquiridas. Evidentemente, también permite que las
personas vayan hasta los sitios donde pueden adquirir esos satisfactores.
Un aspecto fundamental de la función social del transporte es abrir posibilidades de acceso
al empleo, a la recreación, al estudio y a otras actividades. Una comunidad sin medios de
transporte padecerá mayores niveles de aislamiento y estancamiento que otra cuyos
pobladores puedan desplazarse con facilidad. De la misma manera, una sociedad con un
transporte precario y caro estará en desventaja frente a otra con medios de transporte
eficientes.
Las disparidades apuntadas no sólo se dan entre diferentes comunidades o entre una misma
comunidad en momentos distintos. En medios tan dispersos y contrastantes como los que
prevalecen hoy en muchos países, las diferencias en el acceso al transporte o en la calidad
de servicio que éste proporciona a los variados grupos sociales son enormes y, con
frecuencia, contribuyen a profundizar las diferencias socioeconómicas.
2.1.3 Función política
Los aspectos más relevantes de la función política del transporte consisten en propiciar la
integración de un territorio, así como contribuir a fortalecer la identidad nacional de los
habitantes de las diferentes regiones de un país. No es sorprendente que, junto con el
desarrollo de las funciones económico-sociales del transporte, los países se preocupen por
aprovecharlo para garantizar la soberanía nacional, la protección de la población y, en casos
extremos, la defensa del territorio.
En el ámbito de la circulación de información e ideas en un espacio geográfico, también
esencial desde el punto de vista político, el transporte ha tenido que compartir sus funciones
cadi-vez en mayor grado con las telecomunicaciones. En el ámbito de la circulación de la
información e idea en un espacio geográfico, tambien es esencial desde el punto de vista
político, el transporte ha tenido que compartir sus funciones cada vez mayor grado con las
telecomunicaciones. El telégrafo y el teléfono fueron las primeras tecnologías que
sustituyeron viajes, pero durante los últimos decenios se les han sumado tecnologías como
la transmisión de datos por computadora, el telefax, el correo electrónico y las conferencias
simultáneas a control remoto, que han agudizado esas tendencias y que todavía encierran un
gran potencial de sustitución de viajes, así como de apoyo a la gestión del transporte.
2.2 Efectos derivados del cumplimiento de las funciones del transporte
Al desempeñar sus funciones, todo sistema de transporte produce efectos económicos,
sociales, políticos y ambientales que transforman las condiciones particulares de la
sociedad, tanto positiva como negativamente.
2.2.1 Efectos económicos
Una consecuencia destacada del transporte es propiciar la especialización regional de la
producción y, por tanto, ampliar las posibilidades del comercio. Al existir la opción física
de transportar personas o mercancías entre dos lugares antes incomunicados A y B, la
producción de cada uno de ellos tiene acceso al otro. Dependiendo de las condiciones de la
producción, si A puede producir un determinado bien a un costo menor que B, podría
ampliar su mercado vendiendo su producto en B, dando así origen a un flujo comercial
entre ambos mercados. Si el costo de transporte es inferior al diferencial en costos de
producción en las dos localidades, entonces el producto barato de A se podrá vender en B;
así, A tenderá a especializarse en producir el bien en cuestión, mientras que B deberá
producir otras cosas (véase la figura 1).
Aún aceptando que el proceso descrito causa problemas en B, resulta benéfico para la
economía en general, pues cañtidades suficientes para satisfacer a consumo se producen a
un costo menor c si no hubiera transporte. Este mismo proceso puede ocurrir cuando un
transporte obsoleto y caro es sustituido por uno moderno y económico. Un ejemplo de los
efectos del transporte en la especialización regional y en la localización de las actividades
productivas se observa en el desarrollo de las industrias de maquila y en la globalización de
la producción. A medida que el transporte ha avanzado en rapidez, confiabilidad, costo y
servicio al cliente, la producción de algunas empresas se ha dispersado por todó el mundo
en busca de ventajas comparativas.
La contribución del transporte al desarrollo es un tema central-para muchos países. Desde
hace mucho, autores como Fromm (3) han reconocido que el transporte
contribuye al desarrollo como factor de producción; como apoyo al incremento de la
productividad rural, a la creación de economías internas en múltiples sectores y en toda la
economía, así como a la mejor distribución de la población, la industria y el ingreso.
La construcción de infraestructura de transporte moderna en regiones con comunicación
precaria ha tenido un efecto importante en la organización del territorio. Las regiones y las
ciudades con buen acceso al transporte se beneficiaron de los menores costos de
transportación y, en parte por ello, se alzaron como opciones ventajosas para la localización
industrial, lo que a su vez generó mayores concentraciones poblacionales. El proceso de
urbanización, vigente en la gran mayoría de los países en desarrollo, ha sido resultado de
una compleja combinación de factores económicos, sociales y demográficos, entre los que
el transporte ha guardado una posición destacada.
Otro importante efecto del transporte moderno se refiere al surgimiento y la consolidación
de nuevas industrias, tanto abastecedoras de insumos corno beneficiarias de sus servicios.
Dentro de las primeras, con el tiempo han evolucionado ramos industriales que hoy son
pilares de la producción industrial nacional y mundial, como la industria automotriz, la
aeronáutica, la naval y la ferroviaria. La industria de la construcción, en sus diferentes
ramos y especialidades, también es un importante proveedor del transporte. Además de
estas industrias que fabrican productos terminados para uso directo, otras muchas
manufacturan componentes, elementos, equipos o sistemas necesarios para la oferta de
servicios. El desarrollo tecnológico y la permanente necesidad de mantener la
competitividad llevan a la constante evolución de productos y sistemas que a la larga
benefician al público.
Algunas industrias que han surgido o crecido a ritmo acelerado en las últimas décadas han
aprovechado el progreso tecnológico del transporte como elemento esencial de apoyo.
Ejemplos destacados son el turismo, cuya masificación ha sido posible en gran parte gracias
al transporte aéreo mundial; la exportación de productos perecederos tropicales a países
nórdicos, que se ha materializado también gracias al transporte aéreo y al uso de
contenedores refrigerados y los servicios de paquetería que garantizan entregas de un día
para otro a destinos repartidos por todo el mundo.
2.2.2 Efectos sociales
Desde tiempos remotos, el transporte ha influido en la organización de las sociedades al
contribuir a establecer las primeras comunidades sedentarias, proporcionándoles acceso a
los recursos naturales de sus territorios vecinos. La vida urbana no puede concebirse sin un
transporte que permita mover personas y mercancías dentro de la ciudad, como tampoco sin
un transporte capaz de abastecerta con los productos que requiere la comunidad. El avance
tecnológico del transporte es una condición sin la que no hubiera podido ocurrir el enorme
crecimiento de las metrópolis actuales, cuyo abasto proviene de regiones cada vez más
extensas y cuyo funcionamiento interno depende del transporte.
En el medio rural, la comunicación permanente eleva el bienestar social. Además de las
ventajas económicas que representa la disponibilidad de medios de comunicación, el
transporte elimina el aislamiento, contribuye a la identidad nacional y promueve el acceso a
la salud, a la educación y a la recreación, aunque a veces propicia la emigración, sobre todo
de jóvenes en busca de mejores condiciones de vida.
En materia de empleo, el objetivo del transporte no es crear una gran cantidad de puestos de
trabajo, sino proporcionar servicios eficientes que contribuyan a que los empleos se creen
en otros sectores. A pesar de ello, el transporte es un importante generador de
oportunidades de trabajo. La provisión de servicios al público obliga a que intervengan
personas con distintos oficios, profesiones y niveles de preparación.
Las industrias abastecedoras del transporte también generan múltiples puestos de trabajo, al
igual que aquellas que dependen de él. Por otra parte, la evolución tecnológica de la
infraestructura, los vehículos y los equipos que usa provocan cambios en la naturaleza de
los empleos generados; surgen nuevos perfiles de trabajo, mientras otros quedan obsoletos
y desaparecen. Esta evolución llega a generar conflictos laborales debidos al
desplazamiento de trabajadores.
2.2.3 Efectos políticos
Desde el punto de vista político, la cobertura del transporte es vital para preservar la
integridad territorial de un país. No es casual que las instalaciones del sistema de transporte
sean estratégicas, tanto por su relevancia para la comunicación y el acceso a las regiones
del territorio, como por permitir la movilización de elementos de control, vigilancia y
auxilio.
A través de la historia, las civilizaciones han pugnado siempre por controlar sus territorios,
tanto para protegerse como para conquistar y controlar su comercio interno y externo. Los
ejemplos de redes de caminos, vías térreas, puertos y aeropuertos construidos siguiendo
criterios de política nacional, o bien dándoles acusada preponderancia, son abundantes.
La complejidad del sistema de transporte da lugar a la participación de grupos muy diversos
con intereses a veces conflictivos, lo que genera situaciones por resolver mediante arbitraje.
Las decisiones de inversión, en particular, suelen estar rodeadas por factores que requieren
cuidadosa ponderación y estudio, como la distribución de beneficios y costos de la
inversión entre los grupos sociales.
2.2.4 Efectos sobre el entorno del transporte
El transporte de personas y mercancías, a pesar de no ser un fin en sí mismo, es
indispensable para cualquier comunidad. El valor de sus funciones económicas, sociales y
políticas es tal, que justifica la constante preocupación por que opere con una calidad y
cobertura razonables para atender las necesidades de la población. Sin embargo, al
satisfacer esos requerimientos, el transporte también produce consecuencias indeseables
para la sociedad, las cuales son resultado directo de su funcionamiento. Estas consecuencias
son en gran medida inevitables, aunque se pueden mitigar; las más destacadas son el
consumo de recursos, entre los que figuran el suelo y los energéticos, los accidentes, el
deterioro del medio ambiente y la tensión que genera entre los habitantes, sobre todo en las
grandes zonas urbanas. Dada la extensión de cada uno de estos temas y su lejana relación
con el tema principal de este trabajo, no se tratarán más.
2. Funciones y efectos del transporte
En esencia, en los países en vías de desarrollo las funciones y los efectos del transporte
durante los años por venir seguirán siendo los mismos que en el pasado. pues su naturaleza
fundamental no cambiará. Sin embargo, a la luz de las tendencias y los requerimientos
identificados en el capítulo 1, queda clara la necesidad de que esas mismas funciones, sobre
todo la económica, se cumplan de una manera diferente para apuntalar los esfuerzos
nacionales de desarrollo; en particular, suele rnencionarse la importancia de lograr su
funcionamiento como sistema integrado. El propósito del siguiente capítulo es contribuir a
identificar el significado y la relevancia de esa integración del transporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
Michel Rodriguez
 
MAQUINARIAS EN CARRETERAS
MAQUINARIAS EN CARRETERASMAQUINARIAS EN CARRETERAS
MAQUINARIAS EN CARRETERAS
brayan Marca Aguilar
 
Prop geom aashto
Prop geom aashtoProp geom aashto
Prop geom aashto
Juan Victor Ortiz Flores
 
ANEXO II (ábacos, severidad - densidad, método PCI).pdf
ANEXO II (ábacos, severidad - densidad, método PCI).pdfANEXO II (ábacos, severidad - densidad, método PCI).pdf
ANEXO II (ábacos, severidad - densidad, método PCI).pdf
alvaromuruchirojas2
 
Metodologia final proyecto
Metodologia final proyectoMetodologia final proyecto
Metodologia final proyecto
Renzo Espinoza Huayaney
 
20090815 albanileria armada rf
20090815 albanileria armada rf20090815 albanileria armada rf
20090815 albanileria armada rf
Nando Villanueva Paye
 
manual-mop-pdf
manual-mop-pdfmanual-mop-pdf
manual-mop-pdf
Rubén Cuán R
 
Mga web placa huella
Mga web placa huellaMga web placa huella
Mga web placa huella
cantillo2222
 
Concreto Preeforzado
Concreto PreeforzadoConcreto Preeforzado
Concreto Preeforzado
Ever Samuel Funes
 
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
darwin idrogo perez
 
Proyecto de perdidas en tuberias
Proyecto de perdidas en tuberiasProyecto de perdidas en tuberias
Proyecto de perdidas en tuberias
Ronnyamaro
 
Drenaje en carreteras
Drenaje en carreterasDrenaje en carreteras
Drenaje en carreteras
ALBERTO MAMANI
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_sueloProblemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Alpi Quispe
 
Diseño de carreteras
Diseño de carreterasDiseño de carreteras
Diseño de carreteras
christian harold lopez montalban
 
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELOSUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
Roberto Antonio Clemente Rivera
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
Juan Soto
 
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manseDiseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
heartlessazh
 
168475869 perdida-de-agua-por-infiltracion-en-canales
168475869 perdida-de-agua-por-infiltracion-en-canales168475869 perdida-de-agua-por-infiltracion-en-canales
168475869 perdida-de-agua-por-infiltracion-en-canales
jairsilvapea2
 

La actualidad más candente (20)

173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
173193478 ejemplo-i-metodo-cross-con-correccion-caudales
 
MAQUINARIAS EN CARRETERAS
MAQUINARIAS EN CARRETERASMAQUINARIAS EN CARRETERAS
MAQUINARIAS EN CARRETERAS
 
Prop geom aashto
Prop geom aashtoProp geom aashto
Prop geom aashto
 
ANEXO II (ábacos, severidad - densidad, método PCI).pdf
ANEXO II (ábacos, severidad - densidad, método PCI).pdfANEXO II (ábacos, severidad - densidad, método PCI).pdf
ANEXO II (ábacos, severidad - densidad, método PCI).pdf
 
Metodologia final proyecto
Metodologia final proyectoMetodologia final proyecto
Metodologia final proyecto
 
20090815 albanileria armada rf
20090815 albanileria armada rf20090815 albanileria armada rf
20090815 albanileria armada rf
 
manual-mop-pdf
manual-mop-pdfmanual-mop-pdf
manual-mop-pdf
 
Mga web placa huella
Mga web placa huellaMga web placa huella
Mga web placa huella
 
Concreto Preeforzado
Concreto PreeforzadoConcreto Preeforzado
Concreto Preeforzado
 
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica164721001 1-7-viscosidad-cinematica
164721001 1-7-viscosidad-cinematica
 
Proyecto de perdidas en tuberias
Proyecto de perdidas en tuberiasProyecto de perdidas en tuberias
Proyecto de perdidas en tuberias
 
Drenaje en carreteras
Drenaje en carreterasDrenaje en carreteras
Drenaje en carreteras
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_sueloProblemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
 
Diseño de carreteras
Diseño de carreterasDiseño de carreteras
Diseño de carreteras
 
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELOSUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
 
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manseDiseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
 
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
 
168475869 perdida-de-agua-por-infiltracion-en-canales
168475869 perdida-de-agua-por-infiltracion-en-canales168475869 perdida-de-agua-por-infiltracion-en-canales
168475869 perdida-de-agua-por-infiltracion-en-canales
 

Destacado

Ivan enriquez examen
Ivan enriquez examenIvan enriquez examen
Ivan enriquez examen
ivan enriquez
 
Practica
PracticaPractica
Practica
jofabe
 
Como enviar mensajes a compañeros en el diplomado a través del aula virtual!
Como enviar mensajes a compañeros en el diplomado a través del aula virtual!Como enviar mensajes a compañeros en el diplomado a través del aula virtual!
Como enviar mensajes a compañeros en el diplomado a través del aula virtual!
edwardprofesor
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Wil Mer
 
Como usar prezi_alma
Como usar prezi_almaComo usar prezi_alma
Como usar prezi_alma
Criistian Sanchez
 
Convenio iberoamericano de navegacion aerea
Convenio iberoamericano de navegacion aereaConvenio iberoamericano de navegacion aerea
Convenio iberoamericano de navegacion aerea
Rodolfo Alvarez
 
Como usar prezi
Como usar preziComo usar prezi
Como usar prezi
Criistian Sanchez
 
Evitar la triangulación
Evitar la triangulaciónEvitar la triangulación
Evitar la triangulación
procesosinfantil
 
Reflexionesparalospadresdefamilia alma
Reflexionesparalospadresdefamilia almaReflexionesparalospadresdefamilia alma
Reflexionesparalospadresdefamilia alma
Criistian Sanchez
 
Tribus urbanas y chavos banda
Tribus urbanas y chavos bandaTribus urbanas y chavos banda
Tribus urbanas y chavos banda
Kwendu
 
trabajo Higiene
trabajo Higienetrabajo Higiene
trabajo Higiene
Gabriel Ramirez
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
linita15
 
Lo posible y lo probable en lectura artificial del pensmiento silvana váttimo
Lo posible y lo probable en lectura artificial del pensmiento   silvana váttimoLo posible y lo probable en lectura artificial del pensmiento   silvana váttimo
Lo posible y lo probable en lectura artificial del pensmiento silvana váttimo
Silvana Váttimo
 
Monitorización energía hoteles
Monitorización energía hotelesMonitorización energía hoteles
Monitorización energía hoteles
E-Controls
 
Lenguaje de programación C
Lenguaje de programación CLenguaje de programación C
Lenguaje de programación C
Mario Dominguez Bobadilla
 
Los tipos de_juego_y_la_elecion_de_juguetes.
Los tipos de_juego_y_la_elecion_de_juguetes.Los tipos de_juego_y_la_elecion_de_juguetes.
Los tipos de_juego_y_la_elecion_de_juguetes.
procesosinfantil
 
Técnicas y estrategias
Técnicas y estrategiasTécnicas y estrategias
Técnicas y estrategias
Kwendu
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
mayrita00
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
Emilyorok
 
subir archivos de power point a internet 2
subir archivos de power point a internet 2subir archivos de power point a internet 2
subir archivos de power point a internet 2
summer01
 

Destacado (20)

Ivan enriquez examen
Ivan enriquez examenIvan enriquez examen
Ivan enriquez examen
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Como enviar mensajes a compañeros en el diplomado a través del aula virtual!
Como enviar mensajes a compañeros en el diplomado a través del aula virtual!Como enviar mensajes a compañeros en el diplomado a través del aula virtual!
Como enviar mensajes a compañeros en el diplomado a través del aula virtual!
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Como usar prezi_alma
Como usar prezi_almaComo usar prezi_alma
Como usar prezi_alma
 
Convenio iberoamericano de navegacion aerea
Convenio iberoamericano de navegacion aereaConvenio iberoamericano de navegacion aerea
Convenio iberoamericano de navegacion aerea
 
Como usar prezi
Como usar preziComo usar prezi
Como usar prezi
 
Evitar la triangulación
Evitar la triangulaciónEvitar la triangulación
Evitar la triangulación
 
Reflexionesparalospadresdefamilia alma
Reflexionesparalospadresdefamilia almaReflexionesparalospadresdefamilia alma
Reflexionesparalospadresdefamilia alma
 
Tribus urbanas y chavos banda
Tribus urbanas y chavos bandaTribus urbanas y chavos banda
Tribus urbanas y chavos banda
 
trabajo Higiene
trabajo Higienetrabajo Higiene
trabajo Higiene
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Lo posible y lo probable en lectura artificial del pensmiento silvana váttimo
Lo posible y lo probable en lectura artificial del pensmiento   silvana váttimoLo posible y lo probable en lectura artificial del pensmiento   silvana váttimo
Lo posible y lo probable en lectura artificial del pensmiento silvana váttimo
 
Monitorización energía hoteles
Monitorización energía hotelesMonitorización energía hoteles
Monitorización energía hoteles
 
Lenguaje de programación C
Lenguaje de programación CLenguaje de programación C
Lenguaje de programación C
 
Los tipos de_juego_y_la_elecion_de_juguetes.
Los tipos de_juego_y_la_elecion_de_juguetes.Los tipos de_juego_y_la_elecion_de_juguetes.
Los tipos de_juego_y_la_elecion_de_juguetes.
 
Técnicas y estrategias
Técnicas y estrategiasTécnicas y estrategias
Técnicas y estrategias
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
subir archivos de power point a internet 2
subir archivos de power point a internet 2subir archivos de power point a internet 2
subir archivos de power point a internet 2
 

Similar a Funciones y efectos del transporte

El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentable
Cesar Velandia
 
2 capítulo 2. el transporte, importancia económica y social
2 capítulo 2. el transporte, importancia económica y social2 capítulo 2. el transporte, importancia económica y social
2 capítulo 2. el transporte, importancia económica y social
Aleska Lòpez
 
MOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicas
MOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicasMOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicas
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
CarlosMarioDuarteTor
 
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verdeElectiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
johanaverde1
 
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadaníaUn vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Néstor García Montes
 
Pacto Accesibilidad Bizkaia
Pacto Accesibilidad BizkaiaPacto Accesibilidad Bizkaia
Electiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporteElectiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporte
LeydimarLeydimar
 
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
produccionesmcs
 
Etc soluciones reales
Etc soluciones realesEtc soluciones reales
Etc soluciones reales
diegosantos1985
 
Gestión Pública y Transporte Urbano: “Metrópolis”.
Gestión Pública y Transporte Urbano: “Metrópolis”.Gestión Pública y Transporte Urbano: “Metrópolis”.
Gestión Pública y Transporte Urbano: “Metrópolis”.
Gobernaphenom
 
Transporte vs movilidad
Transporte vs movilidadTransporte vs movilidad
Transporte vs movilidad
Miguel Pazos
 
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
MayteMena
 
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenibleCuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
José Emilio Pérez
 
Arquitectura de la infraestructura
Arquitectura de la infraestructuraArquitectura de la infraestructura
Arquitectura de la infraestructura
Andrea Chriss
 
Sistemas de transporte
Sistemas de transporteSistemas de transporte
Sistemas de transporte
Judith Paredes
 
Criterios para analizar los procesos de conformación de redes de transporte t...
Criterios para analizar los procesos de conformación de redes de transporte t...Criterios para analizar los procesos de conformación de redes de transporte t...
Criterios para analizar los procesos de conformación de redes de transporte t...
CICMoficial
 
La movilidad al trabajo: un reto pendiente
La movilidad al trabajo: un reto pendienteLa movilidad al trabajo: un reto pendiente
La movilidad al trabajo: un reto pendiente
Muévete en bici por Madrid
 
Manifiesto por unas ciudades accesibles
Manifiesto por unas ciudades accesiblesManifiesto por unas ciudades accesibles
Manifiesto por unas ciudades accesibles
JFB-EUSP de Dirección y Gestión de Proyectos
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
jorge luis vilchez becerra
 

Similar a Funciones y efectos del transporte (20)

El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentable
 
2 capítulo 2. el transporte, importancia económica y social
2 capítulo 2. el transporte, importancia económica y social2 capítulo 2. el transporte, importancia económica y social
2 capítulo 2. el transporte, importancia económica y social
 
MOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicas
MOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicasMOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicas
MOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicas
 
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
 
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verdeElectiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
 
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadaníaUn vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
Un vehículo por cada dos habitantes... ¿y qué piensa la ciudadanía
 
Pacto Accesibilidad Bizkaia
Pacto Accesibilidad BizkaiaPacto Accesibilidad Bizkaia
Pacto Accesibilidad Bizkaia
 
Electiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporteElectiva i tema 3 transporte
Electiva i tema 3 transporte
 
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
 
Etc soluciones reales
Etc soluciones realesEtc soluciones reales
Etc soluciones reales
 
Gestión Pública y Transporte Urbano: “Metrópolis”.
Gestión Pública y Transporte Urbano: “Metrópolis”.Gestión Pública y Transporte Urbano: “Metrópolis”.
Gestión Pública y Transporte Urbano: “Metrópolis”.
 
Transporte vs movilidad
Transporte vs movilidadTransporte vs movilidad
Transporte vs movilidad
 
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
Tema 12 El transporte y su papel en el territorio
 
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenibleCuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
Cuaderno. Ideas y buenas prácticas para la movilidad sostenible
 
Arquitectura de la infraestructura
Arquitectura de la infraestructuraArquitectura de la infraestructura
Arquitectura de la infraestructura
 
Sistemas de transporte
Sistemas de transporteSistemas de transporte
Sistemas de transporte
 
Criterios para analizar los procesos de conformación de redes de transporte t...
Criterios para analizar los procesos de conformación de redes de transporte t...Criterios para analizar los procesos de conformación de redes de transporte t...
Criterios para analizar los procesos de conformación de redes de transporte t...
 
La movilidad al trabajo: un reto pendiente
La movilidad al trabajo: un reto pendienteLa movilidad al trabajo: un reto pendiente
La movilidad al trabajo: un reto pendiente
 
Manifiesto por unas ciudades accesibles
Manifiesto por unas ciudades accesiblesManifiesto por unas ciudades accesibles
Manifiesto por unas ciudades accesibles
 
Economía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdfEconomía y planificación del transporte (1)pdf
Economía y planificación del transporte (1)pdf
 

Más de Rodolfo Alvarez

Manual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico IIManual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico II
Rodolfo Alvarez
 
Manual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 BásicoManual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 Básico
Rodolfo Alvarez
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
Rodolfo Alvarez
 
Reglamento de Transito
Reglamento de TransitoReglamento de Transito
Reglamento de Transito
Rodolfo Alvarez
 
Manual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacionManual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacion
Rodolfo Alvarez
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Rodolfo Alvarez
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Rodolfo Alvarez
 
Calidad
CalidadCalidad
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
Rodolfo Alvarez
 
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Rodolfo Alvarez
 
Convenio Postal Universal
Convenio Postal UniversalConvenio Postal Universal
Convenio Postal Universal
Rodolfo Alvarez
 
Terminales aéreas
Terminales aéreasTerminales aéreas
Terminales aéreas
Rodolfo Alvarez
 
Los ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en MéxicoLos ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en México
Rodolfo Alvarez
 
Cuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarkingCuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarking
Rodolfo Alvarez
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
Rodolfo Alvarez
 
Operación transporte aereo
Operación transporte aereoOperación transporte aereo
Operación transporte aereo
Rodolfo Alvarez
 
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereoNorma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Rodolfo Alvarez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rodolfo Alvarez
 
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Rodolfo Alvarez
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
Rodolfo Alvarez
 

Más de Rodolfo Alvarez (20)

Manual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico IIManual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico II
 
Manual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 BásicoManual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 Básico
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
 
Reglamento de Transito
Reglamento de TransitoReglamento de Transito
Reglamento de Transito
 
Manual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacionManual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacion
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
 
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
 
Convenio Postal Universal
Convenio Postal UniversalConvenio Postal Universal
Convenio Postal Universal
 
Terminales aéreas
Terminales aéreasTerminales aéreas
Terminales aéreas
 
Los ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en MéxicoLos ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en México
 
Cuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarkingCuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarking
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
 
Operación transporte aereo
Operación transporte aereoOperación transporte aereo
Operación transporte aereo
 
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereoNorma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Funciones y efectos del transporte

  • 1. PRIMERA LECTURA Título: “Funciones y efectos del transporte” Referencia: De Buen Richkarday Oscar. La integración del transporte de carga como elemento de competitividad nacional y empresarial. Instituto Mexicano del Transporte. Publicación Técnica 24. Sanfandila, Querétaro, 1990. 2. Funciones y efectos del transporte El transporte es indispensable para cualquier comunidad. Desde tiempos remotos, el hombre se ha desplazado para satisfacer sus requerimientos más elementales. En las sociedades modernas, el transporte propicia el rápido movimiento de personas y mercancías y hace posibles innumerables procesos económicos, sociales, políticos, comerciales y recreativos. La necesidad de llevar mercancías de un sitio a otro se deriva, entre otros factores, de las desigualdades geográficas en la dotación de los recursos naturales, así como de diferencias en la localización de la producción y el consumo. En el caso de la carga, lo importante es producir, distribuir y vender productos, no el transporte en sí. Reconocer lo anterior es un punto de partida relevante para comprender y analizar el fenómeno del transporte, pues todo esfuerzo por entenderlo y abordarlo en forma sistemática será limitado si no se le supedita al funcionamiento de los sistemas socioeconómicos más amplios a los que sirve. Como actividad relacionada con todas las de la sociedad y con todos los ámbitos en que ocurren, el transporte es relevante a nivel urbano, suburbano, regional, nacional e internacional. El transporte se encarga, pues, de movilizar personas o mercancías de un lugar a otro con objeto de posibilitar diversos procesos o conjuntos de actividades. Cumple con ese objetivo y con sus funciones intrínsecas -económicas, sociales y políticas- silos traslados son oportunos, seguros y eficientes. Sin embargo, junto con sus efectos positivos, el transporte también acarrea consecuencias indeseables con altos costos sociales, como accidentes, contaminación, consumo de energéticos y usos improductivos del suelo. 2.1 Funciones del. Transporte 2.1.1 Función económica La economía se ocupa de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios. En virtud de que la población, los recursos naturales y los centros de producción, distribución y consumo se ubican en diferentes sitios del territorio de una ciudad, región o país, el transporte es indispensable para llevar personas y mercancías de un lugar a otro. Por ello, la función económica del transporte consiste precisamente en permitir el desplazamiento de las personas y las mercancías que intervienen en el proceso económico En el caso de la carga, el transporte da utilidad a las mercancías en lugar, tiempo y calidad, lo que significa que gracias a él los productos adquieren valor en espacio y. tiempo. A pesar de que el transporte no agrega nada a las características físicas de un producto, su contribución al valor de ese producto se manifiesta al permitir que esté disponible donde y cuando se le necesita, con las propiedades físicas esperadas. 2.1.2 Función social
  • 2. La esencia de la función social del transporte radica en permitir que los individuos tengan acceso a los bienes y servicios que requieren y puedan alcanzar niveles satisfactorios de bienestar. En el caso de las mercancías de consumo final, el transporte las lleva hasta lugares específicos donde pueden ser adquiridas. Evidentemente, también permite que las personas vayan hasta los sitios donde pueden adquirir esos satisfactores. Un aspecto fundamental de la función social del transporte es abrir posibilidades de acceso al empleo, a la recreación, al estudio y a otras actividades. Una comunidad sin medios de transporte padecerá mayores niveles de aislamiento y estancamiento que otra cuyos pobladores puedan desplazarse con facilidad. De la misma manera, una sociedad con un transporte precario y caro estará en desventaja frente a otra con medios de transporte eficientes. Las disparidades apuntadas no sólo se dan entre diferentes comunidades o entre una misma comunidad en momentos distintos. En medios tan dispersos y contrastantes como los que prevalecen hoy en muchos países, las diferencias en el acceso al transporte o en la calidad de servicio que éste proporciona a los variados grupos sociales son enormes y, con frecuencia, contribuyen a profundizar las diferencias socioeconómicas. 2.1.3 Función política Los aspectos más relevantes de la función política del transporte consisten en propiciar la integración de un territorio, así como contribuir a fortalecer la identidad nacional de los habitantes de las diferentes regiones de un país. No es sorprendente que, junto con el desarrollo de las funciones económico-sociales del transporte, los países se preocupen por aprovecharlo para garantizar la soberanía nacional, la protección de la población y, en casos extremos, la defensa del territorio. En el ámbito de la circulación de información e ideas en un espacio geográfico, también esencial desde el punto de vista político, el transporte ha tenido que compartir sus funciones cadi-vez en mayor grado con las telecomunicaciones. En el ámbito de la circulación de la información e idea en un espacio geográfico, tambien es esencial desde el punto de vista político, el transporte ha tenido que compartir sus funciones cada vez mayor grado con las telecomunicaciones. El telégrafo y el teléfono fueron las primeras tecnologías que sustituyeron viajes, pero durante los últimos decenios se les han sumado tecnologías como la transmisión de datos por computadora, el telefax, el correo electrónico y las conferencias simultáneas a control remoto, que han agudizado esas tendencias y que todavía encierran un gran potencial de sustitución de viajes, así como de apoyo a la gestión del transporte. 2.2 Efectos derivados del cumplimiento de las funciones del transporte Al desempeñar sus funciones, todo sistema de transporte produce efectos económicos, sociales, políticos y ambientales que transforman las condiciones particulares de la sociedad, tanto positiva como negativamente. 2.2.1 Efectos económicos Una consecuencia destacada del transporte es propiciar la especialización regional de la producción y, por tanto, ampliar las posibilidades del comercio. Al existir la opción física de transportar personas o mercancías entre dos lugares antes incomunicados A y B, la producción de cada uno de ellos tiene acceso al otro. Dependiendo de las condiciones de la producción, si A puede producir un determinado bien a un costo menor que B, podría
  • 3. ampliar su mercado vendiendo su producto en B, dando así origen a un flujo comercial entre ambos mercados. Si el costo de transporte es inferior al diferencial en costos de producción en las dos localidades, entonces el producto barato de A se podrá vender en B; así, A tenderá a especializarse en producir el bien en cuestión, mientras que B deberá producir otras cosas (véase la figura 1). Aún aceptando que el proceso descrito causa problemas en B, resulta benéfico para la economía en general, pues cañtidades suficientes para satisfacer a consumo se producen a un costo menor c si no hubiera transporte. Este mismo proceso puede ocurrir cuando un transporte obsoleto y caro es sustituido por uno moderno y económico. Un ejemplo de los efectos del transporte en la especialización regional y en la localización de las actividades productivas se observa en el desarrollo de las industrias de maquila y en la globalización de la producción. A medida que el transporte ha avanzado en rapidez, confiabilidad, costo y servicio al cliente, la producción de algunas empresas se ha dispersado por todó el mundo en busca de ventajas comparativas. La contribución del transporte al desarrollo es un tema central-para muchos países. Desde hace mucho, autores como Fromm (3) han reconocido que el transporte
  • 4. contribuye al desarrollo como factor de producción; como apoyo al incremento de la productividad rural, a la creación de economías internas en múltiples sectores y en toda la economía, así como a la mejor distribución de la población, la industria y el ingreso. La construcción de infraestructura de transporte moderna en regiones con comunicación precaria ha tenido un efecto importante en la organización del territorio. Las regiones y las ciudades con buen acceso al transporte se beneficiaron de los menores costos de transportación y, en parte por ello, se alzaron como opciones ventajosas para la localización industrial, lo que a su vez generó mayores concentraciones poblacionales. El proceso de urbanización, vigente en la gran mayoría de los países en desarrollo, ha sido resultado de una compleja combinación de factores económicos, sociales y demográficos, entre los que el transporte ha guardado una posición destacada. Otro importante efecto del transporte moderno se refiere al surgimiento y la consolidación de nuevas industrias, tanto abastecedoras de insumos corno beneficiarias de sus servicios. Dentro de las primeras, con el tiempo han evolucionado ramos industriales que hoy son pilares de la producción industrial nacional y mundial, como la industria automotriz, la aeronáutica, la naval y la ferroviaria. La industria de la construcción, en sus diferentes ramos y especialidades, también es un importante proveedor del transporte. Además de estas industrias que fabrican productos terminados para uso directo, otras muchas manufacturan componentes, elementos, equipos o sistemas necesarios para la oferta de servicios. El desarrollo tecnológico y la permanente necesidad de mantener la competitividad llevan a la constante evolución de productos y sistemas que a la larga benefician al público. Algunas industrias que han surgido o crecido a ritmo acelerado en las últimas décadas han aprovechado el progreso tecnológico del transporte como elemento esencial de apoyo. Ejemplos destacados son el turismo, cuya masificación ha sido posible en gran parte gracias al transporte aéreo mundial; la exportación de productos perecederos tropicales a países nórdicos, que se ha materializado también gracias al transporte aéreo y al uso de contenedores refrigerados y los servicios de paquetería que garantizan entregas de un día para otro a destinos repartidos por todo el mundo. 2.2.2 Efectos sociales Desde tiempos remotos, el transporte ha influido en la organización de las sociedades al contribuir a establecer las primeras comunidades sedentarias, proporcionándoles acceso a los recursos naturales de sus territorios vecinos. La vida urbana no puede concebirse sin un transporte que permita mover personas y mercancías dentro de la ciudad, como tampoco sin un transporte capaz de abastecerta con los productos que requiere la comunidad. El avance tecnológico del transporte es una condición sin la que no hubiera podido ocurrir el enorme crecimiento de las metrópolis actuales, cuyo abasto proviene de regiones cada vez más extensas y cuyo funcionamiento interno depende del transporte. En el medio rural, la comunicación permanente eleva el bienestar social. Además de las ventajas económicas que representa la disponibilidad de medios de comunicación, el transporte elimina el aislamiento, contribuye a la identidad nacional y promueve el acceso a la salud, a la educación y a la recreación, aunque a veces propicia la emigración, sobre todo de jóvenes en busca de mejores condiciones de vida.
  • 5. En materia de empleo, el objetivo del transporte no es crear una gran cantidad de puestos de trabajo, sino proporcionar servicios eficientes que contribuyan a que los empleos se creen en otros sectores. A pesar de ello, el transporte es un importante generador de oportunidades de trabajo. La provisión de servicios al público obliga a que intervengan personas con distintos oficios, profesiones y niveles de preparación. Las industrias abastecedoras del transporte también generan múltiples puestos de trabajo, al igual que aquellas que dependen de él. Por otra parte, la evolución tecnológica de la infraestructura, los vehículos y los equipos que usa provocan cambios en la naturaleza de los empleos generados; surgen nuevos perfiles de trabajo, mientras otros quedan obsoletos y desaparecen. Esta evolución llega a generar conflictos laborales debidos al desplazamiento de trabajadores. 2.2.3 Efectos políticos Desde el punto de vista político, la cobertura del transporte es vital para preservar la integridad territorial de un país. No es casual que las instalaciones del sistema de transporte sean estratégicas, tanto por su relevancia para la comunicación y el acceso a las regiones del territorio, como por permitir la movilización de elementos de control, vigilancia y auxilio. A través de la historia, las civilizaciones han pugnado siempre por controlar sus territorios, tanto para protegerse como para conquistar y controlar su comercio interno y externo. Los ejemplos de redes de caminos, vías térreas, puertos y aeropuertos construidos siguiendo criterios de política nacional, o bien dándoles acusada preponderancia, son abundantes. La complejidad del sistema de transporte da lugar a la participación de grupos muy diversos con intereses a veces conflictivos, lo que genera situaciones por resolver mediante arbitraje. Las decisiones de inversión, en particular, suelen estar rodeadas por factores que requieren cuidadosa ponderación y estudio, como la distribución de beneficios y costos de la inversión entre los grupos sociales. 2.2.4 Efectos sobre el entorno del transporte El transporte de personas y mercancías, a pesar de no ser un fin en sí mismo, es indispensable para cualquier comunidad. El valor de sus funciones económicas, sociales y políticas es tal, que justifica la constante preocupación por que opere con una calidad y cobertura razonables para atender las necesidades de la población. Sin embargo, al satisfacer esos requerimientos, el transporte también produce consecuencias indeseables para la sociedad, las cuales son resultado directo de su funcionamiento. Estas consecuencias son en gran medida inevitables, aunque se pueden mitigar; las más destacadas son el consumo de recursos, entre los que figuran el suelo y los energéticos, los accidentes, el deterioro del medio ambiente y la tensión que genera entre los habitantes, sobre todo en las grandes zonas urbanas. Dada la extensión de cada uno de estos temas y su lejana relación con el tema principal de este trabajo, no se tratarán más. 2. Funciones y efectos del transporte En esencia, en los países en vías de desarrollo las funciones y los efectos del transporte durante los años por venir seguirán siendo los mismos que en el pasado. pues su naturaleza fundamental no cambiará. Sin embargo, a la luz de las tendencias y los requerimientos identificados en el capítulo 1, queda clara la necesidad de que esas mismas funciones, sobre
  • 6. todo la económica, se cumplan de una manera diferente para apuntalar los esfuerzos nacionales de desarrollo; en particular, suele rnencionarse la importancia de lograr su funcionamiento como sistema integrado. El propósito del siguiente capítulo es contribuir a identificar el significado y la relevancia de esa integración del transporte.