SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
ANATOMÍA (PARTE I)
Profesor Huguer Yael Castañeda Zavaleta.
Universidad del Valle de Puebla.
Licenciatura: Cirujano Dentista.
01. ¿ QUE ES LA ANATOMIA ?
• Antecedentes históricos de la anatomía
• ¿ Como se puede estudiar la anatomía
macroscópica ?
• Términos anatómicos importantes
02. ¿ COMO SE PUEDE ESTUDIAR LA ANATOMÍA
MASCROSCÓPICA ?
• Aproximación regional / Aproximación
Sistémica.
03. TERMINOS ANATÓMICOS IMPORTANTES.
• Pósición anatómica
• Planos anatómicos.
• Planos coronales
• Planos sagitales
Se define a la anatomía ( Proveniente
del griego ANATOMÉ = Cortar a
través, disección.
● “Ciencia que estudia la estructura o
morfología de los organismo”.
● DISECCIÓN: ( del latín, dis:
separación y sectio: parte) = Cortar
o separar los tejidos del cuerpo para
su estudio; permitiendo estudiar la
estructura del cuerpo humano.
LATARJET / RUIZ LIARD / PRÓ. ANATOMÍA HUMANA. ED. MÉDICA PANAMERICANA. ED.
DEFINICIÓN DE ANATOMÍA
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
Lenguaje técnico que permite facilitar la comunicación y
comprensión entre los profesionales del área de la salud
alrededor del mundo.
En sus inicios y durante el desarrollo de la materia fue
DESORDENADO
Cada escuela médica de abocó a la tarea de crear
Es por ellos que de aquí surgen los : EPONIMOS (Autoría de la
persona que descubre y describe un órgano o accidente
particular.
LATARJET / RUIZ LIARD / PRÓ. ANATOMÍA HUMANA. ED. MÉDICA PANAMERICANA. ED. 5A. 2019
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA - HISTORÍA
En el año de 1887 en Europa se
comenzó a unificar el conocimiento
de la materia.
8 años mas tarde , en 1895, se
presenta en Basilea (Suiza) el primer
listado en latín de la
NOMENCLATURA ANATÓMICA con
base científica
LATARJET / RUIZ LIARD / PRÓ. ANATOMÍA HUMANA. ED. MÉDICA PANAMERICANA. ED. 5A. 2019
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA - HISTORÍA
Se realizaron 3 series de correcciones:
LATARJET / RUIZ LIARD / PRÓ. ANATOMÍA HUMANA. ED. MÉDICA PANAMERICANA. ED. 5A. 2019
1933
• Birmingham
1935
• Jena
1950
• Oxford
1955
• París = Nomina anatómica
1989
• IANC: Sexta Edición de Nomina
anatómica Internacional
1989
• Federación Internacional de
Asociaciones de Anatómia
Comité Internacional De
Nomenclatura Anatómica
(IANC)
Comité Federativo de
Terminología Anatómica
1998 - 2010
TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN
Nos permiten definir la situación relativa entre estructuras anatómicas:
ANTERIOR
POSTERIOR
SUPERIOR
INFERIOR
CRANEAL
CAUDAL
Ventral , adelante, en una posición precedente.
Dorsal , detrás, con posterioridad de lugar.
Ubicado por arriba.
Ubicado por abajo.
Más próximo al extremo superior del tronco
Más próximo al extremo inferior del tronco
TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN
EJEMPLOS:
ANTERIOR
POSTERIOR
SUPERIOR
INFERIOR
CRANEAL
CAUDAL
TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN
CONTINUACIÓN …….
MEDIAL
LATERAL
PROXIMAL
DISTAL
SUPERFICIAL
PROFUNDO
Hacia el plano sagital mediano. (CERCA DE LA MITAD)
Alejado del plano sagital mediano. (LEJOS DE LA MITAD)
Mas cerca del punto de origen.
Más lejos del punto de origen.
Más cerca de la superficie.
Más lejos de la superficie.
TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN
EJEMPLOS …….
MEDIAL
LATERAL
PROXIMAL
DISTAL
SUPERFICIAL
PROFUNDO
TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN
EJEMPLOS …….
TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN
CONTINUACIÓN …….
EXTERNO
INTERNO
AXIAL
IPSILATERAL
CONTRALATERAL
Mas alejado del centro de un órgano
Cercano al centro de un órgano
Ubicado en un eje (AXIS)
Homolateral, del mismo lado del cuerpo
De la mitad contraria del cuerpo
TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN
CONTINUACIÓN …….
APICAL
BASAL
TRANSVERSO
CIRCUNFLEJO
MECIAL / OCLUSAL
Hacia el vértice o ápex
Orientado hacia la base
De lado a lado (ATRAVESADO)
Doblado alrededor de algo
Cercano al 1er diente / Ubicado en plano de cierre.
TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN
SUPEROLATERAL
INFERO MEDIAL
Hacia la cabeza y alejado del plano
medio
Hacia los pies y hacia el plano
mediano
¿PREGUNTAS ?
Lección de anatomía del Dr. Nicolaes
Tulp
El evento puede fecharse el 16 de enero de 1632:
la cofradía de cirujanos de Ámsterdam.
POSICIÓN ANATÓMICA
__________?
Para describir claramente el cuerpo, indicando la posición de sus partes, los anatomistas
se han puesto de acuerdo para usar los mismos términos de posición y dirección.
POSICIÓN ANATÓMICA
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I).pptx

Ur primera clase 2016
Ur primera clase 2016Ur primera clase 2016
Compendio Anatomía Humana.
Compendio Anatomía Humana.Compendio Anatomía Humana.
Compendio Anatomía Humana.
Javier Coyoc Hernández
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
jesus ramirez
 
Anatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humanaAnatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humana
az0dj96
 
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomiaBloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Anatomia ii clase
Anatomia ii claseAnatomia ii clase
Anatomia ii clase
Delevingner
 
Anatomia ii clase
Anatomia ii claseAnatomia ii clase
Anatomia ii clase
Delevingner
 
Anatomia posiciones maximo
Anatomia posiciones maximoAnatomia posiciones maximo
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdfBLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
jefersson11
 
anatomia topografica forense vertiales frontales
anatomia topografica forense vertiales frontalesanatomia topografica forense vertiales frontales
anatomia topografica forense vertiales frontales
edithHuertaEstevez
 
Anatomia modulo-i
Anatomia modulo-iAnatomia modulo-i
Anatomia modulo-i
Vane Olivera
 
Clase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.pptClase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.ppt
AraceliRobles10
 
generalidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.pptgeneralidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.ppt
RICHARDBENITEZ22
 
regiones anatómicas
 regiones anatómicas regiones anatómicas
regiones anatómicas
Citlali Vega
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
uanjuan
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 
Huesos cráneo
Huesos cráneoHuesos cráneo
Introduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basicoIntroduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basico
Facultad de Medicina
 
conferencia_generalidades_cuerpo_humano_compressed.pdf
conferencia_generalidades_cuerpo_humano_compressed.pdfconferencia_generalidades_cuerpo_humano_compressed.pdf
conferencia_generalidades_cuerpo_humano_compressed.pdf
ANTONIO SANCHEZ
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I).pptx (20)

Ur primera clase 2016
Ur primera clase 2016Ur primera clase 2016
Ur primera clase 2016
 
Compendio Anatomía Humana.
Compendio Anatomía Humana.Compendio Anatomía Humana.
Compendio Anatomía Humana.
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
Anatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humanaAnatomía fisiología e higiene humana
Anatomía fisiología e higiene humana
 
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomiaBloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
 
Anatomia ii clase
Anatomia ii claseAnatomia ii clase
Anatomia ii clase
 
Anatomia ii clase
Anatomia ii claseAnatomia ii clase
Anatomia ii clase
 
Anatomia posiciones maximo
Anatomia posiciones maximoAnatomia posiciones maximo
Anatomia posiciones maximo
 
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdfBLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
BLOQUE-0.-INTRODUCCIÓN-A-LA-ANATOMÍA.pdf
 
anatomia topografica forense vertiales frontales
anatomia topografica forense vertiales frontalesanatomia topografica forense vertiales frontales
anatomia topografica forense vertiales frontales
 
Anatomia modulo-i
Anatomia modulo-iAnatomia modulo-i
Anatomia modulo-i
 
Clase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.pptClase_1_anatomia_humana.ppt
Clase_1_anatomia_humana.ppt
 
generalidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.pptgeneralidades - copia 2.ppt
generalidades - copia 2.ppt
 
regiones anatómicas
 regiones anatómicas regiones anatómicas
regiones anatómicas
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Huesos cráneo
Huesos cráneoHuesos cráneo
Huesos cráneo
 
Introduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basicoIntroduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basico
 
conferencia_generalidades_cuerpo_humano_compressed.pdf
conferencia_generalidades_cuerpo_humano_compressed.pdfconferencia_generalidades_cuerpo_humano_compressed.pdf
conferencia_generalidades_cuerpo_humano_compressed.pdf
 

Más de HuguerZavaleta1

Líquidos y electrolítos..pptx
Líquidos y electrolítos..pptxLíquidos y electrolítos..pptx
Líquidos y electrolítos..pptx
HuguerZavaleta1
 
ECG.pptx
ECG.pptxECG.pptx
ECG.pptx
HuguerZavaleta1
 
Apendicitis Aguda..pptx
Apendicitis Aguda..pptxApendicitis Aguda..pptx
Apendicitis Aguda..pptx
HuguerZavaleta1
 
Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptxFarmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
HuguerZavaleta1
 
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
HuguerZavaleta1
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
HuguerZavaleta1
 
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptxREPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
HuguerZavaleta1
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptxPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
HuguerZavaleta1
 

Más de HuguerZavaleta1 (8)

Líquidos y electrolítos..pptx
Líquidos y electrolítos..pptxLíquidos y electrolítos..pptx
Líquidos y electrolítos..pptx
 
ECG.pptx
ECG.pptxECG.pptx
ECG.pptx
 
Apendicitis Aguda..pptx
Apendicitis Aguda..pptxApendicitis Aguda..pptx
Apendicitis Aguda..pptx
 
Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptxFarmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
 
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
 
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptxREPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptxPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I).pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I) Profesor Huguer Yael Castañeda Zavaleta. Universidad del Valle de Puebla. Licenciatura: Cirujano Dentista.
  • 2. 01. ¿ QUE ES LA ANATOMIA ? • Antecedentes históricos de la anatomía • ¿ Como se puede estudiar la anatomía macroscópica ? • Términos anatómicos importantes 02. ¿ COMO SE PUEDE ESTUDIAR LA ANATOMÍA MASCROSCÓPICA ? • Aproximación regional / Aproximación Sistémica. 03. TERMINOS ANATÓMICOS IMPORTANTES. • Pósición anatómica • Planos anatómicos. • Planos coronales • Planos sagitales
  • 3. Se define a la anatomía ( Proveniente del griego ANATOMÉ = Cortar a través, disección. ● “Ciencia que estudia la estructura o morfología de los organismo”. ● DISECCIÓN: ( del latín, dis: separación y sectio: parte) = Cortar o separar los tejidos del cuerpo para su estudio; permitiendo estudiar la estructura del cuerpo humano. LATARJET / RUIZ LIARD / PRÓ. ANATOMÍA HUMANA. ED. MÉDICA PANAMERICANA. ED. DEFINICIÓN DE ANATOMÍA
  • 4. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA Lenguaje técnico que permite facilitar la comunicación y comprensión entre los profesionales del área de la salud alrededor del mundo. En sus inicios y durante el desarrollo de la materia fue DESORDENADO Cada escuela médica de abocó a la tarea de crear Es por ellos que de aquí surgen los : EPONIMOS (Autoría de la persona que descubre y describe un órgano o accidente particular. LATARJET / RUIZ LIARD / PRÓ. ANATOMÍA HUMANA. ED. MÉDICA PANAMERICANA. ED. 5A. 2019
  • 5. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA - HISTORÍA En el año de 1887 en Europa se comenzó a unificar el conocimiento de la materia. 8 años mas tarde , en 1895, se presenta en Basilea (Suiza) el primer listado en latín de la NOMENCLATURA ANATÓMICA con base científica LATARJET / RUIZ LIARD / PRÓ. ANATOMÍA HUMANA. ED. MÉDICA PANAMERICANA. ED. 5A. 2019
  • 6. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA - HISTORÍA Se realizaron 3 series de correcciones: LATARJET / RUIZ LIARD / PRÓ. ANATOMÍA HUMANA. ED. MÉDICA PANAMERICANA. ED. 5A. 2019 1933 • Birmingham 1935 • Jena 1950 • Oxford 1955 • París = Nomina anatómica 1989 • IANC: Sexta Edición de Nomina anatómica Internacional 1989 • Federación Internacional de Asociaciones de Anatómia Comité Internacional De Nomenclatura Anatómica (IANC) Comité Federativo de Terminología Anatómica 1998 - 2010
  • 7. TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN Nos permiten definir la situación relativa entre estructuras anatómicas: ANTERIOR POSTERIOR SUPERIOR INFERIOR CRANEAL CAUDAL Ventral , adelante, en una posición precedente. Dorsal , detrás, con posterioridad de lugar. Ubicado por arriba. Ubicado por abajo. Más próximo al extremo superior del tronco Más próximo al extremo inferior del tronco
  • 8. TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN EJEMPLOS: ANTERIOR POSTERIOR SUPERIOR INFERIOR CRANEAL CAUDAL
  • 9. TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN CONTINUACIÓN ……. MEDIAL LATERAL PROXIMAL DISTAL SUPERFICIAL PROFUNDO Hacia el plano sagital mediano. (CERCA DE LA MITAD) Alejado del plano sagital mediano. (LEJOS DE LA MITAD) Mas cerca del punto de origen. Más lejos del punto de origen. Más cerca de la superficie. Más lejos de la superficie.
  • 10. TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN EJEMPLOS ……. MEDIAL LATERAL PROXIMAL DISTAL SUPERFICIAL PROFUNDO
  • 11. TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN EJEMPLOS …….
  • 12. TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN CONTINUACIÓN ……. EXTERNO INTERNO AXIAL IPSILATERAL CONTRALATERAL Mas alejado del centro de un órgano Cercano al centro de un órgano Ubicado en un eje (AXIS) Homolateral, del mismo lado del cuerpo De la mitad contraria del cuerpo
  • 13. TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN CONTINUACIÓN ……. APICAL BASAL TRANSVERSO CIRCUNFLEJO MECIAL / OCLUSAL Hacia el vértice o ápex Orientado hacia la base De lado a lado (ATRAVESADO) Doblado alrededor de algo Cercano al 1er diente / Ubicado en plano de cierre.
  • 14. TERMINOS DE RELACIÓN Y DE COMPARACIÓN SUPEROLATERAL INFERO MEDIAL Hacia la cabeza y alejado del plano medio Hacia los pies y hacia el plano mediano
  • 15. ¿PREGUNTAS ? Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp El evento puede fecharse el 16 de enero de 1632: la cofradía de cirujanos de Ámsterdam.
  • 17. Para describir claramente el cuerpo, indicando la posición de sus partes, los anatomistas se han puesto de acuerdo para usar los mismos términos de posición y dirección. POSICIÓN ANATÓMICA
  • 18.
  • 19.
  • 20.

Notas del editor

  1. La anatomía constituye la base de la práctica de la medicina. De hecho, lleva al médico a la comprensión de la enfermedad del paciente, bien al realizar una exploración física o al utilizar las técnicas más modernas de obtención de imágenes. También resulta importante para dentistas, quiroprácticos, fisioterapeutas y todos los implicados en cualquier forma de tratamiento de pacientes cuyo primer paso sea el análisis de signos clínicos. La capacidad para interpretar una observación clínica correctamente es, por tanto, la consecuencia final de una comprensión anatómica profunda.
  2. En aquellas épocas, las denominaciones de las estructuras anatómicas reflejaban su origen y su historia, pero no había acuerdo general sobre los términos utilizados en anatomía humana ni en las diversas ramas de las ciencias médicas. Un mismo elemento era conocido por tres, cuatro o cinco nombres diferentes.
  3. El cuadro muestra una lección de anatomía impartida por el doctor Nicolaes Tulp a un grupo de cirujanos. El doctor Nicolaes Tulp está representado explicando la musculatura del brazo a profesionales de la medicina. El cadáver pertenece al criminal Aris Kindt (Adriaan Adriaanszoon), de 41 años, ahorcado ese mismo día por robo a mano armada. Algunos de los espectadores son varios patrones que pagaban comisiones por ser incluidos en la pintura.