SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMULACION
DR. HUGUER YAEL CASTAÑEDA ZAVALETA
BASES PARA EL MANEJO
DE SOLUCIONES
HIDROELECTROLÍTICAS
1. Los líquidos deben ser considerados como MEDICAMENTOS.
2. Para un uso correcto y racional debemos considerar el uso de
“LAS CINCO R”
GENERALIDADES E IMPORTANCIA.
Reanimación
Mantenimiento
de Rutina
Reemplazo
Redistribución Reevaluación
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
En el contexto de un “PACIENTE SANO” el agua corporal total (ACT)
Representa el 60% del peso (aproximadamente: 42 lt/Adulto 70 Kg)
Los liquidos se distribuyen en compartimientos:
BASES FISIOLÓGICAS.
COMPARTIMIENTO INTRACELULAR
• Representa 2/3 partes del ACT
COMPARTIMIENTO EXTRACELULAR
• Representa 1/3 de ACT y se subdivide en:
Compartimiento
Intravascular
Compartimiento
intersticial
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
1. Es importante el mantenimiento de
los líquidos corporales.
2. Necesitamos de una barrera
endotelial vascular.
3. Permitiendo que los líquidos se
redistribuyan lentamente.
MOVIMIENTO FISIOLOGICO.
Agua corporal total:
42 litros.
Extracelular:
14 litros
Intravascular:
5 litros
Intracelular:
28 Litros
Intersticio:
9 litros
Fluido en cada compartimiento:
Paciente de 70 Kgs
PACIENTE
% DE AGUA CORPORAL
TOTAL
Neonato 75%
Niño 70%
Hombre adulto 60%
Mujer adulta 55%
Anciano 45%
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
MODELO DE STARLING ( Fuerzas de Starling)
Presiones hidrostáticas / Presiones oncóticas.
FISIOLOGÍA
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
Modelo de Starling modificado o revisado.
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
1.- Conocer el peso del paciente
2.- total de horas para el cual calcularemos dicho balance…
Factores que inciden en volumen hídrico.
 Superficie corporal ( Mayor peso : Mayor agua)
 Edad ( Edad y agua inversamente proporcionales)
 Sexo (Mujeres menos agua por unidad de peso que varón)
BALANCE DE INGRESOS Y EGRESOS.
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
Adulto: 35 cc/Kg/día
Niño: 50 cc/Kg/día.
Lactante: 150 cc/Kg/día
Ejemplos:
• Masculino de 80 kilogramos de peso ¿ Cuantos centimetros
cúbicos/mililitros de H2o requiere dicho paciente, para sobrevivir
durante 1 día ?
• Paciente en edad escolar de 25 kg de peso ¿Cuál es su requerimiento
de H20/día ?
REQUERIMIENTOS HIDRICOS NORMALES
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
INGRESOS Y EGRESOS
INGRESOS EGRESOS
Ordinarios:
Agua endógena o metabólica
Extraordinarios
Suministros de líquidos desde el exterior ( VO,
Parenteral, Etc…)
Ordinarios:
Perdidas del organismo, que no puede prescindir
permitiendo el mantenimiento del metabolismo ,
productos tóxico y termorregulación
-Perdidas insensibles
-Respiración
-Temperatura
-Transpiración.
-Deposiciones
-Diuresis
Extraordinarios
Vomito
Secresiones
Egresos por sondas.
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
CÁLCULOS DE PERDIDAS INSENSIBLES
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
SIMULACION
DR. HUGUER YAEL CASTAÑEDA ZAVALETA
TIPOS DE LIQUIDOS
TABLA DE CONTENIDO
Cristaloides.
Coloides
Resucitación /
Mantemiento.
Líquidos intravenosos Fisiología
04
02
03
01
INTRODUCCIÓN
1. Posiblemente es el medicamentos más utilizado en
el mundo
2. Ausencia de consenso sobre qué utilizar, cómo
utilizarlos y cuando utilizarlo.
3. Controversia, siempre o en la mayoría de los casos
Soluciones hipotónicas
SSN 0.9%
LIQUIDOS INTRAVENOSOS
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
Difusión libre del espacio intravascular l insterticio
(NO tienen duración en sistema intravascular, solo el
30% permanecerá en SIV y el 70% restante pasara al
sistema extravascular ó SEV
• Solución Salina
• Dextrosa
• Cristaloides balanceados.
CRISTALOIDES
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
CRISTALOIDES.
SOLUCIÓN SALINA
• Presentación: 0.45% , 0.9%, 1.5%, y 3%
• Cristaloide mas utilizado en resucitación
• Na+ similar al suero pero con CL+ SUPRAFISIOLÓGICO
• Riesgo de acidosis hiperclorémica y AKI
DEXTROSA
• Presentaciones: 5%, 10% y 50%
• Cristaloide más utilizados en mantenimiento .
CRISTALOIDES BALANCEADOS
• Presentaciones: Plasma-Lyte, Lactato de Ringer, Isolyte, ETC.
• Concentraciones de Na+ infrafisiológicas, cambio e CL por otros aniones.
• Principal terapia en estudio.
• Riesgo de hierkalemia , alcalosis, etc…..
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
Efectos de la solución salina
Adaptado de: Pfortmueller C, Kabon B, Schefold J, et al. Crystalloid fluid choice in the critically ill: Current knowledge and critical appraisal. Wein Klin
Wochenschr. 2018;130(7–8):273–282.
CRISTALOIDES
NO difunden libremente
¿Por qué no difunden?
Por que tiene Proteínas ó partículas
oncóticamente activas. ( El 70% de los coloides quedan
en SIV)
• Albumina.
• Coloides Sintéticos.
COLOIDES
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
COLOIDES
ALBUMINA
• Presentación: al 4% o al 5%
• Utilidad principalmente en shock séptico refractario.
• En otros escenarios se asocia con peor pronostico
(SNC)
COLOIDES SINTÉTICO.
• Presentaciones: Uso de azucares, gelatinas y
dextranes
• Aumento de AKI, TRR y mortalidad.
• DEBEN DE EVITARSE.
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
RESUCITACIÓN
1. Paciente en shock
MANTENIMIENTO
1. Paciente NPO
2. Paciente que sale de la fase de resucitación
REPOSICION DE PÉRIDAS ACTIVAS.
1. Principales en niños.
TIPO DE TERAPIA
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
Terapia para un paciente con shock no
cardiogénico.
0.5 Lt a 1 Lt de cristaloide es la dosis ideal
1. Coloide en casos refractarios. (A partir de 3 dosis ,
consideramos utilizarlos; ya que con este no se encharcan los
pacientes = EDEMA PULMONAR)
SI no responde mi paciente, hay que debatir sobre
lo que se debe de realizar.
 Posible daño de sobrecarga hídrica
 No todos los pacientes responde igual.
RESUCITACIÓN
Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
Otro bolo VS Vasopresores.
Uso de medidas de respuestas a fluidos.
RESUCITACIÓN
ESTÁTICAS. DINÁMICAS.
PVC 8 – 12
SVC02 > 70
PAM > 65 mmHg
Valoración en presión de
pulso > 10%
Comprensibilidad de la
vena cava > 41% (
espontáneo) o índice > de
15% (Ventilado)
Busca mantener las necesidad basales en los pacientes que no
toleran la vía oral.
Se utiliza dextrosa al 5% ( principal papel ) en SSN 0.9%
I. Uptodate ----- 1 litro/día
II. NEJM --------- 100 – 120 ml/hr
III. NICE ---------- 24 – 30 cc/kG/día
IV. Hospital ------ 1-2 cc/kg/ hr
SE DEBE ADICIONAR LAS NECESIDADES BASALES DE POTASIO.
V. 1 mEq/Kg/día
VI. Ampolla de Katrol tiene 20 mEq.
MANTENIMIENTO
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik.
Please keep this slide for attribution.
Thanks!
Instructor: Huguer Yael Castañeda Zavaleta
E-mail: huguer.zavaleta@anahuac.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados
Jessica Aguilar
 
Farmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFarmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicos
Fabián Ahumada
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Presión venosa central
Presión venosa centralPresión venosa central
Presión venosa central
Pauline Lizarraga
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenico
Lucy Blanco
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Anderson N Soriano-Moreno, MD
 
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de riversReanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Oximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosaOximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosa
Ana Angel
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Luis Enrique Meza Alvarez
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
Fluidoterapia en pacientes en estado de choque
Fluidoterapia en pacientes en estado de choqueFluidoterapia en pacientes en estado de choque
Fluidoterapia en pacientes en estado de choque
Guillermo Beltrán Ríos
 
Balance hidroelectrolitico
Balance hidroelectroliticoBalance hidroelectrolitico
Balance hidroelectrolitico
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
york peru
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
evidenciaterapeutica
 
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujoDistribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
Luis Fernando
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
formaciossibe
 

La actualidad más candente (20)

Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados
 
Farmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFarmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicos
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock séptico
 
Presión venosa central
Presión venosa centralPresión venosa central
Presión venosa central
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenico
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de riversReanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
 
Oximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosaOximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosa
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
Fluidoterapia en pacientes en estado de choque
Fluidoterapia en pacientes en estado de choqueFluidoterapia en pacientes en estado de choque
Fluidoterapia en pacientes en estado de choque
 
Balance hidroelectrolitico
Balance hidroelectroliticoBalance hidroelectrolitico
Balance hidroelectrolitico
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujoDistribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
Distribucion de liquidos, electrolitos corporales y flujo
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 

Similar a Líquidos y electrolítos..pptx

Liquidos complemento articulos.pptx
Liquidos complemento articulos.pptxLiquidos complemento articulos.pptx
Liquidos complemento articulos.pptx
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptxSoluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
MariaTaveras13
 
Lunes LqEl.pptx
Lunes LqEl.pptxLunes LqEl.pptx
Lunes LqEl.pptx
Gerardo379288
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica Al TraumaRespuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
Christian Cortez
 
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptxsolucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
gonzalezdelatorreitz
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
enrique paz
 
cetoacidosis electrolitos.pptx
cetoacidosis electrolitos.pptxcetoacidosis electrolitos.pptx
cetoacidosis electrolitos.pptx
Umbrella Corporation
 
Hidrosalino mayo
Hidrosalino mayoHidrosalino mayo
Hidrosalino mayo
enrique paz
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Paula García Llopis
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
Mei-ling Abou Assali
 
Clase soluciones cristaloides y hemoderivados
Clase soluciones cristaloides y hemoderivadosClase soluciones cristaloides y hemoderivados
Clase soluciones cristaloides y hemoderivados
Carlos Labraña
 
shock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la ucishock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la uci
WalterAlvite1
 
Fluidoterapias
FluidoterapiasFluidoterapias
Fluidoterapias
Ediovely Rojas
 
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
Katito Molina
 
Tecnicas iii 2do parcial
Tecnicas iii 2do parcialTecnicas iii 2do parcial
Tecnicas iii 2do parcial
Angelo Cruz
 
CLASE HIDRATACION.pdf
CLASE HIDRATACION.pdfCLASE HIDRATACION.pdf
CLASE HIDRATACION.pdf
Anto Duarte
 
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptxTratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
AmauryLora3
 
90 texto del artículo-127-1-10-20210201
90 texto del artículo-127-1-10-2021020190 texto del artículo-127-1-10-20210201
90 texto del artículo-127-1-10-20210201
LïGe MoRa
 
90 texto del artículo-127-1-10-20210201
90 texto del artículo-127-1-10-2021020190 texto del artículo-127-1-10-20210201
90 texto del artículo-127-1-10-20210201
LïGe MoRa
 

Similar a Líquidos y electrolítos..pptx (20)

Liquidos complemento articulos.pptx
Liquidos complemento articulos.pptxLiquidos complemento articulos.pptx
Liquidos complemento articulos.pptx
 
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptxSoluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
 
Lunes LqEl.pptx
Lunes LqEl.pptxLunes LqEl.pptx
Lunes LqEl.pptx
 
Respuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica Al TraumaRespuesta Metabolica Al Trauma
Respuesta Metabolica Al Trauma
 
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptxsolucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
 
cetoacidosis electrolitos.pptx
cetoacidosis electrolitos.pptxcetoacidosis electrolitos.pptx
cetoacidosis electrolitos.pptx
 
Hidrosalino mayo
Hidrosalino mayoHidrosalino mayo
Hidrosalino mayo
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
 
Clase soluciones cristaloides y hemoderivados
Clase soluciones cristaloides y hemoderivadosClase soluciones cristaloides y hemoderivados
Clase soluciones cristaloides y hemoderivados
 
shock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la ucishock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la uci
 
Fluidoterapias
FluidoterapiasFluidoterapias
Fluidoterapias
 
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
 
Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
 
Tecnicas iii 2do parcial
Tecnicas iii 2do parcialTecnicas iii 2do parcial
Tecnicas iii 2do parcial
 
CLASE HIDRATACION.pdf
CLASE HIDRATACION.pdfCLASE HIDRATACION.pdf
CLASE HIDRATACION.pdf
 
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptxTratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
Tratamiento médico nutricional en Dislipidemias-1.pptx
 
90 texto del artículo-127-1-10-20210201
90 texto del artículo-127-1-10-2021020190 texto del artículo-127-1-10-20210201
90 texto del artículo-127-1-10-20210201
 
90 texto del artículo-127-1-10-20210201
90 texto del artículo-127-1-10-2021020190 texto del artículo-127-1-10-20210201
90 texto del artículo-127-1-10-20210201
 

Más de HuguerZavaleta1

ECG.pptx
ECG.pptxECG.pptx
ECG.pptx
HuguerZavaleta1
 
Apendicitis Aguda..pptx
Apendicitis Aguda..pptxApendicitis Aguda..pptx
Apendicitis Aguda..pptx
HuguerZavaleta1
 
Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptxFarmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
HuguerZavaleta1
 
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
HuguerZavaleta1
 
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I).pptx
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I).pptxINTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I).pptx
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I).pptx
HuguerZavaleta1
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
HuguerZavaleta1
 
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptxREPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
HuguerZavaleta1
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptxPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
HuguerZavaleta1
 

Más de HuguerZavaleta1 (8)

ECG.pptx
ECG.pptxECG.pptx
ECG.pptx
 
Apendicitis Aguda..pptx
Apendicitis Aguda..pptxApendicitis Aguda..pptx
Apendicitis Aguda..pptx
 
Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptxFarmacos del carro de paro. ppt.pptx
Farmacos del carro de paro. ppt.pptx
 
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I).pptx
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I).pptxINTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I).pptx
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA (PARTE I).pptx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
 
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptxREPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptxPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Líquidos y electrolítos..pptx

  • 1. SIMULACION DR. HUGUER YAEL CASTAÑEDA ZAVALETA BASES PARA EL MANEJO DE SOLUCIONES HIDROELECTROLÍTICAS
  • 2. 1. Los líquidos deben ser considerados como MEDICAMENTOS. 2. Para un uso correcto y racional debemos considerar el uso de “LAS CINCO R” GENERALIDADES E IMPORTANCIA. Reanimación Mantenimiento de Rutina Reemplazo Redistribución Reevaluación Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 3. En el contexto de un “PACIENTE SANO” el agua corporal total (ACT) Representa el 60% del peso (aproximadamente: 42 lt/Adulto 70 Kg) Los liquidos se distribuyen en compartimientos: BASES FISIOLÓGICAS. COMPARTIMIENTO INTRACELULAR • Representa 2/3 partes del ACT COMPARTIMIENTO EXTRACELULAR • Representa 1/3 de ACT y se subdivide en: Compartimiento Intravascular Compartimiento intersticial Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 4. 1. Es importante el mantenimiento de los líquidos corporales. 2. Necesitamos de una barrera endotelial vascular. 3. Permitiendo que los líquidos se redistribuyan lentamente. MOVIMIENTO FISIOLOGICO. Agua corporal total: 42 litros. Extracelular: 14 litros Intravascular: 5 litros Intracelular: 28 Litros Intersticio: 9 litros Fluido en cada compartimiento: Paciente de 70 Kgs PACIENTE % DE AGUA CORPORAL TOTAL Neonato 75% Niño 70% Hombre adulto 60% Mujer adulta 55% Anciano 45% Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 5. MODELO DE STARLING ( Fuerzas de Starling) Presiones hidrostáticas / Presiones oncóticas. FISIOLOGÍA Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 6. Modelo de Starling modificado o revisado. Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 7. 1.- Conocer el peso del paciente 2.- total de horas para el cual calcularemos dicho balance… Factores que inciden en volumen hídrico.  Superficie corporal ( Mayor peso : Mayor agua)  Edad ( Edad y agua inversamente proporcionales)  Sexo (Mujeres menos agua por unidad de peso que varón) BALANCE DE INGRESOS Y EGRESOS. Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 8. Adulto: 35 cc/Kg/día Niño: 50 cc/Kg/día. Lactante: 150 cc/Kg/día Ejemplos: • Masculino de 80 kilogramos de peso ¿ Cuantos centimetros cúbicos/mililitros de H2o requiere dicho paciente, para sobrevivir durante 1 día ? • Paciente en edad escolar de 25 kg de peso ¿Cuál es su requerimiento de H20/día ? REQUERIMIENTOS HIDRICOS NORMALES Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 9. INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS EGRESOS Ordinarios: Agua endógena o metabólica Extraordinarios Suministros de líquidos desde el exterior ( VO, Parenteral, Etc…) Ordinarios: Perdidas del organismo, que no puede prescindir permitiendo el mantenimiento del metabolismo , productos tóxico y termorregulación -Perdidas insensibles -Respiración -Temperatura -Transpiración. -Deposiciones -Diuresis Extraordinarios Vomito Secresiones Egresos por sondas. Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 10. CÁLCULOS DE PERDIDAS INSENSIBLES Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 11. SIMULACION DR. HUGUER YAEL CASTAÑEDA ZAVALETA TIPOS DE LIQUIDOS
  • 12. TABLA DE CONTENIDO Cristaloides. Coloides Resucitación / Mantemiento. Líquidos intravenosos Fisiología 04 02 03 01
  • 13. INTRODUCCIÓN 1. Posiblemente es el medicamentos más utilizado en el mundo 2. Ausencia de consenso sobre qué utilizar, cómo utilizarlos y cuando utilizarlo. 3. Controversia, siempre o en la mayoría de los casos Soluciones hipotónicas SSN 0.9% LIQUIDOS INTRAVENOSOS Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 14. Difusión libre del espacio intravascular l insterticio (NO tienen duración en sistema intravascular, solo el 30% permanecerá en SIV y el 70% restante pasara al sistema extravascular ó SEV • Solución Salina • Dextrosa • Cristaloides balanceados. CRISTALOIDES Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 15. CRISTALOIDES. SOLUCIÓN SALINA • Presentación: 0.45% , 0.9%, 1.5%, y 3% • Cristaloide mas utilizado en resucitación • Na+ similar al suero pero con CL+ SUPRAFISIOLÓGICO • Riesgo de acidosis hiperclorémica y AKI DEXTROSA • Presentaciones: 5%, 10% y 50% • Cristaloide más utilizados en mantenimiento . CRISTALOIDES BALANCEADOS • Presentaciones: Plasma-Lyte, Lactato de Ringer, Isolyte, ETC. • Concentraciones de Na+ infrafisiológicas, cambio e CL por otros aniones. • Principal terapia en estudio. • Riesgo de hierkalemia , alcalosis, etc….. Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 16. Efectos de la solución salina Adaptado de: Pfortmueller C, Kabon B, Schefold J, et al. Crystalloid fluid choice in the critically ill: Current knowledge and critical appraisal. Wein Klin Wochenschr. 2018;130(7–8):273–282.
  • 18. NO difunden libremente ¿Por qué no difunden? Por que tiene Proteínas ó partículas oncóticamente activas. ( El 70% de los coloides quedan en SIV) • Albumina. • Coloides Sintéticos. COLOIDES Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 19. COLOIDES ALBUMINA • Presentación: al 4% o al 5% • Utilidad principalmente en shock séptico refractario. • En otros escenarios se asocia con peor pronostico (SNC) COLOIDES SINTÉTICO. • Presentaciones: Uso de azucares, gelatinas y dextranes • Aumento de AKI, TRR y mortalidad. • DEBEN DE EVITARSE. Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 20.
  • 21. RESUCITACIÓN 1. Paciente en shock MANTENIMIENTO 1. Paciente NPO 2. Paciente que sale de la fase de resucitación REPOSICION DE PÉRIDAS ACTIVAS. 1. Principales en niños. TIPO DE TERAPIA Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 22. Terapia para un paciente con shock no cardiogénico. 0.5 Lt a 1 Lt de cristaloide es la dosis ideal 1. Coloide en casos refractarios. (A partir de 3 dosis , consideramos utilizarlos; ya que con este no se encharcan los pacientes = EDEMA PULMONAR) SI no responde mi paciente, hay que debatir sobre lo que se debe de realizar.  Posible daño de sobrecarga hídrica  No todos los pacientes responde igual. RESUCITACIÓN Terapéutica en Medicina crítica | Access Medicina | McGraw Hill Medical. (s. f.). https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2972
  • 23. Otro bolo VS Vasopresores. Uso de medidas de respuestas a fluidos. RESUCITACIÓN ESTÁTICAS. DINÁMICAS. PVC 8 – 12 SVC02 > 70 PAM > 65 mmHg Valoración en presión de pulso > 10% Comprensibilidad de la vena cava > 41% ( espontáneo) o índice > de 15% (Ventilado)
  • 24. Busca mantener las necesidad basales en los pacientes que no toleran la vía oral. Se utiliza dextrosa al 5% ( principal papel ) en SSN 0.9% I. Uptodate ----- 1 litro/día II. NEJM --------- 100 – 120 ml/hr III. NICE ---------- 24 – 30 cc/kG/día IV. Hospital ------ 1-2 cc/kg/ hr SE DEBE ADICIONAR LAS NECESIDADES BASALES DE POTASIO. V. 1 mEq/Kg/día VI. Ampolla de Katrol tiene 20 mEq. MANTENIMIENTO
  • 25. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Please keep this slide for attribution. Thanks! Instructor: Huguer Yael Castañeda Zavaleta E-mail: huguer.zavaleta@anahuac.mx