SlideShare una empresa de Scribd logo
• Roderick Rodríguez
• 8-904-1672
INTEGRANTE:
los precios se fijan por negociación entre quienes compran y quienes venden.
Establecer un mismo precio para todos los compradores es una idea
relativamente moderna que surgió con el desarrollo de las ventas al detalle a
gran escala .
El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar
rápidamente, a diferencia de las características de los productos.
Los determinantes del precio son: el ingreso, las
preferencias de la sociedad, y los precios de los otros
bienes. El precio depende directamente del ingreso y
puede depender ya sea o no del precio de los otros
bienes dependiendo si los bienes son más o menos
complementarios. Al igual que se refiere a:
3.1.1.2 La competencia: es donde el líder
establece su precio y los demás los
establecen de acuerdo con el precio suyo.
3.1.1.1 Costos de producción :Son las
ganancias que la empresa puede tener o el
precio del producto o servicio que se desea
brindar al publico. No resulta vender un
producto a un precio menor a los costes de
producción, pero es imposible hacerlo a un
precio mayor al de los bienes.
Estos pueden ser de 2 tipos:
Factores intrínsecos:
 Coste.
 Objetivos de beneficio o de rentabilidad.
Extrínsecos:
 Capacidad de compra de un mercado.
 Sensibilidad a las variaciones de precios.
 Precios de los productos competidores.
 Valor percibido por los consumidores
Los diferentes tipos de costos pueden agruparse en dos categorías: costos
fijos y costos variables. Costos fijos.
• LOS COSTOS FIJOS son aquellos en que necesariamente tiene que
incurrir la empresa al iniciar sus operaciones. Como ejemplo de estos
costos fijos se identifican los salarios de ejecutivos, los alquileres, los
intereses, las primas de seguro, la depreciación de la maquinaria y el
equipo y las contribuciones sobre la propiedad.
• COSTOS VARIABLES Los costos variables son aquellos que varían al
variar el volumen de producción. El costo variable total se mueve en la
misma dirección del nivel de producción. El costo de la materia prima y
el costo de la mano de obra son los elementos más importantes del
costo variable.
Los costos pueden ser clasificados de diversas formas:
• COSTOS CORRIENTES: aquellos en que se incurre durante el ciclo de
producción al cual se asignan (ej.: fuerza motriz, jornales).
• COSTOS PREVISTOS: incorporan los cargos a los costos con
anticipación al momento en que efectivamente se realiza el pago (ej.:
cargas sociales periódicas).
De los mercados: Es la libre
distribución de los factores del
capital hacia las ramas
económicas y las regiones de
mayor ganancia.
De los gastos: Exige de una
distribución consciente de los
recursos materiales y la fuerza de
trabajo en los diferentes sectores
y regiones de la economía
Es una magnitud con la que medir los distintos
bienes económicos comparando su utilidad ; al
hablar del valor de un artículo, lo identificamos
con el grado de aprecio, de utilidad o de cambio
que una cosa tiene, y nace de compararlo con el
valor de otras cosas.
• El Dinero El término “Dinero”
deriva del nombre de una
moneda romana de plata el
denarios. Este es todo medio de
intercambio común y
generalmente aceptado que es
usado para el pago de bienes,
servicios, y de cualquier tipo de
obligación.
• El Mecanismo del Precio es
la manera en que los
precios actúan como
indicadores automáticos,
coordinando las acciones de
las unidades de decisión
individuales. El mecanismo
del precio incorpora
conceptos de mercado,
precio, oferta y demanda.
Al igual que pueden actuar como:
o Como regulador de la producción.
o Como regulador del uso y disposición de los
recursos económicos.
o Precio como regulador del consumo.
o Precio como regulador de la distribución de
la producción.
o Precio como regulador del equilibrio del
sistema económico.
El mecanismo del precio tiende a llevar obstáculos que son:
“Naturales y artificiales”.
Las barreras naturales pueden ser: de naturaleza
institucional; éstos se refieren a las medidas restrictivas
impuestas por el gobierno.
Los obstáculos artificiales como el movimiento del trabajo
por el salario.
Precio al por mayor y al por menor
Precio autorizado
Precio bruto
Precio conjunto.
Precio de descuento
Precio en dos partes.
Precio habitual
Precio de lista
Precio de mercado
Precio neto
Precio de oferta
Precio de origen
Precio base
Precio de lista
Precio esperado
Precios simbólicos.
Precios de estabilización
Precios de penetración.
Precios unitarios
Precio de saldo
Precio sombra
Precio redondeado
Precio único
Precio variable
Podemos establecer los siguientes tipos de mercado:
Mercado de bienes de consumo.
Mercado de factores de producción.
Mercado de capital.
Mercado por su localización geográfica
Mercado Local, Mercado Regional etc.
Mercado de una sola mercancía.
Mercado del zinc, del estaño, del plátano etc.
Mercado de competencia.
Mercado de competencia perfecta, Mercado de
competencia imperfecta, Mercado de Monopolio, Mercado
de Oligopolio.
Este tipo de mercado aquel que esta conformado por un gran
número de compradores y un gran número de vendedores en
donde todos los unidades productores se dedican a la
producción de un producto homogéneo.
Este tipo de mercado Induce a los
consumidores a preferir su producto;
aquí se marca con suma claridad la
diferencia del artículo, cada empresa
elabora su producto con una marcada
diferencia.
en este mercado se rompe la igualdad
de condiciones entre las empresas. Los
derechos de marcas registradas
establecen la más clara diferencia de
los productos.
• Este tipo de mercado no es mas que aquel que
tiene dos empresas en donde la empresa mas
grande se encuentra en oposición de la empresa
mas pequeña. Las causas que dieron origen al
monopolio son:
• La acción del gobierno a través de las empresas
de los servicios públicos.
• El control de los recursos naturales.
• Las limitaciones del mercado
• Los costos de producción
• La práctica de la competencia desleal
• Los requerimientos del capital de inversión.
.
La palabra tiene origen griego y está formada por
dos conceptos: oligo “pocos” y polio “vendedor”.
Los oligopolistas generaran precios más altos.
cuenta con dos tipos de bienes producidos: los
diferenciados, que son los productos procesados, y
los homogéneos, las materias primas.
Para que el oligopolio exista debe sujetarse a estos requisitos:
• La producción total debe estar bajo el control de un número
reducido de productores.
• La capacidad productiva de cada empresa debe ser lo
suficientemente grande para controlar una porción significativa
de la producción.
- Es el precio al que un bien o servicio puede comprarse en
un mercado concreto.
- En condiciones normales de mercado, la oferta iguala a la
demanda; es decir, es el punto de intersección entre las
curvas de oferta y de demanda.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZ
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado oris judith
 
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercadoPresentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Del Carmen Rodriguez
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
Dulce Maria Manzo
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
Betsy Araca
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economiaMizraym Gamez
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
Itz Hernandez
 
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Juan Rodriguez
 
Apuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piróApuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piró
Alex Hanzu
 
economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3nataly
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Sofía Mendoza
 
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]eduarock23
 
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"abelenlpez
 
Introducción a la economía
Introducción a la economía Introducción a la economía
Introducción a la economía
Maria Mercedes
 
Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversión
Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversiónCap2 conceptos básicos de proyecto de inversión
Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversión
AnaliGamonalVega
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economiajonavidgo
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Mercado de factores tema v
Mercado de factores tema vMercado de factores tema v
Mercado de factores tema v
Maria Parra
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
 
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercadoPresentación de la teoría de comportamiento del mercado
Presentación de la teoría de comportamiento del mercado
 
Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
 
Apuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piróApuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piró
 
economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
Análisis de la oferta y la demanda [autoguardado]
 
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
Introducción a la economía
Introducción a la economía Introducción a la economía
Introducción a la economía
 
Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversión
Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversiónCap2 conceptos básicos de proyecto de inversión
Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversión
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Mercado de factores tema v
Mercado de factores tema vMercado de factores tema v
Mercado de factores tema v
 

Destacado

Komplexe Zahlen
Komplexe ZahlenKomplexe Zahlen
Komplexe Zahlen
Heinrich Hartmann
 
Ag nr. 8477 q cells monokristallin (1)
Ag nr. 8477 q cells monokristallin (1)Ag nr. 8477 q cells monokristallin (1)
Ag nr. 8477 q cells monokristallin (1)Ali Çetingül
 
Askozia und peoplefone - Webinar 2016, deutsch
Askozia und peoplefone - Webinar 2016, deutschAskozia und peoplefone - Webinar 2016, deutsch
Askozia und peoplefone - Webinar 2016, deutsch
Askozia
 
Mobicules iPhone profile
Mobicules iPhone profileMobicules iPhone profile
Mobicules iPhone profile
Mobicules Technologies
 
Traxo Presentation - Facebook Garage Dallas 09
Traxo Presentation - Facebook Garage Dallas 09Traxo Presentation - Facebook Garage Dallas 09
Traxo Presentation - Facebook Garage Dallas 09
Chris Stevens
 
Tipografia
TipografiaTipografia
TipografiaESPOL
 
Adwords Seminar 3: PLAs - How to do and Optimise
Adwords Seminar 3: PLAs - How to do and OptimiseAdwords Seminar 3: PLAs - How to do and Optimise
Adwords Seminar 3: PLAs - How to do and Optimise
indiumonline
 
Academic CV Jodi L Mathieu
Academic CV Jodi L MathieuAcademic CV Jodi L Mathieu
Academic CV Jodi L MathieuJodi Mathieu
 
MHS-Rads-Specification-Guide_JUNE-2015
MHS-Rads-Specification-Guide_JUNE-2015MHS-Rads-Specification-Guide_JUNE-2015
MHS-Rads-Specification-Guide_JUNE-2015Daniel Davis
 
How to improve your email productivity to be more effective at work
How to improve your email productivity to be more effective at workHow to improve your email productivity to be more effective at work
How to improve your email productivity to be more effective at work
gmbudafonyhu
 
Problemario av
Problemario avProblemario av
Problemario av
Dracir Gottlieb Neumann
 
Folleto CAN Completo
Folleto CAN CompletoFolleto CAN Completo
Folleto CAN Completo
After The Harvest
 
Regalos VIP 2013 - Fin de año
Regalos VIP 2013 - Fin de añoRegalos VIP 2013 - Fin de año
Regalos VIP 2013 - Fin de año
Regalos Vip
 
Tutorial de uso de Autentico Chalk Paint
Tutorial de uso de Autentico Chalk PaintTutorial de uso de Autentico Chalk Paint
Tutorial de uso de Autentico Chalk Paint
ArteSano
 
Roi email marketing - presentacion.ppt web - gastón zarlenga - go plus
Roi   email marketing - presentacion.ppt web - gastón zarlenga - go plusRoi   email marketing - presentacion.ppt web - gastón zarlenga - go plus
Roi email marketing - presentacion.ppt web - gastón zarlenga - go plusDoppler
 

Destacado (20)

Los geto dacios
Los geto daciosLos geto dacios
Los geto dacios
 
Komplexe Zahlen
Komplexe ZahlenKomplexe Zahlen
Komplexe Zahlen
 
Ag nr. 8477 q cells monokristallin (1)
Ag nr. 8477 q cells monokristallin (1)Ag nr. 8477 q cells monokristallin (1)
Ag nr. 8477 q cells monokristallin (1)
 
Askozia und peoplefone - Webinar 2016, deutsch
Askozia und peoplefone - Webinar 2016, deutschAskozia und peoplefone - Webinar 2016, deutsch
Askozia und peoplefone - Webinar 2016, deutsch
 
Mobicules iPhone profile
Mobicules iPhone profileMobicules iPhone profile
Mobicules iPhone profile
 
Traxo Presentation - Facebook Garage Dallas 09
Traxo Presentation - Facebook Garage Dallas 09Traxo Presentation - Facebook Garage Dallas 09
Traxo Presentation - Facebook Garage Dallas 09
 
DKK 105
DKK 105DKK 105
DKK 105
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Is.triptico.6.329474
Is.triptico.6.329474Is.triptico.6.329474
Is.triptico.6.329474
 
Adwords Seminar 3: PLAs - How to do and Optimise
Adwords Seminar 3: PLAs - How to do and OptimiseAdwords Seminar 3: PLAs - How to do and Optimise
Adwords Seminar 3: PLAs - How to do and Optimise
 
Academic CV Jodi L Mathieu
Academic CV Jodi L MathieuAcademic CV Jodi L Mathieu
Academic CV Jodi L Mathieu
 
MHS-Rads-Specification-Guide_JUNE-2015
MHS-Rads-Specification-Guide_JUNE-2015MHS-Rads-Specification-Guide_JUNE-2015
MHS-Rads-Specification-Guide_JUNE-2015
 
How to improve your email productivity to be more effective at work
How to improve your email productivity to be more effective at workHow to improve your email productivity to be more effective at work
How to improve your email productivity to be more effective at work
 
Trish dillon 4.5
Trish dillon 4.5Trish dillon 4.5
Trish dillon 4.5
 
Problemario av
Problemario avProblemario av
Problemario av
 
Trastornos de ee
Trastornos de eeTrastornos de ee
Trastornos de ee
 
Folleto CAN Completo
Folleto CAN CompletoFolleto CAN Completo
Folleto CAN Completo
 
Regalos VIP 2013 - Fin de año
Regalos VIP 2013 - Fin de añoRegalos VIP 2013 - Fin de año
Regalos VIP 2013 - Fin de año
 
Tutorial de uso de Autentico Chalk Paint
Tutorial de uso de Autentico Chalk PaintTutorial de uso de Autentico Chalk Paint
Tutorial de uso de Autentico Chalk Paint
 
Roi email marketing - presentacion.ppt web - gastón zarlenga - go plus
Roi   email marketing - presentacion.ppt web - gastón zarlenga - go plusRoi   email marketing - presentacion.ppt web - gastón zarlenga - go plus
Roi email marketing - presentacion.ppt web - gastón zarlenga - go plus
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZ

Est. de precios
Est. de preciosEst. de precios
Est. de preciosYOLMARO
 
1 sistema de precios
1 sistema de precios1 sistema de precios
1 sistema de precios
Jahaira Jimenez
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoGianela Turnes
 
HUMBLE TEAM
HUMBLE TEAMHUMBLE TEAM
HUMBLE TEAMhugo3hg
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
LuisMartinez1402
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
AlmuPe
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
Sharon Vargas
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..LUZ85
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
guestb4d4c6
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3guestb4d4c6
 
Precio y consumidor
Precio y consumidorPrecio y consumidor
Precio y consumidor
yhindy fernandez
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
02CFFCPAOLOCESARDIAZ
 
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETOUNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
RoyPeceros
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
SofiaSotoAlbarracin
 
Precio
PrecioPrecio
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel HerreraCostos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
GabrielEHerrera1
 
Economias de escala
Economias de escala Economias de escala
Economias de escala
linecons topografia
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
Claudia Alonso
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZ (20)

Est. de precios
Est. de preciosEst. de precios
Est. de precios
 
1 sistema de precios
1 sistema de precios1 sistema de precios
1 sistema de precios
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
 
HUMBLE TEAM
HUMBLE TEAMHUMBLE TEAM
HUMBLE TEAM
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
 
Precio y consumidor
Precio y consumidorPrecio y consumidor
Precio y consumidor
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
Teoria microeconomia
Teoria microeconomiaTeoria microeconomia
Teoria microeconomia
 
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETOUNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
UNTRARRESUMEN ECONOMIA - CIVICA COMPLETO
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel HerreraCostos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
Costos cp03 Alexandra Castro y Gabriel Herrera
 
Economias de escala
Economias de escala Economias de escala
Economias de escala
 
Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA RODERICK RODRIGUEZ

  • 1. • Roderick Rodríguez • 8-904-1672 INTEGRANTE:
  • 2.
  • 3. los precios se fijan por negociación entre quienes compran y quienes venden. Establecer un mismo precio para todos los compradores es una idea relativamente moderna que surgió con el desarrollo de las ventas al detalle a gran escala . El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos.
  • 4. Los determinantes del precio son: el ingreso, las preferencias de la sociedad, y los precios de los otros bienes. El precio depende directamente del ingreso y puede depender ya sea o no del precio de los otros bienes dependiendo si los bienes son más o menos complementarios. Al igual que se refiere a: 3.1.1.2 La competencia: es donde el líder establece su precio y los demás los establecen de acuerdo con el precio suyo. 3.1.1.1 Costos de producción :Son las ganancias que la empresa puede tener o el precio del producto o servicio que se desea brindar al publico. No resulta vender un producto a un precio menor a los costes de producción, pero es imposible hacerlo a un precio mayor al de los bienes.
  • 5. Estos pueden ser de 2 tipos: Factores intrínsecos:  Coste.  Objetivos de beneficio o de rentabilidad. Extrínsecos:  Capacidad de compra de un mercado.  Sensibilidad a las variaciones de precios.  Precios de los productos competidores.  Valor percibido por los consumidores
  • 6. Los diferentes tipos de costos pueden agruparse en dos categorías: costos fijos y costos variables. Costos fijos. • LOS COSTOS FIJOS son aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar sus operaciones. Como ejemplo de estos costos fijos se identifican los salarios de ejecutivos, los alquileres, los intereses, las primas de seguro, la depreciación de la maquinaria y el equipo y las contribuciones sobre la propiedad. • COSTOS VARIABLES Los costos variables son aquellos que varían al variar el volumen de producción. El costo variable total se mueve en la misma dirección del nivel de producción. El costo de la materia prima y el costo de la mano de obra son los elementos más importantes del costo variable. Los costos pueden ser clasificados de diversas formas: • COSTOS CORRIENTES: aquellos en que se incurre durante el ciclo de producción al cual se asignan (ej.: fuerza motriz, jornales). • COSTOS PREVISTOS: incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en que efectivamente se realiza el pago (ej.: cargas sociales periódicas).
  • 7. De los mercados: Es la libre distribución de los factores del capital hacia las ramas económicas y las regiones de mayor ganancia. De los gastos: Exige de una distribución consciente de los recursos materiales y la fuerza de trabajo en los diferentes sectores y regiones de la economía
  • 8. Es una magnitud con la que medir los distintos bienes económicos comparando su utilidad ; al hablar del valor de un artículo, lo identificamos con el grado de aprecio, de utilidad o de cambio que una cosa tiene, y nace de compararlo con el valor de otras cosas.
  • 9. • El Dinero El término “Dinero” deriva del nombre de una moneda romana de plata el denarios. Este es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado que es usado para el pago de bienes, servicios, y de cualquier tipo de obligación.
  • 10. • El Mecanismo del Precio es la manera en que los precios actúan como indicadores automáticos, coordinando las acciones de las unidades de decisión individuales. El mecanismo del precio incorpora conceptos de mercado, precio, oferta y demanda. Al igual que pueden actuar como: o Como regulador de la producción. o Como regulador del uso y disposición de los recursos económicos. o Precio como regulador del consumo. o Precio como regulador de la distribución de la producción. o Precio como regulador del equilibrio del sistema económico.
  • 11. El mecanismo del precio tiende a llevar obstáculos que son: “Naturales y artificiales”. Las barreras naturales pueden ser: de naturaleza institucional; éstos se refieren a las medidas restrictivas impuestas por el gobierno. Los obstáculos artificiales como el movimiento del trabajo por el salario.
  • 12. Precio al por mayor y al por menor Precio autorizado Precio bruto Precio conjunto. Precio de descuento Precio en dos partes. Precio habitual Precio de lista Precio de mercado Precio neto Precio de oferta Precio de origen
  • 13. Precio base Precio de lista Precio esperado Precios simbólicos. Precios de estabilización Precios de penetración. Precios unitarios Precio de saldo Precio sombra Precio redondeado Precio único Precio variable
  • 14. Podemos establecer los siguientes tipos de mercado: Mercado de bienes de consumo. Mercado de factores de producción. Mercado de capital. Mercado por su localización geográfica Mercado Local, Mercado Regional etc. Mercado de una sola mercancía. Mercado del zinc, del estaño, del plátano etc. Mercado de competencia. Mercado de competencia perfecta, Mercado de competencia imperfecta, Mercado de Monopolio, Mercado de Oligopolio.
  • 15. Este tipo de mercado aquel que esta conformado por un gran número de compradores y un gran número de vendedores en donde todos los unidades productores se dedican a la producción de un producto homogéneo.
  • 16. Este tipo de mercado Induce a los consumidores a preferir su producto; aquí se marca con suma claridad la diferencia del artículo, cada empresa elabora su producto con una marcada diferencia. en este mercado se rompe la igualdad de condiciones entre las empresas. Los derechos de marcas registradas establecen la más clara diferencia de los productos.
  • 17. • Este tipo de mercado no es mas que aquel que tiene dos empresas en donde la empresa mas grande se encuentra en oposición de la empresa mas pequeña. Las causas que dieron origen al monopolio son: • La acción del gobierno a través de las empresas de los servicios públicos. • El control de los recursos naturales. • Las limitaciones del mercado • Los costos de producción • La práctica de la competencia desleal • Los requerimientos del capital de inversión. .
  • 18. La palabra tiene origen griego y está formada por dos conceptos: oligo “pocos” y polio “vendedor”. Los oligopolistas generaran precios más altos. cuenta con dos tipos de bienes producidos: los diferenciados, que son los productos procesados, y los homogéneos, las materias primas. Para que el oligopolio exista debe sujetarse a estos requisitos: • La producción total debe estar bajo el control de un número reducido de productores. • La capacidad productiva de cada empresa debe ser lo suficientemente grande para controlar una porción significativa de la producción.
  • 19. - Es el precio al que un bien o servicio puede comprarse en un mercado concreto. - En condiciones normales de mercado, la oferta iguala a la demanda; es decir, es el punto de intersección entre las curvas de oferta y de demanda.