SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos de la unidad
 Alcanzar una idea general de la
economía, sus componentes e
interrelaciones.
 Conocer la importancia de la microeconomía
 Comprender el funcionamiento del mercado
 Identificara los diferentes sectores de la
economía
 Dominara los principios básicos de
macroeconomía
Objetivos
•Conocer que es la economía
•Definición de microeconomía
•Teoría del consumidor y demanda
•Ley de demanda
•Elasticidad de la demanda
•Determinantes de la demanda
•Oferta de Mercado
•Ley de oferta
•Elasticidad de la oferta
•Determinantes de la oferta
•Equilibrio de mercado
•Macroeconomía
•Sectores de la economía: primario, secundario y terciario
¿Qué es la economía?
Es la ciencia que estudia el
aprovechamiento máximo de los
recursos escasos
Microeconomía
Estudia el comportamiento económico de
agentes individuales, como son:
• Individuos
• Familias
• Empresas
La microeconomía considera las
decisiones que toma cada individuo, familia o
empresa para satisfacer deseos o
necesidades.(1)
(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Microeconom%C3%ADa
Teoría del consumidor y demanda
 Es la modelización económica del
comportamiento de un agente económico
en su carácter de consumidor de bienes y
de servicios.
 Esta teoría relaciona las preferencias, las
curvas de indiferencia y las restricciones
presupuestarias a las curvas de demanda
del consumidor.
Ley de demanda
La relación entre la cantidad demandada y
el precio es inversa, esto se refleja en la
pendiente negativa de la Curva de
demanda, es decir: a mayor precio ceteris
paribus (permaneciendo constante todo lo
demás), menor cantidad demandada y a
menor precio mayor cantidad demandada.
Curva de la
Demanda
Teoría del consumidor y demanda
Los 5 Sentidos y el comportamiento del consumidor
http://www.youtube.com/watch?v=ZEHvFmAUwL0
Teoría del consumidor
(Demanda)
 Autorrealización
 Reconocimiento
 Afiliación
 Seguridad
 Fisiología
Elasticidad de la demanda
Mide la variación relativa o porcentual que
experimenta la cantidad demandada como
consecuencia de una variación en el precio.
En otras palabras mide la intensidad con la
que responden los compradores a una
variación en el precio.
La gráfica representa una demanda perfectamente
elástica, en todos sus puntos la elasticidad-precio
de la demanda es igual a infinito.
Este tipo de demanda es
la habitual de las
empresas que se
encuentran en un
mercado de
competencia perfecta.
http://www.udesarrollo.cl/cursos/scl/CODSCL/1sem/EOD111/seccion1/material/010.pdf
Determinantes de la demanda
Si bien el precio de un producto es un
determinante de gran importancia para la
demanda, no es el único: influyen también
otras variables como:
• Gustos
• Número de compradores
• Ingreso disponible
• Precios de los bienes
• Complementarios
• Bienes sustitutos
• Expectativas en los precios
Oferta de Mercado
En economía, se define la oferta como aquella
cantidad de bienes o servicios que los
productores están dispuestos a vender a los
distintos precios de mercado.
http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta
Ley de Oferta
La cantidad ofrecida de un bien lo determina
su precio y es directamente proporcional al
precio. A mayor precio mayor será la cantidad
ofrecida y a menor precio menor será la
cantidad ofrecida. Siempre y cuando las demás
Variables permanezcan constantes.
Elasticidad de la oferta
Se puede decir que la elasticidad de la oferta
se define como: el cambio de la cantidad
ofrecida dividido por la variación del precio.
Por tanto, la elasticidad de la oferta es sensible
normalmente a las variaciones de precio.
La elasticidad de la oferta se divide en tres clases
NULA: Es aquella en donde la cantidad ofrecida no
cambia por las variaciones de precio.
INFINITA: Se presenta cuando al disminuir el precio
se vende nada.
UNITARIA: Se da en el momento en que aumenta el
precio generando un incremento en la cantidad
ofrecida.
Determinantes de la oferta
 La Técnica de Producción.
Los costos de producción (lo que se paga por los
factores de productivos), la tecnología existente, así
como cualquier innovación tecnológica, determinan la
técnica de producción de las organizaciones dedicadas
a diversas actividades económicas.
Cualquier innovación tecnológica que contribuye a
disminuir los costos de producción, generará un incremento
en la oferta. Igualmente, si el precio de los factores
productivos disminuye, también se originara un incremento
de la oferta.
Determinantes de la oferta
 El precio de los insumos o recursos productivos.
La materia prima, el trabajo, el capital y la
organización (habilidad empresarial), integran
los factores productivos que, al con juntarse
dan origen a una mercancía o la presentación
de un servicio.
Determinantes de la oferta
 Los Impuestos.
El impuesto se define como toda prestación en
dinero o especie que el Edo.
Fija unilateralmente y con carácter de
obligatoriedad a todas aquellas personas que
la ley señala como generadoras de crédito
fiscal.
Determinantes de la oferta
 Los Subsidios.
Los subsidios son la cantidad en dinero, o estímulos
que proporciona el gobierno para proteger una
empresa o industria.
‣ Él numero de vendedores que acude a un
determinado mercado.
‣ El precio de otras mercancías.
‣ Las expectativas en los precios.
Equilibrio de mercado
‣ Es el punto en donde converge el oferente y
el demandante en un precio determinado.
Macroeconomía
‣ Estudia todas las fuerzas que determinan el
comportamiento económico de un país.
Agentes de la macroeconomía
‣ Empleo (Mide el desempleo)
‣ Índice de precios (Mide la inflación)
‣ Consumo (La demanda agregada)
‣ Inversión (Gobierno y agentes privados)
‣ Masa monetaria (Cantidad de dinero en circulación)
‣ Salarios (Precio de la fuerza de trabajo)
‣ Ahorro (Gasto o inversión futura)
Sectores de la economía:
 Primario
 Secundario
 Terciario
Sector Primario:
Es materia prima en las
producciones industriales.
Las principales actividades
del sector primario son:
 Agricultura,
 Minería
 Ganadería
 Silvicultura
 Apicultura
 Acuicultura
 Caza y la pesca.
Sector Secundario:
Son las actividades que implican transformación de
alimentos y materias primas.
Las principales actividades son:
 Industria manufacturera
 Electricidad, Gas y Agua
 Construcción
Sector Terciario:
No se producen bienes materiales, se reciben los
productos elaborados del sector secundario para su
comercialización y venta a los consumidores finales.
Las principales actividades del sector terciario son:
 Comercio
 Transporte
 Servicios
Historia del Dinero
http://www.youtube.com/watch?v=6kIenlEmK40
Crisis del 2008
Desde
http://www.youtube.com/watch?v=-6hZCdNBk-w&feature=fvwrel
Platón
Biografía
http://www.youtube.com/watch?v=CErF6hEQNBQ
La alegoría de la caverna
http://www.youtube.com/watch?v=F909OMIZWEE&feature=related
Muchas gracias por
su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
Adrian Vargas Solis
 
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Juan Rodriguez
 
Sistema precios
Sistema preciosSistema precios
Sistema precios
Master4nv2
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
SofiaSotoAlbarracin
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
Betsy Araca
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económicoLáminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
gobernar
 
Capítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - MacroeconomiaCapítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
Dulce Maria Manzo
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
Chakez Padilla
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
HeidiSanchez11
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Jimmy Gavilanez
 
Diapositivas Mochon
Diapositivas Mochon Diapositivas Mochon
Diapositivas Mochon
www.pablomoscoso.com
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
rubenluna
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
beaxime
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
MilagrosRivero11
 

La actualidad más candente (17)

Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
Las Teorías elementales del precio, de los mercados, de la demanda y de la Of...
 
Sistema precios
Sistema preciosSistema precios
Sistema precios
 
Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3 Microeconomia - Grupo 3
Microeconomia - Grupo 3
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económicoLáminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
 
Capítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - MacroeconomiaCapítulo 4 - Macroeconomia
Capítulo 4 - Macroeconomia
 
Determinantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demandaDeterminantes del movimiento de la demanda
Determinantes del movimiento de la demanda
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Diapositivas Mochon
Diapositivas Mochon Diapositivas Mochon
Diapositivas Mochon
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 

Destacado

ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
Eduardo Basurto
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
saladehistoria.net
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Ivan Fabrizzio Canaval Diaz
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Maria Clara Moriconi
 
Indicadores de Desempeño
Indicadores de DesempeñoIndicadores de Desempeño
Indicadores de Desempeño
DiegoParradoDJ
 
Introduccion a excel
Introduccion a excelIntroduccion a excel
Introduccion a excel
rocilourdesc
 
Actividad 14 tecnología educativa
Actividad 14 tecnología educativaActividad 14 tecnología educativa
Actividad 14 tecnología educativa
Karina Ruiz
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
Alfonso Sánchez Cardel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DiegoParradoDJ
 
pract. 2
pract. 2pract. 2
4. glosario minero_2006
4. glosario minero_20064. glosario minero_2006
4. glosario minero_2006
Wilfredo Mamani Coronado
 
1 troviano
1 troviano1 troviano
1 troviano
Jair Sp
 
Gold Line Presentation español
Gold Line Presentation españolGold Line Presentation español
Gold Line Presentation español
Nito Global
 
Plan subd..
Plan subd..Plan subd..
Plan subd..
Roberto Pérez
 
Programa ap2
Programa ap2Programa ap2
Programa ap2
catedrabueno
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
jpinzonm
 
Manual terapeuticaatencionprimaria
Manual terapeuticaatencionprimariaManual terapeuticaatencionprimaria
Manual terapeuticaatencionprimaria
Israel Armando
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Libro1 david guzmán
Libro1 david guzmánLibro1 david guzmán
Libro1 david guzmán
davidguzmanmaldonado
 
Presentacion prezi
Presentacion preziPresentacion prezi
Presentacion prezi
elgonchicarbone
 

Destacado (20)

ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Indicadores de Desempeño
Indicadores de DesempeñoIndicadores de Desempeño
Indicadores de Desempeño
 
Introduccion a excel
Introduccion a excelIntroduccion a excel
Introduccion a excel
 
Actividad 14 tecnología educativa
Actividad 14 tecnología educativaActividad 14 tecnología educativa
Actividad 14 tecnología educativa
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
pract. 2
pract. 2pract. 2
pract. 2
 
4. glosario minero_2006
4. glosario minero_20064. glosario minero_2006
4. glosario minero_2006
 
1 troviano
1 troviano1 troviano
1 troviano
 
Gold Line Presentation español
Gold Line Presentation españolGold Line Presentation español
Gold Line Presentation español
 
Plan subd..
Plan subd..Plan subd..
Plan subd..
 
Programa ap2
Programa ap2Programa ap2
Programa ap2
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Manual terapeuticaatencionprimaria
Manual terapeuticaatencionprimariaManual terapeuticaatencionprimaria
Manual terapeuticaatencionprimaria
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Libro1 david guzmán
Libro1 david guzmánLibro1 david guzmán
Libro1 david guzmán
 
Presentacion prezi
Presentacion preziPresentacion prezi
Presentacion prezi
 

Similar a Introducción a la economía

Expo proyecto
Expo proyectoExpo proyecto
Expo proyecto
Jorge Alberto Umanzor
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
guestb4d4c6
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
guestb4d4c6
 
Teoria microeconomia
Teoria microeconomiaTeoria microeconomia
Teoria microeconomia
fernando suarez
 
Tematicas microecomia
Tematicas microecomiaTematicas microecomia
Tematicas microecomia
rusbel_rubio
 
1 sistema de precios
1 sistema de precios1 sistema de precios
1 sistema de precios
Jahaira Jimenez
 
practica de Economia 3
practica de Economia 3practica de Economia 3
practica de Economia 3
CarlosMartinezGrullo
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
02CFFCPAOLOCESARDIAZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Anita Flores
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
AnDreea Rosado
 
LA ECONOMÍA.
LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA.
LA ECONOMÍA.
ROSARIOROJASVARELA
 
EXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptxEXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptx
Alex Kelvin Melo Cutipa
 
Teotia economica y sistema de precio
Teotia economica y sistema de precioTeotia economica y sistema de precio
Teotia economica y sistema de precio
nehibys
 
economia yami.pptx
economia yami.pptxeconomia yami.pptx
economia yami.pptx
YaxmilettAlbornoz
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
Criss Huaynate
 
Rol económico del estado y politica económica final (1).pdf
Rol económico del estado y politica económica final (1).pdfRol económico del estado y politica económica final (1).pdf
Rol económico del estado y politica económica final (1).pdf
MishelleTejada
 
Equipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 InvestigacionEquipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 Investigacion
Carlos Paez
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Erick Arce
 
T.4. Mercado
T.4. MercadoT.4. Mercado
T.4. Mercado
blancaortga
 

Similar a Introducción a la economía (20)

Expo proyecto
Expo proyectoExpo proyecto
Expo proyecto
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
 
Teoria microeconomia
Teoria microeconomiaTeoria microeconomia
Teoria microeconomia
 
Tematicas microecomia
Tematicas microecomiaTematicas microecomia
Tematicas microecomia
 
1 sistema de precios
1 sistema de precios1 sistema de precios
1 sistema de precios
 
practica de Economia 3
practica de Economia 3practica de Economia 3
practica de Economia 3
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Curso abiel uitzil
Curso abiel uitzilCurso abiel uitzil
Curso abiel uitzil
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
 
LA ECONOMÍA.
LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA.
LA ECONOMÍA.
 
EXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptxEXP DE ECONOMIA.pptx
EXP DE ECONOMIA.pptx
 
Teotia economica y sistema de precio
Teotia economica y sistema de precioTeotia economica y sistema de precio
Teotia economica y sistema de precio
 
economia yami.pptx
economia yami.pptxeconomia yami.pptx
economia yami.pptx
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
 
Rol económico del estado y politica económica final (1).pdf
Rol económico del estado y politica económica final (1).pdfRol económico del estado y politica económica final (1).pdf
Rol económico del estado y politica económica final (1).pdf
 
Equipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 InvestigacionEquipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 Investigacion
 
Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
T.4. Mercado
T.4. MercadoT.4. Mercado
T.4. Mercado
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Introducción a la economía

  • 1.
  • 2. Objetivos de la unidad  Alcanzar una idea general de la economía, sus componentes e interrelaciones.  Conocer la importancia de la microeconomía  Comprender el funcionamiento del mercado  Identificara los diferentes sectores de la economía  Dominara los principios básicos de macroeconomía
  • 3. Objetivos •Conocer que es la economía •Definición de microeconomía •Teoría del consumidor y demanda •Ley de demanda •Elasticidad de la demanda •Determinantes de la demanda •Oferta de Mercado •Ley de oferta •Elasticidad de la oferta •Determinantes de la oferta •Equilibrio de mercado •Macroeconomía •Sectores de la economía: primario, secundario y terciario
  • 4. ¿Qué es la economía? Es la ciencia que estudia el aprovechamiento máximo de los recursos escasos
  • 5. Microeconomía Estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son: • Individuos • Familias • Empresas
  • 6. La microeconomía considera las decisiones que toma cada individuo, familia o empresa para satisfacer deseos o necesidades.(1) (1) http://es.wikipedia.org/wiki/Microeconom%C3%ADa
  • 7. Teoría del consumidor y demanda  Es la modelización económica del comportamiento de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y de servicios.  Esta teoría relaciona las preferencias, las curvas de indiferencia y las restricciones presupuestarias a las curvas de demanda del consumidor.
  • 8. Ley de demanda La relación entre la cantidad demandada y el precio es inversa, esto se refleja en la pendiente negativa de la Curva de demanda, es decir: a mayor precio ceteris paribus (permaneciendo constante todo lo demás), menor cantidad demandada y a menor precio mayor cantidad demandada.
  • 10. Teoría del consumidor y demanda Los 5 Sentidos y el comportamiento del consumidor http://www.youtube.com/watch?v=ZEHvFmAUwL0
  • 11. Teoría del consumidor (Demanda)  Autorrealización  Reconocimiento  Afiliación  Seguridad  Fisiología
  • 12. Elasticidad de la demanda Mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio. En otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio.
  • 13.
  • 14. La gráfica representa una demanda perfectamente elástica, en todos sus puntos la elasticidad-precio de la demanda es igual a infinito. Este tipo de demanda es la habitual de las empresas que se encuentran en un mercado de competencia perfecta. http://www.udesarrollo.cl/cursos/scl/CODSCL/1sem/EOD111/seccion1/material/010.pdf
  • 15. Determinantes de la demanda Si bien el precio de un producto es un determinante de gran importancia para la demanda, no es el único: influyen también otras variables como: • Gustos • Número de compradores • Ingreso disponible • Precios de los bienes • Complementarios • Bienes sustitutos • Expectativas en los precios
  • 16. Oferta de Mercado En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios de mercado. http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta
  • 17. Ley de Oferta La cantidad ofrecida de un bien lo determina su precio y es directamente proporcional al precio. A mayor precio mayor será la cantidad ofrecida y a menor precio menor será la cantidad ofrecida. Siempre y cuando las demás Variables permanezcan constantes.
  • 18. Elasticidad de la oferta Se puede decir que la elasticidad de la oferta se define como: el cambio de la cantidad ofrecida dividido por la variación del precio. Por tanto, la elasticidad de la oferta es sensible normalmente a las variaciones de precio.
  • 19. La elasticidad de la oferta se divide en tres clases NULA: Es aquella en donde la cantidad ofrecida no cambia por las variaciones de precio. INFINITA: Se presenta cuando al disminuir el precio se vende nada. UNITARIA: Se da en el momento en que aumenta el precio generando un incremento en la cantidad ofrecida.
  • 20. Determinantes de la oferta  La Técnica de Producción. Los costos de producción (lo que se paga por los factores de productivos), la tecnología existente, así como cualquier innovación tecnológica, determinan la técnica de producción de las organizaciones dedicadas a diversas actividades económicas. Cualquier innovación tecnológica que contribuye a disminuir los costos de producción, generará un incremento en la oferta. Igualmente, si el precio de los factores productivos disminuye, también se originara un incremento de la oferta.
  • 21. Determinantes de la oferta  El precio de los insumos o recursos productivos. La materia prima, el trabajo, el capital y la organización (habilidad empresarial), integran los factores productivos que, al con juntarse dan origen a una mercancía o la presentación de un servicio.
  • 22. Determinantes de la oferta  Los Impuestos. El impuesto se define como toda prestación en dinero o especie que el Edo. Fija unilateralmente y con carácter de obligatoriedad a todas aquellas personas que la ley señala como generadoras de crédito fiscal.
  • 23. Determinantes de la oferta  Los Subsidios. Los subsidios son la cantidad en dinero, o estímulos que proporciona el gobierno para proteger una empresa o industria. ‣ Él numero de vendedores que acude a un determinado mercado. ‣ El precio de otras mercancías. ‣ Las expectativas en los precios.
  • 24. Equilibrio de mercado ‣ Es el punto en donde converge el oferente y el demandante en un precio determinado.
  • 25. Macroeconomía ‣ Estudia todas las fuerzas que determinan el comportamiento económico de un país.
  • 26. Agentes de la macroeconomía ‣ Empleo (Mide el desempleo) ‣ Índice de precios (Mide la inflación) ‣ Consumo (La demanda agregada) ‣ Inversión (Gobierno y agentes privados) ‣ Masa monetaria (Cantidad de dinero en circulación) ‣ Salarios (Precio de la fuerza de trabajo) ‣ Ahorro (Gasto o inversión futura)
  • 27. Sectores de la economía:  Primario  Secundario  Terciario
  • 28. Sector Primario: Es materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son:  Agricultura,  Minería  Ganadería  Silvicultura  Apicultura  Acuicultura  Caza y la pesca.
  • 29. Sector Secundario: Son las actividades que implican transformación de alimentos y materias primas. Las principales actividades son:  Industria manufacturera  Electricidad, Gas y Agua  Construcción
  • 30. Sector Terciario: No se producen bienes materiales, se reciben los productos elaborados del sector secundario para su comercialización y venta a los consumidores finales. Las principales actividades del sector terciario son:  Comercio  Transporte  Servicios
  • 33. Platón Biografía http://www.youtube.com/watch?v=CErF6hEQNBQ La alegoría de la caverna http://www.youtube.com/watch?v=F909OMIZWEE&feature=related
  • 34. Muchas gracias por su atención.