SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartografía de
estructuras geológicas
Estrato y capa
Elementos básicos
Dirección de un plano,
d:
El valor de la dirección
puede darse según
varias notaciones:
 Desde el Norte, de 0° a
360° (ejemplos: N74°,
N165°, N225°)
 Desde el Norte 0° a
180° e indicando la
dirección hacia la que
se mide, Oeste (O) o
Este (E) (ejemplos:
N37°E, N14°E,
N150°O) Ángulo que forma con el Norte geográfico una línea
horizontal contenida en dicho plano.
Medida de la dirección sobre una capa o estrato.
Buzamiento de un plano, ß:
Ángulo entre la línea de
máxima pendiente en dicho
plano (perpendicular a la
dirección del plano) y un
plano horizontal, medido
sobre un plano vertical.
Se califica como
buzamiento real frente al
buzamiento aparente.
Sentido de buzamiento de un plano:
Ángulo que forma con el Norte geográfico la proyección
horizontal de la línea de máxima pendiente contenida en
dicho plano.
Mapa topográfico
Es la representación de una serie de planos horizontales a cotas diversas y con un intervalo constante entre
dichos planos, los cuales cortarán a la superficie topográfica según una serie de curvas cerradas más o
menos irregulares; estas curvas, que son el lugar geométrico de todos los puntos de la topografía que están
a igual cota, reciben el nombre de curvas de nivel, siendo la equidistancia la diferencia de cota entre dos
curvas de nivel consecutivas. Las curvas de nivel se proyectan punto a punto sobre el plano de proyección
que se sitúa en cota 0 y se obtiene así la representación de la superficie topográfica en planos acotados.
Ejemplos:
A escala 1:50000
1 cm en el mapa son 1 cm x 50000 = 500m en la realidad
1 mm en el mapa son 1mm x 50000 = 50m en la realidad
La escala puede indicarse numéricamente (ej. 1:10000) o gráficamente. La escala gráfica es un
símbolo lineal dividido en tramos que indican la distancia real en el terreno que corresponde a la
distancia en el mapa.
La escala del mapa indica la relación entre las
distancias en el mapa y en la realidad.
 Pliegue: Estructura planar curvada que se origina cuando los materiales
se deforman dúctilmente, es decir, sin fracturarse.
Pliegue anticlinal: Pliegue convexo hacia su parte superior, con los
materiales más antiguos en el núcleo.
Pliegue sinclinal: Pliegue cóncavo hacia su parte inferior, con los
materiales más modernos en el núcleo.
Cartografía
de las estructuras
El eje del pliegue no siempre es horizontal. El ángulo que
forma este eje con un plano horizontal medido sobre un plano
vertical que lo contenga, se denomina inmersión.
Pliegues con inmersión
Fallas
Falla.
Estructura planar que
se origina cuando el
material se deforma de
manera frágil
generándose un plano
de rotura.
Falla normal.
El buzamiento del
plano de falla se dirige
hacia el bloque
hundido.
Capas fracturadas.
Intersección de las
fallas con la topografía
Falla inversa.
El buzamiento del
plano de falla se dirige
hacia el bloque
levantado.
Concordancia y discordancia entre capas.
Intersección con la topografía
Contacto normal o concordante. Separa dos materiales paralelos entre sí, que pueden suponerse
consecutivos en el tiempo geológico. (Se representa por una línea de puntos)
Contacto discordante. Separa dos materiales no paralelos entre sí, que no
tienen continuidad temporal. (Se representa por una línea discontinua)
Contacto mecánico. El plano de contacto es una falla.
 Cuando el contacto se produce entre rocas ígneas no estratificadas
(plutónicas) y rocas estratificadas, se denomina INCONFORMIDAD y
el contacto se representa por una línea continua (como los contactos
mecánicos), siendo discordante el caso de intrusión de plutones y
diques, y concordante en el caso de intrusiones tipo sills.
Intrusiones
Visualización Tridimensional de las horizontales
de un plano:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
juan carlos
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
UO
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras sedimentarias
Estructuras sedimentariasEstructuras sedimentarias
Estructuras sedimentarias
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
 
Informe de geologia
Informe de geologiaInforme de geologia
Informe de geologia
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
65858184 geologia-estructural-red-de-schmidt
65858184 geologia-estructural-red-de-schmidt65858184 geologia-estructural-red-de-schmidt
65858184 geologia-estructural-red-de-schmidt
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Originaltipos-de-trampas-de-petroleo Original
tipos-de-trampas-de-petroleo Original
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
pliegues informe
pliegues informepliegues informe
pliegues informe
 
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en MasaClasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
 

Destacado

Metodologa para Analisis Retrospectivo Geotecnico de Fallas Geotechnical ...
Metodologa para Analisis Retrospectivo Geotecnico de Fallas Geotechnical ...Metodologa para Analisis Retrospectivo Geotecnico de Fallas Geotechnical ...
Metodologa para Analisis Retrospectivo Geotecnico de Fallas Geotechnical ...
Iván Camilo Morales Buitrago
 

Destacado (20)

Nociones de topografia
Nociones de topografiaNociones de topografia
Nociones de topografia
 
Comportamiento de un cuerpo resistivo
Comportamiento de un cuerpo resistivoComportamiento de un cuerpo resistivo
Comportamiento de un cuerpo resistivo
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos
creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos
creatividad en las organizaciones y orientación a los procesos administrativos
 
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturadosNomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Cuerpos conductores
Cuerpos conductoresCuerpos conductores
Cuerpos conductores
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
 
Metodologa para Analisis Retrospectivo Geotecnico de Fallas Geotechnical ...
Metodologa para Analisis Retrospectivo Geotecnico de Fallas Geotechnical ...Metodologa para Analisis Retrospectivo Geotecnico de Fallas Geotechnical ...
Metodologa para Analisis Retrospectivo Geotecnico de Fallas Geotechnical ...
 
Recursos minerales
Recursos mineralesRecursos minerales
Recursos minerales
 
Economia expo
Economia expoEconomia expo
Economia expo
 
Trabajo de naturaless
Trabajo de naturalessTrabajo de naturaless
Trabajo de naturaless
 
Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016
 
Ambientes sedimentarios
Ambientes sedimentariosAmbientes sedimentarios
Ambientes sedimentarios
 
los tiburones
los tiburoneslos tiburones
los tiburones
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
 
Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1
 
Geologia(criterios de falla)
Geologia(criterios de falla)Geologia(criterios de falla)
Geologia(criterios de falla)
 
Teoria clase 5_geologia
Teoria clase 5_geologiaTeoria clase 5_geologia
Teoria clase 5_geologia
 
Semiologia grafica
Semiologia graficaSemiologia grafica
Semiologia grafica
 

Similar a Cartografía de estructuras geológicas

Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereografica
Wilmer Teni
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Arturo Iglesias Castro
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
CarlosDueas26
 

Similar a Cartografía de estructuras geológicas (20)

Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereografica
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
 
Interp. de Planos y secciones geológicas.pptx
Interp. de Planos y secciones geológicas.pptxInterp. de Planos y secciones geológicas.pptx
Interp. de Planos y secciones geológicas.pptx
 
4328504 (1).ppt
4328504 (1).ppt4328504 (1).ppt
4328504 (1).ppt
 
MAPAS TOPOGRÁFICOS 2
MAPAS TOPOGRÁFICOS 2MAPAS TOPOGRÁFICOS 2
MAPAS TOPOGRÁFICOS 2
 
03. Red estereografica.pdf
03. Red estereografica.pdf03. Red estereografica.pdf
03. Red estereografica.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
INTERSECCIÓN DE TECHOS.pptx
INTERSECCIÓN DE TECHOS.pptxINTERSECCIÓN DE TECHOS.pptx
INTERSECCIÓN DE TECHOS.pptx
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacionSig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
Sig p01-georeferenciacion cartas topograficas y digitalizacion
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
 
Tp geometria
Tp geometriaTp geometria
Tp geometria
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
 
Tema 5 Sistemas de Representación
Tema 5 Sistemas de RepresentaciónTema 5 Sistemas de Representación
Tema 5 Sistemas de Representación
 
Geometria Descriptiva
Geometria Descriptiva Geometria Descriptiva
Geometria Descriptiva
 
intersección de techos
intersección de techosintersección de techos
intersección de techos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Cartografía de estructuras geológicas

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. Dirección de un plano, d: El valor de la dirección puede darse según varias notaciones:  Desde el Norte, de 0° a 360° (ejemplos: N74°, N165°, N225°)  Desde el Norte 0° a 180° e indicando la dirección hacia la que se mide, Oeste (O) o Este (E) (ejemplos: N37°E, N14°E, N150°O) Ángulo que forma con el Norte geográfico una línea horizontal contenida en dicho plano. Medida de la dirección sobre una capa o estrato.
  • 7. Buzamiento de un plano, ß: Ángulo entre la línea de máxima pendiente en dicho plano (perpendicular a la dirección del plano) y un plano horizontal, medido sobre un plano vertical. Se califica como buzamiento real frente al buzamiento aparente. Sentido de buzamiento de un plano: Ángulo que forma con el Norte geográfico la proyección horizontal de la línea de máxima pendiente contenida en dicho plano.
  • 8. Mapa topográfico Es la representación de una serie de planos horizontales a cotas diversas y con un intervalo constante entre dichos planos, los cuales cortarán a la superficie topográfica según una serie de curvas cerradas más o menos irregulares; estas curvas, que son el lugar geométrico de todos los puntos de la topografía que están a igual cota, reciben el nombre de curvas de nivel, siendo la equidistancia la diferencia de cota entre dos curvas de nivel consecutivas. Las curvas de nivel se proyectan punto a punto sobre el plano de proyección que se sitúa en cota 0 y se obtiene así la representación de la superficie topográfica en planos acotados.
  • 9. Ejemplos: A escala 1:50000 1 cm en el mapa son 1 cm x 50000 = 500m en la realidad 1 mm en el mapa son 1mm x 50000 = 50m en la realidad La escala puede indicarse numéricamente (ej. 1:10000) o gráficamente. La escala gráfica es un símbolo lineal dividido en tramos que indican la distancia real en el terreno que corresponde a la distancia en el mapa. La escala del mapa indica la relación entre las distancias en el mapa y en la realidad.
  • 10.  Pliegue: Estructura planar curvada que se origina cuando los materiales se deforman dúctilmente, es decir, sin fracturarse. Pliegue anticlinal: Pliegue convexo hacia su parte superior, con los materiales más antiguos en el núcleo. Pliegue sinclinal: Pliegue cóncavo hacia su parte inferior, con los materiales más modernos en el núcleo. Cartografía de las estructuras
  • 11. El eje del pliegue no siempre es horizontal. El ángulo que forma este eje con un plano horizontal medido sobre un plano vertical que lo contenga, se denomina inmersión. Pliegues con inmersión
  • 12. Fallas Falla. Estructura planar que se origina cuando el material se deforma de manera frágil generándose un plano de rotura. Falla normal. El buzamiento del plano de falla se dirige hacia el bloque hundido. Capas fracturadas. Intersección de las fallas con la topografía
  • 13. Falla inversa. El buzamiento del plano de falla se dirige hacia el bloque levantado.
  • 14. Concordancia y discordancia entre capas. Intersección con la topografía Contacto normal o concordante. Separa dos materiales paralelos entre sí, que pueden suponerse consecutivos en el tiempo geológico. (Se representa por una línea de puntos) Contacto discordante. Separa dos materiales no paralelos entre sí, que no tienen continuidad temporal. (Se representa por una línea discontinua) Contacto mecánico. El plano de contacto es una falla.
  • 15.  Cuando el contacto se produce entre rocas ígneas no estratificadas (plutónicas) y rocas estratificadas, se denomina INCONFORMIDAD y el contacto se representa por una línea continua (como los contactos mecánicos), siendo discordante el caso de intrusión de plutones y diques, y concordante en el caso de intrusiones tipo sills. Intrusiones
  • 16.
  • 17. Visualización Tridimensional de las horizontales de un plano: