SlideShare una empresa de Scribd logo
SILABO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Facultad : Ingeniería
1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Informática y de Sistemas
1.3. Asignatura : Introducción a la Ingeniería Informática y de
Sistemas
1.4. Pre requisitos : Ninguno
1.5. Modalidad : Presencial
1.6. Código : 05106
1.7. Créditos : 04
1.8. Número de Horas : 05
1.8.1. Horas Teoría : 03
1.8.2. Horas Práctica : 02
1.9. Ciclo de estudios : I
1.10. Semestre académico : 2016-1
1.11. Profesor : Ing. Jorge Luis Pariasca León.
1.12. Correo Electrónico : jpariasca@hotmail.com
2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL
Misión de la Carrera Profesional Visión de la Carrera Profesional
Somos una Escuela Profesional líder en la
formación de Profesionales de calidad en
la Ingeniería Informática y de Sistemas,
para el desarrollo sostenible de
organizaciones, acordes a la exigencia del
mercado, promoviendo la investigación
científica con proyección y extensión
universitaria a nivel regional y nacional
Ser una Escuela Profesional líder a nivel
nacional formando profesionales competentes
en Ingeniería Informática y de Sistemas,
generando conocimiento científico y
tecnológico comprometido con el desarrollo e
innovación de las organizaciones; basada en
valores e identificada con su entorno y
consciente de la preservación del medio
ambiente
3. COMPETENCIAS
3.1. Genéricas
3.1.1. Comprende e identifica los elementos, clasificación y
componentes hardware y software de un Computador.
3.1.2. Conoce las aplicaciones del Software, TICs, Sistemas Informáticos
y la importancia del papel que desempeña el/la Ingeniero
Informático y de Sistemas en la sociedad actual, manifestando
interés e investigación.
3.2. Específicas.
3.2.1. Define y explica la estructura y organización del computador.
3.2.2. Comprende y explica el funcionamiento del computador en la
ejecución de programas
3.2.3. Comprende y explica el análisis y diseño de sistemas de información
y su relación con la base de datos
3.2.4. Comprende y explica la importancia de las tecnologías de
información.
4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
Semana Tema
Modalidad de
aprendizaje
Fecha
Obser-
vación
1°.
Explicación y análisis del sílabo.
Tema 1:
INTRODUCCION A LA
INFORMÁTICA
 El Computador. Componentes
de un Sistema de Computación:
Hardware y Software.
 Clasificación, Diagrama
General de un Sistema de
Computación. Tipos de
Computadoras.
Clase teórica-
Práctica
29/03/2016
01/04/2016
2ª
Tema 2:
ARQUITECTURA DEL
COMPUTADOR.
 La Unidad Central de Proceso.
El Microprocesador.
 Memoria del computador:
internas y externas
 Estructura Interna de un
Computador.
Clase teórica-
Práctica
05/04/2016
08/04/2016
3ª
 Buses del computador
 Interfaces
 Dispositivos periféricos entrada
salida y mixtos de datos
Clase teórica-
Práctica
12/04/2016
15/04/2016
4ª
Tema 3:
REPRESENTACION DE DATOS EN
EL COMPUTADOR.
 Definición de Dato.
Información.
 Representación Interna de los
Datos: Bit, Caracteres ASCII.
 Unidad de Medida, Sistema
Binario, Hexadecimal,
operaciones lógicas aritméticas.
Clase teórica-
Práctica
19/04/2016
22/04/2016
Semana Tema
Modalidad de
aprendizaje
Fecha
Obser-
vación
5ª
Tema 4:
SOFTWARE DEL COMPUTADOR
 El Software: De Base y
Aplicación.
 Los Sistemas Operativos.
Clasificación y aplicación en la
ejecución y transferencia de
datos.
Clase teórica-
Práctica
26/04/2016
29/04/2016
6ª
Tema 5:
LENGUAJES DE
PROGRAMACION:
 Los Lenguajes de
Programación.
 Compilador, Intérprete.
Técnicas de Programación.
Clase teórica-
Práctica
03/05/2016
06/05/2016
7ª
Tema 6:
EL INGENIERO INFORMATICO
Y DE SISTEMAS
 Conceptos: Ingeniería,
Sistemas. Ámbito del Ingeniero
Informático y de Sistemas.
 Ética y valores. Visita de
Campo.
Clase teórica-
Práctica
10/05/2016
13/05/2016
8ª Evaluación Parcial No. 01 20/05/2016
9ª
Tema 7:
PARADIGMAS SISTEMICOS
 Paradigmas. Terminología:
Holístico y Weltanschüüngen.
 Teoría General de Sistemas.
Enfoque,
 Metodologías y Aplicaciones.
Clase teórica-
Práctica
24/05/2016
27/05/2016
10a
Tema 8:
SISTEMAS DE INFORMACION
 Los Sistemas de Información.
Categorías de la Información.
 Clasificación: Sistemas de
Información Transaccional.
 Sistemas de Apoyo a la
Decisión. Sistemas de
Clase teórica-
Práctica
31/05/2016
03/06/2016
11a
 Información Gerencial.
Sistemas de Gestión de
Conocimiento.
 La Organización como
Sistema. Sistemas Expertos.
Clase teórica-
Práctica
07/06/2016
10/06/2016
Semana Tema
Modalidad de
aprendizaje
Fecha
Obser-
vación
Inteligencia Artificial.
12ª
Tema 9:
LA INGENIERIA DE SOFTWARE
 Evolución del Software.
 Definiciones del Software y
Características.
 Ciclo de Vida Clásico.
Metodologías. Aplicaciones.
Herramientas Case.
Clase teórica-
Práctica
14/06/2016
17/06/2016
13ª
 Análisis y diseño de sistemas
 Casos de estudio:
modelamiento
Clase teórica-
Práctica
21/06/2016
24/06/2016
14ª
Tema 10:
BASE DE DATOS
 Base de Datos. Clasificación.
Modelos de Datos.
 El Modelo Relacional. Los
SGBD/DBMS. Clasificación.
Clase teórica-
Práctica
28/06/2016
01/07/2016
15a
Tema 11:
TECNOLOGIAS DE
INFORMACION Y
COMUNICACIONES.
 Tecnologías de la Información
y Comunicación-TIC´s:
 Redes de computadiras.
Internet. telecomunicaciones.
Robótica
Clase teórica-
Práctica
05/07/2016
08/07/2016
16ª Evaluación Parcial No. 02 15/07/2016
17ª Evaluación sustitutoria del examen parcial escrito. 19/07/2016
5. METODOLOGÍA
Modalidad Tipo de clase Metodología
Presencial Teórica Clase Magistral
Práctica Demostraciones, proyectos. Ejercicios y/o
Talleres
Aprendizaje Cooperativo Métodos Participativos
No Presencial Grupal Desarrollo de laboratorios, talleres.
6. EVALUACIÓN
Para cada unidad:
3*P + 2*S + 4*E + I*1/ 10
K1 + k2 + k3 + k4 = 10
P = Prácticas
S = Seminarios Aplicación en la empresa
E = Examen escrito
I = Identificación
El Examen Sustitutorio será solo de las evaluaciones escritas
El promedio se redondea a décimo.
7. BIBLIOGRAFÍA
7.1 Luis Ureña (1999), Fundamentos de informática, México D.F: Alfaomega
Rama
7.2 Tanenbaum, A. (2003). Redes de Computadoras (4 º ed.). México: Edit
Pearson.
7.3 Kennet C., &Laudon (2008). Sistemas de Información Gerencial, (8ºed.).
México: Editorial Pearson Educación.

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la ing. informática y de sistemas

Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuarioPlan anual de sistemas monousuario y multiusuario
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
miguel15de1987
 
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Jose Evanan
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Jorge Pariasca
 
Desarrollo sistemas informacion
Desarrollo sistemas informacionDesarrollo sistemas informacion
Desarrollo sistemas informacion
LMoonAguilar
 
Sistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programaSistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programa
Gabriel Cortazar Magaña
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
mani villa
 
Ae 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos iAe 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos i
Flaquitha Morales
 
Sistemas operativoi
Sistemas operativoiSistemas operativoi
Sistemas operativoi
Roddy Gonzalez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
andreego
 
03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos
itzelcamas
 
03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
Enrique Lescano
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
Enrique Lescano
 
Silabo planificacion de sistemas
Silabo planificacion de sistemasSilabo planificacion de sistemas
Silabo planificacion de sistemas
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de DecisionesSilabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Mitzi Linares Vizcarra
 
Octavo ciclo
Octavo cicloOctavo ciclo
Octavo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Silabo de sistemas distribuidos
Silabo de sistemas distribuidosSilabo de sistemas distribuidos
Silabo de sistemas distribuidosAlejandra Regalado
 
Programa laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracionPrograma laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracionbhylenia
 

Similar a Introducción a la ing. informática y de sistemas (20)

Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuarioPlan anual de sistemas monousuario y multiusuario
Plan anual de sistemas monousuario y multiusuario
 
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Desarrollo sistemas informacion
Desarrollo sistemas informacionDesarrollo sistemas informacion
Desarrollo sistemas informacion
 
Sistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programaSistemasde informacion programa
Sistemasde informacion programa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ae 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos iAe 61 sistemas operativos i
Ae 61 sistemas operativos i
 
Sistemas operativoi
Sistemas operativoiSistemas operativoi
Sistemas operativoi
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos03 os1-sistemas operativos
03 os1-sistemas operativos
 
03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos03 os1 sistemas operativos
03 os1 sistemas operativos
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
 
Programa informatica economia
Programa informatica economiaPrograma informatica economia
Programa informatica economia
 
Silabo planificacion de sistemas
Silabo planificacion de sistemasSilabo planificacion de sistemas
Silabo planificacion de sistemas
 
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
9 g syllabus_esis_aplicaciones_difusas_2013_01 (1)
 
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de DecisionesSilabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
 
Octavo ciclo
Octavo cicloOctavo ciclo
Octavo ciclo
 
Silabo de sistemas distribuidos
Silabo de sistemas distribuidosSilabo de sistemas distribuidos
Silabo de sistemas distribuidos
 
Programa laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracionPrograma laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracion
 

Más de Jorge Pariasca

Tema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multipleTema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multiple
Jorge Pariasca
 
Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
Jorge Pariasca
 
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
Jorge Pariasca
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
Jorge Pariasca
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
Jorge Pariasca
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
Jorge Pariasca
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Jorge Pariasca
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Jorge Pariasca
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgo
Jorge Pariasca
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Jorge Pariasca
 
Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicion
Jorge Pariasca
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_red
Jorge Pariasca
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensa
Jorge Pariasca
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protección
Jorge Pariasca
 
Si semana08 riesgos
Si semana08 riesgosSi semana08 riesgos
Si semana08 riesgos
Jorge Pariasca
 
Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
Jorge Pariasca
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Jorge Pariasca
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
Jorge Pariasca
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
Jorge Pariasca
 
Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096
Jorge Pariasca
 

Más de Jorge Pariasca (20)

Tema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multipleTema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multiple
 
Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
 
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgo
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
 
Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicion
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_red
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensa
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protección
 
Si semana08 riesgos
Si semana08 riesgosSi semana08 riesgos
Si semana08 riesgos
 
Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
 
Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Introducción a la ing. informática y de sistemas

  • 1. SILABO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Informática y de Sistemas 1.3. Asignatura : Introducción a la Ingeniería Informática y de Sistemas 1.4. Pre requisitos : Ninguno 1.5. Modalidad : Presencial 1.6. Código : 05106 1.7. Créditos : 04 1.8. Número de Horas : 05 1.8.1. Horas Teoría : 03 1.8.2. Horas Práctica : 02 1.9. Ciclo de estudios : I 1.10. Semestre académico : 2016-1 1.11. Profesor : Ing. Jorge Luis Pariasca León. 1.12. Correo Electrónico : jpariasca@hotmail.com 2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL Misión de la Carrera Profesional Visión de la Carrera Profesional Somos una Escuela Profesional líder en la formación de Profesionales de calidad en la Ingeniería Informática y de Sistemas, para el desarrollo sostenible de organizaciones, acordes a la exigencia del mercado, promoviendo la investigación científica con proyección y extensión universitaria a nivel regional y nacional Ser una Escuela Profesional líder a nivel nacional formando profesionales competentes en Ingeniería Informática y de Sistemas, generando conocimiento científico y tecnológico comprometido con el desarrollo e innovación de las organizaciones; basada en valores e identificada con su entorno y consciente de la preservación del medio ambiente 3. COMPETENCIAS 3.1. Genéricas 3.1.1. Comprende e identifica los elementos, clasificación y componentes hardware y software de un Computador. 3.1.2. Conoce las aplicaciones del Software, TICs, Sistemas Informáticos y la importancia del papel que desempeña el/la Ingeniero Informático y de Sistemas en la sociedad actual, manifestando interés e investigación. 3.2. Específicas. 3.2.1. Define y explica la estructura y organización del computador. 3.2.2. Comprende y explica el funcionamiento del computador en la ejecución de programas
  • 2. 3.2.3. Comprende y explica el análisis y diseño de sistemas de información y su relación con la base de datos 3.2.4. Comprende y explica la importancia de las tecnologías de información. 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA Semana Tema Modalidad de aprendizaje Fecha Obser- vación 1°. Explicación y análisis del sílabo. Tema 1: INTRODUCCION A LA INFORMÁTICA  El Computador. Componentes de un Sistema de Computación: Hardware y Software.  Clasificación, Diagrama General de un Sistema de Computación. Tipos de Computadoras. Clase teórica- Práctica 29/03/2016 01/04/2016 2ª Tema 2: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.  La Unidad Central de Proceso. El Microprocesador.  Memoria del computador: internas y externas  Estructura Interna de un Computador. Clase teórica- Práctica 05/04/2016 08/04/2016 3ª  Buses del computador  Interfaces  Dispositivos periféricos entrada salida y mixtos de datos Clase teórica- Práctica 12/04/2016 15/04/2016 4ª Tema 3: REPRESENTACION DE DATOS EN EL COMPUTADOR.  Definición de Dato. Información.  Representación Interna de los Datos: Bit, Caracteres ASCII.  Unidad de Medida, Sistema Binario, Hexadecimal, operaciones lógicas aritméticas. Clase teórica- Práctica 19/04/2016 22/04/2016
  • 3. Semana Tema Modalidad de aprendizaje Fecha Obser- vación 5ª Tema 4: SOFTWARE DEL COMPUTADOR  El Software: De Base y Aplicación.  Los Sistemas Operativos. Clasificación y aplicación en la ejecución y transferencia de datos. Clase teórica- Práctica 26/04/2016 29/04/2016 6ª Tema 5: LENGUAJES DE PROGRAMACION:  Los Lenguajes de Programación.  Compilador, Intérprete. Técnicas de Programación. Clase teórica- Práctica 03/05/2016 06/05/2016 7ª Tema 6: EL INGENIERO INFORMATICO Y DE SISTEMAS  Conceptos: Ingeniería, Sistemas. Ámbito del Ingeniero Informático y de Sistemas.  Ética y valores. Visita de Campo. Clase teórica- Práctica 10/05/2016 13/05/2016 8ª Evaluación Parcial No. 01 20/05/2016 9ª Tema 7: PARADIGMAS SISTEMICOS  Paradigmas. Terminología: Holístico y Weltanschüüngen.  Teoría General de Sistemas. Enfoque,  Metodologías y Aplicaciones. Clase teórica- Práctica 24/05/2016 27/05/2016 10a Tema 8: SISTEMAS DE INFORMACION  Los Sistemas de Información. Categorías de la Información.  Clasificación: Sistemas de Información Transaccional.  Sistemas de Apoyo a la Decisión. Sistemas de Clase teórica- Práctica 31/05/2016 03/06/2016 11a  Información Gerencial. Sistemas de Gestión de Conocimiento.  La Organización como Sistema. Sistemas Expertos. Clase teórica- Práctica 07/06/2016 10/06/2016
  • 4. Semana Tema Modalidad de aprendizaje Fecha Obser- vación Inteligencia Artificial. 12ª Tema 9: LA INGENIERIA DE SOFTWARE  Evolución del Software.  Definiciones del Software y Características.  Ciclo de Vida Clásico. Metodologías. Aplicaciones. Herramientas Case. Clase teórica- Práctica 14/06/2016 17/06/2016 13ª  Análisis y diseño de sistemas  Casos de estudio: modelamiento Clase teórica- Práctica 21/06/2016 24/06/2016 14ª Tema 10: BASE DE DATOS  Base de Datos. Clasificación. Modelos de Datos.  El Modelo Relacional. Los SGBD/DBMS. Clasificación. Clase teórica- Práctica 28/06/2016 01/07/2016 15a Tema 11: TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES.  Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC´s:  Redes de computadiras. Internet. telecomunicaciones. Robótica Clase teórica- Práctica 05/07/2016 08/07/2016 16ª Evaluación Parcial No. 02 15/07/2016 17ª Evaluación sustitutoria del examen parcial escrito. 19/07/2016 5. METODOLOGÍA Modalidad Tipo de clase Metodología Presencial Teórica Clase Magistral Práctica Demostraciones, proyectos. Ejercicios y/o Talleres Aprendizaje Cooperativo Métodos Participativos No Presencial Grupal Desarrollo de laboratorios, talleres.
  • 5. 6. EVALUACIÓN Para cada unidad: 3*P + 2*S + 4*E + I*1/ 10 K1 + k2 + k3 + k4 = 10 P = Prácticas S = Seminarios Aplicación en la empresa E = Examen escrito I = Identificación El Examen Sustitutorio será solo de las evaluaciones escritas El promedio se redondea a décimo. 7. BIBLIOGRAFÍA 7.1 Luis Ureña (1999), Fundamentos de informática, México D.F: Alfaomega Rama 7.2 Tanenbaum, A. (2003). Redes de Computadoras (4 º ed.). México: Edit Pearson. 7.3 Kennet C., &Laudon (2008). Sistemas de Información Gerencial, (8ºed.). México: Editorial Pearson Educación.