SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO II
INTRODUCCIÓN A LA
PATOLOGÍA
FISIOTERAPIA
IV SEMESTRE
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
Salud y Enfermedad
 La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no sólo la ausencia
de enfermedad.
 (Preámbulo de la Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud,
adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York, 19-22
de junio de 1946).
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
Salud y Enfermedad
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
 Enfermedad es cualquier alteración
morfológica de un órgano, un tejido o un grupo
de células.
 Es un proceso y el status consecuente de
afección de un ser vivo, caracterizado por una
alteración del estado de salud.
Salud y Enfermedad
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
 Conceptos básicos:
 Patología: Estudia las causas, procesos y
efectos de las enfermedades.
 “Une la práctica clínica con la ciencia básica”
Patología Humana, Kumar, Cotran, Robbins.
Salud y Enfermedad
 Etiología: Causa principal identificada.
 Patogenia: es la representación de los mecanismos
alterados de la fisiología normal que generan,
sostienen y finalizan o perpetúan el proceso
patológico promovido por una causa (etiología).
Salud y Enfermedad
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
 Conceptos básicos:
 Síntomas: Descripción subjetiva que da el
enfermo.
 Signos clínicos: Indicios provenientes de la
evaluación psicofísica del enfermo.
Salud y Enfermedad
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
 Conceptos básicos:
 Evolución: Es el curso de acontecimientos
biológicos entre la acción secuencial de las
causas componentes hasta que se desarrolla la
enfermedad y ocurre el desenlace (curación,
paso a cronicidad, o muerte).
 Historia natural de la enfermedad: Evolución
del proceso patológico sin intervención médica.
Salud y Enfermedad
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
 Según la etiopatogenia —i.e. según la causa y la
fisiopatología consecuente—, las enfermedades se
pueden clasificar en:
 Enfermedades endógenas (atribuibles a alteración del
huésped):
 Genéticas
 Congénitas
 Metabólicas
 Degenerativas
 Autoinmunes
 Inflamatorias
 Endocrinas
 Mentales
Salud y Enfermedad
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
 Enfermedades exógenas (atribuibles al efecto
de la acción directa del agente sobre el
huésped):
 Infecciosas
 Parasitarias
 Venéreas
 Tóxicas
 Traumáticas
 Alérgicas
 Iatrógenas
 Nutricionales
Salud y Enfermedad
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
 Enfermedades ambientales (atribuibles a los
efectos del ambiente y del agente -en
conjunto- sobre el huésped):
 Ambientales
 Profesionales
 Mecanoposturales
Salud y Enfermedad
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
 Enfermedades de etiología multifactorial:
 Neoplásicas
 Del desarrollo
 Idiopáticas
 Psicosomáticas
 Algunas enfermedades llevan el nombre de
quien la describió (epónimos)
Historia de la Patología
 Hipócrates: Padre de la Medicina
 Teoría de los humores:
 Sangre
 Flema
 Bilis
 Linfa
Historia de la Patología
 Galeno (Asia Menor; año130)
 Realizó avances en anatomía y
experimentación.
Historia de la Patología
 Monolino de Luzzi (1270-1326): Primera
disección metódica del cuerpo humano.
 Paracelso ( Zurich,1493): Definió las
enfermedades como manifestaciones
orgánicas naturales.
 Girolamo Fracastore (1484-1553) :
Contagiosidad de las enfermedades.
Historia de la Patología
 Andres Vesalio (Bruselas, 1514-1564):
 “De corporis humana fabrica”: Anatomía y
disección.
 Padre de la Anatomía Moderna
Historia de la Patología
 Antonio Benivieni (1440-1502)
 Padre de la Anatomía Patológica
 Examenes post mortem cuidadosa correlación
de síntomas y lesiones.
 Bonetus, Morgagni y Benivieni (700 autopsias
completas)
 Inglaterra los hermanos William y John Hunter
fundaron el Museo de Anatomía Patológica
Comparada.
Historia de la Patología
 Leeuwenhoek (Holanda, 1632-1723): Inventor
del Microscopio, observó bacterias y
microorganismos. Espermatozoides.
 Robert Hooke (Inglaterra,1635): Describe la
célula (1665)
 Bichat (Francia 1771-1802) : Anatomía
Patológica General y Especial.
Historia de la Patología
 Rudolf Virchow (1821-1902)
 Teoría Celular:
 Todos los seres vivos están formados por células
o productos secretados por las células.
 La célula es la unidad básica de la organización
de la vida.
 Toda célula se ha originado a partir de otra célula,
por división de ésta.
Métodos de Estudio
 Biopsia: Procedimiento diagnóstico que
consiste en la extracción de una muestra total
o parcial de tejido para examinarla al
microscopio.
Métodos de Estudio
 Autopsia: es un procedimiento médico que emplea la
disección, con el fin de obtener información anatómica
sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones
de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto y que
permite formular un diagnóstico médico final o definitivo
para dar una explicación de las observaciones clínicas
dudosas y evaluar un tratamiento dado.
Principales Tejidos del Cuerpo
Humano
 Epitelial
 Conectivo
 Muscular
 Óseo
 Nervioso
 Sanguíneo
 Cartilaginoso
 adiposo

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la Patología.ppt

Enfermedades Hongos Bacterias Parasitos
Enfermedades Hongos Bacterias ParasitosEnfermedades Hongos Bacterias Parasitos
Enfermedades Hongos Bacterias Parasitos
John Galindez
 
Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003
Arturo Andrés Martínez
 
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
CONCEPTOS GENERALES (1).pptCONCEPTOS GENERALES (1).ppt
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
MariaRodriguez968283
 
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
CONCEPTOS GENERALES (1).pptCONCEPTOS GENERALES (1).ppt
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
MariaRodriguez968283
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
SistemadeEstudiosMed
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
monicacursoweb20
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
uestrada
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
guest6dde8855
 
Fisipatología i principal i
Fisipatología i principal iFisipatología i principal i
Fisipatología i principal i
Otoniel López López
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
Ottoniel Lopez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Patribiogeo
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Jorge Luis Antonio García Fernández
 
Salud y medicina
Salud y medicinaSalud y medicina
Salud y medicina
SofaGarcaMartins
 
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptxTema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
ErwinRiberaAez
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
UNMSM
 
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIAINTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
Alexandra Henao Díaz
 
Salud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoSalud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completo
aarcisgm
 
APE INTRO.pptx
APE INTRO.pptxAPE INTRO.pptx
APE INTRO.pptx
VeterinariayEstticaN
 
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.pptCIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
AnonymousgYzr5t
 

Similar a Introducción a la Patología.ppt (20)

Enfermedades Hongos Bacterias Parasitos
Enfermedades Hongos Bacterias ParasitosEnfermedades Hongos Bacterias Parasitos
Enfermedades Hongos Bacterias Parasitos
 
Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003
 
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
CONCEPTOS GENERALES (1).pptCONCEPTOS GENERALES (1).ppt
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
 
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
CONCEPTOS GENERALES (1).pptCONCEPTOS GENERALES (1).ppt
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
 
Fisipatología i principal i
Fisipatología i principal iFisipatología i principal i
Fisipatología i principal i
 
Nosología
NosologíaNosología
Nosología
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
 
Salud y medicina
Salud y medicinaSalud y medicina
Salud y medicina
 
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptxTema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIAINTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
 
Salud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoSalud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completo
 
APE INTRO.pptx
APE INTRO.pptxAPE INTRO.pptx
APE INTRO.pptx
 
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.pptCIENCIAS DE LA SALUD.ppt
CIENCIAS DE LA SALUD.ppt
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Introducción a la Patología.ppt

  • 1. MÓDULO II INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA FISIOTERAPIA IV SEMESTRE INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
  • 2. Salud y Enfermedad  La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.  (Preámbulo de la Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud, adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York, 19-22 de junio de 1946). INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
  • 3. Salud y Enfermedad INTRODUCCION A LA PATOLOGIA  Enfermedad es cualquier alteración morfológica de un órgano, un tejido o un grupo de células.  Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración del estado de salud.
  • 4. Salud y Enfermedad INTRODUCCION A LA PATOLOGIA  Conceptos básicos:  Patología: Estudia las causas, procesos y efectos de las enfermedades.  “Une la práctica clínica con la ciencia básica” Patología Humana, Kumar, Cotran, Robbins.
  • 5. Salud y Enfermedad  Etiología: Causa principal identificada.  Patogenia: es la representación de los mecanismos alterados de la fisiología normal que generan, sostienen y finalizan o perpetúan el proceso patológico promovido por una causa (etiología).
  • 6. Salud y Enfermedad INTRODUCCION A LA PATOLOGIA  Conceptos básicos:  Síntomas: Descripción subjetiva que da el enfermo.  Signos clínicos: Indicios provenientes de la evaluación psicofísica del enfermo.
  • 7. Salud y Enfermedad INTRODUCCION A LA PATOLOGIA  Conceptos básicos:  Evolución: Es el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad, o muerte).  Historia natural de la enfermedad: Evolución del proceso patológico sin intervención médica.
  • 8. Salud y Enfermedad INTRODUCCION A LA PATOLOGIA  Según la etiopatogenia —i.e. según la causa y la fisiopatología consecuente—, las enfermedades se pueden clasificar en:  Enfermedades endógenas (atribuibles a alteración del huésped):  Genéticas  Congénitas  Metabólicas  Degenerativas  Autoinmunes  Inflamatorias  Endocrinas  Mentales
  • 9. Salud y Enfermedad INTRODUCCION A LA PATOLOGIA  Enfermedades exógenas (atribuibles al efecto de la acción directa del agente sobre el huésped):  Infecciosas  Parasitarias  Venéreas  Tóxicas  Traumáticas  Alérgicas  Iatrógenas  Nutricionales
  • 10. Salud y Enfermedad INTRODUCCION A LA PATOLOGIA  Enfermedades ambientales (atribuibles a los efectos del ambiente y del agente -en conjunto- sobre el huésped):  Ambientales  Profesionales  Mecanoposturales
  • 11. Salud y Enfermedad INTRODUCCION A LA PATOLOGIA  Enfermedades de etiología multifactorial:  Neoplásicas  Del desarrollo  Idiopáticas  Psicosomáticas  Algunas enfermedades llevan el nombre de quien la describió (epónimos)
  • 12. Historia de la Patología  Hipócrates: Padre de la Medicina  Teoría de los humores:  Sangre  Flema  Bilis  Linfa
  • 13. Historia de la Patología  Galeno (Asia Menor; año130)  Realizó avances en anatomía y experimentación.
  • 14. Historia de la Patología  Monolino de Luzzi (1270-1326): Primera disección metódica del cuerpo humano.  Paracelso ( Zurich,1493): Definió las enfermedades como manifestaciones orgánicas naturales.  Girolamo Fracastore (1484-1553) : Contagiosidad de las enfermedades.
  • 15. Historia de la Patología  Andres Vesalio (Bruselas, 1514-1564):  “De corporis humana fabrica”: Anatomía y disección.  Padre de la Anatomía Moderna
  • 16. Historia de la Patología  Antonio Benivieni (1440-1502)  Padre de la Anatomía Patológica  Examenes post mortem cuidadosa correlación de síntomas y lesiones.  Bonetus, Morgagni y Benivieni (700 autopsias completas)  Inglaterra los hermanos William y John Hunter fundaron el Museo de Anatomía Patológica Comparada.
  • 17. Historia de la Patología  Leeuwenhoek (Holanda, 1632-1723): Inventor del Microscopio, observó bacterias y microorganismos. Espermatozoides.  Robert Hooke (Inglaterra,1635): Describe la célula (1665)  Bichat (Francia 1771-1802) : Anatomía Patológica General y Especial.
  • 18. Historia de la Patología  Rudolf Virchow (1821-1902)  Teoría Celular:  Todos los seres vivos están formados por células o productos secretados por las células.  La célula es la unidad básica de la organización de la vida.  Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta.
  • 19. Métodos de Estudio  Biopsia: Procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra total o parcial de tejido para examinarla al microscopio.
  • 20. Métodos de Estudio  Autopsia: es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto y que permite formular un diagnóstico médico final o definitivo para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.
  • 21. Principales Tejidos del Cuerpo Humano  Epitelial  Conectivo  Muscular  Óseo  Nervioso  Sanguíneo  Cartilaginoso  adiposo