SlideShare una empresa de Scribd logo
1.LA SALUD
Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
enfermedades. La OMS es la Organización Mundial de la Salud.
PARÁMETROS DE SALUD
Un indicador de salud muy importante en una población es la esperanza de vida: que es el
promedio de vida de las personas de una población nacidos en el mismo año.
En España se sitúa en 82 años, mujeres 84,9 y hombres 74,5
Se utiliza la esperanza de vida libre de incapacidad que es los años que se viven con buena
salud.
FACTORES QUE DETERMINAN LA SALUD
1.Biología humana:
Genética.
Es el más difícil de cambiar,puestoque varelacionadoconcada individuo.Influye un20% enel
estilo de vida que tengas. Es muy importante tener buena alimentación y un estilo de vida
saludable.
2.Medio ambiente:
Podemos referirnos a factores tanto sociales como físicos:
SOCIALES:
Lo puede causarel desempleoylapobreza,loque hace que hayadesintegraciónsocial, lo que
causa estrés, depresión y ansiedad. Otros factores pueden ser los problemas familiares.
FÍSICOS:
El uso de aerosoles.
El ruido, puede llegar a causar insomnio, problemas de audición…
Contaminación atmosférica: pueden traer muchos problemas en las vías respiratorias, vías
digestivas…
3.Estilo de vida:
-Falta de ejercicio
Ayudaa la saludcardiovascularya prevenirlaobesidad. Lo recomendable es caminar unos 30
minutos por día.
-Mala alimentación
No tener una alimentación equilibrada aumenta los riesgos de sufrir ciertas enfermedades
como: diabetes, problemas de colesterol, enfermedades cardiovasculares
-Excesos
La adicción a sustancias dañinas como tabaco,alcohol o las drogas trae importantes
consecuencias emocionales o físicas.
4.Atención médica
La atención médica que reciba el paciente puede influir hasta un 30% en su salud.
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
Se recomienda tomar 8 vasos de agua al día, no fumar ni beber alcohol, comer frutas y
verduras, hacer ejercicio con moderación y evitar alimentos procesados.
2.LAS ENFERMEDADES
LA ENFERMEDAD
Es la alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus
partes debido a una causa interna o externa.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
-Según su rapidez con la que aparecen y su duración:
Agudas: se manifiestan rápidamente pero son de corta duración. Ej: gripe
Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida. Ej:
artritis
-Por su origen:
Infecciosas: son causadas por microorganismos patógenos.
No infecciosas: no son provocadas por microorganismos.
-Por la frecuencia:
Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la población. Ej: derrames cerebrales
Endémicas:exclusivasde unaregiónconcreta,donde se registrancasosde manerahabitual.Ej:
paludismo en las zonas tropicales.
Epidémicas: atacan a un gran número de personas en un período corto de tiempo. Si la
epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se denomina pandemia.
-Por su ubicación:
Externas: desarrolladas hacia fuera del organismo(heridas, úlceras, pestes…)
Internas: desarrolladas al interior del cuerpo.
ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
-Virus: gripe,herpes,sarampión,sida…
-Bacterias: cólera, tifus, tétanos…
-Protozoos: malaria, enfermedad del sueño…
-Hongos: candidiasis, tiñas…
VACUNA
Sustancia con microorganismos atenuados o muertos que se introduce en el organismo para
prevenir y tratar determinadas enfermedades infecciosas con lo que se consigue una
inmunización contra estas enfermedades.
3.DIAGNÓSTICOS
DEFINICIÓN
Procedimientomedianteel cual se identificaunaenfermedad, síndrome o estado de salud en
un paciente.
HISTORIA CLÍNICA
Es un registro de los datos derivados de las diversas exploraciones efectuadas al paciente.
HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS
Anamnesis: es la información proporcionada por el paciente durante la entrevista clínica.
Síntomas: son las experiencias subjetivas negativas físicas que refiere el paciente, recogidas
por el médico en la anamnesis durante la entrevista clínica, con un lenguaje médico.
Signos: son los hallazgos objetivos que detecta el médico observando al paciente.
Exploración física:consiste endiversasmaniobrasque realizael médicosobre el paciente, con
las que se obtienen signos clínicos más específicos.
Exploraciones complementarias: es una prueba diagnóstica que solicita el médico y que se
realiza al paciente tras una anamnesis y exploración física, para confirmar o descartar un
diagnóstico clínico.
A) Pruebas de laboratorio; análisis clínicos de sangre,orina…
B) Diagnóstico de imagen;
-Ecografía: es un método de diagnóstico por imágenes que usa ondas sonoras
para crear imágenes del interior del cuerpo
-Rayos X: son un tipo de radiación llamada ondas electromagnéticas. Las
imágenes de rayos X muestran el interior de su cuerpo en diferentes tonos de
blanco y negro
-TAC: es una prueba que permite obtener imágenes radiográficas del interior del
organismo por medio del uso de rayos X.
-RMN: es una prueba que utiliza un aparato con un potente imán para generar
imágenes del interior de su cuerpo.
C) Endoscopias: procedimiento que permite al médico ver el interior del cuerpo de
una persona.
D) Técnicas basadas en actividad eléctrica: son pruebas que se usan en músculos
de nuestro cuerpo.
E) Biopsias: pruebas en la que se extrae una pequeña muestra de tejido para
examinarlo después en el laboratorio con un microscopio.
4.TRATAMIENTOS Y SISTEMA SANITARIO
SISTEMA INMUNITARIO
Es el encargado de defendernos de todos aquellos agentes nocivos que pueden llegar a
nuestro organismo: bacterias, virus, antígenos en general.
Cuando este sistema falla o se debilita, es más frecuente que se produzcan todo tipo de
problemas de salud.
En ocasiones tenemos las defensas bajas y es entonces cuando estos patógenos pueden
acceder más fácilmente a nuestro organismo.
TRATAMIENTOS
Es el conjunto de medios de cualquier clase: higiénicos, farmacológicos y quirúrgicos, cuya
finalidad es la curación o alivio de las enfermedades o síntomas, cuando se ha llegado a un
diagnóstico. Antibióticos, antivirales, antifúngicos, antiparasitarios
CIRUGÍA
Consiste en la intervención manual o instrumental sobre el órgano afectado del paciente y
dependiendo de la magnitud puede ser:
-Cirugía mayor: requiere acceso hospitalario
-Cirugía menor: no requiere hospitalización
SISTEMA SANITARIO
Es una organización y el método por el cual se provee la asistencia sanitaria.
SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
- Cobertura universal
- Financiación a través de los impuestos.
- Garantiza la igualdad en el acceso a la sanidad.
Nuestro sistema de salud realiza las siguientes prestaciones (conjunto de iniciativas
organizadas por las administraciones públicas para promover la salud de la población) :
Atención primaria: La realiza el médico de familia.
Atenciónespecializada:Sonlosmédicosespecialistaslosque atiendenal paciente cuandoeste
requiera de una mayor atención para su enfermedad.
Prestación farmacéutica: Se financian una parte importante de los medicamentos.
Salud pública
Salud mental
Educación sanitaria
DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE
Deberes;
-Ofrecer un trato digno y respetuoso
-Cuidar su salud y la de su comunidad
-No discriminar a persona alguna por su raza, religión, sexo…
Derechos;
-Elegir libremente el médico
-Que la historia clínica sea confidencial y secreta
-Derecho a prestaciones sanitarias
5.MEDICAMENTOS
DEFINICIÓN
Son sustanciasutilizadasporlamedicinaparaprevenirenfermedades,combatirlasoaliviarsus
efectos y, también se pueden usar como un elemento de diagnóstico.
TIPOS
- Medicamentos que previene enfermedades: Las vacunas
- Medicamentos que combaten enfermedades: Como los antibióticos
- Medicamentos que alivian o mejoran las condiciones de la enfermedad: antivirales,
antidepresivos…
Otros medicamentos: Como los anticonceptivos ,anestésicos, etc..
FORMAS FARMACÉUTICAS
-Sólidas:tabletas,cápsulas,polvo,parches…
-Semisólidas:cremas,gel,pasta
-Vía inhalatoria
-Dosis
Salud y medicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadDpto. Bio Geo
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADmartalpz
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
monicacursoweb20
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
Mayury Ueda
 
La Salud Y La Enfermedad Pdf
La Salud Y La Enfermedad PdfLa Salud Y La Enfermedad Pdf
La Salud Y La Enfermedad Pdfantorreciencias
 
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Arlenisk Mariannys Salas Lugo
 
Salud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoSalud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoaarcisgm
 
Tema 1 la salud y la enfermedad
Tema 1 la salud y la enfermedadTema 1 la salud y la enfermedad
Tema 1 la salud y la enfermedad
Belén Ruiz González
 
Ud 2 salud y enfermedad
Ud 2 salud y enfermedadUd 2 salud y enfermedad
Ud 2 salud y enfermedad
martabiogeo
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
cienciascsfjh
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
nuriagonzaleznaranjo
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
guest6dde8855
 
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)jatahonero
 
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesTrabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesMª Estela Quintanar
 
Historia de la Enfermedad
Historia de la  EnfermedadHistoria de la  Enfermedad
Historia de la Enfermedad
manzanetei
 
Conceptos basicos de salud publica
Conceptos basicos de salud publicaConceptos basicos de salud publica
Conceptos basicos de salud publica
onnepalacios
 

La actualidad más candente (20)

La salud y la enfermedad
La salud y la enfermedadLa salud y la enfermedad
La salud y la enfermedad
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_saludUd2 el ser_humano_y_la_salud
Ud2 el ser_humano_y_la_salud
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
 
La Salud Y La Enfermedad Pdf
La Salud Y La Enfermedad PdfLa Salud Y La Enfermedad Pdf
La Salud Y La Enfermedad Pdf
 
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
Grupo nº 5. enfermedades agudas y crónicas. y transición demográfica y epidem...
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Salud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoSalud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completo
 
Tema 1 la salud y la enfermedad
Tema 1 la salud y la enfermedadTema 1 la salud y la enfermedad
Tema 1 la salud y la enfermedad
 
Ud 2 salud y enfermedad
Ud 2 salud y enfermedadUd 2 salud y enfermedad
Ud 2 salud y enfermedad
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Vivirmas
VivirmasVivirmas
Vivirmas
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad CompletoTema 2 Salud Y Enfermedad Completo
Tema 2 Salud Y Enfermedad Completo
 
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesTrabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
 
Historia de la Enfermedad
Historia de la  EnfermedadHistoria de la  Enfermedad
Historia de la Enfermedad
 
Conceptos basicos de salud publica
Conceptos basicos de salud publicaConceptos basicos de salud publica
Conceptos basicos de salud publica
 

Similar a Salud y medicina

Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
Lubaol
 
El ser humano y la salud
El ser humano y la saludEl ser humano y la salud
El ser humano y la salud
sosalpajes
 
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01Micaela Alvarez
 
Resumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcResumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcDpto. Bio Geo
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
jorge706946
 
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borjaTema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borjaRaquel Rodríguez Cuevas
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Tema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptxTema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptx
VICENTGUILLEMPRIMO
 
Presentación cmc
Presentación cmc Presentación cmc
Presentación cmc
Angela Luo
 
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
Joaquin Luceno
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
andfer03
 

Similar a Salud y medicina (20)

Trabajo if lucía
Trabajo if lucíaTrabajo if lucía
Trabajo if lucía
 
El ser humano y la salud
El ser humano y la saludEl ser humano y la salud
El ser humano y la salud
 
SALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDADSALUD Y ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
 
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
Resumensaludyenfermedadcmc 100420082959-phpapp01
 
Resumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmcResumen salud y enfermedad cmc
Resumen salud y enfermedad cmc
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borjaTema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
Tema 5 trabajo maria, javier, marta, david, borja
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Tema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptxTema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptx
 
Presentación cmc
Presentación cmc Presentación cmc
Presentación cmc
 
La Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o SanidadLa Salud Pública o Sanidad
La Salud Pública o Sanidad
 
La Salud Pública
La Salud PúblicaLa Salud Pública
La Salud Pública
 
3 Vivir más, vivir mejor
3 Vivir más, vivir mejor3 Vivir más, vivir mejor
3 Vivir más, vivir mejor
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
Vivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejorVivir más, vivir mejor
Vivir más, vivir mejor
 
Tema 1: El ser humano y la salud
Tema 1: El ser humano y la saludTema 1: El ser humano y la salud
Tema 1: El ser humano y la salud
 
Tema 5 la salud
Tema 5 la saludTema 5 la salud
Tema 5 la salud
 
Power cmc
Power cmcPower cmc
Power cmc
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Salud y medicina

  • 1. 1.LA SALUD Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades. La OMS es la Organización Mundial de la Salud. PARÁMETROS DE SALUD Un indicador de salud muy importante en una población es la esperanza de vida: que es el promedio de vida de las personas de una población nacidos en el mismo año. En España se sitúa en 82 años, mujeres 84,9 y hombres 74,5 Se utiliza la esperanza de vida libre de incapacidad que es los años que se viven con buena salud. FACTORES QUE DETERMINAN LA SALUD 1.Biología humana: Genética. Es el más difícil de cambiar,puestoque varelacionadoconcada individuo.Influye un20% enel estilo de vida que tengas. Es muy importante tener buena alimentación y un estilo de vida saludable. 2.Medio ambiente: Podemos referirnos a factores tanto sociales como físicos: SOCIALES: Lo puede causarel desempleoylapobreza,loque hace que hayadesintegraciónsocial, lo que causa estrés, depresión y ansiedad. Otros factores pueden ser los problemas familiares. FÍSICOS: El uso de aerosoles. El ruido, puede llegar a causar insomnio, problemas de audición… Contaminación atmosférica: pueden traer muchos problemas en las vías respiratorias, vías digestivas… 3.Estilo de vida: -Falta de ejercicio Ayudaa la saludcardiovascularya prevenirlaobesidad. Lo recomendable es caminar unos 30 minutos por día. -Mala alimentación No tener una alimentación equilibrada aumenta los riesgos de sufrir ciertas enfermedades como: diabetes, problemas de colesterol, enfermedades cardiovasculares
  • 2. -Excesos La adicción a sustancias dañinas como tabaco,alcohol o las drogas trae importantes consecuencias emocionales o físicas. 4.Atención médica La atención médica que reciba el paciente puede influir hasta un 30% en su salud. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Se recomienda tomar 8 vasos de agua al día, no fumar ni beber alcohol, comer frutas y verduras, hacer ejercicio con moderación y evitar alimentos procesados. 2.LAS ENFERMEDADES LA ENFERMEDAD Es la alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debido a una causa interna o externa. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES -Según su rapidez con la que aparecen y su duración: Agudas: se manifiestan rápidamente pero son de corta duración. Ej: gripe Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida. Ej: artritis -Por su origen: Infecciosas: son causadas por microorganismos patógenos. No infecciosas: no son provocadas por microorganismos. -Por la frecuencia: Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la población. Ej: derrames cerebrales Endémicas:exclusivasde unaregiónconcreta,donde se registrancasosde manerahabitual.Ej: paludismo en las zonas tropicales. Epidémicas: atacan a un gran número de personas en un período corto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se denomina pandemia. -Por su ubicación: Externas: desarrolladas hacia fuera del organismo(heridas, úlceras, pestes…) Internas: desarrolladas al interior del cuerpo.
  • 3. ALGUNAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS -Virus: gripe,herpes,sarampión,sida… -Bacterias: cólera, tifus, tétanos… -Protozoos: malaria, enfermedad del sueño… -Hongos: candidiasis, tiñas… VACUNA Sustancia con microorganismos atenuados o muertos que se introduce en el organismo para prevenir y tratar determinadas enfermedades infecciosas con lo que se consigue una inmunización contra estas enfermedades. 3.DIAGNÓSTICOS DEFINICIÓN Procedimientomedianteel cual se identificaunaenfermedad, síndrome o estado de salud en un paciente. HISTORIA CLÍNICA Es un registro de los datos derivados de las diversas exploraciones efectuadas al paciente. HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS Anamnesis: es la información proporcionada por el paciente durante la entrevista clínica. Síntomas: son las experiencias subjetivas negativas físicas que refiere el paciente, recogidas por el médico en la anamnesis durante la entrevista clínica, con un lenguaje médico. Signos: son los hallazgos objetivos que detecta el médico observando al paciente. Exploración física:consiste endiversasmaniobrasque realizael médicosobre el paciente, con las que se obtienen signos clínicos más específicos. Exploraciones complementarias: es una prueba diagnóstica que solicita el médico y que se realiza al paciente tras una anamnesis y exploración física, para confirmar o descartar un diagnóstico clínico. A) Pruebas de laboratorio; análisis clínicos de sangre,orina… B) Diagnóstico de imagen; -Ecografía: es un método de diagnóstico por imágenes que usa ondas sonoras para crear imágenes del interior del cuerpo -Rayos X: son un tipo de radiación llamada ondas electromagnéticas. Las imágenes de rayos X muestran el interior de su cuerpo en diferentes tonos de blanco y negro -TAC: es una prueba que permite obtener imágenes radiográficas del interior del organismo por medio del uso de rayos X. -RMN: es una prueba que utiliza un aparato con un potente imán para generar imágenes del interior de su cuerpo.
  • 4. C) Endoscopias: procedimiento que permite al médico ver el interior del cuerpo de una persona. D) Técnicas basadas en actividad eléctrica: son pruebas que se usan en músculos de nuestro cuerpo. E) Biopsias: pruebas en la que se extrae una pequeña muestra de tejido para examinarlo después en el laboratorio con un microscopio. 4.TRATAMIENTOS Y SISTEMA SANITARIO SISTEMA INMUNITARIO Es el encargado de defendernos de todos aquellos agentes nocivos que pueden llegar a nuestro organismo: bacterias, virus, antígenos en general. Cuando este sistema falla o se debilita, es más frecuente que se produzcan todo tipo de problemas de salud. En ocasiones tenemos las defensas bajas y es entonces cuando estos patógenos pueden acceder más fácilmente a nuestro organismo. TRATAMIENTOS Es el conjunto de medios de cualquier clase: higiénicos, farmacológicos y quirúrgicos, cuya finalidad es la curación o alivio de las enfermedades o síntomas, cuando se ha llegado a un diagnóstico. Antibióticos, antivirales, antifúngicos, antiparasitarios CIRUGÍA Consiste en la intervención manual o instrumental sobre el órgano afectado del paciente y dependiendo de la magnitud puede ser: -Cirugía mayor: requiere acceso hospitalario -Cirugía menor: no requiere hospitalización SISTEMA SANITARIO Es una organización y el método por el cual se provee la asistencia sanitaria. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL - Cobertura universal - Financiación a través de los impuestos. - Garantiza la igualdad en el acceso a la sanidad. Nuestro sistema de salud realiza las siguientes prestaciones (conjunto de iniciativas organizadas por las administraciones públicas para promover la salud de la población) : Atención primaria: La realiza el médico de familia. Atenciónespecializada:Sonlosmédicosespecialistaslosque atiendenal paciente cuandoeste requiera de una mayor atención para su enfermedad.
  • 5. Prestación farmacéutica: Se financian una parte importante de los medicamentos. Salud pública Salud mental Educación sanitaria DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE Deberes; -Ofrecer un trato digno y respetuoso -Cuidar su salud y la de su comunidad -No discriminar a persona alguna por su raza, religión, sexo… Derechos; -Elegir libremente el médico -Que la historia clínica sea confidencial y secreta -Derecho a prestaciones sanitarias 5.MEDICAMENTOS DEFINICIÓN Son sustanciasutilizadasporlamedicinaparaprevenirenfermedades,combatirlasoaliviarsus efectos y, también se pueden usar como un elemento de diagnóstico. TIPOS - Medicamentos que previene enfermedades: Las vacunas - Medicamentos que combaten enfermedades: Como los antibióticos - Medicamentos que alivian o mejoran las condiciones de la enfermedad: antivirales, antidepresivos… Otros medicamentos: Como los anticonceptivos ,anestésicos, etc.. FORMAS FARMACÉUTICAS -Sólidas:tabletas,cápsulas,polvo,parches… -Semisólidas:cremas,gel,pasta -Vía inhalatoria -Dosis