SlideShare una empresa de Scribd logo
Fondos de Inversión Colectiva
Contenido
2
1. Qué es un fondo y sus características
2. ¿Por qué invertir en Fondos? – Ventajas
3. ¿Cómo escoger el fondo ideal?
4. Nuestra Oferta de fondos
A. Objetivo Estabilidad (Corto Plazo)  Fondos Liquidez
B. Objetivo Ingreso (Mediano Plazo)  Fondos Renta Fija
C. Objetivo Crecimiento (Mediano, Largo Plazo)  Fondos
Balanceados
D. Objetivo Crecimiento (Largo Plazo)  Fondos Renta Variable
5. ¿Cómo invierto? - Canales
¿Qué es un Fondo de Inversión Colectiva?
3
CDTs
Acciones
Monedas
TES
Bonos
$$$
Múltiples Inversionistas con
perfil y objetivo común
Activos acordes con el perfil y
objetivo del fondo
Rentabilidad Fondo de Inversión Colectiva
Depositan sus
recursos en ...
Que invierte en …Para generar…
Que luego son
entregados a ….
 Gestionado por un equipo de profesionales
 Monitoreo de riesgo
 Seguimiento minuto a minuto del portafolio
Tipos y Clases de Fondos
4
Tipos
Abiertos
Se pueden hacer retiros en cualquier momento.
-Sin pacto de permanencia
-Con pacto de permanencia
Cerrados
No se pueden hacer retiros hasta el vencimiento del
fondo. Se obtienen los recursos al final de la vida del
fondo.
Tipo de
Gestión
Liquidez
Fondos que invierten en títulos de renta fija (CDTs, Bonos, TES) de perfil
conservador, ideales para la administración de los recursos en efectivo.
Renta Fija
Fondos que invierten en títulos de renta fija (CDTs, Bonos, TES) de perfil
moderado (inversiones a mayores plazos, y diferentes condiciones en
busca de mejor rentabilidad que los fondos de liquidez).
Balanceados
Fondos que invierten combinando tanto Activos de Renta Fija (Bonos,
CDTs, TES) como Activos de Renta Variable (Acciones de diferentes
compañías)
Renta Variable
Fondos que invierten exclusivamente en Activos de Renta Variable
(Acciones de diferentes compañías)
Seguridad
• Tu dinero queda menos
expuesto que en la cuenta de
ahorros o corriente.
• Altos estándares de regulación
sobre su desempeño y
conducta.
Transaccionalidad
• Facilidad y Acceso a múltiples canales (sucursal
telefónica, oficinas, internet, aplicaciones
móviles).
• Puedes hacer retiros o adiciones programadas
desde tu cuenta durante las 24 horas del día.
Diversificación
• Accedes a portafolios con
múltiples activos a través de
una sola inversión.
Riesgos
• Equipo de expertos
monitorean los riesgos de
mercado, liquidez, crédito,
concentración, etc.
Rentabilidad
• Como resultado de una óptima
mezcla de activos de renta fija
y renta variable.
Ventajas de invertir en un Fondo de Inversión Colectiva
Expertos Invierten por ti
• Tú dinero lo administra un
equipo de expertos dedicado
exclusivamente a obtener los
mejores resultados bajo los
objetivos y criterios
establecidos en el Fondo.
Economías de escala y poder de
negociación
• Al agrupar recursos de todos los
inversionistas, el administrador
consigue mejores precios
• Y permite invertir en activos que
sólo están disponibles para
inversionistas que disponen de
grandes recursos.
5
Liquidez
• Disponibilidad y agilidad
en la entrega de recursos.
• Garantía de entrega.
Antes de realizar una inversión en uno de nuestros fondos, solicite a su Asesor la realización de una encuesta de perfil de riesgo, o consúltela en la sección Formatos de
www.valoresbancolombia.com.
El primer paso para una inversión exitosa, es definir tu objetivo de inversión y conocer tu perfil de inversionista
6
¿En cuánto tiempo
necesito disponer de
mi inversión?
¿Qué tan bien soporto
pérdidas transitorias de
mi capital?
¿Qué porcentaje de mi patrimonio
representa esta inversión?
¿Cómo se comportarán mis
ingresos y obligaciones en el
futuro?
¿Tengo necesidades
recurrentes de dinero o
compromisos que debo
cubrir con estos recursos?
¿Cómo escoger el Fondo adecuado?
6
• Menor Tiempo, Riesgo,
• Mayor Necesidad de
Liquidez
• Mayor Tiempo, Riesgo,
• Menor Necesidad de Liquidez
Asegúrate de que exista una coherencia entre objetivo y tu perfil de inversionista
7 Fuente: Calculos propios. Para renta balanceado antes de 2012 (año de inicio del fondo) se simuló una inversión según su referente, 60% en Fidurenta y 40% en renta Acciones.
Para mayor claridad sobre los objetivos, horizontes y perfiles de riesgo, revisar las definiciones al final de la presentación.
Desempeño histórico - 01/01/2009 a 30/09/2015
¿Cómo escoger el fondo adecuado?
• Existen fondos más conservadores, como Fiducuenta, en dónde los rendimientos potenciales son bajos pero
estables…
• Los fondos de mayor riesgo, como Renta Acciones, tienen rendimientos potenciales más altos pero, ocasionalmente,
también pueden presentar caídas sustanciales en el corto plazo.
Desempeño histórico – Evolución de $100 invertidos el 01/01/2009
Mayor riesgo – Mayor
rentabilidad en el Largo
Plazo
Menor riesgo – Menor
rentabilidad en el Largo
Plazo
Fiducuenta Plan Semilla Renta Balanceado Renta Acciones
Tipo de Activo Renta Fija Renta Fija Balanceado Acciones
Evolución de 1 Mill
invertidos
$ 1,300,344 $ 1,403,707 $ 1,352,830 $ 1,773,509
Rentabilidad Nominal 30.03% 40.37% 35.28% 77.35%
Rentabilidad E.A 3.97% 5.15% 4.58% 8.86%
130
140
178
177
95
115
135
155
175
195
215
235
255
Jan-09 Jul-09 Jan-10 Jul-10 Jan-11 Jul-11 Jan-12 Jul-12 Jan-13 Jul-13 Jan-14 Jul-14 Jan-15 Jul-15
Fiducuenta (Liquidez)
Plan Semilla (Renta Fija)
Renta Balanceado (Renta Fija + Renta Variable)
Renta Acciones (Renta Variable)
Nuestra Oferta de Fondos
8
Para más detalles sobre los objetivos, perfiles de riesgo y horizontes de tiempo, revisar las Definiciones al final de la presentación. Para más detalles sobre las condiciones, políticas de
inversión y riesgos asociados con la inversión en cualquiera de nuestros fondos, favor remitirse a las Fichas Técnicas, Reglamentos y Prospectos de cada una de las alternativas, las
cuales se encuentran disponibles en: www.fiduciariabancolombia.com y www.valoresbancolombia.com. Antes de realizar una inversión en uno de nuestros fondos, solicite a su
Asesor la realización de una encuesta de perfil de riesgo, o consúltela en la sección Formatos de www.valoresbancolombia.com.
Renta Liquidez
Fiducuenta
Fiduexcedentes
RetornoPotencial
Riesgo de Mercado
Fondos de
Liquidez
Fondos
Balanceados
Fondos de Renta Variable
Renta Fija Plazo
Semilla
Fidurenta
Renta Balanceado Global
Renta Balanceado
Renta Acciones
VB Acciones
El Grupo Bancolombia ofrece diferentes alternativas, canales transaccionales, y vehículos para atender de
manera diferenciada las necesidades de inversión de nuestros clientes.
Perfil Riesgo/Retorno de nuestros FIC según diferentes objetivos de inversión.
Fondos de
Renta Fija
Objetivo Estabilidad (Corto Plazo)  Fondos Liquidez
Fiducuenta
9
• Liquidez inmediata dentro de horarios establecidos
• Facilidades Transaccionales a través del App Bancolombia
• Mayor seguridad en tus recursos líquidos
• Invierten en títulos de Renta Fija (CDTs, bonos, TES) a corto plazo, y de muy bajo riesgo, en
busca de rentabilidad estable.
 Fondo ideal para la administración de tus recursos en efectivo!
¿En qué invierte el fondo?
Fuente: Dartos Propios y Ficha técnica Fiducuenta Enero 2015: http://www.fiduciariabancolombia.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername1=content-type&blobheadername2=Content-Disposition&blobheadername3=MDT-
Type&blobheadervalue1=application%2Fpdf&blobheadervalue2=inline%3B+filename%3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF-8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266524445891&ssbinary=true
Cuentas de
Ahorro
47%
CDT's
44%
Bonos
4%
TES
3%
Otros
2%
Inversión Principales 10 Emisores
Emisor %
Banco de Bogotá 17,64%
Banco Davivienda 13,67%
BBVA Colombia 9,28%
Banco Corpbanca 7,29%
Banco Popular 6,68%
Banco de Occidente 6,38%
Banco GNB Sudameris 5,80%
Findeter 4,43%
Banco Colpatria 4,12%
Banco AV Villas 3,81%
Plan Semilla, Fidurenta
10
Objetivo Ingreso (Mediano Plazo)  Fondos Renta Fija
• Invierten en títulos de Renta Fija (CDTs, bonos, TES) a mayor plazo, y con un mayor
riesgo, en busca de mayor rentabilidad.
 Plan Semilla es el fondo ideal para alcanzar tus metas a través del ahorro programado.
 Fidurenta ofrece comisiones diferenciadas según diferentes plazos de permanencia (30,90,180,360).
¿En qué invierte el fondo?
Fuente: Datos propios, y Ficha técnica Plan Semilla Enero 2015: http://www.fiduciariabancolombia.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername1=content-type&blobheadername2=Content-Disposition&blobheadername3=MDT-
Type&blobheadervalue1=application%2Fpdf&blobheadervalue2=inline%3B+filename%3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF-8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266524448165&ssbinary=true
Cuentas de
Ahorro
17%
CDT's
61%
Bonos
14%
TES
3%
Otros
5%
Principales 10 EmisoresInversión
Emisor %
BBVA Colombia 15,89%
Banco de Bogotá 13,75%
Banco Davivienda 8,28%
Banco Corpbanca 7,70%
Banco GNB Sudameris 7,32%
Banco de Occidente 6,78%
Bancolombia 5,78%
Bancoldex 5,37%
Findeter 4,33%
Leasing 3,77%
Renta Balanceado
11
Objetivo Crecimiento (Mediano, Largo Plazo)  Fondos Balanceados
Renta Balanceado Global
• Perfil de riesgo Moderado
• Principalmente inversiones locales
• Referente: 62% Renta Fija / 38% Acciones
• Por Región: 85% Local / 15% Internacional
 Inversión balanceada para perfil moderado, enfocada en inversiones locales!!
62%
38%
85%
15%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Renta Fija y
Liquidez
Renta Variable Colombia Internacional
Por Activo Por región
 Fondo que te brinda exposición a dólar y a mercados internacionales sin la necesidad de abrir cuentas
en el exterior.
Para Mayor información, visita www.fiduciariabancolombia.com o www.valoresbancolombia.com
12
Objetivo Crecimiento (Largo Plazo)  Fondos Renta Variable
• Preferencia por emisores sólidos, con perspectivas de valorización a mediano y largo plazo.
• Se mantiene exposición mínima al sector petrolero, y mayor exposición hacia sectores como
infraestructura, financiero y energía y servicios públicos.
¿En qué inviere el fondo?
Principales inversiones del portafolio
Renta Acciones (o Valores Bancolombia Acciones)
 Fondo ideal para acceder al mercado de acciones Colombiano, de manera diversificada y delegando
la gestión en expertos.
*Colcap: Índice que sigue las acciones de mayor bursatilidad en Colombia, Fuente BVC. **Estrategia Activa, equivale a promedio de Renta Acciones, Valores Bancolombia Acciones.
Fuente y Cálculos: Bolsa de Valores de Colombia y Grupo Bancolombia al 30 de septiembre de 2015.
100
250
400
550
700
Dec-04 Aug-06 May-08 Feb-10 Oct-11 Jul-13 Apr-15
Evolución Valor de Unidad Renta Acciones vs Índice Colcap
(base 100 desde 02/12/2004)
Renta Acciones Colcap
Compañía Participación
Grupo Argos 11,1%
Bancolombia 16,0%
Grupo Sura 10,6%
Isagen 10,5%
Liquidez 16,6%
Nutresa 7,5%
Total 72,3%
Liquidez y Top 5 por Emisor
Promedio Estrategia Activa**
Posicionamiento por Sector frente al Colcap
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Petróleo y gas Financiero Consumo /
Transporte
Energía y
Servicios Públicos
Infraestruct
Industr
Colcap
Promedio Estrategia Activa**
13
Tratamiento Tributario
• Gravamen a los movimientos financieros: Los traslados serán exentos de GMF cuando la cuenta destino
pertenezca al mismo y único titular de la cuenta de inversión origen, y cuando el fondo tenga cuenta en la
misma entidad bancaria. La tarifa vigente es del 4x1.000.
• Retención en la fuente: Los rendimientos que se obtienen en el fondo son base para el cálculo de la
retención en la fuente, la cual se descuenta al momento que el cliente realice retiros o cancele su
inversión. El porcentaje de cobro dependerá de la composición del portafolio en el que está invertido el
fondo, las tarifas más significativas son las siguientes:
– Valores de renta fija: 4%
– Rendimientos financieros: 7%
– Valoración y enajenación de acciones: 0%
– Dividendos: depende del porcentaje gravado que haya reportado el emisor y la naturaleza del cliente
(declarante o no)
– Derivados y operaciones del mercado monetario: 2.5%
• Cobro de Penalización: Se incurre en este cobro en los fondos con pacto de permanencia (a plazos) al
realizar retiros o cancelar la cuenta fuera de la fecha de vencimiento o los días de gracia. El valor a cobrar
se determina teniendo en cuenta el número de días faltantes para el vencimiento y el valor del retiro. Este
rubro se registra como un ingreso para los demás inversionistas.
¿Cómo puedo invertir? - Canales
• Canales para Apertura de fondos
– Llamando a la Sucursal Telefónica Valores Bancolombia
• Mesa de Asesoría en Medellín al 510 90 09, Bogotá al 343 00 99 y en el resto de Colombia al 01 8000 513 090
– Visitando nuestras Oficinas Valores Bancolombia: Todas las operaciones de todos los fondos
– Visitando cualquier oficina del Grupo Bancolombia: Todas las operaciones para los fondos básicos*,
adiciones y retiros para los demás.
– Visitando tu Sucursal Virtual, a través de Bancolombia a un clic (página Web):Solicitud de apertura para
todos los fondos
• Canales transaccionales (adiciones y retiros)
– Sucursal Virtual Personas (banco): Adiciones y retiros para los fondos Fiduciaria
– Sucursal Virtual Valores: Retiros para fondos administrados por Valores
– Visitando nuestras Oficinas Valores Bancolombia: Todas las operaciones de todos los fondos
– Visitando cualquier oficina del Grupo Bancolombia: Adiciones y Retiros para todos los fondos.
– Llamando a la Sucursal Telefónica Valores Bancolombia
• Mesa de Asesoria en Medellín al 510 90 09, Bogotá al 343 00 99 y en el resto de Colombia al 01 8000 513 090
– App Bancolombia: Adiciones y retiros para los fondos Fiduciaria
14
*Los Fondos Básicos son: Fiducuenta, Renta Liquidez, Fidurenta, Plan Semilla. Los demás son fondos especializados y
requieren mayor asesoría en la venta.
Conclusiones
• Los Fondos te permiten invertir de una manera fácil y responsable.
• A través de los Fondos accedes, en una sola inversión, a un portafolio diversificado y
administrado por expertos.
• Invertir de manera responsable en activos puntuales, requiere mayores montos y un
alto grado de dedicación.
• El primer paso para una inversión exitosa, es definir tu objetivo de inversión y
conocer tu perfil de inversionista.
• Ningún Fondo puede prometer rentabilidad fija; sin embargo, en el Grupo
Bancolombia cuentas con una oferta para todos los perfiles de riesgo.
• Si deseas adquirir algún producto:
– Ingresa a la sucursual virtual del Grupo Bancolombia
– Comunícate con la Sucursal Telefónica de Valores Bancolombia en Medellín al 510 90 09, en Bogotá al
343 00 99 y en el resto de Colombia al 01 8000 513 090.
– Visita cualquier sucursal del Grupo Bancolombia y pregunta por nuestros fondos de Inversión
15
Anexos
16
Con un Fondo, accedes a un portafolio diversificado, en una sola inversión…
Renta Fija
17
Posibilidades de invertir en Grupo
Bancolombia
Delegar administración de activos
en Fondos de Inversión Colectiva
Transaccional en Activos
Puntuales
 Altos montos requeridos
 Requiere dedicación y tiempo para hacerlo de
manera responsable
 Menos posibilidades de diversificación
 Comisión Transaccional (en la compra y en la venta)
depende del monto y el número de transacciones
 Cliente delega la gestión en un equipo de
profesionales
 Cliente accede a un portafolio diversificado en
una sola inversión
 Comisión administrativa, no hay costos
transaccionales
• Liquidez: Fiducuenta
• Renta Fija: Fidurenta, Renta 180, Plan Semilla
• Balanceados: Renta Balanceado, Renta Balanceado Global
• Acciones: Renta Acciones
CDT’s Bonos
TES
Renta Variable
Ecopetrol
ISA
Nutresa
18
Administradores: FB (Fiduciaria Bancolombia); VB (Valores Bancolombia). ; Para mayor detalle sobre las condiciones, gastos y comisiones, políticas de inversión y riesgos asociados con la
inversión en cualquiera de nuestros fondos, favor remitirse a las Fichas Técnicas, Reglamentos y Prospectos de cada una de las alternativas, las cuales se encuentran disponibles en:
www.fiduciariabancolombia.com y www.valoresbancolombia.com.
18
Nuestra Oferta de Fondos – Características Principales
¿En cuánto tiempo necesito
disponer de mi inversión?
¿Qué tan bien soporto pérdidas
transitorias de mi capital?
Objetivo de mi
inversión
Puedes escoger entre una amplia oferta de Fondos del Grupo, de forma que se ajusten a tu perfil de riesgo y que te
ayudarán a lograr cada uno de tus objetivos…
FONDOS DE RENTA FIJA
Fiducuenta Estabilidad Conservador Corto Plazo 200,000 1.5% AAA/2 19-Aug-92 FB
Fiduexcedentes Estabilidad Conservador Corto Plazo 100,000 1.5% AAA/2 23-Dec-08 FB
Renta Liquidez Estabilidad Conservador Corto Plazo 20,000 1.5% AAA/2 8-Jun-11 VB
Fidurenta Ingreso Moderado Corto Plazo 200,000 De 1.15% a 1.35% AAA/3 1-Nov-94 FB
Renta Fija Plazo Ingreso Moderado Corto Plazo 1,000,000 1.2% AAA/3 1-Dec-04 FB
Plan Semilla Ingreso Moderado Mediano Plazo 50,000 1.3% AAA/2 4-Oct-93 FB
Renta Balanceado Crecimiento Moderado Mediano Plazo 1,232,000 2.0% NA 29-Sep-94 FB
Renta Balanceado Global Crecimiento Alto Mediano Plazo 2,464,000 2.0% NA 29-Jul-13 VB
FONDOS DE RENTA VARIABLE
Renta Acciones Crecimiento Alto Largo Plazo 100,000 3.0% NA 1-Dec-04 FB
Renta Variable Colombia Crecimiento Alto Largo Plazo 100,000 3.0% NA 5-Dec-11 VB
TOTAL
TOTAL
Monto
Mínimo
Comisión de
Administración*
CalificaciónFondo
Fecha de
Inicio
Admin.Objetivo
Perfil de
Riesgo
Horizonte
Recomendado
19
*Para más detalles sobre las condiciones, políticas de inversión y riesgos asociados con la inversión en cualquiera de nuestros fondos, favor remitirse a las Fichas Técnicas, Reglamentos y
Prospectos de cada una de las alternativas, las cuales se encuentran disponibles en: www.fiduciariabancolombia.com y www.valoresbancolombia.com . Antes de realizar una inversión en
uno de nuestros fondos, solicite a su Asesor la realización de una encuesta de perfil de riesgo, o consúltela en la sección Formatos de www.valoresbancolombia.com.
• Objetivos de Inversión:
• Estabilidad: la prioridad es preservar el capital invertido con un horizonte de inversión de corto plazo, baja tolerancia
al riesgo y necesidades considerables de liquidez.
• Ingreso: crecimiento moderado del capital o generación de ingresos recurrentes en el tiempo, con un horizonte de
inversión de corto a mediano plazo, alguna tolerancia al riesgo y necesidades moderadas de liquidez.
• Crecimiento: expectativas de crecimiento del capital invertido, con un horizonte de inversión de mediano a largo plazo,
alta tolerancia al riesgo y bajas necesidades de liquidez.
• Perfil de Riesgo:
• Conservador: inversionista con baja tolerancia al riesgo y poca disposición a soportar perdidas en su capital.
• Moderado: inversionista con mayor tolerancia al riesgo, dispuesto a soportar perdidas en sus inversiones en el corto y
mediano plazo, con el objetivo de obtener un retorno potencial mayor.
• Alto: inversionista con alta tolerancia al riesgo, dispuesto a soportar perdidas significativas en su capital con el objetivo
de obtener mayores rentabilidades potenciales y crecimiento de su capital en el mediano y largo plazo.
• Horizontes de inversión*:
• Corto Plazo: hasta un año
• Mediano plazo: uno a tres años
• Largo plazo: más de tres años
Algunas Definiciones
• Colcap: índice referente que mide el comportamiento de las 20 acciones con mayor bursatilidad en la Bolsa de Colombia.
• Referente (Benchmark): es un portafolio de referencia conocido y aceptado por los inversionistas para representar el
mercado y comparar el desempeño de sus inversiones.
• Volatilidad: medida de variación, en finanzas asociada al riesgo de una inversión. Indica los posibles cambios que tendrá el
portafolio en un horizonte de tiempo.
• Títulos de Renta Fija: Instrumentos de deuda, cuya rentabilidad proviene de la tasa de interés pactada (CDT’s, Bonos, TES)
• Títulos de Renta Variable: Instrumentos que representan capital de una compañía cuya rentabilidad es desconocida, y
depende de la valorización o valorización del título en el mercado (Acciones, índices bursátiles)
20
Límites de Nuestra Responsabilidad
Antes de tomar una decisión de inversión o la posibilidad de contratar alguno de nuestros productos, usted deberá evaluar múltiples
factores tales como los riesgos propios de cada instrumento, su perfil de riesgo, sus necesidades de liquidez, políticas de inversión, entre
otros. Para ampliar el contenido de esta información, le solicitamos comunicarse con su gerente comercial. Le recomendamos no tomar
ninguna decisión de inversión, hasta no tener total claridad sobre todos los elementos involucrados en una decisión de este tipo.
Los datos e información contenidos en este informe no constituyen asesoría, recomendación o sugerencia por parte nuestra para la toma
de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios, razón por la cual el uso de la información
suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son
puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones.
Las proyecciones futuras, estimados y previsiones, están sujetas a varios riesgos e incertidumbres que nos impiden asegurar que las
mismas resultarán correctas o exactas, o que la información, interpretaciones y conocimientos en los que se basan resultarán válidos. En
ese sentido, los resultados reales pueden diferir sustancialmente de las proyecciones futuras acá contenidas.
Las obligaciones de Valores Bancolombia S.A. y Fiduciaria Bancolombia S.A. como administradores son de medio y no de resultado, por lo
cual nuestras opiniones no constituyen un compromiso o garantía de rentabilidad para el inversionista. Los dineros entregados por los
inversionistas a los Fondos de Inversión Colectiva no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones propias
de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras
FOGAFÍN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza.
La inversión en los fondos de inversión colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los
activos que componen el portafolio, además de todos los riesgos estipulados en el reglamento de cada uno de los fondos de inversión.
Los activos que formen parte de los fondos de inversión colectiva constituyen un patrimonio independiente y separado de los activos
propios de la sociedad administradora y de aquellos que esta administre en virtud de otros negocios. Cuando la sociedad administradora
actúe por cuenta de una cartera colectiva se considerará que compromete únicamente los recursos de la respectiva cartera.
Valores Bancolombia S.A. y Fiduciaria Bancolombia S.A., entidades que hacen parte del Grupo Bancolombia, son entidades sometidas a la
inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El factoring
El factoringEl factoring
El factoringcadestto
 
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOSALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
ggr951685
 
Valuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosValuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosUgoArman Do
 
Investment management- Portfolio management
Investment management- Portfolio managementInvestment management- Portfolio management
Investment management- Portfolio management
Bikash Kumar
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
Teach for All
 
Características de la Renta Fija
Características de la Renta FijaCaracterísticas de la Renta Fija
Características de la Renta Fija
Luis García Langa
 
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros DerivadosFinanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros DerivadosFernando Romero
 
Inversiones en valores
Inversiones en valoresInversiones en valores
Inversiones en valores
Miriam BC
 
Opcion[1][1].F
Opcion[1][1].FOpcion[1][1].F
Opcion[1][1].FAlicia_C
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
LBenites
 
Que son los Derivados
Que son los DerivadosQue son los Derivados
Que son los Derivados
MeliMelissa95
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
Max Lapa Puma
 
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero AlonsoMétodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Beatriz Romero Alonso
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
ARACELLI29
 
Evolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzasEvolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzas
mariaazv10
 
Factores éxito banrural s. a
Factores éxito banrural s. aFactores éxito banrural s. a
Factores éxito banrural s. a
Al Cougar
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
Javier Garcia
 

La actualidad más candente (20)

El factoring
El factoringEl factoring
El factoring
 
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOSALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
 
Valuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financierosValuacion y Riesgo de activos financieros
Valuacion y Riesgo de activos financieros
 
Investment management- Portfolio management
Investment management- Portfolio managementInvestment management- Portfolio management
Investment management- Portfolio management
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
 
Características de la Renta Fija
Características de la Renta FijaCaracterísticas de la Renta Fija
Características de la Renta Fija
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros DerivadosFinanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
 
Inversiones en valores
Inversiones en valoresInversiones en valores
Inversiones en valores
 
Opcion[1][1].F
Opcion[1][1].FOpcion[1][1].F
Opcion[1][1].F
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Que son los Derivados
Que son los DerivadosQue son los Derivados
Que son los Derivados
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
 
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero AlonsoMétodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
Evolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzasEvolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzas
 
Factores éxito banrural s. a
Factores éxito banrural s. aFactores éxito banrural s. a
Factores éxito banrural s. a
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
 

Destacado

Mi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota InicialMi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota Inicial
Bancolombia
 
Expectativas mercado de Renta Variable
Expectativas mercado de Renta VariableExpectativas mercado de Renta Variable
Expectativas mercado de Renta Variable
Bancolombia
 
Charla Endeudamiento
Charla EndeudamientoCharla Endeudamiento
Charla Endeudamiento
Bancolombia
 
Perspectivas y tendencias para el sector automotor
Perspectivas y tendencias para el sector automotorPerspectivas y tendencias para el sector automotor
Perspectivas y tendencias para el sector automotor
Bancolombia
 
CharlaLeasing
CharlaLeasingCharlaLeasing
CharlaLeasing
Bancolombia
 
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocioFactoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
Bancolombia
 

Destacado (6)

Mi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota InicialMi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota Inicial
 
Expectativas mercado de Renta Variable
Expectativas mercado de Renta VariableExpectativas mercado de Renta Variable
Expectativas mercado de Renta Variable
 
Charla Endeudamiento
Charla EndeudamientoCharla Endeudamiento
Charla Endeudamiento
 
Perspectivas y tendencias para el sector automotor
Perspectivas y tendencias para el sector automotorPerspectivas y tendencias para el sector automotor
Perspectivas y tendencias para el sector automotor
 
CharlaLeasing
CharlaLeasingCharlaLeasing
CharlaLeasing
 
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocioFactoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
 

Similar a Introducción a los Fondos de Inversión

Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversiónLos mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
Observatorio-Inverco
 
Como invertir y ganar dinero
Como invertir y ganar dinero Como invertir y ganar dinero
Como invertir y ganar dinero
Camila Rodriguez
 
Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2digitalinteractiva
 
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
InstitutoBBVAdePensiones
 
Presentacion taller de negocios parte 1
Presentacion taller de negocios parte 1Presentacion taller de negocios parte 1
Presentacion taller de negocios parte 1
Andres Freire
 
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptxMercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
JoelParco3
 
Presentación de Lloyds Bank
Presentación de Lloyds BankPresentación de Lloyds Bank
Presentación de Lloyds Bank
CIT Marbella
 
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónIff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónLuis Lopez Acosta
 
Reglas de oro para el inversor. Mariano Aveledo
Reglas de oro para el inversor. Mariano AveledoReglas de oro para el inversor. Mariano Aveledo
Reglas de oro para el inversor. Mariano Aveledo
Mariano Aveledo
 
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
Rankia
 
Estrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymesEstrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymes
Cámara de Comercio de Cali
 
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.pptRA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
JuanCarlos651633
 
Nd p kid informativo 30 06 2011
Nd p kid informativo 30 06 2011Nd p kid informativo 30 06 2011
Nd p kid informativo 30 06 2011evercom
 

Similar a Introducción a los Fondos de Inversión (20)

Nuevo modulo 2
Nuevo modulo 2Nuevo modulo 2
Nuevo modulo 2
 
Capacitacion do modulo2
Capacitacion do modulo2Capacitacion do modulo2
Capacitacion do modulo2
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Capacitacion do modulo_2
Capacitacion do modulo_2Capacitacion do modulo_2
Capacitacion do modulo_2
 
Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversiónLos mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
Los mejores consejos para ahorrar a través de los fondos de inversión
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Como invertir y ganar dinero
Como invertir y ganar dinero Como invertir y ganar dinero
Como invertir y ganar dinero
 
Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2Capacitacion do modulo_1_final_2
Capacitacion do modulo_1_final_2
 
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
¿Cómo interpretar la ficha de un fondo de inversión?
 
Presentacion taller de negocios parte 1
Presentacion taller de negocios parte 1Presentacion taller de negocios parte 1
Presentacion taller de negocios parte 1
 
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptxMercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
 
Presentación de Lloyds Bank
Presentación de Lloyds BankPresentación de Lloyds Bank
Presentación de Lloyds Bank
 
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónIff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
 
Reglas de oro para el inversor. Mariano Aveledo
Reglas de oro para el inversor. Mariano AveledoReglas de oro para el inversor. Mariano Aveledo
Reglas de oro para el inversor. Mariano Aveledo
 
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
BlackRock Valencia: Tendencias en Banca Privada (5 noviembre 2015)
 
Estrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymesEstrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymes
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.pptRA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
RA1_Act1_Funcionamiento_del_M_Financiero_e_Invers.ppt
 
Nuevo modulo 1
Nuevo modulo 1Nuevo modulo 1
Nuevo modulo 1
 
Nd p kid informativo 30 06 2011
Nd p kid informativo 30 06 2011Nd p kid informativo 30 06 2011
Nd p kid informativo 30 06 2011
 

Más de Bancolombia

Los desafíos de reducir el desbalance externo
Los desafíos de reducir el desbalance externoLos desafíos de reducir el desbalance externo
Los desafíos de reducir el desbalance externo
Bancolombia
 
Proyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y AhorroProyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y Ahorro
Bancolombia
 
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de FuturosDerivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
Bancolombia
 
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuentoValoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
Bancolombia
 
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente Bancolombia
 
Formalizacion del Negocio
Formalizacion del NegocioFormalizacion del Negocio
Formalizacion del Negocio
Bancolombia
 
El Historial Crediticio
El Historial CrediticioEl Historial Crediticio
El Historial Crediticio
Bancolombia
 
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dineroQué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
Bancolombia
 
Canales para Transferir tu Dinero
Canales para Transferir tu DineroCanales para Transferir tu Dinero
Canales para Transferir tu Dinero
Bancolombia
 
Ahorra Agua en el Baño
Ahorra Agua en el BañoAhorra Agua en el Baño
Ahorra Agua en el Baño
Bancolombia
 
Tips de Seguridad
Tips de SeguridadTips de Seguridad
Tips de Seguridad
Bancolombia
 
Uso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de CréditoUso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de Crédito
Bancolombia
 
La Importancia de tener un Presupuesto
La Importancia de tener un PresupuestoLa Importancia de tener un Presupuesto
La Importancia de tener un Presupuesto
Bancolombia
 
Uso responsable de mi dinero
Uso responsable de mi dineroUso responsable de mi dinero
Uso responsable de mi dinero
Bancolombia
 
Uso Seguro de tu Celular
Uso Seguro de tu CelularUso Seguro de tu Celular
Uso Seguro de tu Celular
Bancolombia
 
Introduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados FinancierosIntroduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados Financieros
Bancolombia
 
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y GasAnálisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Bancolombia
 
Ahorra segun tus metas
Ahorra segun tus metasAhorra segun tus metas
Ahorra segun tus metas
Bancolombia
 
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y CementoAnálisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Bancolombia
 
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
Bancolombia
 

Más de Bancolombia (20)

Los desafíos de reducir el desbalance externo
Los desafíos de reducir el desbalance externoLos desafíos de reducir el desbalance externo
Los desafíos de reducir el desbalance externo
 
Proyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y AhorroProyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y Ahorro
 
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de FuturosDerivados estandarizados- Contratos de Futuros
Derivados estandarizados- Contratos de Futuros
 
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuentoValoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
 
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
 
Formalizacion del Negocio
Formalizacion del NegocioFormalizacion del Negocio
Formalizacion del Negocio
 
El Historial Crediticio
El Historial CrediticioEl Historial Crediticio
El Historial Crediticio
 
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dineroQué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
 
Canales para Transferir tu Dinero
Canales para Transferir tu DineroCanales para Transferir tu Dinero
Canales para Transferir tu Dinero
 
Ahorra Agua en el Baño
Ahorra Agua en el BañoAhorra Agua en el Baño
Ahorra Agua en el Baño
 
Tips de Seguridad
Tips de SeguridadTips de Seguridad
Tips de Seguridad
 
Uso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de CréditoUso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de Crédito
 
La Importancia de tener un Presupuesto
La Importancia de tener un PresupuestoLa Importancia de tener un Presupuesto
La Importancia de tener un Presupuesto
 
Uso responsable de mi dinero
Uso responsable de mi dineroUso responsable de mi dinero
Uso responsable de mi dinero
 
Uso Seguro de tu Celular
Uso Seguro de tu CelularUso Seguro de tu Celular
Uso Seguro de tu Celular
 
Introduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados FinancierosIntroduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados Financieros
 
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y GasAnálisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
 
Ahorra segun tus metas
Ahorra segun tus metasAhorra segun tus metas
Ahorra segun tus metas
 
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y CementoAnálisis Sector Infraestructura y Cemento
Análisis Sector Infraestructura y Cemento
 
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Introducción a los Fondos de Inversión

  • 2. Contenido 2 1. Qué es un fondo y sus características 2. ¿Por qué invertir en Fondos? – Ventajas 3. ¿Cómo escoger el fondo ideal? 4. Nuestra Oferta de fondos A. Objetivo Estabilidad (Corto Plazo)  Fondos Liquidez B. Objetivo Ingreso (Mediano Plazo)  Fondos Renta Fija C. Objetivo Crecimiento (Mediano, Largo Plazo)  Fondos Balanceados D. Objetivo Crecimiento (Largo Plazo)  Fondos Renta Variable 5. ¿Cómo invierto? - Canales
  • 3. ¿Qué es un Fondo de Inversión Colectiva? 3 CDTs Acciones Monedas TES Bonos $$$ Múltiples Inversionistas con perfil y objetivo común Activos acordes con el perfil y objetivo del fondo Rentabilidad Fondo de Inversión Colectiva Depositan sus recursos en ... Que invierte en …Para generar… Que luego son entregados a ….  Gestionado por un equipo de profesionales  Monitoreo de riesgo  Seguimiento minuto a minuto del portafolio
  • 4. Tipos y Clases de Fondos 4 Tipos Abiertos Se pueden hacer retiros en cualquier momento. -Sin pacto de permanencia -Con pacto de permanencia Cerrados No se pueden hacer retiros hasta el vencimiento del fondo. Se obtienen los recursos al final de la vida del fondo. Tipo de Gestión Liquidez Fondos que invierten en títulos de renta fija (CDTs, Bonos, TES) de perfil conservador, ideales para la administración de los recursos en efectivo. Renta Fija Fondos que invierten en títulos de renta fija (CDTs, Bonos, TES) de perfil moderado (inversiones a mayores plazos, y diferentes condiciones en busca de mejor rentabilidad que los fondos de liquidez). Balanceados Fondos que invierten combinando tanto Activos de Renta Fija (Bonos, CDTs, TES) como Activos de Renta Variable (Acciones de diferentes compañías) Renta Variable Fondos que invierten exclusivamente en Activos de Renta Variable (Acciones de diferentes compañías)
  • 5. Seguridad • Tu dinero queda menos expuesto que en la cuenta de ahorros o corriente. • Altos estándares de regulación sobre su desempeño y conducta. Transaccionalidad • Facilidad y Acceso a múltiples canales (sucursal telefónica, oficinas, internet, aplicaciones móviles). • Puedes hacer retiros o adiciones programadas desde tu cuenta durante las 24 horas del día. Diversificación • Accedes a portafolios con múltiples activos a través de una sola inversión. Riesgos • Equipo de expertos monitorean los riesgos de mercado, liquidez, crédito, concentración, etc. Rentabilidad • Como resultado de una óptima mezcla de activos de renta fija y renta variable. Ventajas de invertir en un Fondo de Inversión Colectiva Expertos Invierten por ti • Tú dinero lo administra un equipo de expertos dedicado exclusivamente a obtener los mejores resultados bajo los objetivos y criterios establecidos en el Fondo. Economías de escala y poder de negociación • Al agrupar recursos de todos los inversionistas, el administrador consigue mejores precios • Y permite invertir en activos que sólo están disponibles para inversionistas que disponen de grandes recursos. 5 Liquidez • Disponibilidad y agilidad en la entrega de recursos. • Garantía de entrega.
  • 6. Antes de realizar una inversión en uno de nuestros fondos, solicite a su Asesor la realización de una encuesta de perfil de riesgo, o consúltela en la sección Formatos de www.valoresbancolombia.com. El primer paso para una inversión exitosa, es definir tu objetivo de inversión y conocer tu perfil de inversionista 6 ¿En cuánto tiempo necesito disponer de mi inversión? ¿Qué tan bien soporto pérdidas transitorias de mi capital? ¿Qué porcentaje de mi patrimonio representa esta inversión? ¿Cómo se comportarán mis ingresos y obligaciones en el futuro? ¿Tengo necesidades recurrentes de dinero o compromisos que debo cubrir con estos recursos? ¿Cómo escoger el Fondo adecuado? 6 • Menor Tiempo, Riesgo, • Mayor Necesidad de Liquidez • Mayor Tiempo, Riesgo, • Menor Necesidad de Liquidez Asegúrate de que exista una coherencia entre objetivo y tu perfil de inversionista
  • 7. 7 Fuente: Calculos propios. Para renta balanceado antes de 2012 (año de inicio del fondo) se simuló una inversión según su referente, 60% en Fidurenta y 40% en renta Acciones. Para mayor claridad sobre los objetivos, horizontes y perfiles de riesgo, revisar las definiciones al final de la presentación. Desempeño histórico - 01/01/2009 a 30/09/2015 ¿Cómo escoger el fondo adecuado? • Existen fondos más conservadores, como Fiducuenta, en dónde los rendimientos potenciales son bajos pero estables… • Los fondos de mayor riesgo, como Renta Acciones, tienen rendimientos potenciales más altos pero, ocasionalmente, también pueden presentar caídas sustanciales en el corto plazo. Desempeño histórico – Evolución de $100 invertidos el 01/01/2009 Mayor riesgo – Mayor rentabilidad en el Largo Plazo Menor riesgo – Menor rentabilidad en el Largo Plazo Fiducuenta Plan Semilla Renta Balanceado Renta Acciones Tipo de Activo Renta Fija Renta Fija Balanceado Acciones Evolución de 1 Mill invertidos $ 1,300,344 $ 1,403,707 $ 1,352,830 $ 1,773,509 Rentabilidad Nominal 30.03% 40.37% 35.28% 77.35% Rentabilidad E.A 3.97% 5.15% 4.58% 8.86% 130 140 178 177 95 115 135 155 175 195 215 235 255 Jan-09 Jul-09 Jan-10 Jul-10 Jan-11 Jul-11 Jan-12 Jul-12 Jan-13 Jul-13 Jan-14 Jul-14 Jan-15 Jul-15 Fiducuenta (Liquidez) Plan Semilla (Renta Fija) Renta Balanceado (Renta Fija + Renta Variable) Renta Acciones (Renta Variable)
  • 8. Nuestra Oferta de Fondos 8 Para más detalles sobre los objetivos, perfiles de riesgo y horizontes de tiempo, revisar las Definiciones al final de la presentación. Para más detalles sobre las condiciones, políticas de inversión y riesgos asociados con la inversión en cualquiera de nuestros fondos, favor remitirse a las Fichas Técnicas, Reglamentos y Prospectos de cada una de las alternativas, las cuales se encuentran disponibles en: www.fiduciariabancolombia.com y www.valoresbancolombia.com. Antes de realizar una inversión en uno de nuestros fondos, solicite a su Asesor la realización de una encuesta de perfil de riesgo, o consúltela en la sección Formatos de www.valoresbancolombia.com. Renta Liquidez Fiducuenta Fiduexcedentes RetornoPotencial Riesgo de Mercado Fondos de Liquidez Fondos Balanceados Fondos de Renta Variable Renta Fija Plazo Semilla Fidurenta Renta Balanceado Global Renta Balanceado Renta Acciones VB Acciones El Grupo Bancolombia ofrece diferentes alternativas, canales transaccionales, y vehículos para atender de manera diferenciada las necesidades de inversión de nuestros clientes. Perfil Riesgo/Retorno de nuestros FIC según diferentes objetivos de inversión. Fondos de Renta Fija
  • 9. Objetivo Estabilidad (Corto Plazo)  Fondos Liquidez Fiducuenta 9 • Liquidez inmediata dentro de horarios establecidos • Facilidades Transaccionales a través del App Bancolombia • Mayor seguridad en tus recursos líquidos • Invierten en títulos de Renta Fija (CDTs, bonos, TES) a corto plazo, y de muy bajo riesgo, en busca de rentabilidad estable.  Fondo ideal para la administración de tus recursos en efectivo! ¿En qué invierte el fondo? Fuente: Dartos Propios y Ficha técnica Fiducuenta Enero 2015: http://www.fiduciariabancolombia.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername1=content-type&blobheadername2=Content-Disposition&blobheadername3=MDT- Type&blobheadervalue1=application%2Fpdf&blobheadervalue2=inline%3B+filename%3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF-8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266524445891&ssbinary=true Cuentas de Ahorro 47% CDT's 44% Bonos 4% TES 3% Otros 2% Inversión Principales 10 Emisores Emisor % Banco de Bogotá 17,64% Banco Davivienda 13,67% BBVA Colombia 9,28% Banco Corpbanca 7,29% Banco Popular 6,68% Banco de Occidente 6,38% Banco GNB Sudameris 5,80% Findeter 4,43% Banco Colpatria 4,12% Banco AV Villas 3,81%
  • 10. Plan Semilla, Fidurenta 10 Objetivo Ingreso (Mediano Plazo)  Fondos Renta Fija • Invierten en títulos de Renta Fija (CDTs, bonos, TES) a mayor plazo, y con un mayor riesgo, en busca de mayor rentabilidad.  Plan Semilla es el fondo ideal para alcanzar tus metas a través del ahorro programado.  Fidurenta ofrece comisiones diferenciadas según diferentes plazos de permanencia (30,90,180,360). ¿En qué invierte el fondo? Fuente: Datos propios, y Ficha técnica Plan Semilla Enero 2015: http://www.fiduciariabancolombia.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername1=content-type&blobheadername2=Content-Disposition&blobheadername3=MDT- Type&blobheadervalue1=application%2Fpdf&blobheadervalue2=inline%3B+filename%3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF-8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266524448165&ssbinary=true Cuentas de Ahorro 17% CDT's 61% Bonos 14% TES 3% Otros 5% Principales 10 EmisoresInversión Emisor % BBVA Colombia 15,89% Banco de Bogotá 13,75% Banco Davivienda 8,28% Banco Corpbanca 7,70% Banco GNB Sudameris 7,32% Banco de Occidente 6,78% Bancolombia 5,78% Bancoldex 5,37% Findeter 4,33% Leasing 3,77%
  • 11. Renta Balanceado 11 Objetivo Crecimiento (Mediano, Largo Plazo)  Fondos Balanceados Renta Balanceado Global • Perfil de riesgo Moderado • Principalmente inversiones locales • Referente: 62% Renta Fija / 38% Acciones • Por Región: 85% Local / 15% Internacional  Inversión balanceada para perfil moderado, enfocada en inversiones locales!! 62% 38% 85% 15% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Renta Fija y Liquidez Renta Variable Colombia Internacional Por Activo Por región  Fondo que te brinda exposición a dólar y a mercados internacionales sin la necesidad de abrir cuentas en el exterior. Para Mayor información, visita www.fiduciariabancolombia.com o www.valoresbancolombia.com
  • 12. 12 Objetivo Crecimiento (Largo Plazo)  Fondos Renta Variable • Preferencia por emisores sólidos, con perspectivas de valorización a mediano y largo plazo. • Se mantiene exposición mínima al sector petrolero, y mayor exposición hacia sectores como infraestructura, financiero y energía y servicios públicos. ¿En qué inviere el fondo? Principales inversiones del portafolio Renta Acciones (o Valores Bancolombia Acciones)  Fondo ideal para acceder al mercado de acciones Colombiano, de manera diversificada y delegando la gestión en expertos. *Colcap: Índice que sigue las acciones de mayor bursatilidad en Colombia, Fuente BVC. **Estrategia Activa, equivale a promedio de Renta Acciones, Valores Bancolombia Acciones. Fuente y Cálculos: Bolsa de Valores de Colombia y Grupo Bancolombia al 30 de septiembre de 2015. 100 250 400 550 700 Dec-04 Aug-06 May-08 Feb-10 Oct-11 Jul-13 Apr-15 Evolución Valor de Unidad Renta Acciones vs Índice Colcap (base 100 desde 02/12/2004) Renta Acciones Colcap Compañía Participación Grupo Argos 11,1% Bancolombia 16,0% Grupo Sura 10,6% Isagen 10,5% Liquidez 16,6% Nutresa 7,5% Total 72,3% Liquidez y Top 5 por Emisor Promedio Estrategia Activa** Posicionamiento por Sector frente al Colcap 0% 10% 20% 30% 40% 50% Petróleo y gas Financiero Consumo / Transporte Energía y Servicios Públicos Infraestruct Industr Colcap Promedio Estrategia Activa**
  • 13. 13 Tratamiento Tributario • Gravamen a los movimientos financieros: Los traslados serán exentos de GMF cuando la cuenta destino pertenezca al mismo y único titular de la cuenta de inversión origen, y cuando el fondo tenga cuenta en la misma entidad bancaria. La tarifa vigente es del 4x1.000. • Retención en la fuente: Los rendimientos que se obtienen en el fondo son base para el cálculo de la retención en la fuente, la cual se descuenta al momento que el cliente realice retiros o cancele su inversión. El porcentaje de cobro dependerá de la composición del portafolio en el que está invertido el fondo, las tarifas más significativas son las siguientes: – Valores de renta fija: 4% – Rendimientos financieros: 7% – Valoración y enajenación de acciones: 0% – Dividendos: depende del porcentaje gravado que haya reportado el emisor y la naturaleza del cliente (declarante o no) – Derivados y operaciones del mercado monetario: 2.5% • Cobro de Penalización: Se incurre en este cobro en los fondos con pacto de permanencia (a plazos) al realizar retiros o cancelar la cuenta fuera de la fecha de vencimiento o los días de gracia. El valor a cobrar se determina teniendo en cuenta el número de días faltantes para el vencimiento y el valor del retiro. Este rubro se registra como un ingreso para los demás inversionistas.
  • 14. ¿Cómo puedo invertir? - Canales • Canales para Apertura de fondos – Llamando a la Sucursal Telefónica Valores Bancolombia • Mesa de Asesoría en Medellín al 510 90 09, Bogotá al 343 00 99 y en el resto de Colombia al 01 8000 513 090 – Visitando nuestras Oficinas Valores Bancolombia: Todas las operaciones de todos los fondos – Visitando cualquier oficina del Grupo Bancolombia: Todas las operaciones para los fondos básicos*, adiciones y retiros para los demás. – Visitando tu Sucursal Virtual, a través de Bancolombia a un clic (página Web):Solicitud de apertura para todos los fondos • Canales transaccionales (adiciones y retiros) – Sucursal Virtual Personas (banco): Adiciones y retiros para los fondos Fiduciaria – Sucursal Virtual Valores: Retiros para fondos administrados por Valores – Visitando nuestras Oficinas Valores Bancolombia: Todas las operaciones de todos los fondos – Visitando cualquier oficina del Grupo Bancolombia: Adiciones y Retiros para todos los fondos. – Llamando a la Sucursal Telefónica Valores Bancolombia • Mesa de Asesoria en Medellín al 510 90 09, Bogotá al 343 00 99 y en el resto de Colombia al 01 8000 513 090 – App Bancolombia: Adiciones y retiros para los fondos Fiduciaria 14 *Los Fondos Básicos son: Fiducuenta, Renta Liquidez, Fidurenta, Plan Semilla. Los demás son fondos especializados y requieren mayor asesoría en la venta.
  • 15. Conclusiones • Los Fondos te permiten invertir de una manera fácil y responsable. • A través de los Fondos accedes, en una sola inversión, a un portafolio diversificado y administrado por expertos. • Invertir de manera responsable en activos puntuales, requiere mayores montos y un alto grado de dedicación. • El primer paso para una inversión exitosa, es definir tu objetivo de inversión y conocer tu perfil de inversionista. • Ningún Fondo puede prometer rentabilidad fija; sin embargo, en el Grupo Bancolombia cuentas con una oferta para todos los perfiles de riesgo. • Si deseas adquirir algún producto: – Ingresa a la sucursual virtual del Grupo Bancolombia – Comunícate con la Sucursal Telefónica de Valores Bancolombia en Medellín al 510 90 09, en Bogotá al 343 00 99 y en el resto de Colombia al 01 8000 513 090. – Visita cualquier sucursal del Grupo Bancolombia y pregunta por nuestros fondos de Inversión 15
  • 17. Con un Fondo, accedes a un portafolio diversificado, en una sola inversión… Renta Fija 17 Posibilidades de invertir en Grupo Bancolombia Delegar administración de activos en Fondos de Inversión Colectiva Transaccional en Activos Puntuales  Altos montos requeridos  Requiere dedicación y tiempo para hacerlo de manera responsable  Menos posibilidades de diversificación  Comisión Transaccional (en la compra y en la venta) depende del monto y el número de transacciones  Cliente delega la gestión en un equipo de profesionales  Cliente accede a un portafolio diversificado en una sola inversión  Comisión administrativa, no hay costos transaccionales • Liquidez: Fiducuenta • Renta Fija: Fidurenta, Renta 180, Plan Semilla • Balanceados: Renta Balanceado, Renta Balanceado Global • Acciones: Renta Acciones CDT’s Bonos TES Renta Variable Ecopetrol ISA Nutresa
  • 18. 18 Administradores: FB (Fiduciaria Bancolombia); VB (Valores Bancolombia). ; Para mayor detalle sobre las condiciones, gastos y comisiones, políticas de inversión y riesgos asociados con la inversión en cualquiera de nuestros fondos, favor remitirse a las Fichas Técnicas, Reglamentos y Prospectos de cada una de las alternativas, las cuales se encuentran disponibles en: www.fiduciariabancolombia.com y www.valoresbancolombia.com. 18 Nuestra Oferta de Fondos – Características Principales ¿En cuánto tiempo necesito disponer de mi inversión? ¿Qué tan bien soporto pérdidas transitorias de mi capital? Objetivo de mi inversión Puedes escoger entre una amplia oferta de Fondos del Grupo, de forma que se ajusten a tu perfil de riesgo y que te ayudarán a lograr cada uno de tus objetivos… FONDOS DE RENTA FIJA Fiducuenta Estabilidad Conservador Corto Plazo 200,000 1.5% AAA/2 19-Aug-92 FB Fiduexcedentes Estabilidad Conservador Corto Plazo 100,000 1.5% AAA/2 23-Dec-08 FB Renta Liquidez Estabilidad Conservador Corto Plazo 20,000 1.5% AAA/2 8-Jun-11 VB Fidurenta Ingreso Moderado Corto Plazo 200,000 De 1.15% a 1.35% AAA/3 1-Nov-94 FB Renta Fija Plazo Ingreso Moderado Corto Plazo 1,000,000 1.2% AAA/3 1-Dec-04 FB Plan Semilla Ingreso Moderado Mediano Plazo 50,000 1.3% AAA/2 4-Oct-93 FB Renta Balanceado Crecimiento Moderado Mediano Plazo 1,232,000 2.0% NA 29-Sep-94 FB Renta Balanceado Global Crecimiento Alto Mediano Plazo 2,464,000 2.0% NA 29-Jul-13 VB FONDOS DE RENTA VARIABLE Renta Acciones Crecimiento Alto Largo Plazo 100,000 3.0% NA 1-Dec-04 FB Renta Variable Colombia Crecimiento Alto Largo Plazo 100,000 3.0% NA 5-Dec-11 VB TOTAL TOTAL Monto Mínimo Comisión de Administración* CalificaciónFondo Fecha de Inicio Admin.Objetivo Perfil de Riesgo Horizonte Recomendado
  • 19. 19 *Para más detalles sobre las condiciones, políticas de inversión y riesgos asociados con la inversión en cualquiera de nuestros fondos, favor remitirse a las Fichas Técnicas, Reglamentos y Prospectos de cada una de las alternativas, las cuales se encuentran disponibles en: www.fiduciariabancolombia.com y www.valoresbancolombia.com . Antes de realizar una inversión en uno de nuestros fondos, solicite a su Asesor la realización de una encuesta de perfil de riesgo, o consúltela en la sección Formatos de www.valoresbancolombia.com. • Objetivos de Inversión: • Estabilidad: la prioridad es preservar el capital invertido con un horizonte de inversión de corto plazo, baja tolerancia al riesgo y necesidades considerables de liquidez. • Ingreso: crecimiento moderado del capital o generación de ingresos recurrentes en el tiempo, con un horizonte de inversión de corto a mediano plazo, alguna tolerancia al riesgo y necesidades moderadas de liquidez. • Crecimiento: expectativas de crecimiento del capital invertido, con un horizonte de inversión de mediano a largo plazo, alta tolerancia al riesgo y bajas necesidades de liquidez. • Perfil de Riesgo: • Conservador: inversionista con baja tolerancia al riesgo y poca disposición a soportar perdidas en su capital. • Moderado: inversionista con mayor tolerancia al riesgo, dispuesto a soportar perdidas en sus inversiones en el corto y mediano plazo, con el objetivo de obtener un retorno potencial mayor. • Alto: inversionista con alta tolerancia al riesgo, dispuesto a soportar perdidas significativas en su capital con el objetivo de obtener mayores rentabilidades potenciales y crecimiento de su capital en el mediano y largo plazo. • Horizontes de inversión*: • Corto Plazo: hasta un año • Mediano plazo: uno a tres años • Largo plazo: más de tres años Algunas Definiciones • Colcap: índice referente que mide el comportamiento de las 20 acciones con mayor bursatilidad en la Bolsa de Colombia. • Referente (Benchmark): es un portafolio de referencia conocido y aceptado por los inversionistas para representar el mercado y comparar el desempeño de sus inversiones. • Volatilidad: medida de variación, en finanzas asociada al riesgo de una inversión. Indica los posibles cambios que tendrá el portafolio en un horizonte de tiempo. • Títulos de Renta Fija: Instrumentos de deuda, cuya rentabilidad proviene de la tasa de interés pactada (CDT’s, Bonos, TES) • Títulos de Renta Variable: Instrumentos que representan capital de una compañía cuya rentabilidad es desconocida, y depende de la valorización o valorización del título en el mercado (Acciones, índices bursátiles)
  • 20. 20 Límites de Nuestra Responsabilidad Antes de tomar una decisión de inversión o la posibilidad de contratar alguno de nuestros productos, usted deberá evaluar múltiples factores tales como los riesgos propios de cada instrumento, su perfil de riesgo, sus necesidades de liquidez, políticas de inversión, entre otros. Para ampliar el contenido de esta información, le solicitamos comunicarse con su gerente comercial. Le recomendamos no tomar ninguna decisión de inversión, hasta no tener total claridad sobre todos los elementos involucrados en una decisión de este tipo. Los datos e información contenidos en este informe no constituyen asesoría, recomendación o sugerencia por parte nuestra para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. Las proyecciones futuras, estimados y previsiones, están sujetas a varios riesgos e incertidumbres que nos impiden asegurar que las mismas resultarán correctas o exactas, o que la información, interpretaciones y conocimientos en los que se basan resultarán válidos. En ese sentido, los resultados reales pueden diferir sustancialmente de las proyecciones futuras acá contenidas. Las obligaciones de Valores Bancolombia S.A. y Fiduciaria Bancolombia S.A. como administradores son de medio y no de resultado, por lo cual nuestras opiniones no constituyen un compromiso o garantía de rentabilidad para el inversionista. Los dineros entregados por los inversionistas a los Fondos de Inversión Colectiva no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFÍN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en los fondos de inversión colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio, además de todos los riesgos estipulados en el reglamento de cada uno de los fondos de inversión. Los activos que formen parte de los fondos de inversión colectiva constituyen un patrimonio independiente y separado de los activos propios de la sociedad administradora y de aquellos que esta administre en virtud de otros negocios. Cuando la sociedad administradora actúe por cuenta de una cartera colectiva se considerará que compromete únicamente los recursos de la respectiva cartera. Valores Bancolombia S.A. y Fiduciaria Bancolombia S.A., entidades que hacen parte del Grupo Bancolombia, son entidades sometidas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Notas del editor

  1. Abiertos: La Sociedad Admón. esta obligada a redimir las participaciones de los inversionistas en cualquier momento Cerrados: El plazo mínimo de redención de las participaciones en estos fondos de inversión colectiva no podrá ser inferior a treinta (30) días comunes.