SlideShare una empresa de Scribd logo
Derivados Financieros
Énfasis: Derivados Estandarizados - Futuros
¿Qué son los Derivados Financieros?
• Son productos financieros (también conocidos como contratos), con
condiciones a futuro que son pactadas desde el inicio como la cantidad, el
monto, el plazo, entre otros.
• Su valor depende (se deriva) de la evolución de los precios de uno o mas
activos, conocidos como subyacente.
• Tipos de subyacentes: tasa de cambio, acciones, índices, títulos de renta
fija, tasas de interés, materias primas, entre otros.
• Ejemplo:
Haciendo una similitud con los productos cotidianos, por ejemplo los
derivados lácteos, como el queso o el yogurt, su precio se origina con base
al precio de la leche.
2
Clasificación de los Derivados Financieros
3
Las condiciones se encuentra definidas y
estandarizadas por una Bolsa de Valores.
• Negociación multilateral a través de
un sistema transaccional.
• La contraparte es una Cámara de
Riesgo.
• Liquidación diaria.
• No hay riesgo de incumplimiento.
• Se depositan garantías.
Las condiciones se definen entre las
partes, de acuerdo a sus necesidades.
• Negociación bilateral.
• Cumplimiento bilateral.
• Liquidación al Vencimiento.
• Existe riesgo de incumplimiento.
• No se depositan garantías.
Derivados
Estandarizados
Derivados OTC
(Over the Counter)
Tipos
Futuros y Opciones.
Tipos
Forwards, Opciones y Swaps.
Derivados Estandarizados
¿Qué es un Contrato de Futuros?
• Son contratos en los que dos partes acuerdan comprar o vender un activo
subyacente en una fecha futura, a un precio previamente pactado.
• Tienen características estandarizadas como su fecha de vencimiento, el
tamaño, las especificaciones del activo subyacente, el lugar, la forma de
entrega (física o en efectivo), entre otras.
• Requiere la constitución inicial de un % sobre el valor total de la
operación, conocido como garantías (margen inicial) ante la Cámara de
Riesgo Central de Contraparte (CRCC).
4
Cámara de Riesgo Central de Contraparte
Garantiza el cumplimiento de todas las
operaciones, actuando como contraparte.
Se encarga de la administración de las
garantías, así como, la liquidación de las
operaciones.
Derivados Estandarizados
¿Qué es un Contrato de Futuros?
• Para permitir la negociación y cumplimiento de los contratos, tres entes
participan en este proceso:
5
Bolsa de Valores de Colombia
Es el administrador del Mercado de
Derivados Estandarizados.
Se encarga de la creación y definición de las
características de los contratos.
Es la administradora del Sistema
Transaccional en el que se negocian los
contratos de Futuros.
Intermediarios de Mercado de Valores*
Centralizan la intenciones de compra y/o
venta en el sistema transaccional.
*Entidades vigiladas y autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Ejemplo: Sociedades Comisionistas de Bolsa
Al día siguiente
Escenario 1
TRM sube y cierra a 3.150 COP/USD
Se obtiene un beneficio por haber fijado una tasa
de compra menor a la que se encuentra en el
mercado.
Valoración: (Precio Mercado – Precio Pactado)*Nominal
(3.150-3.100)*50.000
Comprador
Tiene a favor COP 2.500.000
adicionales a las garantías.
Al día siguiente
Escenario 2
TRM baja y cierra a 3.050 COP/USD
Se obtiene una desvalorización por haber fijado
una tasa de compra mayor a la que se encuentra
en el mercado.
Valoración: (Precio Mercado – Precio Pactado)*Nominal
(3.050-3.100)*50.000
Comprador
Se consumen COP 2.500.000 de
las garantías depositadas.
Derivados Estandarizados
Ejemplo Práctico
Ante una expectativa de incremento en la tasa de cambio, un cliente decide
comprar un contrato de Futuro de TRM.
6
Hoy
Compra Futuro TRM (Posición Larga)
Numero de contratos: 1
Tamaño del Contrato: USD 50.000
Tasa pactada: 3.100 COP/USD
Garantías Exigidas:7% de la exposición.
1
Resumen de la Operación
Nominal
# Contratos x Tamaño
USD 50.000
Exposición
Nominal x Tasa Pactada
COP 155.000.000
Garantías
Exposición x %Exigido
COP 10.850.000
2
Modalidades de Cumplimiento
Ejemplo Acciones
7
Al vencimiento el vendedor entrega
las acciones al comprador, y el
comprador entrega el monto en
COP según el precio pactado.
Hoy Vencimiento
Precio de
Pactado:
5.200
Precio de
Cierre:
5.180
• Vendedor: Entrega acciones y recibe
COP 5.200.000.
• Comprador: Recibe 1000 acciones
valoradas en 5.180.000.
Al vencimiento se compara el
precio de cierre del mercado de
ese día, contra el precio pactado y
se gira la diferencia.
Hoy
Precio de
Pactado:
5.200
Precio de
Cierre:
i.5.180
ii.5.250
Vencimiento
i. Precio Cierre = $5.180
($5.200-$5.180)*1000 = COP $20.000
Comprador entrega al Vendedor
ii. Precio Cierre = $5.250
($5.200-$5.250)*1000 = COP $50.000
Vendedor entrega al comprador
Liquidación Delivery o
Entrega
Liquidación Non Delivery o
Financiera
8
Liquidación Non Delivery o
Financiera
Liquidación Delivery o
Entrega
Ord Cemargos – CEM
PF Cemargos – PCE
Grupo Argos - GRA
PF Bancolombia - PFB
Ecopetrol - ECO
Pacific Rubiales – PRE*
PF Aval– PFA
ÉXITO – EXI
ISA – ISA
PF Grupo Sura – PFG
Nutresa – NUT
Índice Colcap - COL
Ord Grupo Sura - GRU
Derivados Estandarizados
Futuros Listados BVC – Activo Subyacente: Acciones
Derivados Estandarizados
Futuros Listados BVC
9
Títulos Renta Fija
Instrumento
Activo Subyacente
Títulos TES Clase B
tasa fija pesos
(10 referencias)
Títulos TES
Referencias Especificas
Futuro TES
Corto Plazo
Bono Nocional: Conjunto de Bonos TES
Clase B tasa fija pesos
Futuro TES
Mediano Plazo
Futuro TES
Largo Plazo
Futuro Tasa de Cambio
Dólar/Peso
Mini Contrato Futuro Tasa de
Cambio Dólar/Peso
Tasa Representativa del Mercado (TRM)
Tasa de Cambio Dólar/Peso
Tasas de Interés
Contrato de Futuro de
Inflación
Índice de Precios al
Consumidor (IPC)
Contrato Futuro OIS
Indicador Bancario de
Referencia (IBR)
Instrumento
Activo Subyacente
Instrumento
Activo Subyacente
Cálculo del Precio Teórico de un Futuro
• El precio de un futuro está en función de tres variables
fundamentales:
10
𝑭 𝟎 = 𝓢 𝟎 ∗ (𝟏 + 𝓲 )
𝓽
Es el valor del activo en el momento de la negociación – Precio Spot (hoy)
Corresponde a la tasa de interés del mercado (costo de los recursos).
Tiempo hasta el vencimiento del contrato del Futuro
Es el valor futuro del activo en el momento de la negociación (hoy)
• Los futuros son utilizados por los diferentes agentes del
mercado con 3 propósitos particulares:
Cobertura
Cubrir una posición de eventuales perdidas ocasionadas por movimientos en el
precio del activo.
Por Inversión
El propósito es obtener ganancias por eventuales movimientos del mercado.
Arbitraje
Permite obtener utilidades operando en dos mercados (de contado y derivados)
de forma simultanea.
11
Estrategias con Futuros
• Cliente desea comprar acciones de la empresa ABC, por lo
que, tiene 2 alternativas:
12
Estrategias con Futuros
Inversión
2. Paga la totalidad de la compra y recibe las acciones.
1. Compra contratos de Futuros de acciones ABC.
2. Desembolsa las Garantías: entregar COP 20
millones en Garantías.
3. Invertir en Renta Fija / Fondos COP 80 millones
hasta el vencimiento.
1. Compra hoy 100 millones en acciones de ABC.
4. Recibe las acciones y entrega los COP 80 millones
 Asume la valorización o desvalorización del
mercado.
Asume la valorización o desvalorización del mercado.
Comprarlas de Contado
(Mercado Spot)
Hoy
Comprarlas a Futuro
(Mercado Derivados)
t+3
T= Vencimiento
• Hoy una acción se negocia a COP 5.000 y la tasa de interés del
mercado es del 5%.
13
Estrategias con Futuros
Arbitraje
𝑭 𝟎 = 𝓢 𝟎 ∗ (𝟏 + 𝓲 ) 𝓽
Precio Teórico del Futuro
𝐹0 = 5.000 ∗ (1 + 5% )1
𝐹0 = 5.500
Precio futuro de la
acción en un año.
Precio en el Mercado
Por razones de oferta y
demanda en el mercado ese
futuro se esta negociando a
COP 6.000.
Oportunidad
de Arbitraje
Hoy
Se vende el futuro de la acción a COP 6.000
(al vencimiento se deben entregar las
acciones).
1
Se compran las acciones a COP 5.000, por lo
que se pide un préstamo con un interés del
5%.
2
3 Vencimiento
Entrega las acciones que le costaron COP
5.000, y recibe el valor pactado en el
contrato COP 6.000.
4 Se paga el préstamo con los interés por valor
de COP 5.500.
Se obtiene una utilidad
de COP 500 por acción.
• Permiten cubrirse de la exposición a los movimientos del
mercado, brindando la oportunidad de minimizar la
incertidumbre y el riesgo en la toma de decisiones, porque
permiten tener certeza de los flujos de caja futuros.
• Eliminan el riesgo de contraparte por el respaldo de la Cámara
Central de Riesgo de Contraparte (CRCC).
• Aprovechar oportunidades de inversión en cualquier
escenario, cuando los precios suben o cuando están bajando.
• Obtener tasas de financiación y/o de inversión atractivas
operando en dos mercados de forma simultánea.
14
Beneficios de los Contratos de Futuros
Riesgos asociados a las operaciones con Futuros
Riesgo de Mercado
• Comprador del Futuro: el precio spot del activo subyacente
se encuentre por debajo del precio pactado.
• Vendedor del Futuro: el precio spot del activo subyacente
se encuentre por encima del precio pactado.
Apalancamiento
• Un movimiento del mercado relativamente pequeño, tendrá
un impacto proporcionalmente mayor en los fondos que se
han depositado, sin embargo esto puede trabajar en contra,
así como a favor.
• Se puede sufrir una pérdida total de las garantías
depositadas, que requerirán depositar garantías adicionales.
15
16
Límites de Nuestra Responsabilidad
Antes de tomar una decisión de inversión o la posibilidad de contratar alguno de nuestros productos, usted deberá evaluar múltiples
factores tales como los riesgos propios de cada instrumento, su perfil de riesgo, sus necesidades de liquidez, políticas de inversión, entre
otros. Para ampliar el contenido de esta información, le solicitamos comunicarse con su gerente comercial. Le recomendamos no tomar
ninguna decisión de inversión, hasta no tener total claridad sobre todos los elementos involucrados en una decisión de este tipo.
Los datos e información contenidos en este informe no constituyen asesoría, recomendación o sugerencia por parte nuestra para la toma
de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios, razón por la cual el uso de la información
suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son
puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones.
Las proyecciones futuras, estimados y previsiones, están sujetas a varios riesgos e incertidumbres que nos impiden asegurar que las
mismas resultarán correctas o exactas, o que la información, interpretaciones y conocimientos en los que se basan resultarán válidos. En
ese sentido, los resultados reales pueden diferir sustancialmente de las proyecciones futuras acá contenidas.
Las obligaciones de Valores Bancolombia S.A. y Fiduciaria Bancolombia S.A. como administradores son de medio y no de resultado, por lo
cual nuestras opiniones no constituyen un compromiso o garantía de rentabilidad para el inversionista. Los dineros entregados por los
inversionistas a los Fondos de Inversión Colectiva no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones propias
de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras
FOGAFÍN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza.
La inversión en los fondos de inversión colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los
activos que componen el portafolio, además de todos los riesgos estipulados en el reglamento de cada uno de los fondos de inversión.
Los activos que formen parte de los fondos de inversión colectiva constituyen un patrimonio independiente y separado de los activos
propios de la sociedad administradora y de aquellos que esta administre en virtud de otros negocios. Cuando la sociedad administradora
actúe por cuenta de una cartera colectiva se considerará que compromete únicamente los recursos de la respectiva cartera.
Valores Bancolombia S.A. y Fiduciaria Bancolombia S.A., entidades que hacen parte del Grupo Bancolombia, son entidades sometidas a la
inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
Javier Garcia
 
Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)
Yohana Rosalit Mejias Palencia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
dabedoy1
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Laleska Vasquez
 
Presentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valoresPresentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valorescarloswbp
 
Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futurosjoseph Tontyn
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Yuri Pelcastre
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempozulmaisabel
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
Demetrio Quiroz Reategui
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
Futuros Financieros
Futuros FinancierosFuturos Financieros
Futuros Financieros
Miguel Angel
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financierosjoseph Tontyn
 
Fondos de Inversión
Fondos de InversiónFondos de Inversión
Fondos de InversiónLauraSotoca
 
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivoEfectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo
Lucy
 
Swaps
SwapsSwaps

La actualidad más candente (20)

Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
 
Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Presentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valoresPresentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valores
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futuros
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Futuros Financieros
Futuros FinancierosFuturos Financieros
Futuros Financieros
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financieros
 
El forward 2
El forward 2El forward 2
El forward 2
 
Fondos de Inversión
Fondos de InversiónFondos de Inversión
Fondos de Inversión
 
Efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivoEfectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
 

Destacado

Leasing Financiero
Leasing FinancieroLeasing Financiero
Leasing Financiero
Bancolombia
 
Analisisef copia-110630231745-phpapp01
Analisisef copia-110630231745-phpapp01Analisisef copia-110630231745-phpapp01
Analisisef copia-110630231745-phpapp01Asambleas de Dios
 
Factores que afectan a la cotización bursátil
Factores que afectan a la cotización bursátilFactores que afectan a la cotización bursátil
Factores que afectan a la cotización bursátilNFONSECA87
 
El Historial Crediticio
El Historial CrediticioEl Historial Crediticio
El Historial Crediticio
Bancolombia
 
Precio sucio, precio limpio
Precio sucio, precio limpioPrecio sucio, precio limpio
Precio sucio, precio limpiomesadedinero03
 
CharlaLeasing
CharlaLeasingCharlaLeasing
CharlaLeasing
Bancolombia
 
Derivados futuros 1 q11
Derivados   futuros 1 q11Derivados   futuros 1 q11
Derivados futuros 1 q11finanzas_uca
 
Derivados finanzas 2_s2012_sc
Derivados finanzas 2_s2012_scDerivados finanzas 2_s2012_sc
Derivados finanzas 2_s2012_sc
finanzas_uca
 
Mex der, mercado_mexicano_de_derivados
Mex der, mercado_mexicano_de_derivadosMex der, mercado_mexicano_de_derivados
Mex der, mercado_mexicano_de_derivados
Daniela Garcia Ruiz
 
Derivados finanzas 2-q14
Derivados   finanzas 2-q14Derivados   finanzas 2-q14
Derivados finanzas 2-q14
finanzas_uca
 
Capítulo viii derivados (opciones) 1 q11
Capítulo viii   derivados (opciones) 1 q11Capítulo viii   derivados (opciones) 1 q11
Capítulo viii derivados (opciones) 1 q11finanzasgivone
 
Introducción al Mercado de Derivados (Mercados a plazo) - Jornada Mercado elé...
Introducción al Mercado de Derivados (Mercados a plazo) - Jornada Mercado elé...Introducción al Mercado de Derivados (Mercados a plazo) - Jornada Mercado elé...
Introducción al Mercado de Derivados (Mercados a plazo) - Jornada Mercado elé...
jaimeroldancantero
 
Derivados financieros
Derivados financierosDerivados financieros
Derivados financieros
UCA
 
Curso Derivados Y Cfds
Curso Derivados Y CfdsCurso Derivados Y Cfds
Curso Derivados Y CfdsJose Pereira
 
Derivados FII Mayo 2014
Derivados FII Mayo 2014Derivados FII Mayo 2014
Derivados FII Mayo 2014
finanzas_uca
 
Presentación Productos Derivados
Presentación Productos DerivadosPresentación Productos Derivados
Presentación Productos Derivados
ArturoMoralesCastro
 

Destacado (20)

Leasing Financiero
Leasing FinancieroLeasing Financiero
Leasing Financiero
 
Analisisef copia-110630231745-phpapp01
Analisisef copia-110630231745-phpapp01Analisisef copia-110630231745-phpapp01
Analisisef copia-110630231745-phpapp01
 
Factores que afectan a la cotización bursátil
Factores que afectan a la cotización bursátilFactores que afectan a la cotización bursátil
Factores que afectan a la cotización bursátil
 
El Historial Crediticio
El Historial CrediticioEl Historial Crediticio
El Historial Crediticio
 
Precio sucio, precio limpio
Precio sucio, precio limpioPrecio sucio, precio limpio
Precio sucio, precio limpio
 
CharlaLeasing
CharlaLeasingCharlaLeasing
CharlaLeasing
 
Contratos en masa
Contratos en masaContratos en masa
Contratos en masa
 
Derivados futuros 1 q11
Derivados   futuros 1 q11Derivados   futuros 1 q11
Derivados futuros 1 q11
 
opciones
opcionesopciones
opciones
 
Derivados
DerivadosDerivados
Derivados
 
Derivados finanzas 2_s2012_sc
Derivados finanzas 2_s2012_scDerivados finanzas 2_s2012_sc
Derivados finanzas 2_s2012_sc
 
Mex der, mercado_mexicano_de_derivados
Mex der, mercado_mexicano_de_derivadosMex der, mercado_mexicano_de_derivados
Mex der, mercado_mexicano_de_derivados
 
Derivados finanzas 2-q14
Derivados   finanzas 2-q14Derivados   finanzas 2-q14
Derivados finanzas 2-q14
 
Capítulo viii derivados (opciones) 1 q11
Capítulo viii   derivados (opciones) 1 q11Capítulo viii   derivados (opciones) 1 q11
Capítulo viii derivados (opciones) 1 q11
 
Introducción al Mercado de Derivados (Mercados a plazo) - Jornada Mercado elé...
Introducción al Mercado de Derivados (Mercados a plazo) - Jornada Mercado elé...Introducción al Mercado de Derivados (Mercados a plazo) - Jornada Mercado elé...
Introducción al Mercado de Derivados (Mercados a plazo) - Jornada Mercado elé...
 
U6. instrumentos derivados futuros
U6. instrumentos derivados   futurosU6. instrumentos derivados   futuros
U6. instrumentos derivados futuros
 
Derivados financieros
Derivados financierosDerivados financieros
Derivados financieros
 
Curso Derivados Y Cfds
Curso Derivados Y CfdsCurso Derivados Y Cfds
Curso Derivados Y Cfds
 
Derivados FII Mayo 2014
Derivados FII Mayo 2014Derivados FII Mayo 2014
Derivados FII Mayo 2014
 
Presentación Productos Derivados
Presentación Productos DerivadosPresentación Productos Derivados
Presentación Productos Derivados
 

Similar a Derivados estandarizados- Contratos de Futuros

¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
Bancolombia
 
Derivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-convertedDerivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-converted
felo1972
 
Trabajo de finanzas jorge osorio
Trabajo de finanzas   jorge osorioTrabajo de finanzas   jorge osorio
Trabajo de finanzas jorge osorio
Jorge Enrique Osorio Chumpitaz
 
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
LeandroPrez18
 
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdfDERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
CRUZADORUIZKATHIANMA
 
Cobertura-Cambiaria-Forwards-Riesgos.pdf
Cobertura-Cambiaria-Forwards-Riesgos.pdfCobertura-Cambiaria-Forwards-Riesgos.pdf
Cobertura-Cambiaria-Forwards-Riesgos.pdf
Patricia Levis Guerrero
 
251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones
Astrid Virula
 
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayoutpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayoCristina
 
SEMANA 9 Y 10 CONT. FINANCIERA (1).pptx
SEMANA 9 Y 10  CONT. FINANCIERA (1).pptxSEMANA 9 Y 10  CONT. FINANCIERA (1).pptx
SEMANA 9 Y 10 CONT. FINANCIERA (1).pptx
WitmarSalasHuaman1
 
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERASOMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERASjorgeluisvargastorres
 
Cobertura cambiaria-forwards-riesgos
Cobertura cambiaria-forwards-riesgosCobertura cambiaria-forwards-riesgos
Cobertura cambiaria-forwards-riesgos
Leo Rk
 
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
Ismael Vargas Soler
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
cheche gil
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosRicardo-c
 
Exposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionalesExposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionalesMaria Paradis Waldron
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
cheche gil
 
Riesgos financieros (Semana 05)
Riesgos financieros (Semana 05)Riesgos financieros (Semana 05)
Riesgos financieros (Semana 05)gerenciaderiesgos
 
Introduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados FinancierosIntroduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados Financieros
Bancolombia
 
Unidad V Mercado de divisas.pptx
Unidad V Mercado de divisas.pptxUnidad V Mercado de divisas.pptx
Unidad V Mercado de divisas.pptx
GennaroDangelo2
 

Similar a Derivados estandarizados- Contratos de Futuros (20)

¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?¿Qué son los derivados financieros?
¿Qué son los derivados financieros?
 
Derivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-convertedDerivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-converted
 
Trabajo de finanzas jorge osorio
Trabajo de finanzas   jorge osorioTrabajo de finanzas   jorge osorio
Trabajo de finanzas jorge osorio
 
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
1645552468-sesi-n-7-instrumentos-financieros-derivados.pptx
 
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdfDERIVADOS DE DIVISAS.pdf
DERIVADOS DE DIVISAS.pdf
 
Cobertura-Cambiaria-Forwards-Riesgos.pdf
Cobertura-Cambiaria-Forwards-Riesgos.pdfCobertura-Cambiaria-Forwards-Riesgos.pdf
Cobertura-Cambiaria-Forwards-Riesgos.pdf
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
 
251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones251219172 forwards-futuros-y-opciones
251219172 forwards-futuros-y-opciones
 
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayoutpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
 
SEMANA 9 Y 10 CONT. FINANCIERA (1).pptx
SEMANA 9 Y 10  CONT. FINANCIERA (1).pptxSEMANA 9 Y 10  CONT. FINANCIERA (1).pptx
SEMANA 9 Y 10 CONT. FINANCIERA (1).pptx
 
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERASOMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
 
Cobertura cambiaria-forwards-riesgos
Cobertura cambiaria-forwards-riesgosCobertura cambiaria-forwards-riesgos
Cobertura cambiaria-forwards-riesgos
 
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Exposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionalesExposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionales
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
 
Riesgos financieros (Semana 05)
Riesgos financieros (Semana 05)Riesgos financieros (Semana 05)
Riesgos financieros (Semana 05)
 
Introduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados FinancierosIntroduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados Financieros
 
Unidad V Mercado de divisas.pptx
Unidad V Mercado de divisas.pptxUnidad V Mercado de divisas.pptx
Unidad V Mercado de divisas.pptx
 

Más de Bancolombia

Perspectivas y tendencias para el sector automotor
Perspectivas y tendencias para el sector automotorPerspectivas y tendencias para el sector automotor
Perspectivas y tendencias para el sector automotor
Bancolombia
 
Mi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota InicialMi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota Inicial
Bancolombia
 
Los desafíos de reducir el desbalance externo
Los desafíos de reducir el desbalance externoLos desafíos de reducir el desbalance externo
Los desafíos de reducir el desbalance externo
Bancolombia
 
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocioFactoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
Bancolombia
 
Proyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y AhorroProyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y Ahorro
Bancolombia
 
Introducción a los Fondos de Inversión
Introducción a los Fondos de InversiónIntroducción a los Fondos de Inversión
Introducción a los Fondos de Inversión
Bancolombia
 
Expectativas mercado de Renta Variable
Expectativas mercado de Renta VariableExpectativas mercado de Renta Variable
Expectativas mercado de Renta Variable
Bancolombia
 
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuentoValoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
Bancolombia
 
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente Bancolombia
 
Charla Endeudamiento
Charla EndeudamientoCharla Endeudamiento
Charla Endeudamiento
Bancolombia
 
Formalizacion del Negocio
Formalizacion del NegocioFormalizacion del Negocio
Formalizacion del Negocio
Bancolombia
 
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dineroQué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
Bancolombia
 
Canales para Transferir tu Dinero
Canales para Transferir tu DineroCanales para Transferir tu Dinero
Canales para Transferir tu Dinero
Bancolombia
 
Ahorra Agua en el Baño
Ahorra Agua en el BañoAhorra Agua en el Baño
Ahorra Agua en el Baño
Bancolombia
 
Tips de Seguridad
Tips de SeguridadTips de Seguridad
Tips de Seguridad
Bancolombia
 
Uso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de CréditoUso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de Crédito
Bancolombia
 
La Importancia de tener un Presupuesto
La Importancia de tener un PresupuestoLa Importancia de tener un Presupuesto
La Importancia de tener un Presupuesto
Bancolombia
 
Uso responsable de mi dinero
Uso responsable de mi dineroUso responsable de mi dinero
Uso responsable de mi dinero
Bancolombia
 
Uso Seguro de tu Celular
Uso Seguro de tu CelularUso Seguro de tu Celular
Uso Seguro de tu Celular
Bancolombia
 
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y GasAnálisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Bancolombia
 

Más de Bancolombia (20)

Perspectivas y tendencias para el sector automotor
Perspectivas y tendencias para el sector automotorPerspectivas y tendencias para el sector automotor
Perspectivas y tendencias para el sector automotor
 
Mi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota InicialMi Casa Ya Cuota Inicial
Mi Casa Ya Cuota Inicial
 
Los desafíos de reducir el desbalance externo
Los desafíos de reducir el desbalance externoLos desafíos de reducir el desbalance externo
Los desafíos de reducir el desbalance externo
 
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocioFactoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
Factoring, una herramienta para la liquidez de tu negocio
 
Proyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y AhorroProyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y Ahorro
 
Introducción a los Fondos de Inversión
Introducción a los Fondos de InversiónIntroducción a los Fondos de Inversión
Introducción a los Fondos de Inversión
 
Expectativas mercado de Renta Variable
Expectativas mercado de Renta VariableExpectativas mercado de Renta Variable
Expectativas mercado de Renta Variable
 
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuentoValoración de Empresas- Tasas de descuento
Valoración de Empresas- Tasas de descuento
 
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
Qué Sí y qué No hacer para endeudarte responsablemente
 
Charla Endeudamiento
Charla EndeudamientoCharla Endeudamiento
Charla Endeudamiento
 
Formalizacion del Negocio
Formalizacion del NegocioFormalizacion del Negocio
Formalizacion del Negocio
 
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dineroQué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
Qué Sí y qué No debes hacer para proteger tu dinero
 
Canales para Transferir tu Dinero
Canales para Transferir tu DineroCanales para Transferir tu Dinero
Canales para Transferir tu Dinero
 
Ahorra Agua en el Baño
Ahorra Agua en el BañoAhorra Agua en el Baño
Ahorra Agua en el Baño
 
Tips de Seguridad
Tips de SeguridadTips de Seguridad
Tips de Seguridad
 
Uso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de CréditoUso de las Tarjetas de Crédito
Uso de las Tarjetas de Crédito
 
La Importancia de tener un Presupuesto
La Importancia de tener un PresupuestoLa Importancia de tener un Presupuesto
La Importancia de tener un Presupuesto
 
Uso responsable de mi dinero
Uso responsable de mi dineroUso responsable de mi dinero
Uso responsable de mi dinero
 
Uso Seguro de tu Celular
Uso Seguro de tu CelularUso Seguro de tu Celular
Uso Seguro de tu Celular
 
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y GasAnálisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Derivados estandarizados- Contratos de Futuros

  • 1. Derivados Financieros Énfasis: Derivados Estandarizados - Futuros
  • 2. ¿Qué son los Derivados Financieros? • Son productos financieros (también conocidos como contratos), con condiciones a futuro que son pactadas desde el inicio como la cantidad, el monto, el plazo, entre otros. • Su valor depende (se deriva) de la evolución de los precios de uno o mas activos, conocidos como subyacente. • Tipos de subyacentes: tasa de cambio, acciones, índices, títulos de renta fija, tasas de interés, materias primas, entre otros. • Ejemplo: Haciendo una similitud con los productos cotidianos, por ejemplo los derivados lácteos, como el queso o el yogurt, su precio se origina con base al precio de la leche. 2
  • 3. Clasificación de los Derivados Financieros 3 Las condiciones se encuentra definidas y estandarizadas por una Bolsa de Valores. • Negociación multilateral a través de un sistema transaccional. • La contraparte es una Cámara de Riesgo. • Liquidación diaria. • No hay riesgo de incumplimiento. • Se depositan garantías. Las condiciones se definen entre las partes, de acuerdo a sus necesidades. • Negociación bilateral. • Cumplimiento bilateral. • Liquidación al Vencimiento. • Existe riesgo de incumplimiento. • No se depositan garantías. Derivados Estandarizados Derivados OTC (Over the Counter) Tipos Futuros y Opciones. Tipos Forwards, Opciones y Swaps.
  • 4. Derivados Estandarizados ¿Qué es un Contrato de Futuros? • Son contratos en los que dos partes acuerdan comprar o vender un activo subyacente en una fecha futura, a un precio previamente pactado. • Tienen características estandarizadas como su fecha de vencimiento, el tamaño, las especificaciones del activo subyacente, el lugar, la forma de entrega (física o en efectivo), entre otras. • Requiere la constitución inicial de un % sobre el valor total de la operación, conocido como garantías (margen inicial) ante la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC). 4
  • 5. Cámara de Riesgo Central de Contraparte Garantiza el cumplimiento de todas las operaciones, actuando como contraparte. Se encarga de la administración de las garantías, así como, la liquidación de las operaciones. Derivados Estandarizados ¿Qué es un Contrato de Futuros? • Para permitir la negociación y cumplimiento de los contratos, tres entes participan en este proceso: 5 Bolsa de Valores de Colombia Es el administrador del Mercado de Derivados Estandarizados. Se encarga de la creación y definición de las características de los contratos. Es la administradora del Sistema Transaccional en el que se negocian los contratos de Futuros. Intermediarios de Mercado de Valores* Centralizan la intenciones de compra y/o venta en el sistema transaccional. *Entidades vigiladas y autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Ejemplo: Sociedades Comisionistas de Bolsa
  • 6. Al día siguiente Escenario 1 TRM sube y cierra a 3.150 COP/USD Se obtiene un beneficio por haber fijado una tasa de compra menor a la que se encuentra en el mercado. Valoración: (Precio Mercado – Precio Pactado)*Nominal (3.150-3.100)*50.000 Comprador Tiene a favor COP 2.500.000 adicionales a las garantías. Al día siguiente Escenario 2 TRM baja y cierra a 3.050 COP/USD Se obtiene una desvalorización por haber fijado una tasa de compra mayor a la que se encuentra en el mercado. Valoración: (Precio Mercado – Precio Pactado)*Nominal (3.050-3.100)*50.000 Comprador Se consumen COP 2.500.000 de las garantías depositadas. Derivados Estandarizados Ejemplo Práctico Ante una expectativa de incremento en la tasa de cambio, un cliente decide comprar un contrato de Futuro de TRM. 6 Hoy Compra Futuro TRM (Posición Larga) Numero de contratos: 1 Tamaño del Contrato: USD 50.000 Tasa pactada: 3.100 COP/USD Garantías Exigidas:7% de la exposición. 1 Resumen de la Operación Nominal # Contratos x Tamaño USD 50.000 Exposición Nominal x Tasa Pactada COP 155.000.000 Garantías Exposición x %Exigido COP 10.850.000 2
  • 7. Modalidades de Cumplimiento Ejemplo Acciones 7 Al vencimiento el vendedor entrega las acciones al comprador, y el comprador entrega el monto en COP según el precio pactado. Hoy Vencimiento Precio de Pactado: 5.200 Precio de Cierre: 5.180 • Vendedor: Entrega acciones y recibe COP 5.200.000. • Comprador: Recibe 1000 acciones valoradas en 5.180.000. Al vencimiento se compara el precio de cierre del mercado de ese día, contra el precio pactado y se gira la diferencia. Hoy Precio de Pactado: 5.200 Precio de Cierre: i.5.180 ii.5.250 Vencimiento i. Precio Cierre = $5.180 ($5.200-$5.180)*1000 = COP $20.000 Comprador entrega al Vendedor ii. Precio Cierre = $5.250 ($5.200-$5.250)*1000 = COP $50.000 Vendedor entrega al comprador Liquidación Delivery o Entrega Liquidación Non Delivery o Financiera
  • 8. 8 Liquidación Non Delivery o Financiera Liquidación Delivery o Entrega Ord Cemargos – CEM PF Cemargos – PCE Grupo Argos - GRA PF Bancolombia - PFB Ecopetrol - ECO Pacific Rubiales – PRE* PF Aval– PFA ÉXITO – EXI ISA – ISA PF Grupo Sura – PFG Nutresa – NUT Índice Colcap - COL Ord Grupo Sura - GRU Derivados Estandarizados Futuros Listados BVC – Activo Subyacente: Acciones
  • 9. Derivados Estandarizados Futuros Listados BVC 9 Títulos Renta Fija Instrumento Activo Subyacente Títulos TES Clase B tasa fija pesos (10 referencias) Títulos TES Referencias Especificas Futuro TES Corto Plazo Bono Nocional: Conjunto de Bonos TES Clase B tasa fija pesos Futuro TES Mediano Plazo Futuro TES Largo Plazo Futuro Tasa de Cambio Dólar/Peso Mini Contrato Futuro Tasa de Cambio Dólar/Peso Tasa Representativa del Mercado (TRM) Tasa de Cambio Dólar/Peso Tasas de Interés Contrato de Futuro de Inflación Índice de Precios al Consumidor (IPC) Contrato Futuro OIS Indicador Bancario de Referencia (IBR) Instrumento Activo Subyacente Instrumento Activo Subyacente
  • 10. Cálculo del Precio Teórico de un Futuro • El precio de un futuro está en función de tres variables fundamentales: 10 𝑭 𝟎 = 𝓢 𝟎 ∗ (𝟏 + 𝓲 ) 𝓽 Es el valor del activo en el momento de la negociación – Precio Spot (hoy) Corresponde a la tasa de interés del mercado (costo de los recursos). Tiempo hasta el vencimiento del contrato del Futuro Es el valor futuro del activo en el momento de la negociación (hoy)
  • 11. • Los futuros son utilizados por los diferentes agentes del mercado con 3 propósitos particulares: Cobertura Cubrir una posición de eventuales perdidas ocasionadas por movimientos en el precio del activo. Por Inversión El propósito es obtener ganancias por eventuales movimientos del mercado. Arbitraje Permite obtener utilidades operando en dos mercados (de contado y derivados) de forma simultanea. 11 Estrategias con Futuros
  • 12. • Cliente desea comprar acciones de la empresa ABC, por lo que, tiene 2 alternativas: 12 Estrategias con Futuros Inversión 2. Paga la totalidad de la compra y recibe las acciones. 1. Compra contratos de Futuros de acciones ABC. 2. Desembolsa las Garantías: entregar COP 20 millones en Garantías. 3. Invertir en Renta Fija / Fondos COP 80 millones hasta el vencimiento. 1. Compra hoy 100 millones en acciones de ABC. 4. Recibe las acciones y entrega los COP 80 millones  Asume la valorización o desvalorización del mercado. Asume la valorización o desvalorización del mercado. Comprarlas de Contado (Mercado Spot) Hoy Comprarlas a Futuro (Mercado Derivados) t+3 T= Vencimiento
  • 13. • Hoy una acción se negocia a COP 5.000 y la tasa de interés del mercado es del 5%. 13 Estrategias con Futuros Arbitraje 𝑭 𝟎 = 𝓢 𝟎 ∗ (𝟏 + 𝓲 ) 𝓽 Precio Teórico del Futuro 𝐹0 = 5.000 ∗ (1 + 5% )1 𝐹0 = 5.500 Precio futuro de la acción en un año. Precio en el Mercado Por razones de oferta y demanda en el mercado ese futuro se esta negociando a COP 6.000. Oportunidad de Arbitraje Hoy Se vende el futuro de la acción a COP 6.000 (al vencimiento se deben entregar las acciones). 1 Se compran las acciones a COP 5.000, por lo que se pide un préstamo con un interés del 5%. 2 3 Vencimiento Entrega las acciones que le costaron COP 5.000, y recibe el valor pactado en el contrato COP 6.000. 4 Se paga el préstamo con los interés por valor de COP 5.500. Se obtiene una utilidad de COP 500 por acción.
  • 14. • Permiten cubrirse de la exposición a los movimientos del mercado, brindando la oportunidad de minimizar la incertidumbre y el riesgo en la toma de decisiones, porque permiten tener certeza de los flujos de caja futuros. • Eliminan el riesgo de contraparte por el respaldo de la Cámara Central de Riesgo de Contraparte (CRCC). • Aprovechar oportunidades de inversión en cualquier escenario, cuando los precios suben o cuando están bajando. • Obtener tasas de financiación y/o de inversión atractivas operando en dos mercados de forma simultánea. 14 Beneficios de los Contratos de Futuros
  • 15. Riesgos asociados a las operaciones con Futuros Riesgo de Mercado • Comprador del Futuro: el precio spot del activo subyacente se encuentre por debajo del precio pactado. • Vendedor del Futuro: el precio spot del activo subyacente se encuentre por encima del precio pactado. Apalancamiento • Un movimiento del mercado relativamente pequeño, tendrá un impacto proporcionalmente mayor en los fondos que se han depositado, sin embargo esto puede trabajar en contra, así como a favor. • Se puede sufrir una pérdida total de las garantías depositadas, que requerirán depositar garantías adicionales. 15
  • 16. 16 Límites de Nuestra Responsabilidad Antes de tomar una decisión de inversión o la posibilidad de contratar alguno de nuestros productos, usted deberá evaluar múltiples factores tales como los riesgos propios de cada instrumento, su perfil de riesgo, sus necesidades de liquidez, políticas de inversión, entre otros. Para ampliar el contenido de esta información, le solicitamos comunicarse con su gerente comercial. Le recomendamos no tomar ninguna decisión de inversión, hasta no tener total claridad sobre todos los elementos involucrados en una decisión de este tipo. Los datos e información contenidos en este informe no constituyen asesoría, recomendación o sugerencia por parte nuestra para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. Las proyecciones futuras, estimados y previsiones, están sujetas a varios riesgos e incertidumbres que nos impiden asegurar que las mismas resultarán correctas o exactas, o que la información, interpretaciones y conocimientos en los que se basan resultarán válidos. En ese sentido, los resultados reales pueden diferir sustancialmente de las proyecciones futuras acá contenidas. Las obligaciones de Valores Bancolombia S.A. y Fiduciaria Bancolombia S.A. como administradores son de medio y no de resultado, por lo cual nuestras opiniones no constituyen un compromiso o garantía de rentabilidad para el inversionista. Los dineros entregados por los inversionistas a los Fondos de Inversión Colectiva no son depósitos, ni generan para la Sociedad Administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFÍN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en los fondos de inversión colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio, además de todos los riesgos estipulados en el reglamento de cada uno de los fondos de inversión. Los activos que formen parte de los fondos de inversión colectiva constituyen un patrimonio independiente y separado de los activos propios de la sociedad administradora y de aquellos que esta administre en virtud de otros negocios. Cuando la sociedad administradora actúe por cuenta de una cartera colectiva se considerará que compromete únicamente los recursos de la respectiva cartera. Valores Bancolombia S.A. y Fiduciaria Bancolombia S.A., entidades que hacen parte del Grupo Bancolombia, son entidades sometidas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.