SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL
DERECHO
ALEXANDRA
RODRÍGUEZ
ORDEN
JURÍDICO
Forma en que se encuentran jerarquizadas las normas
jurídicas.
Diferentes Acepciones de Orden Jurídico Según la
Doctrina:
Según, Hugo Rodríguez Ovalles:
Considera que los mandatos jurídicos están constituidos
por reglas de conducta concatenadas y ordenadas con
estrecha vinculación entre sí, dando origen a los
ordenamientos normativos de la conducta humana.
Según, Luís M. Olaso
Es el conjunto de relaciones que deben mantener, los
elementos jurídicos con arreglo a un principio superior
de orden social, ley jurídica que las determina.
Según, García Maynes
Es una larga jerarquía de preceptos, cada una de los
cuales desempeña un papel doble: en relación con los
que están subordinados tienen carácter normativo (es
condicionante); en relación con los superiores es un acto
de aplicación (es condicionado).
2
ESTRUCTURA
ESCALONADA
Para Kelsen una pluralidad de las normas constituye una
unidad, un sistema o un orden cuando su validez reposa.
Siendo la norma única la fuente común de validez de todas
las normas pertenecientes a un mismo orden, constituyendo
así una unidad. Según Kelsen, una norma pertenece a un
orden determinado sólo cuando existe la posibilidad de hacer
depender su validez de la norma fundamental que se
encuentra en la base de la estructura del orden jurídico. La
estructura que presenta Kelsen determina que el Orden
Jurídico no es un sistema de normas, por el contrario hay una
estructura jerárquica en diversos estratos superpuestos.
La llamada pirámide de Kelsen la constituyen: La Norma
Fundamental que origina la Constitución, las normas
generales emanadas de los procedimientos legislativos,
incluyendo en estas las de origen administrativo como las
normas reglamentarias y luego las normas individualizadas.
La Norma Fundamental: La Constitución puede estar
establecida en normas de otra constitución anterior,
pesiempre habrá una primera Constitución. Esta claro que
esa primera constitución no depende de otra norma anterior.
Kelsen señala que “su carácter jurídico solamente puede ser
supuesto y el orden todo se funda sobre la suposición de que
la primera Constitución era un agrupamiento de normas
jurídicas válidas”. Hans Kelsen concluye que le
Ordenamiento Jurídico es una estructura de Derecho Positivo
que parte en sus orígenes de una “hipótesis científica” que se
supone.
3
RAMAS DEL
DERECHO
La gran división tradicional del derecho distingue entre
el Derecho Público y el Derecho Privado, conocida ya
desde el antiguo Derecho Romano. Según la definición
de Ulpiano, contenida en el Digesto de Justiniano, el
Derecho Público hace referencia “al estado de la cosa
pública de Roma”, mientras que el Derecho Privado, se
refiere “al interés de los particulares”. O sea, que el
primero hacía referencia a la estructura y organización
estatal, y a las relaciones del estado con los particulares,
cuando ejerce su acción investido de imperium, o sea en
un plano de jerarquía superior, por ejemplo, cuando
impone un impuesto.
4
CLASIFICACIÓN
Derecho Público Interno
Derecho Constitucional
Derecho Administrativo
Derecho Tributario
Derecho Penal
Derecho Publico Externo
Derecho Internacional Público
Derecho Privado Interno
Derecho Civil
Derecho Mercantil
Derecho Privado Externo
Derecho Internacional Privado
Derecho Mixto
Derecho Agrario
Derecho Laboral
5

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx

Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad bTeoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
BarreraPiscis
 
Piramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans KelsenPiramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans Kelsen
Victor Tipan
 
Sol vidal powe_point
Sol vidal powe_pointSol vidal powe_point
Sol vidal powe_point
Sol Vidal
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
UNIANDES
 
Quién fue hans kelsen
Quién fue hans kelsen Quién fue hans kelsen
Quién fue hans kelsen
13amores
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
Janeth Santillan
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
LuisRamirez14503
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
Luis Moreno
 
El Derecho
El Derecho  El Derecho
El Derecho
tvanessamedina
 
Derecho...........
Derecho...........Derecho...........
Derecho...........
gdgdrtyfrt
 
1.- Fundamentos del derecho.pptx
1.- Fundamentos del derecho.pptx1.- Fundamentos del derecho.pptx
1.- Fundamentos del derecho.pptx
robertoSalgadoMoguel
 
null (1) (1).pptx
null (1) (1).pptxnull (1) (1).pptx
null (1) (1).pptx
umep13telematica
 
Teoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del DeerechoTeoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del Deerecho
Luis Alberto Chacon Diaz
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
Santiago Carmona
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
tvanessamedina
 
Tarea 4 Filosofia del Derecho
Tarea 4 Filosofia del DerechoTarea 4 Filosofia del Derecho
Tarea 4 Filosofia del Derecho
carlosandres979
 

Similar a INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx (20)

Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad bTeoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
 
Piramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans KelsenPiramide de Hans Kelsen
Piramide de Hans Kelsen
 
Sol vidal powe_point
Sol vidal powe_pointSol vidal powe_point
Sol vidal powe_point
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Quién fue hans kelsen
Quién fue hans kelsen Quién fue hans kelsen
Quién fue hans kelsen
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
 
Derecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdfDerecho Constitucional I..pdf
Derecho Constitucional I..pdf
 
El Derecho
El Derecho  El Derecho
El Derecho
 
Derecho...........
Derecho...........Derecho...........
Derecho...........
 
1.- Fundamentos del derecho.pptx
1.- Fundamentos del derecho.pptx1.- Fundamentos del derecho.pptx
1.- Fundamentos del derecho.pptx
 
null (1) (1).pptx
null (1) (1).pptxnull (1) (1).pptx
null (1) (1).pptx
 
Teoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del DeerechoTeoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del Deerecho
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Tarea 4 Filosofia del Derecho
Tarea 4 Filosofia del DerechoTarea 4 Filosofia del Derecho
Tarea 4 Filosofia del Derecho
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx

  • 2. ORDEN JURÍDICO Forma en que se encuentran jerarquizadas las normas jurídicas. Diferentes Acepciones de Orden Jurídico Según la Doctrina: Según, Hugo Rodríguez Ovalles: Considera que los mandatos jurídicos están constituidos por reglas de conducta concatenadas y ordenadas con estrecha vinculación entre sí, dando origen a los ordenamientos normativos de la conducta humana. Según, Luís M. Olaso Es el conjunto de relaciones que deben mantener, los elementos jurídicos con arreglo a un principio superior de orden social, ley jurídica que las determina. Según, García Maynes Es una larga jerarquía de preceptos, cada una de los cuales desempeña un papel doble: en relación con los que están subordinados tienen carácter normativo (es condicionante); en relación con los superiores es un acto de aplicación (es condicionado). 2
  • 3. ESTRUCTURA ESCALONADA Para Kelsen una pluralidad de las normas constituye una unidad, un sistema o un orden cuando su validez reposa. Siendo la norma única la fuente común de validez de todas las normas pertenecientes a un mismo orden, constituyendo así una unidad. Según Kelsen, una norma pertenece a un orden determinado sólo cuando existe la posibilidad de hacer depender su validez de la norma fundamental que se encuentra en la base de la estructura del orden jurídico. La estructura que presenta Kelsen determina que el Orden Jurídico no es un sistema de normas, por el contrario hay una estructura jerárquica en diversos estratos superpuestos. La llamada pirámide de Kelsen la constituyen: La Norma Fundamental que origina la Constitución, las normas generales emanadas de los procedimientos legislativos, incluyendo en estas las de origen administrativo como las normas reglamentarias y luego las normas individualizadas. La Norma Fundamental: La Constitución puede estar establecida en normas de otra constitución anterior, pesiempre habrá una primera Constitución. Esta claro que esa primera constitución no depende de otra norma anterior. Kelsen señala que “su carácter jurídico solamente puede ser supuesto y el orden todo se funda sobre la suposición de que la primera Constitución era un agrupamiento de normas jurídicas válidas”. Hans Kelsen concluye que le Ordenamiento Jurídico es una estructura de Derecho Positivo que parte en sus orígenes de una “hipótesis científica” que se supone. 3
  • 4. RAMAS DEL DERECHO La gran división tradicional del derecho distingue entre el Derecho Público y el Derecho Privado, conocida ya desde el antiguo Derecho Romano. Según la definición de Ulpiano, contenida en el Digesto de Justiniano, el Derecho Público hace referencia “al estado de la cosa pública de Roma”, mientras que el Derecho Privado, se refiere “al interés de los particulares”. O sea, que el primero hacía referencia a la estructura y organización estatal, y a las relaciones del estado con los particulares, cuando ejerce su acción investido de imperium, o sea en un plano de jerarquía superior, por ejemplo, cuando impone un impuesto. 4
  • 5. CLASIFICACIÓN Derecho Público Interno Derecho Constitucional Derecho Administrativo Derecho Tributario Derecho Penal Derecho Publico Externo Derecho Internacional Público Derecho Privado Interno Derecho Civil Derecho Mercantil Derecho Privado Externo Derecho Internacional Privado Derecho Mixto Derecho Agrario Derecho Laboral 5