SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2013 -2014 
1 
ASIGNATURA: 
FILOSOFÍA DEL DERECHO 
DOCENTE: AB. SEBASTIAN VALDIVIESO GONZALEZ 
ALUMNO: CARLOS ANDRES FLORES CASTRO 
CARRERA: DERECHO 
MODALIDAD: DISTANCIA 
AÑO LECTIVO: 2014
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2013 -2014 
2 
CAPÍTULO 4. LA TEORÍA PURA DEL DERECHO 
CONCEPTO 
Es una teoría sobre el derecho positivo en general con una doctrina general 
sobre el derecho el cual trata de delimitar el conocimiento del derecho frente a 
otras disciplinas para evitar un sincretismo metódico y no borrar los limites de 
los objetivos que están trazados. 
FUNDAMENTO 
La idea subyacente en la teoría pura del derecho es la autonomización 
del Derecho de la Política, Sociología, Moral e Ideología. Esta autonomización 
busca otorgar al derecho unidad y carácter científico, lo consagra como una 
disciplina positivista. Kelsen en la teoría pura, opone el positivismo jurídico 
(o iuspositivismo) con el derecho natural. 
En la obra se identifica la predominancia absoluta del derecho positivo como 
orden normativo y las constantes negaciones de supuestos dualismos como: el 
derecho natural/positivo, derecho público/privado, derecho/estado, etc. 
La obra extirpa del análisis científico toda noción ajena a la producción jurídica 
(meta jurídica) creada mediante medios, procedimental y formalmente, 
establecidos como la ley y los actos administrativos. Los móviles de la teoría 
pura del derecho son: En primer lugar, la cuantificación del estudio del derecho 
y la desideologización del derecho. 
Por otra parte, Kelsen sustenta un ordenamiento jurídico en base a la jerarquía 
normativa (toda norma obtiene su vigencia de una norma superior). Esta 
jerarquía tiene su máxima representante en la Constitución; sin embargo, la 
Constitución tiene aún un sustento anterior conocido como Norma Fundante 
Básica. 
DERECHO Y NATURALEZA 
La Teoría Pura del Derecho es una teoría sobre el derecho positivo, que lo que 
quiere es excluir del conocimiento orientado hacia el derecho, todos aquellos 
elementos que le son extraños, es por ello que el autor afirma que los 
acontecimientos fácticos considerados jurídicos tienen dos elementos: el acto 
perceptible y la significación jurídica, es decir, la significación que ese 
acontecimiento tiene para el derecho. Este acontecimiento logra su sentido
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2013 -2014 
3 
jurídico cuando una norma en su contenido se refiere a él, es decir, cuando el 
contenido de un suceso fáctico coincide con el contenido de una norma válida. 
TEORIA PURA DEL DERECHO SEGÚN HANS KELSEN. 
Según Kelsen "el derecho es una ordenación normativa del comportamiento 
humano, es un sistema de normas que regulan el comportamiento", por lo tanto 
considera a una norma como el sentido de un acto con el cual se ordena o 
permite y en especial se autoriza un comportamiento. Estas normas son 
producidas por el órgano legislador, pero también pueden ser producidas 
consuetudinariamente, es decir, cuando la comunidad establece a la costumbre 
como un hecho productor de derecho reconocido por el sistema jurídico. Las 
normas tienen dos características importantes la validez y la eficacia; mediante 
la validez designamos la existencia específica de una norma, mientras que con 
la eficacia nos referimos a que la norma sea verdaderamente aplicada y 
obedecida en los hechos. 
Aunque una norma jurídica adquiere su validez incluso antes de su eficacia, es 
decir, antes de ser aplicada y obedecida por los miembros de la sociedad; 
según el autor la norma necesita un mínimo de efectividad como condición de 
su validez, pues cuando una norma permanece sin eficacia durante 
mucho tiempo deja de ser válida. Es por este motivo que es necesario que el 
tiempo y el espacio en que se producen los acontecimientos estén 
determinados en el contenido de la norma, pues la norma siempre vale para un 
determinado tiempo y espacio, de allí que podemos hablar de validez espacial 
y temporal de la norma. 
LA PUREZA 
La Teoría pura del derecho constituye una teoría sobre el derecho positivo. La 
jurisprudencia se ha confundido con la psicología y la sociología, con la ética y 
la teoría política. Esta confusión puede explicarse por referirse esas ciencias a 
objetos que, se encuentran en relación con el derecho. 
SIGNIFICADO JURÍDICO 
Se plantea el interrogante de si la ciencia jurídica es una ciencia natural o una 
ciencia social. De los acontecimientos fácticos considerados jurídicos, o que se 
encuentran en relación con el derecho, cabe distinguir dos elementos: uno es 
un acto perceptible que acaece en el tiempo y en el espacio; el otro elemento 
está constituido por la significación jurídica. Se ha resuelto dictar una ley, se ha 
producido derecho.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2013 -2014 
4 
EL SISTEMA SOCIAL 
Sistemas sociales que estatuyen sanciones. La relación en que el 
comportamiento de un hombre, frente a otro o varios hombres, se encuentra, 
puede ser una relación inmediata, o una relación mediata. Premio y pena 
pueden comprenderse conjuntamente bajo el concepto de sanción. La 
conducta obligatoria no es la conducta debida; debida es la sanción. Que una 
conducta sea obligatoria significa que lo opuesto de esa conducta es condición 
de que la sanción sea debida. El cumplimiento de la sanción es obligatorio. 
Bajo cierto orden jurídico puede darse una situación en que una determinada 
conducta humana, y la conducta contraria, tienen como consecuencia una 
sanción. Ambas normas pueden tener validez paralelamente y ser aplicadas, 
puesto que no se contradicen. Un ordenamiento puede otorgar un premio a una 
conducta, sólo cuando la misma no está motivada por el deseo de obtener el 
premio. 
CAPÍTULO 5. EL DERECHO SOCIALISTA 
DEFINICION 
Derecho socialista, en sentido estricto o restringido, es la denominación de los 
diferentes sistemas jurídicos establecidos en los estados socialistas, conocidos 
también bajo la denominación de "socialismo real" o países comunistas. En 
sentido amplio, el mismo término designa a los ordenamientos 
jurídicos o leyes características que acompañan la doctrina política 
del socialismo, en sus diferentes vertientes. 
DERECHO SOCIALISTA EN SENTIDO AMPLIO 
Dentro del derecho socialista en sentido amplio se incluyen ramas, instituciones 
y principios jurídicos que, en muchos casos se han integrado a los sistemas 
jurídicos de los países capitalistas, como el llamado "derecho obrero" y los 
derechos de los trabajadores, el principio pro operario, el derecho sindical, 
la contratación colectiva, la responsabilidad objetiva patronal en los accidentes 
de trabajo, la noción de justicia social, el constitucionalismo social y los 
derechos humanos de segunda generación, el derecho económico social de 
mercado, la cogestión obrero-empresarial y la autogestión obrera de las 
empresas, las normas sobre nacionalización, estatización y expropiación de 
empresas, etc. También el derecho cooperativo está fuertemente ligado al 
derecho socialista en sentido amplio.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2013 -2014 
5 
NOCIONES GENERALES DEL DERECHO SOCIALISTA 
Dentro de los diversos sistemas jurídicos o familias jurídicas, que existen en el 
mundo, el más joven y el que apareció con una noción revolucionadora del 
derecho, es el derecho socialista. 
Su concepción original y originaria de toda una serie de instituciones, hicieron 
que se separara diametralmente de las otras familias jurídicas. 
HISTORIA 
Para los ilustres profesores René David y John N. Hazard, la historia del 
derecho ruso anterior a la revolución de 1917, se divide en cuatro periodos. El 
primer periodo del derecho ruso antiguo, corresponde a la época de la Rusia de 
Kiev (989-1237); el segundo periodo de la dominación de los Mongoles (1237- 
1497); el tercer periodo con la obra legislativa de Alexis II (1649-1653); y 
finalmente, el cuarto periodo con la compilación del zar Nicolás I (1832). 
El derecho ruso anterior a la Revolución se consideraba como un medio para 
oprimir al pueblo, por lo que tenía que ser rechazado. 
LA FILOSOFÍA JURÍDICA SOCIALISTA 
Según la doctrina marxista-leninista el derecho es un regulador social de clase, 
que expresa la voluntad estática erigida en ley, de la clase económicamente 
dominante, voluntad condicionada por el cuadro material de su existencia y 
concretizada por un sistema de normas universalmente obligatorias y 
formalmente determinadas. 
LOS NUEVOS CONCEPTOS JURÍDICOS 
Así como la Revolución de Octubre dio origen a un nuevo sistema jurídico, las 
revoluciones de 1989 dieron inicio a una reconfiguración del derecho socialista. 
Situación que desde nuestro punto de vista ha originado un cambio 
considerable dentro de la familia jurídica del derecho socialista. Situación que 
se refleja principalmente, en un regreso a una serie de figuras de la familia 
romanista. 
DOCTRINA 
Se basa en la filosofía socialista de Marx, Engels y Lenin. Sus escritos no 
hablaban de derecho, pero ejercían autoridad doctrinal incuestionable. Era 
producida por los profesores de derecho sin críticas y los investigadores eran
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2013 -2014 
6 
objeto de discusión antes de ser impresas. Sin embargo, no era así en todos 
los países socialistas, por ejemplo, Polonia, donde podía admitirse tesis 
valiosas de la familia romano-germánica. 
CAPÍTULO 6. TEORÍA DEL REALISMO JURÍDICO 
CONCEPTO 
El realismo jurídico es una doctrina filosófica que identifica al derecho con la 
eficacia normativa, con la fuerza estatal o con la probabilidad asociada a las 
decisiones judiciales. 
El realismo jurídico comparte con las diferentes corrientes del realismo 
filosófico una consideración unitaria de la ciencia y la filosofía, el uso del 
análisis como método, y el pluralismo como metafísica, así como una visión del 
mundo naturalista y anti idealista. 
El realismo jurídico se desarrolla especialmente en el siglo XX, a raíz de la 
revuelta contra el formalismo conceptual que había caracterizado a la ciencia 
jurídica del siglo anterior. 
ANTECEDENTES 
Puede citarse como antecedente el realismo clásico de los sofistas griegos. 
Entre ellos destaca Trasímaco, para quien el derecho es la voluntad del más 
fuerte. 
CARACTERES 
Para los realistas jurídicos el derecho no está formado por enunciados con 
contenido ideal acerca de lo que es obligatorio, sino por las reglas realmente 
observadas por la sociedad o impuestas por la autoridad estatal. Esto supone 
que el concepto de validez pasa a un segundo término, mientras que el 
concepto de vigencia (eficacia) se convierte en piedra angular del conocimiento 
del derecho. 
La función jurisdiccional recupera un rol preponderante. El derecho se contiene, 
principalmente, en los precedentes judiciales y en las sentencias dictadas por 
los tribunales; una ley que no se aplica es una ley muerta.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2013 -2014 
7 
CORRIENTES 
Podemos distinguir 2 corrientes de este realismo jurídico: 
Realismo americano: el Derecho se contienen en las decisiones concretas de 
los jueces y funcionarios que resuelven los litigios y los fallos que se planteen. 
Se trata de un derecho judicial del caso concreto, donde el precedente judicial 
se convierte en la norma orientadora para posteriores decisiones judiciales. 
Realismo escandinavo: no existe otro Derecho que el que realmente aplican los 
jueces “de facto”, siempre que las reglas sean realmente vividas como 
obligatorias por los jueces. 
CARACTERISTICAS 
La indeterminación del derecho en el orden interdisciplinario y en el orden 
instrumentalista, porque indeterminación del derecho según el realismo jurídico 
el derecho positivo, no da la solución verdadera al caso esto nos quiere decir 
que el realismo jurídico se opone al formalismo. 
FUENTES 
Fuentes en que se fundamenta el realismo jurídico: 
a. Escuela clásica de los sofistas griegos cuyo máximo exponente trasimaco-derecho 
voluntad del más fuerte. 
b. Escuela escandinava. 
c. Escuela norte americana. 
d. Escuela de interpretación del francés Michael Trof - la interpretación no es 
un acto de conocimiento de la ley si no un acto de la voluntad del juez. 
TRATADISTAS 
Oliver Crown, afirma que el derecho no es otra cosa que las profecías de cómo 
los jueces van a resolver los asuntos jurídicos, esas profecías técnicamente 
hablando se entiende como el precedente, toda ratio disidente que haya 
servido para fundamentar su decisión del mismo, los actos anteriores. 
NETGRAFIA: 
http://www.academia.edu/4389888/Principales_Corrientes_de_la_Filosof ia_y_de_la_Ciencia_Juridica 
http://www.monografias.com/trabajos15/sociologia-juridica/sociologia-juridica.shtml 
http://es.w ikipedia.org/wiki/Derecho_socialista 
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art10.htm
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
TELEDUCACION 
CARRERA DERECHO 
AÑO 2013 -2014 
8 
http://html.rincondelvago.com/teoria-pura-del-derecho_hans-kelsen.html 
http://www.altillo.com/examenes/uba/derecho/teorderecho/teorderecho2010reskelsen.asp 
http://es.w ikipedia.org/wiki/Realismo_jur%C3%ADdico 
http://teoria-del-derecho.blogspot.com/2007/08/principales-concepciones-del-derecho.html 
http://metodosdeinterpretacionjuridica.blogspot.com/2012/05/realismo-juridico.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
DanielArturoV
 
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Teoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenTeoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsen
marcos7120
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Janeth Castillo Celi
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecho
luxor789
 
Teoria tridimensional derecho_ied_cmm
Teoria tridimensional derecho_ied_cmmTeoria tridimensional derecho_ied_cmm
Teoria tridimensional derecho_ied_cmm
murillonet
 
Derechoimportante
DerechoimportanteDerechoimportante
Derechoimportante
maria-geraldine
 
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Alfredo Castro
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
keivinjh
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
Ismael Saldarriaga
 
Teoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridicoTeoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridico
UNIANDES
 
Teoria trdimensional del derecho otra fuente
Teoria trdimensional del derecho   otra fuenteTeoria trdimensional del derecho   otra fuente
Teoria trdimensional del derecho otra fuente
karen2311
 
Teoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del DerechoTeoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del Derecho
Luis Alberto Chacon Diaz
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
dlorenzo27
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
drmarcov
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentales
dereccho
 
Teoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesisTeoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesis
Jhamir Rivas Cutipa
 
Derecho
DerechoDerecho
Teoria del-derecho-pra-examen-1
Teoria del-derecho-pra-examen-1Teoria del-derecho-pra-examen-1
Teoria del-derecho-pra-examen-1
Wilber WAFA
 
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
anelgarlis
 

La actualidad más candente (20)

Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
 
Teoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenTeoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsen
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecho
 
Teoria tridimensional derecho_ied_cmm
Teoria tridimensional derecho_ied_cmmTeoria tridimensional derecho_ied_cmm
Teoria tridimensional derecho_ied_cmm
 
Derechoimportante
DerechoimportanteDerechoimportante
Derechoimportante
 
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
Monografía- TRIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Teoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridicoTeoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridico
 
Teoria trdimensional del derecho otra fuente
Teoria trdimensional del derecho   otra fuenteTeoria trdimensional del derecho   otra fuente
Teoria trdimensional del derecho otra fuente
 
Teoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del DerechoTeoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del Derecho
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Teoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesisTeoria Tridimenciona - sintesis
Teoria Tridimenciona - sintesis
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Teoria del-derecho-pra-examen-1
Teoria del-derecho-pra-examen-1Teoria del-derecho-pra-examen-1
Teoria del-derecho-pra-examen-1
 
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
Capítulo 4. La teoría pura del derecho Capítulo;5. El derecho socialista;Capí...
 

Similar a Tarea 4 Filosofia del Derecho

Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
Nelson Izaguirre
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
RiccyPuentes
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
roger valdivia barreto
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
José Joha Rivera
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
david222222
 
Derecho
DerechoDerecho
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Universidad Tecnica Particular de Loja
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Jose Moncada
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
JUANGILBERTOVEGACUSQ
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
Janeth Santillan
 
6
66
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
Miguel Nieves Hernández
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
EnriqueMartnez782994
 
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
pishipum
 
Unidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptxUnidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptx
residentesumq49
 

Similar a Tarea 4 Filosofia del Derecho (20)

Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
El derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimirEl derecho como proceso normativo imprimir
El derecho como proceso normativo imprimir
 
6
66
6
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
 
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Unidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptxUnidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptx
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Tarea 4 Filosofia del Derecho

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2013 -2014 1 ASIGNATURA: FILOSOFÍA DEL DERECHO DOCENTE: AB. SEBASTIAN VALDIVIESO GONZALEZ ALUMNO: CARLOS ANDRES FLORES CASTRO CARRERA: DERECHO MODALIDAD: DISTANCIA AÑO LECTIVO: 2014
  • 2. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2013 -2014 2 CAPÍTULO 4. LA TEORÍA PURA DEL DERECHO CONCEPTO Es una teoría sobre el derecho positivo en general con una doctrina general sobre el derecho el cual trata de delimitar el conocimiento del derecho frente a otras disciplinas para evitar un sincretismo metódico y no borrar los limites de los objetivos que están trazados. FUNDAMENTO La idea subyacente en la teoría pura del derecho es la autonomización del Derecho de la Política, Sociología, Moral e Ideología. Esta autonomización busca otorgar al derecho unidad y carácter científico, lo consagra como una disciplina positivista. Kelsen en la teoría pura, opone el positivismo jurídico (o iuspositivismo) con el derecho natural. En la obra se identifica la predominancia absoluta del derecho positivo como orden normativo y las constantes negaciones de supuestos dualismos como: el derecho natural/positivo, derecho público/privado, derecho/estado, etc. La obra extirpa del análisis científico toda noción ajena a la producción jurídica (meta jurídica) creada mediante medios, procedimental y formalmente, establecidos como la ley y los actos administrativos. Los móviles de la teoría pura del derecho son: En primer lugar, la cuantificación del estudio del derecho y la desideologización del derecho. Por otra parte, Kelsen sustenta un ordenamiento jurídico en base a la jerarquía normativa (toda norma obtiene su vigencia de una norma superior). Esta jerarquía tiene su máxima representante en la Constitución; sin embargo, la Constitución tiene aún un sustento anterior conocido como Norma Fundante Básica. DERECHO Y NATURALEZA La Teoría Pura del Derecho es una teoría sobre el derecho positivo, que lo que quiere es excluir del conocimiento orientado hacia el derecho, todos aquellos elementos que le son extraños, es por ello que el autor afirma que los acontecimientos fácticos considerados jurídicos tienen dos elementos: el acto perceptible y la significación jurídica, es decir, la significación que ese acontecimiento tiene para el derecho. Este acontecimiento logra su sentido
  • 3. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2013 -2014 3 jurídico cuando una norma en su contenido se refiere a él, es decir, cuando el contenido de un suceso fáctico coincide con el contenido de una norma válida. TEORIA PURA DEL DERECHO SEGÚN HANS KELSEN. Según Kelsen "el derecho es una ordenación normativa del comportamiento humano, es un sistema de normas que regulan el comportamiento", por lo tanto considera a una norma como el sentido de un acto con el cual se ordena o permite y en especial se autoriza un comportamiento. Estas normas son producidas por el órgano legislador, pero también pueden ser producidas consuetudinariamente, es decir, cuando la comunidad establece a la costumbre como un hecho productor de derecho reconocido por el sistema jurídico. Las normas tienen dos características importantes la validez y la eficacia; mediante la validez designamos la existencia específica de una norma, mientras que con la eficacia nos referimos a que la norma sea verdaderamente aplicada y obedecida en los hechos. Aunque una norma jurídica adquiere su validez incluso antes de su eficacia, es decir, antes de ser aplicada y obedecida por los miembros de la sociedad; según el autor la norma necesita un mínimo de efectividad como condición de su validez, pues cuando una norma permanece sin eficacia durante mucho tiempo deja de ser válida. Es por este motivo que es necesario que el tiempo y el espacio en que se producen los acontecimientos estén determinados en el contenido de la norma, pues la norma siempre vale para un determinado tiempo y espacio, de allí que podemos hablar de validez espacial y temporal de la norma. LA PUREZA La Teoría pura del derecho constituye una teoría sobre el derecho positivo. La jurisprudencia se ha confundido con la psicología y la sociología, con la ética y la teoría política. Esta confusión puede explicarse por referirse esas ciencias a objetos que, se encuentran en relación con el derecho. SIGNIFICADO JURÍDICO Se plantea el interrogante de si la ciencia jurídica es una ciencia natural o una ciencia social. De los acontecimientos fácticos considerados jurídicos, o que se encuentran en relación con el derecho, cabe distinguir dos elementos: uno es un acto perceptible que acaece en el tiempo y en el espacio; el otro elemento está constituido por la significación jurídica. Se ha resuelto dictar una ley, se ha producido derecho.
  • 4. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2013 -2014 4 EL SISTEMA SOCIAL Sistemas sociales que estatuyen sanciones. La relación en que el comportamiento de un hombre, frente a otro o varios hombres, se encuentra, puede ser una relación inmediata, o una relación mediata. Premio y pena pueden comprenderse conjuntamente bajo el concepto de sanción. La conducta obligatoria no es la conducta debida; debida es la sanción. Que una conducta sea obligatoria significa que lo opuesto de esa conducta es condición de que la sanción sea debida. El cumplimiento de la sanción es obligatorio. Bajo cierto orden jurídico puede darse una situación en que una determinada conducta humana, y la conducta contraria, tienen como consecuencia una sanción. Ambas normas pueden tener validez paralelamente y ser aplicadas, puesto que no se contradicen. Un ordenamiento puede otorgar un premio a una conducta, sólo cuando la misma no está motivada por el deseo de obtener el premio. CAPÍTULO 5. EL DERECHO SOCIALISTA DEFINICION Derecho socialista, en sentido estricto o restringido, es la denominación de los diferentes sistemas jurídicos establecidos en los estados socialistas, conocidos también bajo la denominación de "socialismo real" o países comunistas. En sentido amplio, el mismo término designa a los ordenamientos jurídicos o leyes características que acompañan la doctrina política del socialismo, en sus diferentes vertientes. DERECHO SOCIALISTA EN SENTIDO AMPLIO Dentro del derecho socialista en sentido amplio se incluyen ramas, instituciones y principios jurídicos que, en muchos casos se han integrado a los sistemas jurídicos de los países capitalistas, como el llamado "derecho obrero" y los derechos de los trabajadores, el principio pro operario, el derecho sindical, la contratación colectiva, la responsabilidad objetiva patronal en los accidentes de trabajo, la noción de justicia social, el constitucionalismo social y los derechos humanos de segunda generación, el derecho económico social de mercado, la cogestión obrero-empresarial y la autogestión obrera de las empresas, las normas sobre nacionalización, estatización y expropiación de empresas, etc. También el derecho cooperativo está fuertemente ligado al derecho socialista en sentido amplio.
  • 5. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2013 -2014 5 NOCIONES GENERALES DEL DERECHO SOCIALISTA Dentro de los diversos sistemas jurídicos o familias jurídicas, que existen en el mundo, el más joven y el que apareció con una noción revolucionadora del derecho, es el derecho socialista. Su concepción original y originaria de toda una serie de instituciones, hicieron que se separara diametralmente de las otras familias jurídicas. HISTORIA Para los ilustres profesores René David y John N. Hazard, la historia del derecho ruso anterior a la revolución de 1917, se divide en cuatro periodos. El primer periodo del derecho ruso antiguo, corresponde a la época de la Rusia de Kiev (989-1237); el segundo periodo de la dominación de los Mongoles (1237- 1497); el tercer periodo con la obra legislativa de Alexis II (1649-1653); y finalmente, el cuarto periodo con la compilación del zar Nicolás I (1832). El derecho ruso anterior a la Revolución se consideraba como un medio para oprimir al pueblo, por lo que tenía que ser rechazado. LA FILOSOFÍA JURÍDICA SOCIALISTA Según la doctrina marxista-leninista el derecho es un regulador social de clase, que expresa la voluntad estática erigida en ley, de la clase económicamente dominante, voluntad condicionada por el cuadro material de su existencia y concretizada por un sistema de normas universalmente obligatorias y formalmente determinadas. LOS NUEVOS CONCEPTOS JURÍDICOS Así como la Revolución de Octubre dio origen a un nuevo sistema jurídico, las revoluciones de 1989 dieron inicio a una reconfiguración del derecho socialista. Situación que desde nuestro punto de vista ha originado un cambio considerable dentro de la familia jurídica del derecho socialista. Situación que se refleja principalmente, en un regreso a una serie de figuras de la familia romanista. DOCTRINA Se basa en la filosofía socialista de Marx, Engels y Lenin. Sus escritos no hablaban de derecho, pero ejercían autoridad doctrinal incuestionable. Era producida por los profesores de derecho sin críticas y los investigadores eran
  • 6. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2013 -2014 6 objeto de discusión antes de ser impresas. Sin embargo, no era así en todos los países socialistas, por ejemplo, Polonia, donde podía admitirse tesis valiosas de la familia romano-germánica. CAPÍTULO 6. TEORÍA DEL REALISMO JURÍDICO CONCEPTO El realismo jurídico es una doctrina filosófica que identifica al derecho con la eficacia normativa, con la fuerza estatal o con la probabilidad asociada a las decisiones judiciales. El realismo jurídico comparte con las diferentes corrientes del realismo filosófico una consideración unitaria de la ciencia y la filosofía, el uso del análisis como método, y el pluralismo como metafísica, así como una visión del mundo naturalista y anti idealista. El realismo jurídico se desarrolla especialmente en el siglo XX, a raíz de la revuelta contra el formalismo conceptual que había caracterizado a la ciencia jurídica del siglo anterior. ANTECEDENTES Puede citarse como antecedente el realismo clásico de los sofistas griegos. Entre ellos destaca Trasímaco, para quien el derecho es la voluntad del más fuerte. CARACTERES Para los realistas jurídicos el derecho no está formado por enunciados con contenido ideal acerca de lo que es obligatorio, sino por las reglas realmente observadas por la sociedad o impuestas por la autoridad estatal. Esto supone que el concepto de validez pasa a un segundo término, mientras que el concepto de vigencia (eficacia) se convierte en piedra angular del conocimiento del derecho. La función jurisdiccional recupera un rol preponderante. El derecho se contiene, principalmente, en los precedentes judiciales y en las sentencias dictadas por los tribunales; una ley que no se aplica es una ley muerta.
  • 7. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2013 -2014 7 CORRIENTES Podemos distinguir 2 corrientes de este realismo jurídico: Realismo americano: el Derecho se contienen en las decisiones concretas de los jueces y funcionarios que resuelven los litigios y los fallos que se planteen. Se trata de un derecho judicial del caso concreto, donde el precedente judicial se convierte en la norma orientadora para posteriores decisiones judiciales. Realismo escandinavo: no existe otro Derecho que el que realmente aplican los jueces “de facto”, siempre que las reglas sean realmente vividas como obligatorias por los jueces. CARACTERISTICAS La indeterminación del derecho en el orden interdisciplinario y en el orden instrumentalista, porque indeterminación del derecho según el realismo jurídico el derecho positivo, no da la solución verdadera al caso esto nos quiere decir que el realismo jurídico se opone al formalismo. FUENTES Fuentes en que se fundamenta el realismo jurídico: a. Escuela clásica de los sofistas griegos cuyo máximo exponente trasimaco-derecho voluntad del más fuerte. b. Escuela escandinava. c. Escuela norte americana. d. Escuela de interpretación del francés Michael Trof - la interpretación no es un acto de conocimiento de la ley si no un acto de la voluntad del juez. TRATADISTAS Oliver Crown, afirma que el derecho no es otra cosa que las profecías de cómo los jueces van a resolver los asuntos jurídicos, esas profecías técnicamente hablando se entiende como el precedente, toda ratio disidente que haya servido para fundamentar su decisión del mismo, los actos anteriores. NETGRAFIA: http://www.academia.edu/4389888/Principales_Corrientes_de_la_Filosof ia_y_de_la_Ciencia_Juridica http://www.monografias.com/trabajos15/sociologia-juridica/sociologia-juridica.shtml http://es.w ikipedia.org/wiki/Derecho_socialista http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art10.htm
  • 8. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES TELEDUCACION CARRERA DERECHO AÑO 2013 -2014 8 http://html.rincondelvago.com/teoria-pura-del-derecho_hans-kelsen.html http://www.altillo.com/examenes/uba/derecho/teorderecho/teorderecho2010reskelsen.asp http://es.w ikipedia.org/wiki/Realismo_jur%C3%ADdico http://teoria-del-derecho.blogspot.com/2007/08/principales-concepciones-del-derecho.html http://metodosdeinterpretacionjuridica.blogspot.com/2012/05/realismo-juridico.html