SlideShare una empresa de Scribd logo
El derecho.
¿Qué es el derecho?

Derecho es el orden normativo e institucional de
la conducta humana en sociedad inspirada en
postulados de justicia y certeza jurídica, cuya
base son las relaciones sociales existentes que
determinan su contenido y carácter en un lugar
y momento dado. En otras palabras, son
conductas dirigidas a la observancia de normas
que regulan la convivencia Los conceptos de
Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden
reducir a que el primero es el que se aplica y el
segundo es el que el órgano legislativo publica
para ser obedecido en tanto dure su vigencia,
mientras no sea sustituido por medio de la
abrogación o derogación. Por lo tanto no todo Derecho vigente es positivo, es decir hay
normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es Derecho positivo pero
si es Derecho vigente.2

Estos se basan en tres categorías

La real.Esta es la que establece el contenido real de una ley.
Las históricas.En las históricas entran en juego los documentos antiguos los cuales se
suelen emplear para referirse a una ley.
Las formales. Estas últimas son las que se basan en las acciones de las diferentes personas
y los organismos. Esto es lo que crea la ley.
Etimología.

El Código de Hammurabi, creado en el año 1785 a. C. por el rey homónimo de Babilonia, es uno
de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado. En él aparece la ley del Talión,
que estableció la regla de la proporcionalidad, como criterio de justicia. Se encuentra en el
Museo del Louvre, París.
La palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa "lo que está conforme a la
regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni
otro".
La expresión aparece, según Pérez Luño, en la Edad Media para definir al derecho con
connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la recta razón". Esto es así si
tenemos en cuenta frases como "non omne quod licet honestum est" (no todo lo que es lícito es
honesto, en palabras del jurista romano Paulo), que indica el distanciamiento de las exigencias
del derecho respecto a la moral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho
DerechoDerecho
TEORIA DEL DERECHO
TEORIA DEL DERECHOTEORIA DEL DERECHO
TEORIA DEL DERECHO
julianalcaraz2015
 
Epiqueya
EpiqueyaEpiqueya
Epiqueya
ma123moscoso
 
QUE ES DERECHO
QUE ES DERECHO QUE ES DERECHO
QUE ES DERECHO
JonathanGarcess
 
Clases 3
Clases 3Clases 3
Clases 3
j1197e
 
Trabajo De Ciencia Penal[1]
Trabajo De Ciencia Penal[1]Trabajo De Ciencia Penal[1]
Trabajo De Ciencia Penal[1]
Lourdes Pesantes
 
Power..acepciones 2
Power..acepciones 2Power..acepciones 2
Power..acepciones 2
pbpg
 
dificultades para definir derecho
dificultades para definir derechodificultades para definir derecho
dificultades para definir derecho
salimealjure
 
Ensayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publico
desire MENDOZA
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
Oder Andres cordova cartuche
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
13amores
 
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
florcamposvara
 
El derecho y otras ciencias
El derecho y otras cienciasEl derecho y otras ciencias
El derecho y otras ciencias
soportedocente
 

La actualidad más candente (18)

Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
TEORIA DEL DERECHO
TEORIA DEL DERECHOTEORIA DEL DERECHO
TEORIA DEL DERECHO
 
Epiqueya
EpiqueyaEpiqueya
Epiqueya
 
QUE ES DERECHO
QUE ES DERECHO QUE ES DERECHO
QUE ES DERECHO
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Clases 3
Clases 3Clases 3
Clases 3
 
Trabajo De Ciencia Penal[1]
Trabajo De Ciencia Penal[1]Trabajo De Ciencia Penal[1]
Trabajo De Ciencia Penal[1]
 
Img021
Img021Img021
Img021
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Power..acepciones 2
Power..acepciones 2Power..acepciones 2
Power..acepciones 2
 
dificultades para definir derecho
dificultades para definir derechodificultades para definir derecho
dificultades para definir derecho
 
Ensayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publico
 
La definicion del derecho
La definicion del derecho La definicion del derecho
La definicion del derecho
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
 
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
 
El derecho y otras ciencias
El derecho y otras cienciasEl derecho y otras ciencias
El derecho y otras ciencias
 

Destacado

Analisi metacognitiva e delle competenze neuropsicologiche
Analisi metacognitiva e delle competenze neuropsicologicheAnalisi metacognitiva e delle competenze neuropsicologiche
Analisi metacognitiva e delle competenze neuropsicologicheimartini
 
Analizziamo le fiabe
Analizziamo le fiabeAnalizziamo le fiabe
Analizziamo le fiabeimartini
 
EL GRAN RETO
EL GRAN RETOEL GRAN RETO
EL GRAN RETO
profhectormisel
 
caso2
caso2caso2
caso2
Anathali
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y seccionesdeniccejim
 
Audiovisual
Audiovisual Audiovisual
Sem3_nivel1_Roa Diaz
Sem3_nivel1_Roa DiazSem3_nivel1_Roa Diaz
Sem3_nivel1_Roa DiazSusana Roa
 
Símbolos patrios perú
Símbolos patrios perúSímbolos patrios perú
Símbolos patrios perú
cecilia jimenez
 
Los productos tecnològicos
Los productos tecnològicosLos productos tecnològicos
Los productos tecnològicoscamila338392677
 
Doc1
Doc1Doc1
Análisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aulaAnálisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aulaJudith Zarate
 
Bullying: ¿la mejor defensa es el contraataque?
Bullying: ¿la mejor defensa es el contraataque?Bullying: ¿la mejor defensa es el contraataque?
Bullying: ¿la mejor defensa es el contraataque?
María Andrea Ganoza
 
Punto de vista acerca de computacion1
Punto de vista acerca de computacion1Punto de vista acerca de computacion1
Punto de vista acerca de computacion1123lois
 
La funcion pedagogica de la evaluacion
La funcion pedagogica de la evaluacionLa funcion pedagogica de la evaluacion
La funcion pedagogica de la evaluacionAralice Ramos
 
Actividades específicas de la semana cultural del miercoles
Actividades específicas de la semana cultural del miercolesActividades específicas de la semana cultural del miercoles
Actividades específicas de la semana cultural del miercolesglamas19
 

Destacado (20)

Analisi metacognitiva e delle competenze neuropsicologiche
Analisi metacognitiva e delle competenze neuropsicologicheAnalisi metacognitiva e delle competenze neuropsicologiche
Analisi metacognitiva e delle competenze neuropsicologiche
 
Analizziamo le fiabe
Analizziamo le fiabeAnalizziamo le fiabe
Analizziamo le fiabe
 
EL GRAN RETO
EL GRAN RETOEL GRAN RETO
EL GRAN RETO
 
caso2
caso2caso2
caso2
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Audiovisual
Audiovisual Audiovisual
Audiovisual
 
Valores antivalores
Valores antivaloresValores antivalores
Valores antivalores
 
Sem3_nivel1_Roa Diaz
Sem3_nivel1_Roa DiazSem3_nivel1_Roa Diaz
Sem3_nivel1_Roa Diaz
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Metano
MetanoMetano
Metano
 
Símbolos patrios perú
Símbolos patrios perúSímbolos patrios perú
Símbolos patrios perú
 
Los productos tecnològicos
Los productos tecnològicosLos productos tecnològicos
Los productos tecnològicos
 
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
Agradecimiento
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Análisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aulaAnálisis de la experiencia en el aula
Análisis de la experiencia en el aula
 
Bullying: ¿la mejor defensa es el contraataque?
Bullying: ¿la mejor defensa es el contraataque?Bullying: ¿la mejor defensa es el contraataque?
Bullying: ¿la mejor defensa es el contraataque?
 
Punto de vista acerca de computacion1
Punto de vista acerca de computacion1Punto de vista acerca de computacion1
Punto de vista acerca de computacion1
 
La educcacuion musical
La educcacuion musicalLa educcacuion musical
La educcacuion musical
 
La funcion pedagogica de la evaluacion
La funcion pedagogica de la evaluacionLa funcion pedagogica de la evaluacion
La funcion pedagogica de la evaluacion
 
Actividades específicas de la semana cultural del miercoles
Actividades específicas de la semana cultural del miercolesActividades específicas de la semana cultural del miercoles
Actividades específicas de la semana cultural del miercoles
 

Similar a Derecho...........

Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rouspatricks97
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous270714
 
Derecho jomis
Derecho jomisDerecho jomis
Derecho jomis
jomairasamaniego
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
monichehe27
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
elias_28
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
juanconstantealvarez
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
Gissell Ruilova
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
br3ky
 
Qué es derecho
Qué es derechoQué es derecho
Qué es derecho
Katherinne Barba
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
veronicavimos
 
Derecho informatica
Derecho informaticaDerecho informatica
Derecho informatica
Sol Santillàn Obregòn
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
erika vilema
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
roger valdivia barreto
 
00064652
0006465200064652
00064652
juanvsc
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
RiccyPuentes
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaJaneth Santillan
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Regulo Luis
 
Tgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementariaTgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementaria
liclinea4
 

Similar a Derecho........... (20)

Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous
 
Derecho jomis
Derecho jomisDerecho jomis
Derecho jomis
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Concepto derecho
Concepto derechoConcepto derecho
Concepto derecho
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Qué es derecho
Qué es derechoQué es derecho
Qué es derecho
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 
Derecho informatica
Derecho informaticaDerecho informatica
Derecho informatica
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
00064652
0006465200064652
00064652
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
 
El estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justiciaEl estado de derecho y de justicia
El estado de derecho y de justicia
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Tgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementariaTgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementaria
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 

Derecho...........

  • 1. El derecho. ¿Qué es el derecho? Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirada en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia Los conceptos de Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación. Por lo tanto no todo Derecho vigente es positivo, es decir hay normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es Derecho positivo pero si es Derecho vigente.2 Estos se basan en tres categorías La real.Esta es la que establece el contenido real de una ley. Las históricas.En las históricas entran en juego los documentos antiguos los cuales se suelen emplear para referirse a una ley. Las formales. Estas últimas son las que se basan en las acciones de las diferentes personas y los organismos. Esto es lo que crea la ley.
  • 2. Etimología. El Código de Hammurabi, creado en el año 1785 a. C. por el rey homónimo de Babilonia, es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado. En él aparece la ley del Talión, que estableció la regla de la proporcionalidad, como criterio de justicia. Se encuentra en el Museo del Louvre, París. La palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro". La expresión aparece, según Pérez Luño, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la recta razón". Esto es así si tenemos en cuenta frases como "non omne quod licet honestum est" (no todo lo que es lícito es honesto, en palabras del jurista romano Paulo), que indica el distanciamiento de las exigencias del derecho respecto a la moral.