SlideShare una empresa de Scribd logo
Normativismo jurídico 
El normativismo es una teoría del Derecho desarrollada por Hans Kelsen, que pretende "desnudarse" de 
cualquier pensamiento ideológico, y que establece un sistema jurídico basado en la Jerarquía de normas. Este 
normativismo jurídico reduciría el Estado a un conjunto de relaciones jurídicas: el Estado y el derecho son 
idénticos. El Estado es contemplado en esta teoría como un orden coercitivo idéntico al "Derecho". El Estado 
no quedaría resumido un simple orden jurídico, es más que eso, no sólo el orden de de recho legítimo y 
soberano. Hans Kelseny su normativismo, ya Schmitty el decisionismo. Es una designación de la sistemática 
científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativismo jurídico" o teoría normativa del 
derecho, como se lo llama a partir de los trabajos de Kelsen, es el que trata al derecho única y exclusivamente 
desde un ángulo normativo, sin calificarlo por su justicia ni descalificarlo por su injusticia; toma sólo la norma 
jurídica positiva, única expresión de lo jurídico, por otra parte, a la que conviene el nombre de derecho. Él 
iniciador de este tipo de investigación jurídica fue Karl Binding (1841-1920),al que subsiguió su discípulo Thon. 
En el siglo presente Hans Kelsen (n. en1881) desarrolló una teoría integral del derecho en su aspecto 
normativo, que, por despreocuparse del contenido concreto de las normas jurídicas para atender tan sólo a la 
norma en sí, llamó "teoría pura del derecho" (reine Rechtslehre).En el NORMATIVISMO, la actitud positivista 
va unida al nacimiento del concepto de Estado, aunque será a partir del Renacimiento y del nacimiento del 
Estado moderno cuando los juristas se decantarán por defender una concepción positivista del Derecho para 
fortalecer a los diferentes reyes de las Monarquías occidentales europeas en su tarea de exterminar de una 
vez el feudalismo imperante. Sin embargo, de manera consciente, el positivismo como doctrina jurídica se 
origina en el siglo XIX. En el siglo siguiente, la culminación del positivismo se produce merced a la obra del 
insigne jurista Hans KELSEN, nacido en Austria pero naturalizado norteamericano, creador de una de las más 
grandiosas y coherentes doctrinas jurídicas de todos los tiempos: la denominada «teoría pura del Derecho» o 
del «normativismo jurídico» -ciencia de conceptos y sistemas-.El dogma principal de su método para 
introducirse en el estudio del Derecho consiste en eliminar de éste todos aquellos elementos que considera, 
de un modo u otro, extraños al mismo, partiendo de que el análisis del Derecho se debe llevar a cabo 
independientemente de todo juicio de valor ético-político y a toda referencia a la realidad social en la que 
actúa. El Derecho constituye, según esta orientación, un «sistema de normas» que supone la forma lógica 
delo jurídico. La norma es la piedra angular o eje central del Derecho, desvinculada de su contenido material y 
de su eficacia social. Las normas jurídicas son creadas por aquellas personas autorizadas para ello a virtud de 
una norma anterior, formando todas ellas una pirámide apoyada en su vértice por una norma final y 
fundamental a la que llama hipótesis, clave de todo el sistema jurídico. Esta norma hipotética es la que 
establece el deber de comportarse como prescribe la Constitución (aquella que basa y señala la forma de 
crear otras «leyes generales») y supone que así ocurre en realidad, pues de lo contrario el sistema jurídico 
carecería de validez.
Características 
Bilateral: porque imponen derechos, también conceden derecho a uno o barios sujetos. 
Coercibilidad: significa la posibilidad del uso legítimo y legal de la fuerza para su cumplimiento de la ley. Esta 
característica consiste en que el estado tiene la posibilidad de aplicar por medio de la fuerza física una 
sanción si la persona se niega a acatarla; a esta se le opone la Incoercibilidad que consiste en que la norma 
se ha de cumplir de manera espontánea, no puede obligarse a las personas a que la cumplan por medio de la 
fuerza judicial. 
Sanción se denomina la consecuencia o efecto de una conducta que cons tituye infracción de una norma 
jurídica (ley o reglamento). Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, podemos estar en presencia 
de sanciones penales; sanciones civiles; y sanciones administrativas. 
Heteronomía.- significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona distinta al destinatario de la 
norma, y, que ésta, además, es impuesta en contra de su voluntad; esta característica se opone a la 
Autonomía que significa que la norma es creada de acuerdo a la propia conciencia de la perso na, es auto 
legislación (darse sus propias leyes). 
Exterioridad.- La norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación externa de la conducta con el 
deber estatuido en la norma, sin importarle la intención o convicción del sujeto obligado; se pone a la 
Interioridad en la cual el cumplimiento del deber no se realiza solo d acuerdo con la norma, sino conforme a 
los principios y convicciones del obligado. 
Generalidad. La norma jurídica no se dirige a determinado individuo sino a la colectividad, aún en leyes que 
dan honores o privilegios, sigue siendo general porque todos deben respetar esos privilegios y honores. Esto 
significa que el sujeto o destinatario de la norma es una generalidad de persona y que la acción que se 
predica es una acción abstracta. 
Abstracción. Una norma jurídica es abstracta por ser general e hipotético por que prevé casos y sanciones 
"tipo" y no casos concretos. La ley está hecha para aplicarse en un número indeterminado de casos. 
Teoría pura del derecho:La idea subyacente en la teoría pura del derecho es la autonomización 
del Derecho de la Política, Sociología, Moral e Ideología. Esta autonomización busca otorgar al derecho 
unidad y carácter científico, lo consagra como una disciplina positivista. Kelsen en la teoría pura, opone el 
positivismo jurídico (o iuspositivismo) con el derecho natural. En la obra se identifica la predominancia 
absoluta del derecho positivo como orden normativo y las constantes negaciones de supuestos dualismos 
como: el derecho natural/positivo, derecho público/privado, derecho/estado 
Por otra parte, Kelsen sustenta un ordenamiento jurídico en base a la jerarquía normativa (toda norma obtiene 
su vigencia de una norma superior). Esta jerarquía tiene su máxima representante en la Constitución; sin 
embargo, la Constitución tiene aún un sustento anterior conocido como Norma Fundante Básica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
Alberto Garcia
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
UNIVERSAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
Magnolia Antigua
 
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidadInforme conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
JoZzé LoZzada
 
Iusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesIusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentes
CarlosCRR
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
Yojan Valero
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Uniandes
 
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEYLagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Thair Farhat Narvaez
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
Gabriel Garrido Escudero
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derechodenisafernandez
 

La actualidad más candente (20)

Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 
El iusnaturalismo
El iusnaturalismoEl iusnaturalismo
El iusnaturalismo
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
 
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidadInforme conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Iusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesIusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentes
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
 
Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho Teoría pura del derecho
Teoría pura del derecho
 
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEYLagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 

Destacado

4.1.2 caracteristicas del positivimos y normativismo 2014
4.1.2 caracteristicas del positivimos y normativismo 20144.1.2 caracteristicas del positivimos y normativismo 2014
4.1.2 caracteristicas del positivimos y normativismo 2014
Betsy Oriana Guzmàn Alvarado
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
dlorenzo27
 
El derecho no es un producto social
El derecho no es un producto socialEl derecho no es un producto social
El derecho no es un producto social
Ðayana L' Ðuarte
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
Michell Alexis Ruiz
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionwilmerae
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.
Constitucionalistas_Mexicanos
 
Tarea 4 didactica critica
Tarea 4  didactica criticaTarea 4  didactica critica
Tarea 4 didactica critica43720197
 
PresentacióN Piramide De Kelsen aplicada al Sistema Educativo venezolano
PresentacióN Piramide De Kelsen aplicada al Sistema Educativo venezolanoPresentacióN Piramide De Kelsen aplicada al Sistema Educativo venezolano
PresentacióN Piramide De Kelsen aplicada al Sistema Educativo venezolano
Ronaldhg34
 
Teoria Individualista
Teoria IndividualistaTeoria Individualista
Teoria Individualistaguesta0608
 
Clasificacion del delito
Clasificacion del delitoClasificacion del delito
Clasificacion del delito
Fernando Herrera
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
gobernar
 
Final fichas de trabajo
Final fichas de trabajoFinal fichas de trabajo
Final fichas de trabajoshashix
 

Destacado (20)

4.1.2 caracteristicas del positivimos y normativismo 2014
4.1.2 caracteristicas del positivimos y normativismo 20144.1.2 caracteristicas del positivimos y normativismo 2014
4.1.2 caracteristicas del positivimos y normativismo 2014
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
 
El derecho no es un producto social
El derecho no es un producto socialEl derecho no es un producto social
El derecho no es un producto social
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
 
Historicismo jurídico
Historicismo jurídicoHistoricismo jurídico
Historicismo jurídico
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicion
 
O positivismo jurídico
O positivismo jurídicoO positivismo jurídico
O positivismo jurídico
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Aula 4
Aula 4Aula 4
Aula 4
 
Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.Jerarquía de leyes.
Jerarquía de leyes.
 
¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?¿Ciencia jurídica?
¿Ciencia jurídica?
 
Tarea 4 didactica critica
Tarea 4  didactica criticaTarea 4  didactica critica
Tarea 4 didactica critica
 
PresentacióN Piramide De Kelsen aplicada al Sistema Educativo venezolano
PresentacióN Piramide De Kelsen aplicada al Sistema Educativo venezolanoPresentacióN Piramide De Kelsen aplicada al Sistema Educativo venezolano
PresentacióN Piramide De Kelsen aplicada al Sistema Educativo venezolano
 
Teoria Individualista
Teoria IndividualistaTeoria Individualista
Teoria Individualista
 
Clasificacion del delito
Clasificacion del delitoClasificacion del delito
Clasificacion del delito
 
Clasif delitos
Clasif delitosClasif delitos
Clasif delitos
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
 
Final fichas de trabajo
Final fichas de trabajoFinal fichas de trabajo
Final fichas de trabajo
 

Similar a Normativismo jurídico

Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
TexanoMndez
 
Filosofía del Derecho
Filosofía del DerechoFilosofía del Derecho
Filosofía del Derecho
ALEXAZ17
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
roger valdivia barreto
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
UNIANDES
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Iveth Vogt
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Unidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptxUnidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptx
residentesumq49
 
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad bTeoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
BarreraPiscis
 
Tgd tema 6.1 complementaria
Tgd tema 6.1 complementariaTgd tema 6.1 complementaria
Tgd tema 6.1 complementaria
liclinea5
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
Lic.Claudia Isela Saldaña Sierra
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
RiccyPuentes
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
Oder Andres cordova cartuche
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous270714
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rouspatricks97
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Normativismo jurídico (20)

Conceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentalesConceptos juridicos-fundamentales
Conceptos juridicos-fundamentales
 
Filosofía del Derecho
Filosofía del DerechoFilosofía del Derecho
Filosofía del Derecho
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
 
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derechoDr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
Dr. jose collazo gonzalez teoria del derecho
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
Unidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptxUnidad 1 TGD.pptx
Unidad 1 TGD.pptx
 
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad bTeoria general del derecho tema 4 actividad b
Teoria general del derecho tema 4 actividad b
 
Tgd tema 6.1 complementaria
Tgd tema 6.1 complementariaTgd tema 6.1 complementaria
Tgd tema 6.1 complementaria
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
 
filosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptxfilosofiadelderecho.pptx
filosofiadelderecho.pptx
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
 
Teoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del DeerechoTeoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del Deerecho
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous
 
Trabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rousTrabajo 2 ... rous
Trabajo 2 ... rous
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Normativismo jurídico

  • 1. Normativismo jurídico El normativismo es una teoría del Derecho desarrollada por Hans Kelsen, que pretende "desnudarse" de cualquier pensamiento ideológico, y que establece un sistema jurídico basado en la Jerarquía de normas. Este normativismo jurídico reduciría el Estado a un conjunto de relaciones jurídicas: el Estado y el derecho son idénticos. El Estado es contemplado en esta teoría como un orden coercitivo idéntico al "Derecho". El Estado no quedaría resumido un simple orden jurídico, es más que eso, no sólo el orden de de recho legítimo y soberano. Hans Kelseny su normativismo, ya Schmitty el decisionismo. Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativismo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos de Kelsen, es el que trata al derecho única y exclusivamente desde un ángulo normativo, sin calificarlo por su justicia ni descalificarlo por su injusticia; toma sólo la norma jurídica positiva, única expresión de lo jurídico, por otra parte, a la que conviene el nombre de derecho. Él iniciador de este tipo de investigación jurídica fue Karl Binding (1841-1920),al que subsiguió su discípulo Thon. En el siglo presente Hans Kelsen (n. en1881) desarrolló una teoría integral del derecho en su aspecto normativo, que, por despreocuparse del contenido concreto de las normas jurídicas para atender tan sólo a la norma en sí, llamó "teoría pura del derecho" (reine Rechtslehre).En el NORMATIVISMO, la actitud positivista va unida al nacimiento del concepto de Estado, aunque será a partir del Renacimiento y del nacimiento del Estado moderno cuando los juristas se decantarán por defender una concepción positivista del Derecho para fortalecer a los diferentes reyes de las Monarquías occidentales europeas en su tarea de exterminar de una vez el feudalismo imperante. Sin embargo, de manera consciente, el positivismo como doctrina jurídica se origina en el siglo XIX. En el siglo siguiente, la culminación del positivismo se produce merced a la obra del insigne jurista Hans KELSEN, nacido en Austria pero naturalizado norteamericano, creador de una de las más grandiosas y coherentes doctrinas jurídicas de todos los tiempos: la denominada «teoría pura del Derecho» o del «normativismo jurídico» -ciencia de conceptos y sistemas-.El dogma principal de su método para introducirse en el estudio del Derecho consiste en eliminar de éste todos aquellos elementos que considera, de un modo u otro, extraños al mismo, partiendo de que el análisis del Derecho se debe llevar a cabo independientemente de todo juicio de valor ético-político y a toda referencia a la realidad social en la que actúa. El Derecho constituye, según esta orientación, un «sistema de normas» que supone la forma lógica delo jurídico. La norma es la piedra angular o eje central del Derecho, desvinculada de su contenido material y de su eficacia social. Las normas jurídicas son creadas por aquellas personas autorizadas para ello a virtud de una norma anterior, formando todas ellas una pirámide apoyada en su vértice por una norma final y fundamental a la que llama hipótesis, clave de todo el sistema jurídico. Esta norma hipotética es la que establece el deber de comportarse como prescribe la Constitución (aquella que basa y señala la forma de crear otras «leyes generales») y supone que así ocurre en realidad, pues de lo contrario el sistema jurídico carecería de validez.
  • 2. Características Bilateral: porque imponen derechos, también conceden derecho a uno o barios sujetos. Coercibilidad: significa la posibilidad del uso legítimo y legal de la fuerza para su cumplimiento de la ley. Esta característica consiste en que el estado tiene la posibilidad de aplicar por medio de la fuerza física una sanción si la persona se niega a acatarla; a esta se le opone la Incoercibilidad que consiste en que la norma se ha de cumplir de manera espontánea, no puede obligarse a las personas a que la cumplan por medio de la fuerza judicial. Sanción se denomina la consecuencia o efecto de una conducta que cons tituye infracción de una norma jurídica (ley o reglamento). Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, podemos estar en presencia de sanciones penales; sanciones civiles; y sanciones administrativas. Heteronomía.- significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona distinta al destinatario de la norma, y, que ésta, además, es impuesta en contra de su voluntad; esta característica se opone a la Autonomía que significa que la norma es creada de acuerdo a la propia conciencia de la perso na, es auto legislación (darse sus propias leyes). Exterioridad.- La norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación externa de la conducta con el deber estatuido en la norma, sin importarle la intención o convicción del sujeto obligado; se pone a la Interioridad en la cual el cumplimiento del deber no se realiza solo d acuerdo con la norma, sino conforme a los principios y convicciones del obligado. Generalidad. La norma jurídica no se dirige a determinado individuo sino a la colectividad, aún en leyes que dan honores o privilegios, sigue siendo general porque todos deben respetar esos privilegios y honores. Esto significa que el sujeto o destinatario de la norma es una generalidad de persona y que la acción que se predica es una acción abstracta. Abstracción. Una norma jurídica es abstracta por ser general e hipotético por que prevé casos y sanciones "tipo" y no casos concretos. La ley está hecha para aplicarse en un número indeterminado de casos. Teoría pura del derecho:La idea subyacente en la teoría pura del derecho es la autonomización del Derecho de la Política, Sociología, Moral e Ideología. Esta autonomización busca otorgar al derecho unidad y carácter científico, lo consagra como una disciplina positivista. Kelsen en la teoría pura, opone el positivismo jurídico (o iuspositivismo) con el derecho natural. En la obra se identifica la predominancia absoluta del derecho positivo como orden normativo y las constantes negaciones de supuestos dualismos como: el derecho natural/positivo, derecho público/privado, derecho/estado Por otra parte, Kelsen sustenta un ordenamiento jurídico en base a la jerarquía normativa (toda norma obtiene su vigencia de una norma superior). Esta jerarquía tiene su máxima representante en la Constitución; sin embargo, la Constitución tiene aún un sustento anterior conocido como Norma Fundante Básica.