SlideShare una empresa de Scribd logo
La Biblia
Conozcamos los libros de la Sagrada
Escritura
Toda escritura es útil para enseñar, para persuadir,
para corregir y para educar en la rectitud
(2Tim 3,16)
El Pentateuco
Con el nombre de Pentateuco conocemos en la
tradición cristiana a los cinco primeros libros de la
Biblia; a saber:
Génesis
Éxodo
Levítico
Números
Deuteronomio
El nombre
En griego En hebreo
Se le conoce como
pentateuco: es decir
cinco rollos o estuches.
En Hebreo se le conoce
como la Torá, que quiere
decir: enseñanza,
instrucción o Ley.
La tradición judía y también la tradición cristiana de la
Iglesia han considerado a Moisés como el autor de estos
cinco primeros libros de la Biblia. Por ello leemos en la
misma Biblia que se habla de “la Ley de Moisés”
Pero más que autor,
tendríamos que decir que
Moisés fue su protagonista
más importante. Luego de la
preparación del Gn, el Ex 2
comienza con el nacimiento
de Moisés y termina con su
muerte Dt 34.
¿Fue Moisés el autor del Pentateuco?
«Al otro lado del Jordán… si entiendes el misterio de los doce…Moisés
escribió esta ley…los cananeos vivían entonces en el país…se revelará en la
montaña de Dios… su lecho de hierro puede contemplarse…conocerás la
verdad»
Este enigma hace referencia directa a Dt 1,1: 3,11; 27,1-8; 31,9; Gn 12, 14;
22,14.
El rabino español Abraham
Ibn Izra (Toledo, 1092-1167)
en su comentario al
Deuteronomio encuentra
varios textos que
difícilmente se pueden
atribuir a Moisés.
Duplicados Doble relato de la creación: Gn 1 - Gn 2
Doble alianza a Abrahan: Gn 15 – Gn 17
Doble vocación de Moisés: Ex 3 – Ex 6
Diversidad de nombre
propios
Elohim (Gn 1) – Yahvé (Gn 2)
Jacob es llamado Israel (Gn 33,1.10)
Sinaí es llamado Horeb (Gn 19,11)
Nombre del suegro de Moisés: Jetró
en Ex 3,1 - Reuel en Ex 2,18
Diversidad de estilo Estilo preciso y catequético de
Gn 1, con el estilo poético y
simbólico de Gn 2.
Inserción de bloques
no homogéneos
Código de la Alianza, que refleja
una época posterior al desierto
(Ex 21-23)
Algunas peculiaridades
La redacción del Pentateuco
Diversas tribus y
clanes tenían sus
escritos y tradiciones
orales
Hubo una memoria
colectiva que guardó
y transmitió los
relatos, narraciones,
leyes, celebraciones
del culto, etc
Se pusieron por
escrito y
aparecieron los
DOCUMENTOS
Se fueron combinando
hasta formar el actual
Pentateuco
Hipótesis Documentaria
Tradiciones orales
Documento Yahvista
(s. IX- Reino del Sur)
J Documento Elohista
(s. VIII - Reino del Norte)
E
JE
Hacia el 722 a. C.
Obra de un redactor
Documento Deuteronomista
( c. 622 - Reino del Sur)
D
Documento Sacerdotal
( Después del Exilio, escuela
sacerdotal, c. 458 a. C.)
P
JED
JEDP
Pentateuco actual, en tiempos de
Esdras y Nehemías, c. del 400 a.C.
Otras fuentes
Lev 17- 26
Otras fuentes
El libro
del Génesis
El título del Libro
Génesis
En griego En hebreo
Relata los orígenes del universo, del mundo,
de la humanidad y del pueblo de la primera
alianza
Generación
En el principio
berēšît
División del libro
Génesis
Prehistoria
c. 1-11
Historia de
los Patriarcas
c. 12-50
Los comienzos del mundo:
1,2-6
Los comienzos del hombre:
2,7-11,32
Abraham: 12,1-25
Isaac: 25,11-27,46
Jacob: 28-36
José: 37-50
Originalidad del libro del Génesis
La importancia o la originalidad del libro del Génesis radica no
en los argumentos que trata (origen del mundo y del hombre),
sino en la forma de tratarlos; «que el universo sea obra de la
divinidad no es propio del Génesis, pero sí lo es el hecho de
presentarlo distinto del Creador. La presencia del mal en el
hombre también la encontramos en otras civilizaciones, pero
que el mal sea producto de la libertad humana, esto sí es propio
del Génesis. La preocupación de la divinidad por el hombre
también la encontramos en todas las literaturas antiguas, pero
que exista una presencia de Dios entendida como proyecto y
ejecución de salvación para el hombre, esto sí que es afirmación
tajante del Génesis»[1].
______________________________________________
[1] H. SANCHO, Introducción al Pentateuco. Apuntes para uso privado de los estudiantes de la
facultad de Teología, 56.
Organización del material en la
composición del libro
Genealogías
Gn 2,4 Creación del universo y del hombre
Gn 5,1 Descendencia de Adán a Noé
Gn 6,9 Descendencia de Noé al diluvio
Gn 10,1 Descendencia después del diluvio
Gn 11,10 Descendencia de Sem hasta Teraj
Gn 11,27 Descendencia de Teraj: Abram, Najor,
Harám
Gn 25,12 Descendencia de Ismael, hijo de
Abraham y de la esclava Agar.
Gn 25,19 Descendencia de Isaac, hijo de Abrahám
y de su esposa Sara
Gn 36,1 Descendencia de Esaú-Edom, primer hijo
de Isaac
Gn 37,2 Descendencia de Jacob, segundo hijo de
Abrahám. José y sus hermanos.
Adán
Pueblo de
Israel
En definitiva
Génesis es la historia de una
bendición que se inicia con Adán
y llega hasta el pueblo de Israel
Gn 12,3: En ti serán bendecidas
todas las naciones de la tierra
Algunas enseñanza teológicas del Libro del
Génesis
El Dios del Gen aparece, en
primer lugar, como el DIOS
CREADOR, un ser totalmente
diferente, que no entra en la
escena sino que primero crea
la escena.
Se acredita no sólo como el
creador sino como el
director y señor del mundo y
de los seres que ha creado
Algunas enseñanza teológicas del Libro del
Génesis
El Dios del Gen es, además, el
DIOS DE LA BENDICION Y
DEL PROMESA.
Bendición de Adán Abraham Humanidad
Algunas enseñanza teológicas
del Libro del Génesis
El Dios del Gen es
también el DIOS DE LA
ALIANZA.
El Dios que se compromete
con la humanidad para
mostrarles el camino de la
salvación
Algunas enseñanza teológicas del Libro del
Génesis
En relación al hombre
El Gen muestra su origen y
su realidad existencial
Creado de la materia terrestre, goza de un hálito de vida
que proviene de Dios; dotado de libertad, ha sido puesto
ante la elección entre el bien y el mal; el pecado ha
hecho surgir en él una innegable inclinación hacia el
mal, no obstante en el hombre sigue estando presente la
imagen de Dios que lo impulsa al bien.
EL CANTO DE LA CREACIÓN Gen
1,1-2,4ª
-Introducción: Un canto solemne al poder creador de Dios
Contexto teológico
Inicia la obra narrativa que va desde la creación hasta la
llegada a la tierra prometida
El Dios presente sobre los querubines en el Templo santo, no es un
dios limitado a un único pueblo sino que es el Creador de cada ser y
de toda forma de vida sobre el universo que es también obra de sus
manos; el Dios que ha guiado a su pueblo por el largo camino del
desierto, ha creado el mundo y la humanidad pero también ha
bendecido a todos los seres vivientes.
Contexto histórico cultural
Durante el exilio en Babilonia el
tema de la creación se convierte en
un tema dominante; la trágica
experiencia que estaba
atravesando Israel parecía
envolver a su propio Dios
aparentemente humillado de frente
a los más fuertes dioses de
Babilonia, cuyo dios principal,
Marduk era celebrado como
creador del mundo en las liturgias
de año nuevo en Babilonia.
Ideas inquietantes del hombre y del mundo que
sumergían a los humanos en una angustia terrible
(Relatos de Enuma Elish)
El relato del Gen contrapone la
imagen de la creación que surge
maravillosamente ordenada de la
mano del Creador: en la
profundidad del corazón del
mundo no se encuentra esperando
una potencia inquietante; en el
corazón humano no se anida ni la
rebelión ni lo demoníaco ni el mal:
todo lo que ha salido de las manos
de Dios es bueno y todo invita a la
alabanza y a la adoración del
Creador.
Respuesta que da el Autor del relato
¿Mito o elementos míticos en el relato?
En el trasfondo de la narración se encuentran algunos
elementos míticos de la antigua narración babilónica:
en el caos y confusión hay quizá un eco de las
potencias inquietantes del mito, pero las grandes
divinidades del sol y de la luna son reducidas a
lámparas para regir el tiempo, la fecundidad mítica de
la madre tierra aparece sólo como el fruto de un
mandamiento divino. El mundo se presenta así como la
casa que el amor creador de Dios ha preparado para el
hombre. Y la narración de la creación se transforma en
un himno al Dios que libera a Israel de todos los
temores ancestrales, como históricamente lo ha
liberado del Egipto
Género literario:
Narración popular
Relatos sencillos y amenos que buscan dar
respuesta a los grandes interrogantes de la
comunidad.
Toman elementos de otras culturas y de otros
pueblos y los purifican para transmitir con ellos
el mensaje de fe a partir de la revelación del Dios
único y verdadero
FORMA Y ESTILO
Su estructura es numérica, con siete gradas, correspondientes a la
primera semana de la creación; la forma característica en que está
escrito el poema es dada por una serie de frases siempre iguales que
atraviesan todo el relato como consecuencias del pronunciamiento
de la Palabra eficaz de Dios:
1). Fórmula introductiva «Y dijo Dios…» (vv. 3.6.9.11.14.20.24.26)
2). Mandato divino «Haya (n)…» (vv.3.6.9.11.14s.20.24)
3). Cumplimiento del mandato «Y así fue…» (vv.3.7.9.11.15.24.30)
4).Valoración divina o juicio «Y vio Dios que era bueno» (vv. 4.10.12.18.25.31)
5). Fórmula conclusiva «pasó una tarde…día X» (vv. 5.8.13.19.23. 31)
Introducción (v. 1-2): masa informe de agua y tiniebla
Al principio creó Dios los cielos y la tierra
I. (3-5) Luz
Separación de la luz y las tinieblas
IV. (v.14-19) Sol, luna y estrellas
Separación del día y de la noche
II. (6-8) Firmamento
Separación de las aguas inferiores
y superiores
V. (v. 20-23) Animales
Acuáticos y volátiles
III.A (v.9-10) Tierra seca
Separación del agua de la tierra
seca
VI.A (v. 24-28) Animales
Animales terrestres y seres
humanos
III.B. (v. 11-13) Vegetación VI.B. (v.29-31) Vegetación
como alimento
VII (2,1-4ª) El descanso de Dios
Estos fueron los orígenes de los cielo y de la tierra
Día IV
Día III Día V
Día II
Día VI
Día I Día VII
Las lumbreras no solo
sirven para separar los
días de las noches
sino también para
regular las fiestas y
solemnidades de la
comunidad
La primera semana de la creación es una proyección del tiempo
primordial de la semana de seis días laborables y un día de reposo.
El reposo divino tiene un carácter ejemplar y por ello debe ser
imitado por el hombre en la liturgia del Sábado.
Cuadro de la primera semana de la creación
Lectura
detallada del
Cántico de la
Creación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: ÉxodoP2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
Luis García Llerena
 
Mapas antiguo y nuevo testamento
Mapas antiguo y nuevo testamentoMapas antiguo y nuevo testamento
Mapas antiguo y nuevo testamento
heribertopb
 
Cristo en el tabernaculo
Cristo en el tabernaculoCristo en el tabernaculo
Cristo en el tabernaculo
Jose Francia
 
Romanos 1:1-7
Romanos 1:1-7Romanos 1:1-7
Romanos 1:1-7
Luis García Llerena
 
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
Jorge A. Navidad
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
antso
 
La Expiacion Ofrenda de Purificacion.
La Expiacion Ofrenda de Purificacion. La Expiacion Ofrenda de Purificacion.
La Expiacion Ofrenda de Purificacion. marco valdez
 
Panorama biblico (7 dispensaciones)
Panorama biblico (7 dispensaciones)Panorama biblico (7 dispensaciones)
Panorama biblico (7 dispensaciones)
Pastor Alfredo Gutierrez
 
Las dispensaciones
Las dispensacionesLas dispensaciones
Las dispensaciones
elswat777
 
Los profetas de la Biblia
Los profetas de la BibliaLos profetas de la Biblia
Los profetas de la Biblia
Montse de Paz
 
Figuras simbólicas de la Biblia
Figuras simbólicas de la BibliaFiguras simbólicas de la Biblia
Figuras simbólicas de la Biblia
Edgar Sanchez
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
Ann Debbie Domin
 
Introducción a la Biblia
Introducción a  la Biblia Introducción a  la Biblia
Introducción a la Biblia
Rafael de la Piedra
 
Tipología De Cristo I
Tipología De Cristo ITipología De Cristo I
Tipología De Cristo I
Francis3333
 
SECTA MORMONES.pptx
SECTA MORMONES.pptxSECTA MORMONES.pptx
SECTA MORMONES.pptx
JOHANACASTROH
 
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3ibmpa
 

La actualidad más candente (20)

P2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: ÉxodoP2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
P2 Estudio Panorámico de la Biblia: Éxodo
 
Mapas antiguo y nuevo testamento
Mapas antiguo y nuevo testamentoMapas antiguo y nuevo testamento
Mapas antiguo y nuevo testamento
 
Cristo en el tabernaculo
Cristo en el tabernaculoCristo en el tabernaculo
Cristo en el tabernaculo
 
El tabernáculo (lecciones)
El tabernáculo (lecciones)El tabernáculo (lecciones)
El tabernáculo (lecciones)
 
Romanos 1:1-7
Romanos 1:1-7Romanos 1:1-7
Romanos 1:1-7
 
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
¿Por qué la Biblia es la Palabra de Dios?
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Profeta hageo
Profeta hageoProfeta hageo
Profeta hageo
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
 
La Expiacion Ofrenda de Purificacion.
La Expiacion Ofrenda de Purificacion. La Expiacion Ofrenda de Purificacion.
La Expiacion Ofrenda de Purificacion.
 
Panorama biblico (7 dispensaciones)
Panorama biblico (7 dispensaciones)Panorama biblico (7 dispensaciones)
Panorama biblico (7 dispensaciones)
 
Las dispensaciones
Las dispensacionesLas dispensaciones
Las dispensaciones
 
Los profetas de la Biblia
Los profetas de la BibliaLos profetas de la Biblia
Los profetas de la Biblia
 
Figuras simbólicas de la Biblia
Figuras simbólicas de la BibliaFiguras simbólicas de la Biblia
Figuras simbólicas de la Biblia
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
Introducción a la Biblia
Introducción a  la Biblia Introducción a  la Biblia
Introducción a la Biblia
 
Tipología De Cristo I
Tipología De Cristo ITipología De Cristo I
Tipología De Cristo I
 
LA BIBLIA
LA BIBLIALA BIBLIA
LA BIBLIA
 
SECTA MORMONES.pptx
SECTA MORMONES.pptxSECTA MORMONES.pptx
SECTA MORMONES.pptx
 
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
 

Similar a Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt

EL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptxEL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptx
OdaliCeballo2
 
Panorama general de la biblia 1
Panorama general de la biblia 1Panorama general de la biblia 1
Panorama general de la biblia 1
Alejandro Torres
 
Introduccion al pentateuco ibe callao
Introduccion al pentateuco ibe callaoIntroduccion al pentateuco ibe callao
Introduccion al pentateuco ibe callaoIBE Callao
 
Dios nos habla en la biblia
Dios nos habla en la bibliaDios nos habla en la biblia
Dios nos habla en la bibliaNelly Urrieta
 
El origen de la vida i y ii
El origen de la vida i y iiEl origen de la vida i y ii
El origen de la vida i y ii
Profe Rolando Perez
 
EL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptxEL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptx
KateOrozco5
 
Biblia-Plenitud_Comentarios.pdf
Biblia-Plenitud_Comentarios.pdfBiblia-Plenitud_Comentarios.pdf
Biblia-Plenitud_Comentarios.pdf
DennyJoseHenriquezRo
 
Biblia Plenitud Comentarios.pdf
Biblia Plenitud Comentarios.pdfBiblia Plenitud Comentarios.pdf
Biblia Plenitud Comentarios.pdf
OSCARMACIEL7
 
Estudio de genesis
Estudio de genesisEstudio de genesis
Estudio de genesisPedro Aguayo
 
Teología de la creación
Teología de la creaciónTeología de la creación
Teología de la creación
Pancho Castillo
 
TEMA 2 GENESIS LA PROMESA.pptx
TEMA 2 GENESIS LA PROMESA.pptxTEMA 2 GENESIS LA PROMESA.pptx
TEMA 2 GENESIS LA PROMESA.pptx
RodrigoGiraldoDuque
 
Presentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanPresentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanhectorpuerto
 
Presentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanPresentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanhectorpuerto
 
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloeIntroduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Cecilia Zeballos Rodriguez
 
La biblia tema catequesis
La biblia tema catequesisLa biblia tema catequesis
La biblia tema catequesis
Jesús Miranda
 
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
AmilcarValladares2
 
El evangelio de Mateo.ppt
El evangelio de Mateo.pptEl evangelio de Mateo.ppt
El evangelio de Mateo.ppt
OmarHoracioLorenteSa
 

Similar a Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt (20)

EL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptxEL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptx
 
9 sesion
9 sesion9 sesion
9 sesion
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
Panorama general de la biblia 1
Panorama general de la biblia 1Panorama general de la biblia 1
Panorama general de la biblia 1
 
Introduccion al pentateuco ibe callao
Introduccion al pentateuco ibe callaoIntroduccion al pentateuco ibe callao
Introduccion al pentateuco ibe callao
 
Dios nos habla en la biblia
Dios nos habla en la bibliaDios nos habla en la biblia
Dios nos habla en la biblia
 
El origen de la vida i y ii
El origen de la vida i y iiEl origen de la vida i y ii
El origen de la vida i y ii
 
EL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptxEL PENTATEUCO.pptx
EL PENTATEUCO.pptx
 
Biblia-Plenitud_Comentarios.pdf
Biblia-Plenitud_Comentarios.pdfBiblia-Plenitud_Comentarios.pdf
Biblia-Plenitud_Comentarios.pdf
 
Biblia Plenitud Comentarios.pdf
Biblia Plenitud Comentarios.pdfBiblia Plenitud Comentarios.pdf
Biblia Plenitud Comentarios.pdf
 
Estudio de genesis
Estudio de genesisEstudio de genesis
Estudio de genesis
 
Teología de la creación
Teología de la creaciónTeología de la creación
Teología de la creación
 
TEMA 2 GENESIS LA PROMESA.pptx
TEMA 2 GENESIS LA PROMESA.pptxTEMA 2 GENESIS LA PROMESA.pptx
TEMA 2 GENESIS LA PROMESA.pptx
 
Presentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanPresentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juan
 
Presentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juanPresentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juan
 
8 sesion
8 sesion8 sesion
8 sesion
 
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloeIntroduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
 
La biblia tema catequesis
La biblia tema catequesisLa biblia tema catequesis
La biblia tema catequesis
 
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
 
El evangelio de Mateo.ppt
El evangelio de Mateo.pptEl evangelio de Mateo.ppt
El evangelio de Mateo.ppt
 

Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt

  • 1. La Biblia Conozcamos los libros de la Sagrada Escritura Toda escritura es útil para enseñar, para persuadir, para corregir y para educar en la rectitud (2Tim 3,16)
  • 2. El Pentateuco Con el nombre de Pentateuco conocemos en la tradición cristiana a los cinco primeros libros de la Biblia; a saber: Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio
  • 3. El nombre En griego En hebreo Se le conoce como pentateuco: es decir cinco rollos o estuches. En Hebreo se le conoce como la Torá, que quiere decir: enseñanza, instrucción o Ley.
  • 4. La tradición judía y también la tradición cristiana de la Iglesia han considerado a Moisés como el autor de estos cinco primeros libros de la Biblia. Por ello leemos en la misma Biblia que se habla de “la Ley de Moisés” Pero más que autor, tendríamos que decir que Moisés fue su protagonista más importante. Luego de la preparación del Gn, el Ex 2 comienza con el nacimiento de Moisés y termina con su muerte Dt 34.
  • 5. ¿Fue Moisés el autor del Pentateuco? «Al otro lado del Jordán… si entiendes el misterio de los doce…Moisés escribió esta ley…los cananeos vivían entonces en el país…se revelará en la montaña de Dios… su lecho de hierro puede contemplarse…conocerás la verdad» Este enigma hace referencia directa a Dt 1,1: 3,11; 27,1-8; 31,9; Gn 12, 14; 22,14. El rabino español Abraham Ibn Izra (Toledo, 1092-1167) en su comentario al Deuteronomio encuentra varios textos que difícilmente se pueden atribuir a Moisés.
  • 6. Duplicados Doble relato de la creación: Gn 1 - Gn 2 Doble alianza a Abrahan: Gn 15 – Gn 17 Doble vocación de Moisés: Ex 3 – Ex 6 Diversidad de nombre propios Elohim (Gn 1) – Yahvé (Gn 2) Jacob es llamado Israel (Gn 33,1.10) Sinaí es llamado Horeb (Gn 19,11) Nombre del suegro de Moisés: Jetró en Ex 3,1 - Reuel en Ex 2,18 Diversidad de estilo Estilo preciso y catequético de Gn 1, con el estilo poético y simbólico de Gn 2. Inserción de bloques no homogéneos Código de la Alianza, que refleja una época posterior al desierto (Ex 21-23) Algunas peculiaridades
  • 7. La redacción del Pentateuco Diversas tribus y clanes tenían sus escritos y tradiciones orales Hubo una memoria colectiva que guardó y transmitió los relatos, narraciones, leyes, celebraciones del culto, etc Se pusieron por escrito y aparecieron los DOCUMENTOS Se fueron combinando hasta formar el actual Pentateuco
  • 8. Hipótesis Documentaria Tradiciones orales Documento Yahvista (s. IX- Reino del Sur) J Documento Elohista (s. VIII - Reino del Norte) E JE Hacia el 722 a. C. Obra de un redactor
  • 9. Documento Deuteronomista ( c. 622 - Reino del Sur) D Documento Sacerdotal ( Después del Exilio, escuela sacerdotal, c. 458 a. C.) P JED JEDP Pentateuco actual, en tiempos de Esdras y Nehemías, c. del 400 a.C. Otras fuentes Lev 17- 26 Otras fuentes
  • 11. El título del Libro Génesis En griego En hebreo Relata los orígenes del universo, del mundo, de la humanidad y del pueblo de la primera alianza Generación En el principio berēšît
  • 12. División del libro Génesis Prehistoria c. 1-11 Historia de los Patriarcas c. 12-50 Los comienzos del mundo: 1,2-6 Los comienzos del hombre: 2,7-11,32 Abraham: 12,1-25 Isaac: 25,11-27,46 Jacob: 28-36 José: 37-50
  • 13. Originalidad del libro del Génesis La importancia o la originalidad del libro del Génesis radica no en los argumentos que trata (origen del mundo y del hombre), sino en la forma de tratarlos; «que el universo sea obra de la divinidad no es propio del Génesis, pero sí lo es el hecho de presentarlo distinto del Creador. La presencia del mal en el hombre también la encontramos en otras civilizaciones, pero que el mal sea producto de la libertad humana, esto sí es propio del Génesis. La preocupación de la divinidad por el hombre también la encontramos en todas las literaturas antiguas, pero que exista una presencia de Dios entendida como proyecto y ejecución de salvación para el hombre, esto sí que es afirmación tajante del Génesis»[1]. ______________________________________________ [1] H. SANCHO, Introducción al Pentateuco. Apuntes para uso privado de los estudiantes de la facultad de Teología, 56.
  • 14. Organización del material en la composición del libro Genealogías Gn 2,4 Creación del universo y del hombre Gn 5,1 Descendencia de Adán a Noé Gn 6,9 Descendencia de Noé al diluvio Gn 10,1 Descendencia después del diluvio Gn 11,10 Descendencia de Sem hasta Teraj Gn 11,27 Descendencia de Teraj: Abram, Najor, Harám Gn 25,12 Descendencia de Ismael, hijo de Abraham y de la esclava Agar. Gn 25,19 Descendencia de Isaac, hijo de Abrahám y de su esposa Sara Gn 36,1 Descendencia de Esaú-Edom, primer hijo de Isaac Gn 37,2 Descendencia de Jacob, segundo hijo de Abrahám. José y sus hermanos. Adán Pueblo de Israel
  • 15. En definitiva Génesis es la historia de una bendición que se inicia con Adán y llega hasta el pueblo de Israel Gn 12,3: En ti serán bendecidas todas las naciones de la tierra
  • 16. Algunas enseñanza teológicas del Libro del Génesis El Dios del Gen aparece, en primer lugar, como el DIOS CREADOR, un ser totalmente diferente, que no entra en la escena sino que primero crea la escena. Se acredita no sólo como el creador sino como el director y señor del mundo y de los seres que ha creado
  • 17. Algunas enseñanza teológicas del Libro del Génesis El Dios del Gen es, además, el DIOS DE LA BENDICION Y DEL PROMESA. Bendición de Adán Abraham Humanidad
  • 18. Algunas enseñanza teológicas del Libro del Génesis El Dios del Gen es también el DIOS DE LA ALIANZA. El Dios que se compromete con la humanidad para mostrarles el camino de la salvación
  • 19. Algunas enseñanza teológicas del Libro del Génesis En relación al hombre El Gen muestra su origen y su realidad existencial Creado de la materia terrestre, goza de un hálito de vida que proviene de Dios; dotado de libertad, ha sido puesto ante la elección entre el bien y el mal; el pecado ha hecho surgir en él una innegable inclinación hacia el mal, no obstante en el hombre sigue estando presente la imagen de Dios que lo impulsa al bien.
  • 20. EL CANTO DE LA CREACIÓN Gen 1,1-2,4ª -Introducción: Un canto solemne al poder creador de Dios Contexto teológico Inicia la obra narrativa que va desde la creación hasta la llegada a la tierra prometida El Dios presente sobre los querubines en el Templo santo, no es un dios limitado a un único pueblo sino que es el Creador de cada ser y de toda forma de vida sobre el universo que es también obra de sus manos; el Dios que ha guiado a su pueblo por el largo camino del desierto, ha creado el mundo y la humanidad pero también ha bendecido a todos los seres vivientes.
  • 21. Contexto histórico cultural Durante el exilio en Babilonia el tema de la creación se convierte en un tema dominante; la trágica experiencia que estaba atravesando Israel parecía envolver a su propio Dios aparentemente humillado de frente a los más fuertes dioses de Babilonia, cuyo dios principal, Marduk era celebrado como creador del mundo en las liturgias de año nuevo en Babilonia. Ideas inquietantes del hombre y del mundo que sumergían a los humanos en una angustia terrible (Relatos de Enuma Elish)
  • 22. El relato del Gen contrapone la imagen de la creación que surge maravillosamente ordenada de la mano del Creador: en la profundidad del corazón del mundo no se encuentra esperando una potencia inquietante; en el corazón humano no se anida ni la rebelión ni lo demoníaco ni el mal: todo lo que ha salido de las manos de Dios es bueno y todo invita a la alabanza y a la adoración del Creador. Respuesta que da el Autor del relato
  • 23. ¿Mito o elementos míticos en el relato? En el trasfondo de la narración se encuentran algunos elementos míticos de la antigua narración babilónica: en el caos y confusión hay quizá un eco de las potencias inquietantes del mito, pero las grandes divinidades del sol y de la luna son reducidas a lámparas para regir el tiempo, la fecundidad mítica de la madre tierra aparece sólo como el fruto de un mandamiento divino. El mundo se presenta así como la casa que el amor creador de Dios ha preparado para el hombre. Y la narración de la creación se transforma en un himno al Dios que libera a Israel de todos los temores ancestrales, como históricamente lo ha liberado del Egipto
  • 24. Género literario: Narración popular Relatos sencillos y amenos que buscan dar respuesta a los grandes interrogantes de la comunidad. Toman elementos de otras culturas y de otros pueblos y los purifican para transmitir con ellos el mensaje de fe a partir de la revelación del Dios único y verdadero
  • 25. FORMA Y ESTILO Su estructura es numérica, con siete gradas, correspondientes a la primera semana de la creación; la forma característica en que está escrito el poema es dada por una serie de frases siempre iguales que atraviesan todo el relato como consecuencias del pronunciamiento de la Palabra eficaz de Dios: 1). Fórmula introductiva «Y dijo Dios…» (vv. 3.6.9.11.14.20.24.26) 2). Mandato divino «Haya (n)…» (vv.3.6.9.11.14s.20.24) 3). Cumplimiento del mandato «Y así fue…» (vv.3.7.9.11.15.24.30) 4).Valoración divina o juicio «Y vio Dios que era bueno» (vv. 4.10.12.18.25.31) 5). Fórmula conclusiva «pasó una tarde…día X» (vv. 5.8.13.19.23. 31)
  • 26. Introducción (v. 1-2): masa informe de agua y tiniebla Al principio creó Dios los cielos y la tierra I. (3-5) Luz Separación de la luz y las tinieblas IV. (v.14-19) Sol, luna y estrellas Separación del día y de la noche II. (6-8) Firmamento Separación de las aguas inferiores y superiores V. (v. 20-23) Animales Acuáticos y volátiles III.A (v.9-10) Tierra seca Separación del agua de la tierra seca VI.A (v. 24-28) Animales Animales terrestres y seres humanos III.B. (v. 11-13) Vegetación VI.B. (v.29-31) Vegetación como alimento VII (2,1-4ª) El descanso de Dios Estos fueron los orígenes de los cielo y de la tierra
  • 27. Día IV Día III Día V Día II Día VI Día I Día VII Las lumbreras no solo sirven para separar los días de las noches sino también para regular las fiestas y solemnidades de la comunidad La primera semana de la creación es una proyección del tiempo primordial de la semana de seis días laborables y un día de reposo. El reposo divino tiene un carácter ejemplar y por ello debe ser imitado por el hombre en la liturgia del Sábado. Cuadro de la primera semana de la creación