SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de
España
2º Bachillerato
Introducción:
a) Los condicionantes naturales
b) La Prehistoria
del relieve
● Son factores determinantes para el desarrollo agrario.
El predominio del clima mediterráneo seco dificulta las actividades
agrarias debido a la sequía y la insolación. Desarrollo del regadío
El clima y la hidrografía
● Los ríos son en su mayoría de caudal variable e
irregulares. El suelo es árido y pobre. Los cereales, la
viña, el olivar y los frutales son los más característicos
b) La Prehistoria
Abarca desde hace 4 m.a., aparición del
australopithecus en África, hasta el 3500 a. C., primera
escritura documentada en act, Irak. Las excavaciones
que se están realizando en Atapuerca (Burgos) son
claves en la comprensión de la colonización humana de
Europa.
Recreación homo antecessor
En la Gran Dolina se han encontrado
restos de homo antecessor con una
antigüedad de más 1 millón de años, con
una industria lítica de cantos,
conocedores del fuego, que practicaba el
canibalismo y con una capacidad craneal
muy similar al hombre de Neanderthal
pero más antiguos. En la Sima de los
Huesos, se han encontrado restos de un
homo mucho más reciente y
evolucionado, homo heidelbergensis.
Tiene una antigüedad de 300.000 años, se
cree que desciende del homo antecessor.
En el paleolítico medio vivió en hombre de
Neandertal, del cual existen importantes restos en
España.
Uno de ellos se encuentra en Torre Pacheco
(Murcia), donde se ha encontrado un esqueleto
femenino, prácticamente completo al que han
llamado Paloma.
El paleolítico superior
se inicia con la última
glaciación sobre el
35000 a C. En él
aparece el homo
Sapiens Sapiens.
Decoraban sus cuevas
con pinturas
naturalistas
policromas de carácter
mágico y decoraban
con relieves sus
pertenencias. La joya
de este arte es la
cueva de Altamira
(Cantabria)
El Neolítico se inició hace 10000 años en el Próximo Oriente con la
llamada Revolución Neolítica, que significó aparición de la
agricultura, la ganadería, el sedentarismo y una nueva tecnología
basada en la piedra pulida, producción de tejidos y cerámica.
Llegó a la
península a través
del Mediterráneo
en el V milenio
a.C. (Coveta D'Or-
Valencia) y se
desarrollaron la
cultura de la
cerámica cardial
(marcadas con
conchas de un
molusco).
La primera cultura protohistórica peninsular es Tartessos,
mítico reino indígena en las fuentes griegas y bíblicas, por
sus fabulosas riquezas. Podemos calificarlo como una
cultura avanzada situada en Andalucía occidental.
Tartessos
Esta cultura entró en contacto con
los fenicios en el siglo VIII a.C. de
lo que derivó un gran desarrollo
económico (explotación masiva de
plata) y cultural (escritura propia,
sistemas artesanales, urbanísticos,
funerarios, etc.) Entró en
decadencia y desapareció a fines
del siglo VI a.C
Los fenicios Por el Mediterráneo llegaron a la
península en torno al 1100 a.C. los
fenicios, procedentes del actual
Líbano, fueron los comerciantes más
importantes del Mediterráneo.
.
Fundaron numerosas
ciudades en la costa sur
mediterránea, entre ellas
Gades, la primera ciudad
europea.
Vinieron atraídos por la
gran riqueza de metales
del sur de la Península
(Río Tinto): estaño, plata y
oro. Utilizaban el trueque.
Aportaron a los iberos la
escritura, la salazón de
pescado, la agricultura
mediterránea (olivo, vid) y
la organización urbana
Los cartagineses
En el 600 a.C., las ciudades fenicias de
Líbano fueron conquistadas por los
persas y las colonias peninsulares
pasaron a depender de una colonia
fenicia del norte de Africa (actual
Túnez), llamada Cartago.
Los cartagineses siguen totalmente las
estructuras fenicias, siendo más
militaristas e imperialistas. Dominaron
militarmente el sur y este peninsular tras
la I Guerra Púnica (264 - 241 a.C.);
permanecerán hasta su enfrentamiento
con los romanos (s. III a.C.). Asdrubal
Barca fundó Cartago Nova (Cartagena)
Los griegos
En torno al 800 a.C. llegan a
las costas peninsulares
mediterráneas grupos de
colonizadores griegos. Se
asentaron en el norte de
Valencia y costa Catalana
(Rosas y Ampurias).
Eran colonias que dependían
de la polis de Marsella. Su
impacto cultural no fue tan
importante y duradero como
el fenicio y el posterior
romano. Enseñaron el uso de
la moneda y aportaron su
alfabeto.
Pueblos
prerromanos
Los celtas
Son la mezcla de pueblos
indoeuropeos que procedían de
Centroeuropa, y llegaron en torno al
año 1100 a.C. con los pueblos
indígenas del interior peninsular.
Se extendieron por el norte y centro
peninsular. Eran pastores y
agricultores, con escasos
intercambios comerciales. Conocían
el hierro y la domesticación del
caballo. Vivían en pequeños
poblados (castros). No conocían la
moneda, ni la escritura y no tuvieron
contacto con los mercaderes
mediterráneos. Su organización era
tribal e igualitaria.
La cultura ibera
Surge en el sur y este peninsular. Vivían en pequeñas ciudades.
Tenían una economía agrícola desarrollada que les permitía
comerciar con diferentes productos excedentarios. Destaca la
explotación minera que les permitió desarrollar una importante
actividad metalúrgica tanto en la orfebrería como para fabricar
armas (falcata). Conocían la moneda y la escritura. Tenían una
organización política de monarquía y jerarquías sociales.
Fragmento de un kálatos de Sant Miquel de
Llíria. Museo de Prehistoria, Valenci
Pozo Moro
(Albacete)
Kalathos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Ricardo Chao Prieto
 
CULTURA CHINA
CULTURA CHINACULTURA CHINA
CULTURA CHINA
Rafael Moreno Yupanqui
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresa+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresaTrabajos-cbc Smg
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Florencio Ortiz Alejos
 
Prehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de EspañaPrehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de España
Isaac Buzo
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
Profesora de Geografía e Historia
 
LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.themagnus2002
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosAna Maria
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
Los iberos aa vv
Los iberos   aa vvLos iberos   aa vv
Los iberos aa vv
Roger Benito Julià
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylajorge Rodríguez
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antiguaClase6
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
ceipamos
 
Tema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de EspañaTema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de España
Florencio Ortiz Alejos
 
EDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUAEDAD ANTIGUA
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
AnaGirón-profesoraIES
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
 
CULTURA CHINA
CULTURA CHINACULTURA CHINA
CULTURA CHINA
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresa+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresa
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
 
Prehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de EspañaPrehistoria y Protohistoria de España
Prehistoria y Protohistoria de España
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.LA HISPANIA PRERROMANA.
LA HISPANIA PRERROMANA.
 
Tartessos
TartessosTartessos
Tartessos
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
Los iberos aa vv
Los iberos   aa vvLos iberos   aa vv
Los iberos aa vv
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
 
Tema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de EspañaTema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de España
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
EDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUAEDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUA
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 

Similar a Introducción Historia de España

TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
HectorMorenoGarcia
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
PedroAlmarchaVillahe
 
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTESTEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
cristiancobanel
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
saullopezmingo
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
saullopezmingo
 
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docxTema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
tostadasbs
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
RaulDolineanu
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
BeatrizMateosLara
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
cristiancobanel
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
Minitema 1 fotos historia (1).docx
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
palomamillan1106
 
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdfMinitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
palomamillan1106
 
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdf
ssuserfbe7841
 

Similar a Introducción Historia de España (20)

01tema
01tema01tema
01tema
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx.pdf
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
 
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTESTEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
TEMARIO 2 3 4 5.pdfREGFDGDRYDRYDRGDSRESRESTES
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.docx
 
Tema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docxTema con imágenes.docx
Tema con imágenes.docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES  (1).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES (1).docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS IMÁGENES .docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS.pdf
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Minitema 1 fotos historia (1).docx
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
 
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdfMinitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
Minitema 1 tema ilustrasdo historia .pdf
 
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdf
 
Minitema 1.docx
Minitema 1.docxMinitema 1.docx
Minitema 1.docx
 

Más de Ana Llorach

T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad MediaT3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
Ana Llorach
 
Ebau (1)
Ebau (1)Ebau (1)
Ebau (1)
Ana Llorach
 
Ebau
EbauEbau
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
Ana Llorach
 
Comentario texto EBAU
Comentario texto EBAUComentario texto EBAU
Comentario texto EBAU
Ana Llorach
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
Ana Llorach
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
Ana Llorach
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
Ana Llorach
 
T.1. la romanización
T.1. la romanizaciónT.1. la romanización
T.1. la romanización
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de EspañaGuía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de España
Ana Llorach
 
Apuntes Historia de España
Apuntes Historia de EspañaApuntes Historia de España
Apuntes Historia de España
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESOGuía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESO
Ana Llorach
 
Rúbrica cuaderno
Rúbrica cuadernoRúbrica cuaderno
Rúbrica cuaderno
Ana Llorach
 
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económicoApuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Ana Llorach
 
Guía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESOGuía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESO
Ana Llorach
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Ana Llorach
 
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetalResumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Ana Llorach
 
Portfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetaciónPortfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetación
Ana Llorach
 
Portfolio clima
Portfolio climaPortfolio clima
Portfolio clima
Ana Llorach
 
Resumen clima
Resumen climaResumen clima
Resumen clima
Ana Llorach
 

Más de Ana Llorach (20)

T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad MediaT3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
T3. Castilla y Aragón en la Baja de Edad Media
 
Ebau (1)
Ebau (1)Ebau (1)
Ebau (1)
 
Ebau
EbauEbau
Ebau
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
 
Comentario texto EBAU
Comentario texto EBAUComentario texto EBAU
Comentario texto EBAU
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
 
T.1. la romanización
T.1. la romanizaciónT.1. la romanización
T.1. la romanización
 
Guía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de EspañaGuía de la asignatura para Historia de España
Guía de la asignatura para Historia de España
 
Apuntes Historia de España
Apuntes Historia de EspañaApuntes Historia de España
Apuntes Historia de España
 
Guía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESOGuía de la asignatura para 1ESO
Guía de la asignatura para 1ESO
 
Rúbrica cuaderno
Rúbrica cuadernoRúbrica cuaderno
Rúbrica cuaderno
 
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económicoApuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
Apuntes 3 ESO, Geografía: el espacio económico
 
Guía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESOGuía de la asignatura para 3ESO
Guía de la asignatura para 3ESO
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetalResumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetal
 
Portfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetaciónPortfolio hidrografía y vegetación
Portfolio hidrografía y vegetación
 
Portfolio clima
Portfolio climaPortfolio clima
Portfolio clima
 
Resumen clima
Resumen climaResumen clima
Resumen clima
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Introducción Historia de España

  • 1. Historia de España 2º Bachillerato Introducción: a) Los condicionantes naturales b) La Prehistoria
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ● Son factores determinantes para el desarrollo agrario. El predominio del clima mediterráneo seco dificulta las actividades agrarias debido a la sequía y la insolación. Desarrollo del regadío El clima y la hidrografía
  • 7. ● Los ríos son en su mayoría de caudal variable e irregulares. El suelo es árido y pobre. Los cereales, la viña, el olivar y los frutales son los más característicos
  • 8.
  • 9. b) La Prehistoria Abarca desde hace 4 m.a., aparición del australopithecus en África, hasta el 3500 a. C., primera escritura documentada en act, Irak. Las excavaciones que se están realizando en Atapuerca (Burgos) son claves en la comprensión de la colonización humana de Europa.
  • 10. Recreación homo antecessor En la Gran Dolina se han encontrado restos de homo antecessor con una antigüedad de más 1 millón de años, con una industria lítica de cantos, conocedores del fuego, que practicaba el canibalismo y con una capacidad craneal muy similar al hombre de Neanderthal pero más antiguos. En la Sima de los Huesos, se han encontrado restos de un homo mucho más reciente y evolucionado, homo heidelbergensis. Tiene una antigüedad de 300.000 años, se cree que desciende del homo antecessor.
  • 11. En el paleolítico medio vivió en hombre de Neandertal, del cual existen importantes restos en España. Uno de ellos se encuentra en Torre Pacheco (Murcia), donde se ha encontrado un esqueleto femenino, prácticamente completo al que han llamado Paloma.
  • 12. El paleolítico superior se inicia con la última glaciación sobre el 35000 a C. En él aparece el homo Sapiens Sapiens. Decoraban sus cuevas con pinturas naturalistas policromas de carácter mágico y decoraban con relieves sus pertenencias. La joya de este arte es la cueva de Altamira (Cantabria)
  • 13.
  • 14.
  • 15. El Neolítico se inició hace 10000 años en el Próximo Oriente con la llamada Revolución Neolítica, que significó aparición de la agricultura, la ganadería, el sedentarismo y una nueva tecnología basada en la piedra pulida, producción de tejidos y cerámica. Llegó a la península a través del Mediterráneo en el V milenio a.C. (Coveta D'Or- Valencia) y se desarrollaron la cultura de la cerámica cardial (marcadas con conchas de un molusco).
  • 16. La primera cultura protohistórica peninsular es Tartessos, mítico reino indígena en las fuentes griegas y bíblicas, por sus fabulosas riquezas. Podemos calificarlo como una cultura avanzada situada en Andalucía occidental. Tartessos
  • 17. Esta cultura entró en contacto con los fenicios en el siglo VIII a.C. de lo que derivó un gran desarrollo económico (explotación masiva de plata) y cultural (escritura propia, sistemas artesanales, urbanísticos, funerarios, etc.) Entró en decadencia y desapareció a fines del siglo VI a.C
  • 18.
  • 19. Los fenicios Por el Mediterráneo llegaron a la península en torno al 1100 a.C. los fenicios, procedentes del actual Líbano, fueron los comerciantes más importantes del Mediterráneo. .
  • 20. Fundaron numerosas ciudades en la costa sur mediterránea, entre ellas Gades, la primera ciudad europea. Vinieron atraídos por la gran riqueza de metales del sur de la Península (Río Tinto): estaño, plata y oro. Utilizaban el trueque. Aportaron a los iberos la escritura, la salazón de pescado, la agricultura mediterránea (olivo, vid) y la organización urbana
  • 21.
  • 22.
  • 23. Los cartagineses En el 600 a.C., las ciudades fenicias de Líbano fueron conquistadas por los persas y las colonias peninsulares pasaron a depender de una colonia fenicia del norte de Africa (actual Túnez), llamada Cartago. Los cartagineses siguen totalmente las estructuras fenicias, siendo más militaristas e imperialistas. Dominaron militarmente el sur y este peninsular tras la I Guerra Púnica (264 - 241 a.C.); permanecerán hasta su enfrentamiento con los romanos (s. III a.C.). Asdrubal Barca fundó Cartago Nova (Cartagena)
  • 24. Los griegos En torno al 800 a.C. llegan a las costas peninsulares mediterráneas grupos de colonizadores griegos. Se asentaron en el norte de Valencia y costa Catalana (Rosas y Ampurias). Eran colonias que dependían de la polis de Marsella. Su impacto cultural no fue tan importante y duradero como el fenicio y el posterior romano. Enseñaron el uso de la moneda y aportaron su alfabeto.
  • 26. Los celtas Son la mezcla de pueblos indoeuropeos que procedían de Centroeuropa, y llegaron en torno al año 1100 a.C. con los pueblos indígenas del interior peninsular. Se extendieron por el norte y centro peninsular. Eran pastores y agricultores, con escasos intercambios comerciales. Conocían el hierro y la domesticación del caballo. Vivían en pequeños poblados (castros). No conocían la moneda, ni la escritura y no tuvieron contacto con los mercaderes mediterráneos. Su organización era tribal e igualitaria.
  • 27. La cultura ibera Surge en el sur y este peninsular. Vivían en pequeñas ciudades. Tenían una economía agrícola desarrollada que les permitía comerciar con diferentes productos excedentarios. Destaca la explotación minera que les permitió desarrollar una importante actividad metalúrgica tanto en la orfebrería como para fabricar armas (falcata). Conocían la moneda y la escritura. Tenían una organización política de monarquía y jerarquías sociales. Fragmento de un kálatos de Sant Miquel de Llíria. Museo de Prehistoria, Valenci
  • 28.