SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDAD ANTIGUA
PUEBLOS PRERROMANOS ÍBEROS CELTAS En el primer milenio a.C habitaban en la península ibérica dos grupos de pueblos: LOS ÍBEROS Y LOS CELTAS.
LOS ÍBEROS I Se extendían por el SUR y el este de la península. Vivían en poblados amurallados. Sus casas eran rectangulares y se distribuían formando calles. Se dedicaban a la agricultura. Además, los íberos eran expertos artesanos. También fabricaban espadas de hierro llamadas  FALCATAS .
LOS ÍBEROS II CASA DE LOS ÍBEROS LA DAMA DE ELCHE FALCATA
LOS CELTAS I Ocupaban la tierras de la Meseta y de la costa atlántica en la península, donde convivían con otros pueblos, como los vascones. Como los íberos, vivían en poblados amurallados pero estos estaban en unos sitios más altos llamados  CASTROS   EXPANSION CELTA CASTRO CELTA CASA CELTA
LOS CELTAS II
LOS PUEBLOS COLONIZADORES LOS FENICIOS Llegaron a la península en el siglo VI a. C atraídos por los minerales como el oro o la plata. Procedían de Asia y eran hábiles navegantes y excelentes comerciantes. Se instalaron en la costa andaluza donde fundaron algunas colonias como Gadir, Sexi, Malaka y Abdera donde comerciaban con los Íberos. Inventaron el alfabeto CONQUISTAS CARTAGINESES
PUEBLOS COLONIZADORES II LOS GRIEGOS Llegaron en el siglo VI a. C y procedían de Grecia Se instalaron en la costa mediterránea para comerciar con los metales, la sal y el esparto Fundaron colonias como Rhodes, Emporion y Sagunto.
PUEBLOS COLONIZADORES III LOS CARTAGINESES ,[object Object]
Se instalaron en las Islas Baleares y en el Este de la Península, donde fundaron colonias como Ibiza y Cartagena.
Querían conquistar la Península para aumentar su poder en el Mediterráneo.
Fueron derrotados y expulsados por los romanos. ALFABETO CARTAGINÉS MAPA DE LAS COLONIAS FENICIAS
LA CONQUISTA DE HISPANIA Los  romanos  desembarcaron en el año 218  en Ampurias, venciendo en poco tiempo a los  cartagineses  dirigidos por Anibal, en las llamadas guerras PÚNICAS Después ocuparon  el territorio peninsular y la llamaron  Hispania. La conquista duró más de 200 años.  Los  pueblos del norte e interior  ofrecieron una gran resistencia.  En el año 19 a C.  Augusto  concluyó la conquista romana de Hispania 4
LA ROMANIZACIÓN I Los romanos dividieron Hispania en 5 provincias: Bética, Lusitania, Tarraconnense, Gallaecia y Cartaginense. Implantaron en todo el territorio las leyes del imperio romano. El derecho romano. La sociedad estaba organizada en personas libres y esclavos. LAS CINCO PROVINCIAS DE HISPANIA
LA ROMANIZACIÓN II ,[object Object]
La romanización comenzó con los legionarios, que transformaron los poblados en ciudades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
CARLOS MASSUH
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización indiamabarcas
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
Jose Blas Garcia Pérez
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfvolvoreta007
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
javierito98
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleoliticowaspnann
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi00
 
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del PaleolíticoInfografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Lidia Quispe Chambilla
 
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad modernaCambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Leonardo Poleo Castillo
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
rosamarco
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 

La actualidad más candente (20)

T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del PaleolíticoInfografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
 
TEMPRANA EDAD MEDIA
TEMPRANA EDAD MEDIATEMPRANA EDAD MEDIA
TEMPRANA EDAD MEDIA
 
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad modernaCambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 

Destacado

C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
María José Martínez Baños
 
Los libros de a el viejo roble
Los libros de a el viejo robleLos libros de a el viejo roble
Los libros de a el viejo roble
EquipoPrimariaPonce
 
El culo de los caballos
El culo de los caballosEl culo de los caballos
El culo de los caballos
EquipoPrimariaPonce
 
Presentación de roma
Presentación de romaPresentación de roma
Presentación de roma
EquipoPrimariaPonce
 
Decora tu agenda
Decora tu agendaDecora tu agenda
Decora tu agenda
EquipoPrimariaPonce
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
EquipoPrimariaPonce
 
Los libros de a boligrafo matizado
Los libros de a boligrafo matizadoLos libros de a boligrafo matizado
Los libros de a boligrafo matizado
EquipoPrimariaPonce
 
Marioneta los libros de a (1)
Marioneta los libros de a (1)Marioneta los libros de a (1)
Marioneta los libros de a (1)
EquipoPrimariaPonce
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad mediatercerorubchepie
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Jesús Linares
 

Destacado (13)

C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
 
Los libros de a el viejo roble
Los libros de a el viejo robleLos libros de a el viejo roble
Los libros de a el viejo roble
 
El culo de los caballos
El culo de los caballosEl culo de los caballos
El culo de los caballos
 
Presentación de roma
Presentación de romaPresentación de roma
Presentación de roma
 
Decora tu agenda
Decora tu agendaDecora tu agenda
Decora tu agenda
 
Cespino
CespinoCespino
Cespino
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Los libros de a boligrafo matizado
Los libros de a boligrafo matizadoLos libros de a boligrafo matizado
Los libros de a boligrafo matizado
 
Marioneta los libros de a (1)
Marioneta los libros de a (1)Marioneta los libros de a (1)
Marioneta los libros de a (1)
 
Dicciosaurio 3º primaria
Dicciosaurio 3º primariaDicciosaurio 3º primaria
Dicciosaurio 3º primaria
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tema 15 edad media
Tema 15 edad mediaTema 15 edad media
Tema 15 edad media
 

Similar a La edad antigua (powerpoint) gonzalo

La edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacioLa edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacio
Nataliaign
 
La edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacioLa edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacio
Nataliaign
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
Luis Miguel Parrilla
 
C.medio tema 14
C.medio tema 14C.medio tema 14
C.medio tema 14ISABELMMA
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresmoisesenelcole
 
+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresa+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresaTrabajos-cbc Smg
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
MUZUNKU
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
mariasanchez2003
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaClase6
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
jjpj61
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguacmato
 
Col e hisparoman
Col e hisparomanCol e hisparoman
Col e hisparoman
Vicky Redondo
 
Merche. hispania romana
Merche. hispania romanaMerche. hispania romana
Merche. hispania romanamercheguillen
 

Similar a La edad antigua (powerpoint) gonzalo (20)

La edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacioLa edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacio
 
La edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacioLa edad antigua de natalia ignacio
La edad antigua de natalia ignacio
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
 
Laedadantigua
LaedadantiguaLaedadantigua
Laedadantigua
 
C.medio tema 14
C.medio tema 14C.medio tema 14
C.medio tema 14
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
 
+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresa+La histora antigua de españa teresa
+La histora antigua de españa teresa
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodosHªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
HªEspaña - Tema 1: Hispania desde la Prehistoria hasta los visigodos
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
Trabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antiguaTrabajo de la edad antigua
Trabajo de la edad antigua
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
 
Col e hisparoman
Col e hisparomanCol e hisparoman
Col e hisparoman
 
Merche. hispania romana
Merche. hispania romanaMerche. hispania romana
Merche. hispania romana
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La edad antigua (powerpoint) gonzalo

  • 2. PUEBLOS PRERROMANOS ÍBEROS CELTAS En el primer milenio a.C habitaban en la península ibérica dos grupos de pueblos: LOS ÍBEROS Y LOS CELTAS.
  • 3. LOS ÍBEROS I Se extendían por el SUR y el este de la península. Vivían en poblados amurallados. Sus casas eran rectangulares y se distribuían formando calles. Se dedicaban a la agricultura. Además, los íberos eran expertos artesanos. También fabricaban espadas de hierro llamadas FALCATAS .
  • 4. LOS ÍBEROS II CASA DE LOS ÍBEROS LA DAMA DE ELCHE FALCATA
  • 5. LOS CELTAS I Ocupaban la tierras de la Meseta y de la costa atlántica en la península, donde convivían con otros pueblos, como los vascones. Como los íberos, vivían en poblados amurallados pero estos estaban en unos sitios más altos llamados CASTROS EXPANSION CELTA CASTRO CELTA CASA CELTA
  • 7. LOS PUEBLOS COLONIZADORES LOS FENICIOS Llegaron a la península en el siglo VI a. C atraídos por los minerales como el oro o la plata. Procedían de Asia y eran hábiles navegantes y excelentes comerciantes. Se instalaron en la costa andaluza donde fundaron algunas colonias como Gadir, Sexi, Malaka y Abdera donde comerciaban con los Íberos. Inventaron el alfabeto CONQUISTAS CARTAGINESES
  • 8. PUEBLOS COLONIZADORES II LOS GRIEGOS Llegaron en el siglo VI a. C y procedían de Grecia Se instalaron en la costa mediterránea para comerciar con los metales, la sal y el esparto Fundaron colonias como Rhodes, Emporion y Sagunto.
  • 9.
  • 10. Se instalaron en las Islas Baleares y en el Este de la Península, donde fundaron colonias como Ibiza y Cartagena.
  • 11. Querían conquistar la Península para aumentar su poder en el Mediterráneo.
  • 12. Fueron derrotados y expulsados por los romanos. ALFABETO CARTAGINÉS MAPA DE LAS COLONIAS FENICIAS
  • 13. LA CONQUISTA DE HISPANIA Los romanos desembarcaron en el año 218 en Ampurias, venciendo en poco tiempo a los cartagineses dirigidos por Anibal, en las llamadas guerras PÚNICAS Después ocuparon el territorio peninsular y la llamaron Hispania. La conquista duró más de 200 años. Los pueblos del norte e interior ofrecieron una gran resistencia. En el año 19 a C. Augusto concluyó la conquista romana de Hispania 4
  • 14. LA ROMANIZACIÓN I Los romanos dividieron Hispania en 5 provincias: Bética, Lusitania, Tarraconnense, Gallaecia y Cartaginense. Implantaron en todo el territorio las leyes del imperio romano. El derecho romano. La sociedad estaba organizada en personas libres y esclavos. LAS CINCO PROVINCIAS DE HISPANIA
  • 15.
  • 16. La romanización comenzó con los legionarios, que transformaron los poblados en ciudades.
  • 17. Construyeron calzadas, acueductos, templos, teatros, termas, anfitatros...
  • 18. Los hispanos convirtieron el latín en su idioma, sólo quedó el euskera como lengua anterior a la conquista.
  • 19. Cambiaron a las creencias y religiones romanas
  • 20. LA ROMANIZACIÓN III EL ARTE ROMANO Los romanos eran excelentes constructores. Construían con dos nuevos materiales: cemento y hormigón. Decoraban los suelos y paredes con pinturas y mosaicos.
  • 21. ANDALUCÍA EN LA EDAD ANTIGUA Al final de la edad de los metales surgió en Andalucía la primera civilización histórica de la Península: TARTESSOS. Se establecieron en el Valle del Guadalquivir. Poseían grandes conocimientos para trabajar los metales. Comerciaron con los fenicios en la colonias que estos fundaron en Andalucía. ZONA DONDE HABITARON LOS TARTESOS TESORO DEL CARAMBOLO
  • 22.
  • 23. LOS TURDULOS : Ocupaban los valles y montañas de la zona central de Andalucía. (Córdoba)
  • 24. LOS BASTETANOS : Se asentaron en la zona oriental. (Baza) ZONA DE LOS TURDETANOS
  • 25. ANDALUCÍA EN LA EDAD ANTIGUA III En el año 260 a. C los romanos expulsaron a los cartagineses de Andalucía (Bética) y durante 600 años esta región experimentó un periodo de paz, riqueza y desarrollo Los romanos fundaron nuevas ciudades (Itálica) y construyeron calzadas, teatros, termas acueductos... Mejoraron técnicas de cultivo de cereales y vides así como la extracción de minerales. En al Bética nacieron personajes importantes del imperio romano: Los emperadores Trajano y Adriano El filósofo Seneca y el poeta Lucano.