SlideShare una empresa de Scribd logo
La Universidad Politécnica
Salesiana es una institución de
educación superior
humanística y politécnica, de
inspiración cristiana con
carácter católico e índole
salesiana; dirigida de manera
preferencial a jóvenes de los
sectores populares; busca
formar "honrados ciudadanos
y buenos cristianos", con
capacidad académica e
investigativa que contribuyan
al desarrollo sostenible local y
nacional.
La Universidad Politécnica
Salesiana tiene como Visión:
Ser una institución de
educación superior de
referencia en la búsqueda de
la verdad y el desarrollo de la
cultura, de la investigación
científica y tecnológica;
reconocida socialmente por su
calidad académica,
Responsabilidad Social
Universitaria y por su
capacidad de incidencia en lo
intercultural.
 Misión  Visión
La Universidad Politécnica
Salesiana es una institución de
educación superior
humanística y politécnica, de
inspiración cristiana con
carácter católico e índole
salesiana; dirigida de manera
preferencial a jóvenes de los
sectores populares; busca
formar "honrados ciudadanos
y buenos cristianos", con
capacidad académica e
investigativa que contribuyan
al desarrollo sostenible local y
nacional.
La Universidad Politécnica
Salesiana tiene como Visión:
Ser una institución de
educación superior de
referencia en la búsqueda de
la verdad y el desarrollo de la
cultura, de la investigación
científica y tecnológica;
reconocida socialmente por su
calidad académica,
Responsabilidad Social
Universitaria y por su
capacidad de incidencia en lo
intercultural.
 Misión  Visión
METODOLOGÍA
DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
1. Carlos Manuel Massuh Villavicencio
2. carlosmassuh.info
3. cmassuh@ups.edu.ec
El Docente…
¿Cuál es el
contenido?
UNIDAD 1 - Bases
Epistémicas de la
Metodología de la
Investigación
UNIDAD 2 - Tipos
de investigación
UNIDAD 3 - El
método científico
UNIDAD 4 -
Técnicas y
herramientas
de
investigación
NORMAS DE AULA
CLASES DE PUERTAS ABIERTAS
 Siempre se toma asistencia
 Todo estudiante que quiera
ingresar será bien recibido.
 Todo aquel que no quiera
estar podrá irse.
 No implica que van a entrar
y salir del aula sin
autorización.
Celulares
No mensajes No contestar llamadas
Celulares
 Usar modo de silencio o
vibración
 De preferencia apáguelo
 De lo contrario tendrá que
retirarse
Auriculares o audífonos
Evite consumir alimentos en las aulas
Vestimenta
Se le recuerda que
esta en un
ambiente
académico por
tanto su ropa
deberá ser
apropiada para
dicho entorno.
Material de la asignatura
 El material incluye su cuaderno de
apuntes, calculadora, lo subido en
el AVAC, fotocopias y cualquier
otro documento requerido por el
docente.
 Me reservo el derecho de revisarlo
en cualquier momento, de no
tenerlo tendrá que salir del aula.
 No se admiten estudiantes que
tomen apuntes en “hojitas”
sueltas.
Asistencia
Actividades académicas
Actividades en el aula
 Las actividades académicas ejecutadas en el aula son
programadas y comunicadas a los estudiantes por lo
menos con una clase de anticipación, por tanto no se
receptan fuera del plazo establecido. (Aplican
excepciones).
 Excepto casos de fuerza mayor debidamente
comprobados (accidentes, enfermedades, etc.)
Actividades en el AVAC
 Son programadas y comunicadas a los estudiantes
con anticipación, por tanto no se receptan fuera del
plazo establecido. No aplican excepciones.
 Sólo se receptan a través del AVAC.
 De presentarse inconvenientes con los ambientes
virtuales, remita su trabajo por correo electrónico,
pero dentro del plazo establecido en la actividad.
Aspectos generales
1. No se admiten copias
en las actividades
académicas.
❖ En actividades
académicas todos los
estudiantes inmersos
tendrán cero.
❖ En lecciones o exámenes
se aplicará tanto al que
habló como al que
receptó el mensaje.
Aspectos generales
Nota:
Favor… FAVOR… lea bien sus trabajos y demás actividades
académicas antes de entregarlas no use palabras ni frases que no
tenga claro su significado y menos las use fuera de contexto.
RECURSOS DE LA
UNIVERSIDAD
AVAC, correo, bibliotecas, mobiliario e instalaciones
AVAC
 Use las aulas
virtuales, descargue
la información de
cada materia e
imprímala.
 Sugerencia: Revise el
AVAC por los menos
2 veces por semana
en cada una de las
materias.
Correo electrónico
 Use el correo electrónico para actividades académicas
 No recibo tareas de correos distintos a los de la universidad
 No contesto correos de direcciones electrónicas distintas a las
provistas por la universidad.
Ejemplo de correos que no deben
usar
a_flakita13@...
alexito17best@...
amorpollito1@....
angelelectrico_99@...
barney_rosa@...
bebe_chiki15@...
caribean_body@...
chikigatita@...
chikilin_37@....
chinita_princess.gaby27@...
deathangelrocker@...
dome_thebestxoxo@...
elbaby_jean@...
gatitamercy_11@...
kevin_chikitohermoso@...
kike_elsimpatico@...
laflacatequiere1@...
lindalababy-17@...
love_tu_y_io_juntos@...
negrita_sexy19@...
pekas1582@...
tu_daddy@...
tuchinita1993@...
tumakinita17@...
Bibliotecas
 Visite la biblioteca,
busque los libros de
las bibliografías,
busque información
adicional (investigue),
NO SE LIMITE.
 Use el catálogo
electrónico para
búsquedas más
rápidas.
 Revise las bibliotecas
virtuales
INTRODUCCIÓN, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento Institucional
Reglamento InstitucionalReglamento Institucional
Reglamento Institucional
Karen
 
Reglamentacion Institucional.
Reglamentacion Institucional.Reglamentacion Institucional.
Reglamentacion Institucional.
cristianfutbol
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
Cris0126
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
96072806716
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ruben Reyes
 
Colegio santa maría
Colegio santa maríaColegio santa maría
Colegio santa maría
Eduardo Ramirez Rodriguez
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPCREGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
Carlos Diaz
 
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
 Presentación del reglamento estudiantil-UPC  Presentación del reglamento estudiantil-UPC
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
claudia rincones
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
Google
 
Catedra upecista REGLAMENTO INSTITUCIONAL
Catedra upecista REGLAMENTO INSTITUCIONALCatedra upecista REGLAMENTO INSTITUCIONAL
Catedra upecista REGLAMENTO INSTITUCIONAL
JaFt MoRa
 
Encuesta aplicada ética
Encuesta aplicada éticaEncuesta aplicada ética
Encuesta aplicada ética
Yucelis Ruiz
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
MaraJosHerrera8
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
jose-94
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
Google
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
Google
 

La actualidad más candente (15)

Reglamento Institucional
Reglamento InstitucionalReglamento Institucional
Reglamento Institucional
 
Reglamentacion Institucional.
Reglamentacion Institucional.Reglamentacion Institucional.
Reglamentacion Institucional.
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Colegio santa maría
Colegio santa maríaColegio santa maría
Colegio santa maría
 
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPCREGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
REGLAMENTO ESTUDIANTIL-UPC
 
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
 Presentación del reglamento estudiantil-UPC  Presentación del reglamento estudiantil-UPC
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
 
Catedra upecista REGLAMENTO INSTITUCIONAL
Catedra upecista REGLAMENTO INSTITUCIONALCatedra upecista REGLAMENTO INSTITUCIONAL
Catedra upecista REGLAMENTO INSTITUCIONAL
 
Encuesta aplicada ética
Encuesta aplicada éticaEncuesta aplicada ética
Encuesta aplicada ética
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
 

Similar a INTRODUCCIÓN, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo
YoYo
Yo
Google
 
wendy
wendywendy
wendy
Google
 
Que es el cch po profr. leonel m
Que es el cch po profr. leonel mQue es el cch po profr. leonel m
Que es el cch po profr. leonel m
Leonel Mendoza
 
D
DD
Laura
LauraLaura
Laura
Google
 
edwin
edwinedwin
edwin
Google
 
Yo
YoYo
Yo
Google
 
Charla institucional apoderados nuevos 2015
Charla  institucional apoderados nuevos 2015Charla  institucional apoderados nuevos 2015
Charla institucional apoderados nuevos 2015
nbravotirado
 
Quintero
QuinteroQuintero
Quintero
Google
 
Secundaria final
Secundaria finalSecundaria final
Secundaria final
Adriana Sarmiento
 
Cris
CrisCris
Cris
Google
 
jeimy
jeimyjeimy
jeimy
Google
 
Presentación instituto filadelfia
Presentación instituto filadelfiaPresentación instituto filadelfia
Presentación instituto filadelfia
Yohanes Puentes De Alba
 
Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013
Bren Alba
 
Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013 Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013
Bren Alba
 
Nata,jaha
Nata,jahaNata,jaha
Nata,jaha
Google
 
Diego pc
Diego pcDiego pc
Diego pc
Roberto Hidalgo
 
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Presentacion manual de convivencia   2013 cPresentacion manual de convivencia   2013 c
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Ciuad de Asis
 
Boletín informativo familias 2º ciclo
Boletín informativo familias  2º ciclo Boletín informativo familias  2º ciclo
Boletín informativo familias 2º ciclo
Miguel Rojas
 
Reglamento de convivencia escolar 2015
Reglamento de convivencia escolar 2015Reglamento de convivencia escolar 2015
Reglamento de convivencia escolar 2015
sofia8095
 

Similar a INTRODUCCIÓN, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (20)

Yo
YoYo
Yo
 
wendy
wendywendy
wendy
 
Que es el cch po profr. leonel m
Que es el cch po profr. leonel mQue es el cch po profr. leonel m
Que es el cch po profr. leonel m
 
D
DD
D
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
edwin
edwinedwin
edwin
 
Yo
YoYo
Yo
 
Charla institucional apoderados nuevos 2015
Charla  institucional apoderados nuevos 2015Charla  institucional apoderados nuevos 2015
Charla institucional apoderados nuevos 2015
 
Quintero
QuinteroQuintero
Quintero
 
Secundaria final
Secundaria finalSecundaria final
Secundaria final
 
Cris
CrisCris
Cris
 
jeimy
jeimyjeimy
jeimy
 
Presentación instituto filadelfia
Presentación instituto filadelfiaPresentación instituto filadelfia
Presentación instituto filadelfia
 
Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013
 
Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013 Reglamento primaria 2012 2013
Reglamento primaria 2012 2013
 
Nata,jaha
Nata,jahaNata,jaha
Nata,jaha
 
Diego pc
Diego pcDiego pc
Diego pc
 
Presentacion manual de convivencia 2013 c
Presentacion manual de convivencia   2013 cPresentacion manual de convivencia   2013 c
Presentacion manual de convivencia 2013 c
 
Boletín informativo familias 2º ciclo
Boletín informativo familias  2º ciclo Boletín informativo familias  2º ciclo
Boletín informativo familias 2º ciclo
 
Reglamento de convivencia escolar 2015
Reglamento de convivencia escolar 2015Reglamento de convivencia escolar 2015
Reglamento de convivencia escolar 2015
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

INTRODUCCIÓN, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La Universidad Politécnica Salesiana es una institución de educación superior humanística y politécnica, de inspiración cristiana con carácter católico e índole salesiana; dirigida de manera preferencial a jóvenes de los sectores populares; busca formar "honrados ciudadanos y buenos cristianos", con capacidad académica e investigativa que contribuyan al desarrollo sostenible local y nacional. La Universidad Politécnica Salesiana tiene como Visión: Ser una institución de educación superior de referencia en la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la cultura, de la investigación científica y tecnológica; reconocida socialmente por su calidad académica, Responsabilidad Social Universitaria y por su capacidad de incidencia en lo intercultural.  Misión  Visión
  • 6.
  • 7. La Universidad Politécnica Salesiana es una institución de educación superior humanística y politécnica, de inspiración cristiana con carácter católico e índole salesiana; dirigida de manera preferencial a jóvenes de los sectores populares; busca formar "honrados ciudadanos y buenos cristianos", con capacidad académica e investigativa que contribuyan al desarrollo sostenible local y nacional. La Universidad Politécnica Salesiana tiene como Visión: Ser una institución de educación superior de referencia en la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la cultura, de la investigación científica y tecnológica; reconocida socialmente por su calidad académica, Responsabilidad Social Universitaria y por su capacidad de incidencia en lo intercultural.  Misión  Visión
  • 8.
  • 10. 1. Carlos Manuel Massuh Villavicencio 2. carlosmassuh.info 3. cmassuh@ups.edu.ec El Docente…
  • 11.
  • 13. UNIDAD 1 - Bases Epistémicas de la Metodología de la Investigación
  • 14. UNIDAD 2 - Tipos de investigación
  • 15. UNIDAD 3 - El método científico
  • 16. UNIDAD 4 - Técnicas y herramientas de investigación
  • 17.
  • 19.
  • 20. CLASES DE PUERTAS ABIERTAS  Siempre se toma asistencia  Todo estudiante que quiera ingresar será bien recibido.  Todo aquel que no quiera estar podrá irse.  No implica que van a entrar y salir del aula sin autorización.
  • 21. Celulares No mensajes No contestar llamadas
  • 22. Celulares  Usar modo de silencio o vibración  De preferencia apáguelo  De lo contrario tendrá que retirarse
  • 24. Evite consumir alimentos en las aulas
  • 25. Vestimenta Se le recuerda que esta en un ambiente académico por tanto su ropa deberá ser apropiada para dicho entorno.
  • 26. Material de la asignatura  El material incluye su cuaderno de apuntes, calculadora, lo subido en el AVAC, fotocopias y cualquier otro documento requerido por el docente.  Me reservo el derecho de revisarlo en cualquier momento, de no tenerlo tendrá que salir del aula.  No se admiten estudiantes que tomen apuntes en “hojitas” sueltas.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Actividades en el aula  Las actividades académicas ejecutadas en el aula son programadas y comunicadas a los estudiantes por lo menos con una clase de anticipación, por tanto no se receptan fuera del plazo establecido. (Aplican excepciones).  Excepto casos de fuerza mayor debidamente comprobados (accidentes, enfermedades, etc.)
  • 32. Actividades en el AVAC  Son programadas y comunicadas a los estudiantes con anticipación, por tanto no se receptan fuera del plazo establecido. No aplican excepciones.  Sólo se receptan a través del AVAC.  De presentarse inconvenientes con los ambientes virtuales, remita su trabajo por correo electrónico, pero dentro del plazo establecido en la actividad.
  • 33. Aspectos generales 1. No se admiten copias en las actividades académicas. ❖ En actividades académicas todos los estudiantes inmersos tendrán cero. ❖ En lecciones o exámenes se aplicará tanto al que habló como al que receptó el mensaje.
  • 34. Aspectos generales Nota: Favor… FAVOR… lea bien sus trabajos y demás actividades académicas antes de entregarlas no use palabras ni frases que no tenga claro su significado y menos las use fuera de contexto.
  • 35. RECURSOS DE LA UNIVERSIDAD AVAC, correo, bibliotecas, mobiliario e instalaciones
  • 36. AVAC  Use las aulas virtuales, descargue la información de cada materia e imprímala.  Sugerencia: Revise el AVAC por los menos 2 veces por semana en cada una de las materias.
  • 37. Correo electrónico  Use el correo electrónico para actividades académicas  No recibo tareas de correos distintos a los de la universidad  No contesto correos de direcciones electrónicas distintas a las provistas por la universidad.
  • 38. Ejemplo de correos que no deben usar a_flakita13@... alexito17best@... amorpollito1@.... angelelectrico_99@... barney_rosa@... bebe_chiki15@... caribean_body@... chikigatita@... chikilin_37@.... chinita_princess.gaby27@... deathangelrocker@... dome_thebestxoxo@... elbaby_jean@... gatitamercy_11@... kevin_chikitohermoso@... kike_elsimpatico@... laflacatequiere1@... lindalababy-17@... love_tu_y_io_juntos@... negrita_sexy19@... pekas1582@... tu_daddy@... tuchinita1993@... tumakinita17@...
  • 39. Bibliotecas  Visite la biblioteca, busque los libros de las bibliografías, busque información adicional (investigue), NO SE LIMITE.  Use el catálogo electrónico para búsquedas más rápidas.  Revise las bibliotecas virtuales