SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya
el presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a
nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de comunicación
y como fuente de informaciones diversas, pero, también, como lugar donde
publicar nuevos contenidos.
Sin embargo Internet como recurso pedagógico tiene algunos inconvenientes
derivados de la dificultad para encontrar la información deseada.
Es tal el cúmulo de información a nuestra disposición, que encontrar aquello
que realmente nos interesa puede ser, en muchos casos, una tarea llena de
sinsabores, sorpresas desagradables y una carrera de obstáculos. Tras una
orden de búsqueda realizada hoy podemos encontrar una enorme cantidad de
información; pero puede ser que mañana la misma orden de búsqueda (en el
mismo o distinto buscador) nos de un resultado total o parcialmente distinto,
debido entre otras cosas, a la tremenda volatilidad de la información que circula
por la Red.
Otro inconveniente si cabe más grave aún que el anterior es la dificultad para
distinguir la “buena” de la “mala” información, es decir, cómo distinguir o
discriminar entre la información de calidad y la “acientífica” o poco seria.
Por la Red circula una ingente cantidad de información (de autoría muchas
veces sospechosa o poco fiable), pero, cantidad, como todos sabemos, no es
sinónimo de calidad. Y nuestros alumnos se encontrarán todo eso sin unos
criterios claros que les sirvan para filtrar la pertinencia de las informaciones
encontradas a lo largo de su periplo en el proceloso océano de la Red.
Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest, actividades de
enseñanza- aprendizaje basadas en Internet1. Una de las actividades más
corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de
información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google,
Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles
que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no
son reflejados claramente y explicados al principio
Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet
es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de
búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas
investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que
pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y
explicados al principio. WebQuests son actividades estructuradas y guiadas
que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien
definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas. En
lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian,
interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de
realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen.
Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas,
estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el curriculum
escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos
sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A
medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de
búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a
través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a
proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último
estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al
profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el
aprendizaje personal y del grupo.
La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde
mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el
conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les
asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una
presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión
radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas
de los roles. Es un diseño muy prometedor. es no solamente una nueva
manera para que los profesores enseñen también es una nueva manera para
que los alumnos aprendan.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internetPosibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internet
karlixi2
 
Exposició TIC
Exposició TICExposició TIC
Exposició TIC
albajim
 
Metodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes UniversitariosMetodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes Universitarios
Facilitador -Tic
 
El Uso Del Internet Como Herramienta De Investigacion
El Uso Del Internet Como Herramienta De InvestigacionEl Uso Del Internet Como Herramienta De Investigacion
El Uso Del Internet Como Herramienta De Investigacion
University of UNIBE and PUCMM
 
Metodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes UniversitariosMetodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes Universitarios
Rocio Mendoza
 
Posibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internetPosibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internet
Viridiana Alcocer
 

La actualidad más candente (18)

Posibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internetPosibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internet
 
Aprender a través de Internet
Aprender a través de InternetAprender a través de Internet
Aprender a través de Internet
 
Plataformas educativas claudia r.
Plataformas educativas claudia r.Plataformas educativas claudia r.
Plataformas educativas claudia r.
 
Uso e importancia del internet
Uso e importancia del internetUso e importancia del internet
Uso e importancia del internet
 
Uso del internet en la educacion diapositivas
Uso del internet en la educacion diapositivasUso del internet en la educacion diapositivas
Uso del internet en la educacion diapositivas
 
Exposició TIC
Exposició TICExposició TIC
Exposició TIC
 
Metodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes UniversitariosMetodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes Universitarios
 
Cinco reglas
Cinco reglasCinco reglas
Cinco reglas
 
El Uso Del Internet Como Herramienta De Investigacion
El Uso Del Internet Como Herramienta De InvestigacionEl Uso Del Internet Como Herramienta De Investigacion
El Uso Del Internet Como Herramienta De Investigacion
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Metodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes UniversitariosMetodologia Para Estudiantes Universitarios
Metodologia Para Estudiantes Universitarios
 
Informatica power
Informatica powerInformatica power
Informatica power
 
Ed. y soc
Ed. y socEd. y soc
Ed. y soc
 
Internet Educativa
Internet EducativaInternet Educativa
Internet Educativa
 
Herramientas Internet Uso Educativo
Herramientas Internet Uso EducativoHerramientas Internet Uso Educativo
Herramientas Internet Uso Educativo
 
Posibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internetPosibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Power point segunda version
Power point segunda versionPower point segunda version
Power point segunda version
 

Similar a Introducción webquest

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Gabosay
 
Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)
Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)
Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)
EIYSC
 
Web quests
Web questsWeb quests
Web quests
vivichuz
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen tic
michioliva
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen tic
michioliva
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen tic
michioliva
 

Similar a Introducción webquest (20)

Introducción a las webquest
Introducción a las webquestIntroducción a las webquest
Introducción a las webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Qué son las web quest y caza del tesoro
Qué son las web quest y caza del tesoroQué son las web quest y caza del tesoro
Qué son las web quest y caza del tesoro
 
Cap1 wq _definicion
Cap1 wq _definicionCap1 wq _definicion
Cap1 wq _definicion
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest Aula
Webquest AulaWebquest Aula
Webquest Aula
 
Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)
Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)
Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)
 
Ed. apl. para la ed. tarea 2
Ed. apl. para la ed.  tarea 2Ed. apl. para la ed.  tarea 2
Ed. apl. para la ed. tarea 2
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
 
¿Qué es un Webquest?
¿Qué es un Webquest?¿Qué es un Webquest?
¿Qué es un Webquest?
 
Internet en el aula, las Webquest
Internet en el aula, las WebquestInternet en el aula, las Webquest
Internet en el aula, las Webquest
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Web quests
Web questsWeb quests
Web quests
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Pdf buscadores y navegadores
Pdf buscadores y navegadoresPdf buscadores y navegadores
Pdf buscadores y navegadores
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen tic
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen tic
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen tic
 

Más de Saris Guamán (14)

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST
ESTRUCTURA DE LA WEBQUESTESTRUCTURA DE LA WEBQUEST
ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Que es una webquest
Que es una webquestQue es una webquest
Que es una webquest
 
Tipos de dispositivos de almacenamiento
Tipos de dispositivos de almacenamientoTipos de dispositivos de almacenamiento
Tipos de dispositivos de almacenamiento
 
Dumpr
DumprDumpr
Dumpr
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Sistemas de share
Sistemas de shareSistemas de share
Sistemas de share
 
Topicos dia p
Topicos dia pTopicos dia p
Topicos dia p
 
Topicos dias p
Topicos dias pTopicos dias p
Topicos dias p
 
Presentacion pauly
Presentacion  paulyPresentacion  pauly
Presentacion pauly
 
Presentacion pauly
Presentacion  paulyPresentacion  pauly
Presentacion pauly
 
Desarrollo para base de datos
Desarrollo para base de datosDesarrollo para base de datos
Desarrollo para base de datos
 
Desarrollo de base de datos
Desarrollo de base de datosDesarrollo de base de datos
Desarrollo de base de datos
 
Writer
WriterWriter
Writer
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Introducción webquest

  • 1. Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también, como lugar donde publicar nuevos contenidos. Sin embargo Internet como recurso pedagógico tiene algunos inconvenientes derivados de la dificultad para encontrar la información deseada. Es tal el cúmulo de información a nuestra disposición, que encontrar aquello que realmente nos interesa puede ser, en muchos casos, una tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables y una carrera de obstáculos. Tras una orden de búsqueda realizada hoy podemos encontrar una enorme cantidad de información; pero puede ser que mañana la misma orden de búsqueda (en el mismo o distinto buscador) nos de un resultado total o parcialmente distinto, debido entre otras cosas, a la tremenda volatilidad de la información que circula por la Red. Otro inconveniente si cabe más grave aún que el anterior es la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala” información, es decir, cómo distinguir o discriminar entre la información de calidad y la “acientífica” o poco seria. Por la Red circula una ingente cantidad de información (de autoría muchas veces sospechosa o poco fiable), pero, cantidad, como todos sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros alumnos se encontrarán todo eso sin unos criterios claros que les sirvan para filtrar la pertinencia de las informaciones encontradas a lo largo de su periplo en el proceloso océano de la Red. Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest, actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet1. Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio. WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas. En
  • 2. lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna. Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo. La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas de los roles. Es un diseño muy prometedor. es no solamente una nueva manera para que los profesores enseñen también es una nueva manera para que los alumnos aprendan. Bibliografía