SlideShare una empresa de Scribd logo
NAVEGADORES Y BUSCADORES EN INTERNET.
APLICACIÓN DIDÁCTICA EN SECUNDARIA
Autor: CAROLINA GIL RODRÍGUEZ
Rezumen: Las aplicaciones de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) resultan cada vez más cotidianas en las aulas. Su uso eficaz para
la formación del alumnado pasa por una tarea de selección y elaboración por parte del
docente de aquellos materiales y actividades que mejor contribuyan al desarrollo de su
materia. En éste contexto, internet es una pieza clave a la hora de obtener información,
especialmente a través de los buscadores, cuyo correcto uso pueden aprender los
alumnos a partir de ejercicios como los “webquest”.
Palabras clave: TIC, internet, buscador, navegador, webquest.
1. Internet y sus aplicaciones en el aula
La incorporación de las nuevas tecnologías al ámbito educativo ha sido una realidad
constante a lo largo de las últimas décadas. Las aplicaciones informáticas, en concreto,
han sido las más extendidas en los últimos años, y, muy especialmente el uso de
internet, especialmente impulsado desde la proliferación de centros TIC.
Entre las amplias posibilidades que internet ofrece en el ámbito educativo debemos
destacar:
- La navegación en la red o www (world wide web). Mediante la cual podemos, no
solo acceder a un inabarcable mar de información, sino a operaciones mucho
más complejas como compras, descargas de software...
- Servicios de comunicación. Que incluyen correo electrónico, listas de
distribución, mensajería instantánea, foros, chat, videoconferencia...
-
La aplicación de estas posibilidades en el sistema educativo en general y en la
especialidad de Ciencias Sociales en particular, son de gran relevancia. Así, internet
para el aula puede ser una gran fuente de información tanto para el alumnado como
para el profesorado. Además de este aspecto esencial, internet es una vía para fomentar
la colaboración y comunicación entre el alumnado, y puede llegar a aprovecharse casi
todo su gran potencial cuando somos capaces de integrar adecuadamente su uso en el
aula .
Si analizamos con detalle las posibilidades que ofrece internet para el aula encontramos
las siguientes aplicaciones:
- Para los docentes: internet es una amplísima fuente de información actualizada;
permite compartir información con otros docentes tanto a nivel comunitario,
nacional o internacional; colaborar como docentes en diferentes proyectos
digitales; y también facilita acceder a información interesante para los docentes
en el ámbito laboral (sindicatos, administración...), entre otros usos.
- Para los centros, mediante internet, se puede establecer una fluida vía de
comunicación entre padres- profesorado y alumnos. Las formas de establecer
esta comunicación pueden ser diversas: desde las comunicaciones por e-mail o
listas de distribución al diseño de auténticos “centros virtuales” donde se aporta
información acerca del centro y los departamentos, se cuenta con bases de
información e incluso se incorporan elementos comunicativos como foros o chat.
Cada vez son más los centros que cuentan con su página web y que utilizan esta
como elemento activo y primordial para la comunicación de la comunidad
educativa. Además, mediante la red el centro podrá contactar y colaborar con
otros centros intercambiando información o participando en proyectos comunes.
- Para el alumnado, las aplicaciones de internet también son muy extensas. Así,
servirá al alumnado para ampliar la información del aula que le resulte de
especial interés o documentarse para realizar un trabajo; también, mediante las
herramientas de comunicación será eficaz para contactar con otros alumnos, ya
sean del propio centro o de otros centros nacionales o internacionales; del mismo
modo, servirá para participar en redes de aulas o circuitos de aprendizaje, para
participar en proyectos cooperativos, o para crear páginas web y colgar en la red
sus propios trabajos.
Algunas de las ventajas más destacadas del uso pedagógico de internet para el
alumnado son las que se destacan a continuación:
o Flexibiliza las opciones de estudio.
o Se utilizan recursos de comunicación telemática tanto síncronos (charla
en tiempo real, audio y vídeo conferencia) como asíncronos (correo
electrónico, foros. ).
o Los elementos síncronos permiten la resolución de problemas en el
aprendizaje conforme estos surgen.
o Los elementos síncronos, además, permiten, además de la relación con
el tutor, la relación entre alumnos, que, a partir de sus aportaciones
enriquecen el proceso enseñanza-aprendizaje.
o En red, se posibilita la gestión conjunta y eficaz de gran número de
participantes de las más diversas procedencias y perfiles.
o Los contenidos pueden ser rápida y contínuamente actualizados.
o La presentación en formato audiovisual de la información aumenta la
capacidad de comprensión de los contenidos.
o El tutor puede ampliar su bagaje de conocimientos aplicables al aula de
forma contínua, mejorando su capacidad de respuesta a las necesidades
de los alumnos.
o Se favorece el autoestudio y el trabajo individualizado, pudiendo ser
altamente motivante para el alumnado, que se siente parte activa en su
proceso formador.
2. Navegadores y buscadores
El navegador es esencial para cualquier aplicación web. Se trata de un programa
informático que permite visualizar las páginas web y movernos entre ellas de forma
hipertextual. Sin navegador no se puede acceder a la red y navegar, siendo, por ello,
fundamental si pretendemos utilizar internet como recurso educativo.
El navegador nos muestra la red mediante un “entorno” que acoge las diferentes web.
En su zona central, la más amplia, se muestra la página y cuenta con una barra de
herramientas superior y otra inferior. En estas franjas horizontales encontraremos la
“barra de direcciones”, en la cual se introduce la dirección a la que queremos acceder.
Las diferentes herramientas y utilidades alcanzan gran versatilidad y suelen poder ser
configuradas a gusto del usuario conforme a las opciones que permita su navegador.
Dejando atrás la esencialidad de los navegadores, pasamos a hablar de los buscadores.
Los buscadores nos permiten encontrar en la amplia red aquellas direcciones que
puedan ser de interés para nosotros. Se trata de grandes bases de datos, generalmente
de accesogratuíto, que vinculan a direcciones web en base a unos criterios de búsqueda
predeterminados.
El buscador más utilizado es Google (http://www.google.es/) y permite búsquedas por
palabras o por directorios y también algunas específicas como imágenes, noticias o
mapas. Además, pueden aplicarse diversos filtros a la búsqueda para que el ajuste a
aquello que buscamos sea mayor
Los buscadores tienen una aplicación didáctica muy amplia, tanto para los profesores
como para el alumnado:
- El docente puede, mediante los buscadores, llegar a webs que le aporten
información actualizada, le ayuden a documentar las clases, encontrar
actividades, recursos participativos...
- Para el alumnado, esta amplia fuente de información es comouna gran biblioteca
a la hora de llevar a cabo proyectos de trabajo e investigaciones, así como para
ampliar los conocimientos de clase. Para evitar que los alumnos “se pierdan” en
la búsqueda, es conveniente que los profesores tutoricen y orienten esas
búsquedas. Esta búsqueda de información no lleva implícito una comprensión y
asimilación, sino que el verdadero trabajo comienza a partir de ahí, y hay que
luchar contra el uso de los datos por parte del alumnado sin haberlos asimilado.
Debemos guiarlos y orientarlos para que investiguen, busquen, cotejen,
contrasten y elaboren la información que luego presentarán, y garantizaremos la
doble finalidad del trabajo: búsqueda y tratamiento de información.
3. El webquest como aplicación didáctica de los buscadores
Una de las actividades más interesantes para aplicar en el aula son las Webquest.Estas
fueron definidas por el profesor B. Dodge como“una actividad de investigación en la que
la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de
recursos de internet”.
La webquest debe contar con un objetivo predefinido, se trata de una cuestión, pregunta
o reto que se debe solucionar. Este enunciado será determinado por el profesor en
función de los contenidos curriculares del curso. El trabajo con webquest puede
plantearse tanto de forma individual como grupal, siendo este último muy indicado para
completar la actividad operando con aspectos actitudinales.
A continuación, debemos definir de forma muy precisa la tarea, o el trabajo que deben
realizar los alumnos y el proceso a seguir para su desarrollo. En este proceso, se
incluirán todas las ayudas necesarias que incluyen tanto sesiones tutoriales como un
desglose orientativo de webs a visitar.
Por último, es esencial que el alumno sintetice el resultado de su investigación en un
trabajo final en formato papel o digital (en forma de texto, presentación, página web...).
Esta fase conclusiva debe ser clara, ordenada, personal y reflexiva, mostrando con ello
el grado de asimilación de los contenidos y la aproximación al objetivo propuesto.
Para los alumnos, las webquest suelen ser muy interesante, pues trabajar con internet
les aporta el rápido acceso a datos y a información muy variada y actualizada, lo que la
convierte en una gran fuente de conocimiento que hay que saber aprovechar. Se trata
de un medio de comunicación muy próximo a ellos y de uso generalizado, aunque de
uso relativamente limitado (a chats, correos, mensajería instantánea)... El desarrollo de
la webquest muestra a los alumnos nuevos usos de internet. En este sentido, y, unido
al hecho de trabajar en equipo, resulta una propuesta altamente motivante, lo cual será
decisivo a la hora de asimilar el tema de trabajo y construir una valoración personal del
mismo.
En una actividad de estas características el rol del profesor es esencial. El uso de
internet no deja de ser el uso de un instrumento, nunca el sustituto del docente.
Precisamente, el rol del docente es decisivo y ello se manifiesta en varios aspectos:
- Es el docente quien diseña y marca el objetivo de la actividad.
- La búsqueda es guiada y orientada por el docente, que aporta una serie de
“pistas” y direcciones que serán el punto de partida de la investigación.
- Durante esa investigación, el docente actuará como apoyo, resolviendo dudas,
reconduciendo a los grupos o abriendo nuevos puntos de vista. Para ello deberá
establecerse una estrecha comunicación entre el profesor y cada uno de los
grupos.
- El docente organizará la exposición de los grupos y planteará y moderará el
debate final. Finalmente, enunciará las conclusiones a las que se ha llegado con
el trabajo realizado en equipo por el conjunto de la clase.
-
4. Una actividad aplicada: Webquest “El cambio climáti
Objetivos.
La actividad planteada es un para los alumnos de Geografía de Tercero de ESO.
Su objetivo esencial es aproximarse a una temática de actualidad como es el
Cambio Climático, conocer desde un enfoque múltiple los diferentes aspectos de
la cuestión tanto desde el presente como cara al futuro y emitir una valoración
reflexiva.
Contenidos
A la hora de describir la actividad, debemos analizar de manera detallada los
diferentes bloques de contenidos que con ella planteamos para cubrir nuestro
corto, medio y largo plazo.
- Identificar las soluciones o medidas concretas que se están adoptando
desde diversos ámbitos institucionales- gubernamentales.
Procedimentales:
- Obtener información detallada y contrastada acerca del fenómeno del
Cambio Climático.
- Recopilar y organizar los datos acerca del futuro previsible y las
medidas tomadas por los diferentes actores públicos.
- Valorar la efectividad de las medidas propuestas y tomadas por los
gobiernos.
- Trabajar en grupo los datos obtenidos para emitir una valoración
consensuada.
- Sintetizar y transmitir las conclusiones obtenidas de forma clara y
ordenada.
Actitudinales:
- Plantear la fase de obtención de información como un proceso
sistematizado y riguroso.
- Respetar las opiniones y valoraciones de los compañeros, llegando a
conclusiones comunes a través del diálogo.
- Fomentar una actitud crítica y facilitar la construcción de opiniones
particulares razonadas acerca de la problemática ambiental.
- Tomar conciencia de la problemática ambiental como algo cotidiano que
nos implica a todos.
Desarrollo de la actividad
1º.- Dividiremos la clase en grupos de entre 3 y 5 alumnos, siendo cada uno de
estos grupos una unidad de trabajo.
2º.- Plantearemos la temática general y común del conjunto de la clase: El
Cambio Climático, aportando una serie de nociones básicas sobre el tema.
Aclararemos que, como cuestión compleja y que implica el cruce de múltiples
variables, requerimos trabajar desde múltiples puntos de vista.
3º.- Asignamos a cada grupo de trabajo un aspecto concreto de la cuestión, por
ejemplo:
- Grupo A.- Causas del Cambio Climático
- Grupo B.- Efectos del Cambio Climático. Noticias de Actualidad.
- Grupo C.- Efectos del Cambio Climático a largo plazo. La opinión de los
expertos.
- Grupo D.-Actuaciones que se han desarrollado desde las
Administraciones públicas en relación al Cambio Climático.
- Grupo E.- Proyectos e ideas a medio y largo plazo que se están
desarrollando.
4º.- Cada grupo trabajará su temática específica atendiendo al objetivo concreto
que se les ha enunciado. A cada uno de ellos se les facilitarán una serie de
enlaces web tanto del tema en general como de su objetivo concreto, que
orienten la búsqueda hacia aquellos aspectos de mayor relevancia.
Cada uno de los grupos deberá sintetizar sus propias conclusiones y preparar
una breve presentación ordenada y clara de la misma en formato digital o papel.
5º.- En una sesión de clase, cada uno de los grupos, en orden, realizarán una
síntesis oral para sus compañeros acerca de su bloque temático. El resto de
grupos, deberán tomar nota para formar una idea global acerca del Cambio
climático.
6º.-En una última sesión, se planteará un debate sobre propuestas debidamente
justificadas y valoradas a medio y largo plazo para detener/paliar los efectos del
Cambio Climático.
Recursos
Para el desarrollo de la actividad necesitaremos, aparte del aula y su dotación
común,equipos informáticos y accesoa internet. Se trata de una actividad idónea
para poner en práctica en un aula TIC.
La tarea se desarrollará en casa o en horas lectivas dependiendo de la
disponibilidad de recursos. Así, si al menos uno de los miembros de cada grupo
cuenta con accesoa internet en el hogar, podremos encargar “para casa”la parte
investigativa del trabajo, dando con ello cierta autonomía a los grupos para
organizarse. También podremos realizar este trabajo en el aula de ordenadores
del centro, siempre y cuando se cuente en el mismocon una cantidad de equipos
suficientes conectados a internet.
5. Bibliografía
ALONSO, C. M. y GALLEGO, D. J. (1997): Los sistemas multimedia desde una
perspectiva pedagógica, Madrid, U.N.E.D.
BARROSO, J. (2003): “Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y
la Formación del Profesorado Universitario”. III Congreso Internacional Virtual de
Educación 1-11 Abril del 2003. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/BARROSO.pdf
CABERO, J.(1999): “Tecnología educativa”. Madrid: Síntesis.
CABERO, J. y otros (1994): “La formación inicial de los profesores en medios
audiovisuales”. En memoria de José Manuel López-Arenas. Nuevas tecnologías de la
información y comunicación para la educación, Sevilla /(1994). Pp.357-370.
http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/6.pdf
CABERO, J. y otros (1998): “La utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información
y Comunicación en el desarrollo profesional docente: estudio cuantitativo”, en CEBRIAN
DE LA SERNA, M. y otros (coords.) (1998): Creación de materiales para la innovación
educativa con Nuevas Tecnologías, Malaga, ICE de la Universidad de Málaga, 432-446.
http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/8.pdf
CASTAÑO, C. (1994): “Análisis y evaluación de las actitudes de los profesores hacia
los medios de enseñanza”. Bilbao: Universidad País Vasco.
CEBRIÁN, M.(1999).: “La formación del profesorado en el uso de medios y recursos
didácticos”. Madrid: Síntesis.
ESCUDERO, J.M. (1979): “Tecnología educativa: diseño de material escrito para la
enseñanza de conceptos”. ICE de la Universidad de Valencia: Valencia.
GALLEGO, D.J.; ALONSO, C.M.; Y, CANTÓN, I.(1996): “Integración Curricular de los
Recursos Tecnológicos”. Barcelona. Oikos- Tau.
GIL RODRÍGUEZ, C. (2007): “Internet como recurso educativo. Aplicaciones para las
Ciencias Sociales en Secundaria y Bachillerato”. Almería: Procompal Publicaciones,
2007.
GISBERT CERVERA, M. (2002): “ El profesor del siglo XXI: de transmisor de
contenidos a guía del ciberespacio”. Dpt. Pedagogía. Universidad Rovira y Virgili.
Tarragona. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/203.pdf
HERNÁNDEZ, P.(1989): “Diseñar y enseñar”. Madrid: Narcea.
RÍOS, J.M., y CEBRIÁN, M. (2000): “Nuevas tecnologías de la información y la
comunicación aplicadas a la educación”. Archidona: Aljibe.
RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J.L., y SÁENZ, O. (1995): “Tecnología educativa. Nuevas
tecnologías aplicadas a la Educación”. Alcoy: Marfil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas Internet Uso Educativo
Herramientas Internet Uso EducativoHerramientas Internet Uso Educativo
Herramientas Internet Uso Educativo
Juan Cherre
 
Internet una herramienta util para la Educaciòn.
Internet una herramienta util para  la Educaciòn.Internet una herramienta util para  la Educaciòn.
Internet una herramienta util para la Educaciòn.
gigi8631
 
Ensayo taller
Ensayo tallerEnsayo taller
Ensayo taller
rogercarlos
 
Uso educativo de internet
Uso educativo de internetUso educativo de internet
Uso educativo de internet
Nataly Adelaida
 
Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
Silvia Lorente Sánchez
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Harold9405
 
Internet Educativa
Internet EducativaInternet Educativa
Internet Educativa
guillermo
 
El internet como herramienta educativa.
El internet como herramienta educativa.El internet como herramienta educativa.
El internet como herramienta educativa.
Adamiris Peña Perez
 
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superiorEl Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
JeessGuerraa
 
Ed. apl. para la ed. tarea 2
Ed. apl. para la ed.  tarea 2Ed. apl. para la ed.  tarea 2
Ed. apl. para la ed. tarea 2
wander Almonte
 
Usos de la internet en la educacion
Usos de la internet en la educacionUsos de la internet en la educacion
Usos de la internet en la educacion
022182
 
Internet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtuInternet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtu
Claau'u Dgz
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internetUso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
O & M
 
Internet como Recurso Educativo
Internet como Recurso EducativoInternet como Recurso Educativo
Internet como Recurso Educativo
University of UNIBE and PUCMM
 
Asig. #1 Tecnología para educar
Asig. #1 Tecnología para educarAsig. #1 Tecnología para educar
Asig. #1 Tecnología para educar
oris28ivania08
 
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
Los Jóvenes Universitarios y la InternetLos Jóvenes Universitarios y la Internet
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
efren85
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
ANA RUTH MORALES REYES
 
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
Aplicaciones que ofrece internet para la educaciónAplicaciones que ofrece internet para la educación
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
carlos_uxlp
 
Taller blogs alfaes
Taller blogs alfaesTaller blogs alfaes
Taller blogs alfaes
Mónica M.C
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yolaine20
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas Internet Uso Educativo
Herramientas Internet Uso EducativoHerramientas Internet Uso Educativo
Herramientas Internet Uso Educativo
 
Internet una herramienta util para la Educaciòn.
Internet una herramienta util para  la Educaciòn.Internet una herramienta util para  la Educaciòn.
Internet una herramienta util para la Educaciòn.
 
Ensayo taller
Ensayo tallerEnsayo taller
Ensayo taller
 
Uso educativo de internet
Uso educativo de internetUso educativo de internet
Uso educativo de internet
 
Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
 
Internet Educativa
Internet EducativaInternet Educativa
Internet Educativa
 
El internet como herramienta educativa.
El internet como herramienta educativa.El internet como herramienta educativa.
El internet como herramienta educativa.
 
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superiorEl Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
El Internet en el aprendizaje del alumno de nivel superior
 
Ed. apl. para la ed. tarea 2
Ed. apl. para la ed.  tarea 2Ed. apl. para la ed.  tarea 2
Ed. apl. para la ed. tarea 2
 
Usos de la internet en la educacion
Usos de la internet en la educacionUsos de la internet en la educacion
Usos de la internet en la educacion
 
Internet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtuInternet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtu
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internetUso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
 
Internet como Recurso Educativo
Internet como Recurso EducativoInternet como Recurso Educativo
Internet como Recurso Educativo
 
Asig. #1 Tecnología para educar
Asig. #1 Tecnología para educarAsig. #1 Tecnología para educar
Asig. #1 Tecnología para educar
 
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
Los Jóvenes Universitarios y la InternetLos Jóvenes Universitarios y la Internet
Los Jóvenes Universitarios y la Internet
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
 
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
Aplicaciones que ofrece internet para la educaciónAplicaciones que ofrece internet para la educación
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
 
Taller blogs alfaes
Taller blogs alfaesTaller blogs alfaes
Taller blogs alfaes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Pdf buscadores y navegadores

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
zoraima1965
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
xiquilo
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacionUso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
rogercarlos
 
Diapo taller
Diapo tallerDiapo taller
Diapo taller
rogercarlos
 
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Cesar Segovia
 
Uso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacionUso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacion
Hilda Mariñez
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internet
César Jiménez
 
Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0
Karen J. Alvarado Porras
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
Dayra Quiroz
 
Utilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educaciónUtilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educación
Margarita Díaz
 
Asignacion 5.1
Asignacion 5.1Asignacion 5.1
Asignacion 5.1
RitaEneidaJimnezDeGr
 
7.internet
7.internet7.internet
7.internet
cinthya_35
 
el internet
el internetel internet
el internet
PerlaRubiGL
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
Betty93Flores
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
Marileidy Brito
 
Herramientas digitales para la educación en línea (Tecnología Informática apl...
Herramientas digitales para la educación en línea (Tecnología Informática apl...Herramientas digitales para la educación en línea (Tecnología Informática apl...
Herramientas digitales para la educación en línea (Tecnología Informática apl...
Stephy_cr
 
La Internet en la educación
La Internet en la educación La Internet en la educación
La Internet en la educación
jesuslv
 
Rec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learningRec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learning
EDITH rodriguez mendoza
 
Tarea 4 de tecnologia a. e.
Tarea 4 de tecnologia a. e.Tarea 4 de tecnologia a. e.
Tarea 4 de tecnologia a. e.
luisamarlynf
 

Similar a Pdf buscadores y navegadores (20)

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
 
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacionUso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
 
Diapo taller
Diapo tallerDiapo taller
Diapo taller
 
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
 
Uso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacionUso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacion
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internet
 
Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0Potencialidades de la Web 3.0
Potencialidades de la Web 3.0
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
Utilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educaciónUtilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educación
 
Asignacion 5.1
Asignacion 5.1Asignacion 5.1
Asignacion 5.1
 
7.internet
7.internet7.internet
7.internet
 
el internet
el internetel internet
el internet
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
 
Herramientas digitales para la educación en línea (Tecnología Informática apl...
Herramientas digitales para la educación en línea (Tecnología Informática apl...Herramientas digitales para la educación en línea (Tecnología Informática apl...
Herramientas digitales para la educación en línea (Tecnología Informática apl...
 
La Internet en la educación
La Internet en la educación La Internet en la educación
La Internet en la educación
 
Rec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learningRec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learning
 
Tarea 4 de tecnologia a. e.
Tarea 4 de tecnologia a. e.Tarea 4 de tecnologia a. e.
Tarea 4 de tecnologia a. e.
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (15)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Pdf buscadores y navegadores

  • 1. NAVEGADORES Y BUSCADORES EN INTERNET. APLICACIÓN DIDÁCTICA EN SECUNDARIA Autor: CAROLINA GIL RODRÍGUEZ Rezumen: Las aplicaciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) resultan cada vez más cotidianas en las aulas. Su uso eficaz para la formación del alumnado pasa por una tarea de selección y elaboración por parte del docente de aquellos materiales y actividades que mejor contribuyan al desarrollo de su materia. En éste contexto, internet es una pieza clave a la hora de obtener información, especialmente a través de los buscadores, cuyo correcto uso pueden aprender los alumnos a partir de ejercicios como los “webquest”. Palabras clave: TIC, internet, buscador, navegador, webquest. 1. Internet y sus aplicaciones en el aula La incorporación de las nuevas tecnologías al ámbito educativo ha sido una realidad constante a lo largo de las últimas décadas. Las aplicaciones informáticas, en concreto, han sido las más extendidas en los últimos años, y, muy especialmente el uso de internet, especialmente impulsado desde la proliferación de centros TIC. Entre las amplias posibilidades que internet ofrece en el ámbito educativo debemos destacar:
  • 2. - La navegación en la red o www (world wide web). Mediante la cual podemos, no solo acceder a un inabarcable mar de información, sino a operaciones mucho más complejas como compras, descargas de software... - Servicios de comunicación. Que incluyen correo electrónico, listas de distribución, mensajería instantánea, foros, chat, videoconferencia... -
  • 3. La aplicación de estas posibilidades en el sistema educativo en general y en la especialidad de Ciencias Sociales en particular, son de gran relevancia. Así, internet para el aula puede ser una gran fuente de información tanto para el alumnado como para el profesorado. Además de este aspecto esencial, internet es una vía para fomentar la colaboración y comunicación entre el alumnado, y puede llegar a aprovecharse casi todo su gran potencial cuando somos capaces de integrar adecuadamente su uso en el aula . Si analizamos con detalle las posibilidades que ofrece internet para el aula encontramos las siguientes aplicaciones: - Para los docentes: internet es una amplísima fuente de información actualizada; permite compartir información con otros docentes tanto a nivel comunitario, nacional o internacional; colaborar como docentes en diferentes proyectos digitales; y también facilita acceder a información interesante para los docentes en el ámbito laboral (sindicatos, administración...), entre otros usos. - Para los centros, mediante internet, se puede establecer una fluida vía de comunicación entre padres- profesorado y alumnos. Las formas de establecer esta comunicación pueden ser diversas: desde las comunicaciones por e-mail o listas de distribución al diseño de auténticos “centros virtuales” donde se aporta información acerca del centro y los departamentos, se cuenta con bases de información e incluso se incorporan elementos comunicativos como foros o chat. Cada vez son más los centros que cuentan con su página web y que utilizan esta como elemento activo y primordial para la comunicación de la comunidad educativa. Además, mediante la red el centro podrá contactar y colaborar con otros centros intercambiando información o participando en proyectos comunes. - Para el alumnado, las aplicaciones de internet también son muy extensas. Así, servirá al alumnado para ampliar la información del aula que le resulte de especial interés o documentarse para realizar un trabajo; también, mediante las herramientas de comunicación será eficaz para contactar con otros alumnos, ya sean del propio centro o de otros centros nacionales o internacionales; del mismo modo, servirá para participar en redes de aulas o circuitos de aprendizaje, para participar en proyectos cooperativos, o para crear páginas web y colgar en la red sus propios trabajos. Algunas de las ventajas más destacadas del uso pedagógico de internet para el alumnado son las que se destacan a continuación: o Flexibiliza las opciones de estudio. o Se utilizan recursos de comunicación telemática tanto síncronos (charla en tiempo real, audio y vídeo conferencia) como asíncronos (correo electrónico, foros. ).
  • 4. o Los elementos síncronos permiten la resolución de problemas en el aprendizaje conforme estos surgen. o Los elementos síncronos, además, permiten, además de la relación con el tutor, la relación entre alumnos, que, a partir de sus aportaciones enriquecen el proceso enseñanza-aprendizaje. o En red, se posibilita la gestión conjunta y eficaz de gran número de participantes de las más diversas procedencias y perfiles. o Los contenidos pueden ser rápida y contínuamente actualizados. o La presentación en formato audiovisual de la información aumenta la capacidad de comprensión de los contenidos. o El tutor puede ampliar su bagaje de conocimientos aplicables al aula de forma contínua, mejorando su capacidad de respuesta a las necesidades de los alumnos. o Se favorece el autoestudio y el trabajo individualizado, pudiendo ser altamente motivante para el alumnado, que se siente parte activa en su proceso formador. 2. Navegadores y buscadores El navegador es esencial para cualquier aplicación web. Se trata de un programa informático que permite visualizar las páginas web y movernos entre ellas de forma hipertextual. Sin navegador no se puede acceder a la red y navegar, siendo, por ello, fundamental si pretendemos utilizar internet como recurso educativo. El navegador nos muestra la red mediante un “entorno” que acoge las diferentes web. En su zona central, la más amplia, se muestra la página y cuenta con una barra de herramientas superior y otra inferior. En estas franjas horizontales encontraremos la “barra de direcciones”, en la cual se introduce la dirección a la que queremos acceder. Las diferentes herramientas y utilidades alcanzan gran versatilidad y suelen poder ser configuradas a gusto del usuario conforme a las opciones que permita su navegador. Dejando atrás la esencialidad de los navegadores, pasamos a hablar de los buscadores. Los buscadores nos permiten encontrar en la amplia red aquellas direcciones que puedan ser de interés para nosotros. Se trata de grandes bases de datos, generalmente de accesogratuíto, que vinculan a direcciones web en base a unos criterios de búsqueda predeterminados.
  • 5. El buscador más utilizado es Google (http://www.google.es/) y permite búsquedas por palabras o por directorios y también algunas específicas como imágenes, noticias o mapas. Además, pueden aplicarse diversos filtros a la búsqueda para que el ajuste a aquello que buscamos sea mayor Los buscadores tienen una aplicación didáctica muy amplia, tanto para los profesores como para el alumnado: - El docente puede, mediante los buscadores, llegar a webs que le aporten información actualizada, le ayuden a documentar las clases, encontrar actividades, recursos participativos... - Para el alumnado, esta amplia fuente de información es comouna gran biblioteca a la hora de llevar a cabo proyectos de trabajo e investigaciones, así como para ampliar los conocimientos de clase. Para evitar que los alumnos “se pierdan” en la búsqueda, es conveniente que los profesores tutoricen y orienten esas búsquedas. Esta búsqueda de información no lleva implícito una comprensión y asimilación, sino que el verdadero trabajo comienza a partir de ahí, y hay que luchar contra el uso de los datos por parte del alumnado sin haberlos asimilado. Debemos guiarlos y orientarlos para que investiguen, busquen, cotejen, contrasten y elaboren la información que luego presentarán, y garantizaremos la doble finalidad del trabajo: búsqueda y tratamiento de información. 3. El webquest como aplicación didáctica de los buscadores Una de las actividades más interesantes para aplicar en el aula son las Webquest.Estas fueron definidas por el profesor B. Dodge como“una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de internet”. La webquest debe contar con un objetivo predefinido, se trata de una cuestión, pregunta o reto que se debe solucionar. Este enunciado será determinado por el profesor en función de los contenidos curriculares del curso. El trabajo con webquest puede plantearse tanto de forma individual como grupal, siendo este último muy indicado para completar la actividad operando con aspectos actitudinales. A continuación, debemos definir de forma muy precisa la tarea, o el trabajo que deben realizar los alumnos y el proceso a seguir para su desarrollo. En este proceso, se incluirán todas las ayudas necesarias que incluyen tanto sesiones tutoriales como un desglose orientativo de webs a visitar. Por último, es esencial que el alumno sintetice el resultado de su investigación en un trabajo final en formato papel o digital (en forma de texto, presentación, página web...). Esta fase conclusiva debe ser clara, ordenada, personal y reflexiva, mostrando con ello el grado de asimilación de los contenidos y la aproximación al objetivo propuesto. Para los alumnos, las webquest suelen ser muy interesante, pues trabajar con internet
  • 6. les aporta el rápido acceso a datos y a información muy variada y actualizada, lo que la convierte en una gran fuente de conocimiento que hay que saber aprovechar. Se trata de un medio de comunicación muy próximo a ellos y de uso generalizado, aunque de uso relativamente limitado (a chats, correos, mensajería instantánea)... El desarrollo de la webquest muestra a los alumnos nuevos usos de internet. En este sentido, y, unido al hecho de trabajar en equipo, resulta una propuesta altamente motivante, lo cual será decisivo a la hora de asimilar el tema de trabajo y construir una valoración personal del mismo. En una actividad de estas características el rol del profesor es esencial. El uso de internet no deja de ser el uso de un instrumento, nunca el sustituto del docente. Precisamente, el rol del docente es decisivo y ello se manifiesta en varios aspectos: - Es el docente quien diseña y marca el objetivo de la actividad. - La búsqueda es guiada y orientada por el docente, que aporta una serie de “pistas” y direcciones que serán el punto de partida de la investigación. - Durante esa investigación, el docente actuará como apoyo, resolviendo dudas, reconduciendo a los grupos o abriendo nuevos puntos de vista. Para ello deberá establecerse una estrecha comunicación entre el profesor y cada uno de los grupos. - El docente organizará la exposición de los grupos y planteará y moderará el debate final. Finalmente, enunciará las conclusiones a las que se ha llegado con el trabajo realizado en equipo por el conjunto de la clase. - 4. Una actividad aplicada: Webquest “El cambio climáti Objetivos. La actividad planteada es un para los alumnos de Geografía de Tercero de ESO. Su objetivo esencial es aproximarse a una temática de actualidad como es el Cambio Climático, conocer desde un enfoque múltiple los diferentes aspectos de la cuestión tanto desde el presente como cara al futuro y emitir una valoración reflexiva. Contenidos A la hora de describir la actividad, debemos analizar de manera detallada los diferentes bloques de contenidos que con ella planteamos para cubrir nuestro
  • 7.
  • 8. corto, medio y largo plazo. - Identificar las soluciones o medidas concretas que se están adoptando desde diversos ámbitos institucionales- gubernamentales. Procedimentales: - Obtener información detallada y contrastada acerca del fenómeno del Cambio Climático. - Recopilar y organizar los datos acerca del futuro previsible y las medidas tomadas por los diferentes actores públicos. - Valorar la efectividad de las medidas propuestas y tomadas por los gobiernos. - Trabajar en grupo los datos obtenidos para emitir una valoración consensuada. - Sintetizar y transmitir las conclusiones obtenidas de forma clara y ordenada. Actitudinales: - Plantear la fase de obtención de información como un proceso sistematizado y riguroso. - Respetar las opiniones y valoraciones de los compañeros, llegando a conclusiones comunes a través del diálogo. - Fomentar una actitud crítica y facilitar la construcción de opiniones particulares razonadas acerca de la problemática ambiental. - Tomar conciencia de la problemática ambiental como algo cotidiano que nos implica a todos. Desarrollo de la actividad 1º.- Dividiremos la clase en grupos de entre 3 y 5 alumnos, siendo cada uno de estos grupos una unidad de trabajo. 2º.- Plantearemos la temática general y común del conjunto de la clase: El Cambio Climático, aportando una serie de nociones básicas sobre el tema. Aclararemos que, como cuestión compleja y que implica el cruce de múltiples variables, requerimos trabajar desde múltiples puntos de vista. 3º.- Asignamos a cada grupo de trabajo un aspecto concreto de la cuestión, por ejemplo: - Grupo A.- Causas del Cambio Climático - Grupo B.- Efectos del Cambio Climático. Noticias de Actualidad. - Grupo C.- Efectos del Cambio Climático a largo plazo. La opinión de los expertos. - Grupo D.-Actuaciones que se han desarrollado desde las Administraciones públicas en relación al Cambio Climático.
  • 9. - Grupo E.- Proyectos e ideas a medio y largo plazo que se están desarrollando. 4º.- Cada grupo trabajará su temática específica atendiendo al objetivo concreto que se les ha enunciado. A cada uno de ellos se les facilitarán una serie de enlaces web tanto del tema en general como de su objetivo concreto, que orienten la búsqueda hacia aquellos aspectos de mayor relevancia. Cada uno de los grupos deberá sintetizar sus propias conclusiones y preparar una breve presentación ordenada y clara de la misma en formato digital o papel. 5º.- En una sesión de clase, cada uno de los grupos, en orden, realizarán una síntesis oral para sus compañeros acerca de su bloque temático. El resto de grupos, deberán tomar nota para formar una idea global acerca del Cambio climático. 6º.-En una última sesión, se planteará un debate sobre propuestas debidamente justificadas y valoradas a medio y largo plazo para detener/paliar los efectos del Cambio Climático. Recursos Para el desarrollo de la actividad necesitaremos, aparte del aula y su dotación común,equipos informáticos y accesoa internet. Se trata de una actividad idónea para poner en práctica en un aula TIC. La tarea se desarrollará en casa o en horas lectivas dependiendo de la disponibilidad de recursos. Así, si al menos uno de los miembros de cada grupo cuenta con accesoa internet en el hogar, podremos encargar “para casa”la parte investigativa del trabajo, dando con ello cierta autonomía a los grupos para organizarse. También podremos realizar este trabajo en el aula de ordenadores del centro, siempre y cuando se cuente en el mismocon una cantidad de equipos suficientes conectados a internet. 5. Bibliografía ALONSO, C. M. y GALLEGO, D. J. (1997): Los sistemas multimedia desde una perspectiva pedagógica, Madrid, U.N.E.D. BARROSO, J. (2003): “Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Formación del Profesorado Universitario”. III Congreso Internacional Virtual de Educación 1-11 Abril del 2003. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/BARROSO.pdf CABERO, J.(1999): “Tecnología educativa”. Madrid: Síntesis. CABERO, J. y otros (1994): “La formación inicial de los profesores en medios audiovisuales”. En memoria de José Manuel López-Arenas. Nuevas tecnologías de la información y comunicación para la educación, Sevilla /(1994). Pp.357-370. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/6.pdf CABERO, J. y otros (1998): “La utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el desarrollo profesional docente: estudio cuantitativo”, en CEBRIAN
  • 10. DE LA SERNA, M. y otros (coords.) (1998): Creación de materiales para la innovación educativa con Nuevas Tecnologías, Malaga, ICE de la Universidad de Málaga, 432-446. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/8.pdf CASTAÑO, C. (1994): “Análisis y evaluación de las actitudes de los profesores hacia los medios de enseñanza”. Bilbao: Universidad País Vasco. CEBRIÁN, M.(1999).: “La formación del profesorado en el uso de medios y recursos didácticos”. Madrid: Síntesis. ESCUDERO, J.M. (1979): “Tecnología educativa: diseño de material escrito para la enseñanza de conceptos”. ICE de la Universidad de Valencia: Valencia. GALLEGO, D.J.; ALONSO, C.M.; Y, CANTÓN, I.(1996): “Integración Curricular de los Recursos Tecnológicos”. Barcelona. Oikos- Tau. GIL RODRÍGUEZ, C. (2007): “Internet como recurso educativo. Aplicaciones para las Ciencias Sociales en Secundaria y Bachillerato”. Almería: Procompal Publicaciones, 2007. GISBERT CERVERA, M. (2002): “ El profesor del siglo XXI: de transmisor de contenidos a guía del ciberespacio”. Dpt. Pedagogía. Universidad Rovira y Virgili. Tarragona. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/203.pdf HERNÁNDEZ, P.(1989): “Diseñar y enseñar”. Madrid: Narcea. RÍOS, J.M., y CEBRIÁN, M. (2000): “Nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación”. Archidona: Aljibe. RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J.L., y SÁENZ, O. (1995): “Tecnología educativa. Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación”. Alcoy: Marfil.