SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué administrar una red?
 Las operaciones de una empresa dependen más de las redes
 Las redes son cada vez más complejas
 Las redes son cada vez más “visibles”
 Dificultades para encontrar y retener personal calificado a cargo
de las redes (factor relativo)
Objetivos de la
Administración de Redes
• Asegurar que los usuarios de una red reciben el servicio con la
calidad que ellos esperan
• Planeación estratégica y táctica de la ingeniería, operaciones y
mantenimiento de una red y sus servicios
• Ayudar al personal de ingeniería a enfrentar las complejidades
de la red y asegurar que la información se mueva a través de ella
con la máxima eficiencia y transparencia para los usuarios
Modelo de Administración de Redes
El modelo agrupa los diversos elementos y procesos que intervienen
en la administración de una red. El modelo representa la estructura en
la que deben basarse las labores de administración de una red.
El Modelo de la Organización
 Describe los componentes utilizados en la administración de la red
y su interrelación: cuales son los elementos administrados, cual es
la distribución de los “agentes”, ubicación de los resultados del
análisis realizado a la red, qué tan centralizada o distribuida es la
administración de la red, etc.
El Modelo de la Información
 Relacionado con la estructura y almacenamiento de la información
recabada por los procesos de administración, es decir, qué
información se recaba, en cuales puntos de la red y cual es el
dispositivo administrador a cargo de procesar y tomar acciones
basado en la información recabada.
 La información que se recaba depende de las MIBs (Management
Information Bases) instaladas. Las MIBs definen a las variables
instaladas en un nodo administrado. Nota: este tema se retomará al
estudiar el protocolo SNMP.
El Modelo de la Comunicación
 Describe como la información resultante del proceso de
administración es comunicada entre los “agentes” y el proceso.
El agente es el proceso ejecutable en el dispositivo administrado
que recopila y comunica la información.
El Modelo Funcional
 Este modelo está relacionado con las aplicaciones utilizadas para
administrar la red.
 Los modelos anteriores están más orientados a la descripción de la
estructura de administración que se tenga o desee implementar. El
modelo funcional está más orientado a las tareas que deben
realizarse o a qué comportamientos deben ser observados y
monitoreados para obtener información que permita la toma de
decisiones con respecto a intervenciones en la red.
 El modelo categoriza 5 áreas de actividad, conocidas como el
modelo FCAPS: Fallas, Configuración, Contabilidad (Accounting),
Desempeño (Performance) y Seguridad.
 La mayor parte del curso se dedicará al estudio de 4 de estas áreas
de actividad (FCPS) y a las herramientas que nos permiten
operarlas.
Administración de Fallas
 Es el proceso de localizar, diagnosticar y corregir problemas en la
red
 Esta función aumenta la confiabilidad y efectividad de la red
 Es más que un proceso para “apagar fuegos”
 Incrementa la productividad de los usuarios de la red
Administración de la Configuración
 Es el proceso de obtener información de la red y usarla para hacer
ajustes a la configuración de los dispositivos de la red
 Este proceso debe tener en cuenta:
 Permitir el acceso rápido a la información sobre configuraciones
 Facilitar la configuración remota de los dispositivos
 Proporcionar inventario actualizado de los componentes de la red
Administración de la Contabilidad
 Mide el uso que hacen los usuarios de los recursos de la red con la
finalidad de determinar costos y “facturar” a los usuarios por el
servicio
 Esta no es una labor que se realice comúnmente, y por lo tanto, en
beneficio de las demás áreas funcionales, a esta no se le dedicará
tiempo durante el curso. La administración de la Contabilidad sí es
de enorme trascendencia para proveedores de servicios de acceso
a redes.
Administración del Desempeño
 Los procesos y acciones que aquí se toman son para asegurar que
la red sea accesible y se encuentre lo menos congestionada
posible.
 Proporciona un nivel de servicio consistente a los usuarios
 Determinar las tendencias de utilización para aislar y resolver
proactivamente los problemas de desempeño de la red.
Administración de la Seguridad
 Protege la información sensible que se encuentra en los
dispositivos de la red por medio del control de los puntos de acceso
a esa información
 Protege la funcionalidad de la red contra ataques mal intencionados
 Proporciona confianza al usuario de la red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion De Redes
Gestion De RedesGestion De Redes
Gestion De Redes
Adolfo Alberto
 
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacionHerramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacionRJ Manayay Chavez
 
Herramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redesHerramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redesDelaCruzSanchez
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
margaritaelizaldeordinola
 
Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistemaTareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
anahir segovia
 
Introducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de RedesIntroducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de Redes
RadioComunicaciones UTPL
 
Monitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redesMonitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redes
Fernando Toc
 
Herramientas de gestion de red
Herramientas de gestion de redHerramientas de gestion de red
Herramientas de gestion de redPaul Solis Vera
 
Administracion de redes y seguridad con Software Libre
Administracion de redes y seguridad con Software LibreAdministracion de redes y seguridad con Software Libre
Administracion de redes y seguridad con Software Libre
miltonvf
 
GESTION DE LA RED INTEGRADA
GESTION DE LA RED INTEGRADAGESTION DE LA RED INTEGRADA
GESTION DE LA RED INTEGRADA
Eduardo Neyra Olivares
 
Red y Funciones Del Administrador
Red y Funciones Del AdministradorRed y Funciones Del Administrador
Red y Funciones Del Administrador
Alexzzito
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
vanessadelpilar
 
Administrador del sistema
Administrador del sistemaAdministrador del sistema
Administrador del sistemaejemploufps
 
Seguridad basica para la administracion de redes
Seguridad basica para la administracion de redesSeguridad basica para la administracion de redes
Seguridad basica para la administracion de redes
LicIng Texco Santos
 
Actividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De RedActividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De RedGiova7910
 

La actualidad más candente (20)

ADMINISTRADOR DE REDES
ADMINISTRADOR DE REDESADMINISTRADOR DE REDES
ADMINISTRADOR DE REDES
 
Gestion De Redes
Gestion De RedesGestion De Redes
Gestion De Redes
 
Procesos de gestion de redes
Procesos de gestion de redesProcesos de gestion de redes
Procesos de gestion de redes
 
Gestión de Redes
Gestión de RedesGestión de Redes
Gestión de Redes
 
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacionHerramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
 
Herramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redesHerramientas de gestiòn de redes
Herramientas de gestiòn de redes
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistemaTareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
 
Introducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de RedesIntroducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de Redes
 
Monitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redesMonitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redes
 
Herramientas de gestion de red
Herramientas de gestion de redHerramientas de gestion de red
Herramientas de gestion de red
 
Administracion de redes y seguridad con Software Libre
Administracion de redes y seguridad con Software LibreAdministracion de redes y seguridad con Software Libre
Administracion de redes y seguridad con Software Libre
 
GESTION DE LA RED INTEGRADA
GESTION DE LA RED INTEGRADAGESTION DE LA RED INTEGRADA
GESTION DE LA RED INTEGRADA
 
Red y Funciones Del Administrador
Red y Funciones Del AdministradorRed y Funciones Del Administrador
Red y Funciones Del Administrador
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Herramientasde gestionde redes
Herramientasde gestionde redesHerramientasde gestionde redes
Herramientasde gestionde redes
 
Administrador del sistema
Administrador del sistemaAdministrador del sistema
Administrador del sistema
 
Seguridad basica para la administracion de redes
Seguridad basica para la administracion de redesSeguridad basica para la administracion de redes
Seguridad basica para la administracion de redes
 
Actividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De RedActividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De Red
 

Similar a Introduccion

Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)
Aldo Manzaneda
 
Administracionredes
AdministracionredesAdministracionredes
Administracionredes
Victor Zapata
 
Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
IngeSistemas Redes
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
edithua
 
Administración de redes.ppt
Administración de redes.pptAdministración de redes.ppt
Administración de redes.ppt
nelvaca
 
Administracion de Redes
Administracion de RedesAdministracion de Redes
Administracion de Redes
menamigue
 
Carpet
CarpetCarpet
Gestion de red
Gestion de redGestion de red
Gestion de red
Marvin Solis
 
Articulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWindsArticulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWinds
jesus_vt91
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
Condor Tuyuyo
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Kaly Samber
 
Arquitectura de la red
Arquitectura de la redArquitectura de la red
Arquitectura de la red
maikol
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
lilianacastromoreno
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2eltigretigre
 
Gestion de Redes
Gestion de RedesGestion de Redes
Gestion de Redes
Jose Benitez
 

Similar a Introduccion (20)

Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)Administracion de redes (clase 1 a)
Administracion de redes (clase 1 a)
 
Administracionredes
AdministracionredesAdministracionredes
Administracionredes
 
Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
 
Administración de redes
Administración de redesAdministración de redes
Administración de redes
 
Administración de redes.ppt
Administración de redes.pptAdministración de redes.ppt
Administración de redes.ppt
 
Administracion de Redes
Administracion de RedesAdministracion de Redes
Administracion de Redes
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Carpet
CarpetCarpet
Carpet
 
Tema5-u6-sgepci_equipo_cad
Tema5-u6-sgepci_equipo_cadTema5-u6-sgepci_equipo_cad
Tema5-u6-sgepci_equipo_cad
 
Gestion de red
Gestion de redGestion de red
Gestion de red
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
 
Articulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWindsArticulo FCAPS y SolarWinds
Articulo FCAPS y SolarWinds
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Carpeta
CarpetaCarpeta
Carpeta
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Arquitectura de la red
Arquitectura de la redArquitectura de la red
Arquitectura de la red
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Gestion de redes 2
Gestion de redes   2Gestion de redes   2
Gestion de redes 2
 
Gestion de Redes
Gestion de RedesGestion de Redes
Gestion de Redes
 

Más de oviedospablo

U 1 i ind virtual
U 1 i ind virtualU 1 i ind virtual
U 1 i ind virtual
oviedospablo
 
Fasfasfa
FasfasfaFasfasfa
Fasfasfa
oviedospablo
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
oviedospablo
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
oviedospablo
 
Estructura de un programa
Estructura de un programaEstructura de un programa
Estructura de un programa
oviedospablo
 
Características del lenguaje de programación
Características del lenguaje de programaciónCaracterísticas del lenguaje de programación
Características del lenguaje de programación
oviedospablo
 
Programación u1
Programación   u1Programación   u1
Programación u1
oviedospablo
 
Diseño algorítmico
Diseño algorítmicoDiseño algorítmico
Diseño algorítmico
oviedospablo
 
2.1 caracteristicas de lenguajes de programación
2.1 caracteristicas de lenguajes de programación2.1 caracteristicas de lenguajes de programación
2.1 caracteristicas de lenguajes de programación
oviedospablo
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
oviedospablo
 
Presentación de prueba
Presentación de pruebaPresentación de prueba
Presentación de prueba
oviedospablo
 

Más de oviedospablo (11)

U 1 i ind virtual
U 1 i ind virtualU 1 i ind virtual
U 1 i ind virtual
 
Fasfasfa
FasfasfaFasfasfa
Fasfasfa
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Estructura de un programa
Estructura de un programaEstructura de un programa
Estructura de un programa
 
Características del lenguaje de programación
Características del lenguaje de programaciónCaracterísticas del lenguaje de programación
Características del lenguaje de programación
 
Programación u1
Programación   u1Programación   u1
Programación u1
 
Diseño algorítmico
Diseño algorítmicoDiseño algorítmico
Diseño algorítmico
 
2.1 caracteristicas de lenguajes de programación
2.1 caracteristicas de lenguajes de programación2.1 caracteristicas de lenguajes de programación
2.1 caracteristicas de lenguajes de programación
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
 
Presentación de prueba
Presentación de pruebaPresentación de prueba
Presentación de prueba
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Introduccion

  • 1. ¿Por qué administrar una red?  Las operaciones de una empresa dependen más de las redes  Las redes son cada vez más complejas  Las redes son cada vez más “visibles”  Dificultades para encontrar y retener personal calificado a cargo de las redes (factor relativo)
  • 2. Objetivos de la Administración de Redes • Asegurar que los usuarios de una red reciben el servicio con la calidad que ellos esperan • Planeación estratégica y táctica de la ingeniería, operaciones y mantenimiento de una red y sus servicios • Ayudar al personal de ingeniería a enfrentar las complejidades de la red y asegurar que la información se mueva a través de ella con la máxima eficiencia y transparencia para los usuarios
  • 3. Modelo de Administración de Redes El modelo agrupa los diversos elementos y procesos que intervienen en la administración de una red. El modelo representa la estructura en la que deben basarse las labores de administración de una red.
  • 4. El Modelo de la Organización  Describe los componentes utilizados en la administración de la red y su interrelación: cuales son los elementos administrados, cual es la distribución de los “agentes”, ubicación de los resultados del análisis realizado a la red, qué tan centralizada o distribuida es la administración de la red, etc.
  • 5. El Modelo de la Información  Relacionado con la estructura y almacenamiento de la información recabada por los procesos de administración, es decir, qué información se recaba, en cuales puntos de la red y cual es el dispositivo administrador a cargo de procesar y tomar acciones basado en la información recabada.  La información que se recaba depende de las MIBs (Management Information Bases) instaladas. Las MIBs definen a las variables instaladas en un nodo administrado. Nota: este tema se retomará al estudiar el protocolo SNMP.
  • 6. El Modelo de la Comunicación  Describe como la información resultante del proceso de administración es comunicada entre los “agentes” y el proceso. El agente es el proceso ejecutable en el dispositivo administrado que recopila y comunica la información.
  • 7. El Modelo Funcional  Este modelo está relacionado con las aplicaciones utilizadas para administrar la red.  Los modelos anteriores están más orientados a la descripción de la estructura de administración que se tenga o desee implementar. El modelo funcional está más orientado a las tareas que deben realizarse o a qué comportamientos deben ser observados y monitoreados para obtener información que permita la toma de decisiones con respecto a intervenciones en la red.  El modelo categoriza 5 áreas de actividad, conocidas como el modelo FCAPS: Fallas, Configuración, Contabilidad (Accounting), Desempeño (Performance) y Seguridad.  La mayor parte del curso se dedicará al estudio de 4 de estas áreas de actividad (FCPS) y a las herramientas que nos permiten operarlas.
  • 8. Administración de Fallas  Es el proceso de localizar, diagnosticar y corregir problemas en la red  Esta función aumenta la confiabilidad y efectividad de la red  Es más que un proceso para “apagar fuegos”  Incrementa la productividad de los usuarios de la red
  • 9. Administración de la Configuración  Es el proceso de obtener información de la red y usarla para hacer ajustes a la configuración de los dispositivos de la red  Este proceso debe tener en cuenta:  Permitir el acceso rápido a la información sobre configuraciones  Facilitar la configuración remota de los dispositivos  Proporcionar inventario actualizado de los componentes de la red
  • 10. Administración de la Contabilidad  Mide el uso que hacen los usuarios de los recursos de la red con la finalidad de determinar costos y “facturar” a los usuarios por el servicio  Esta no es una labor que se realice comúnmente, y por lo tanto, en beneficio de las demás áreas funcionales, a esta no se le dedicará tiempo durante el curso. La administración de la Contabilidad sí es de enorme trascendencia para proveedores de servicios de acceso a redes.
  • 11. Administración del Desempeño  Los procesos y acciones que aquí se toman son para asegurar que la red sea accesible y se encuentre lo menos congestionada posible.  Proporciona un nivel de servicio consistente a los usuarios  Determinar las tendencias de utilización para aislar y resolver proactivamente los problemas de desempeño de la red.
  • 12. Administración de la Seguridad  Protege la información sensible que se encuentra en los dispositivos de la red por medio del control de los puntos de acceso a esa información  Protege la funcionalidad de la red contra ataques mal intencionados  Proporciona confianza al usuario de la red