SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración de Red y El
Administrador del Sistema
Ing Sistemas-UFPS
• El administrador de sistemas es
quien tiene la
capacidad y la responsabilidad de
establecer
las acciones, procedimientos y
normas que
consigan que el sistema sea:
– más seguro
– más eficiente
– más fiable
– más fácil de usar
El Administrador
• Proceso que consiste en la planeación, organización y
control de las actividades que envuelven el funcionamiento
de la red de datos dentro de una organización.
• La administración cubre todas las precauciones y
actividades para asegurar el uso eficiente de la red.
¿Qué es la Administración de redes?
La administración del sistema
consiste básicamente en gestionar los
recursos del sistema para que se
puedan utilizar de la forma más
eficiente posible así como llevar
control de los usuarios potenciales
del sistema.
¿Qué es la Administración del Sistema?
Recursos
El administrador del sistema no es un ente aislado.
Suele trabajar en una organización (empresa,
administración pública, etc.) La organización se
compone de:
• – recursos humanos: personas
• – recursos materiales: ej. equipos informáticos.
• – información: ej. archivos informáticos.
• – conocimiento: ej. reglas del negocio.
Usuarios del Sistema
Los usuarios
– son los que utilizan el sistema
informático manejado por el
administrador
Los superiores en la organización
– pueden ser: jefe del departamento
de informática, gerente,
director técnico, etc.
– dictan las políticas de uso de
recursos, desde el punto de
vista de la organización
Requisitos del Administrador
•El administrador debe ser una persona
experta en el manejo técnico del sistema
que administra.
• También debe ser capaz de interpretar las
directrices que le comunican los superiores
y las necesidades de sus usuarios.
• Debe ser capaz de anticiparse a los
problemas (proactividad).
• Debe ser una persona organizada y
responsable.
Tareas
• Instalar el sistema operativo.
• Administrar el hardware del sistema
• Administrar las aplicaciones instaladas
• Administrar cuentas de usuarios
• Comprobar el buen funcionamiento del sistema.
• Configurar servicios que funcionarán en red
• Contabilizar el uso de recursos por parte de los usuarios
• Realizar copias de seguridad de los sistemas de archivos.
• Mantener y Administrar la seguridad
• Mantenimiento de la documentación
• Soporte técnico a usuarios
• Optimizar el uso de los recursos del sistema.
Principios para Administrar
No improvisar:
– Todo lo que se vaya a realizar ha de planificarse
con anterioridad
Conocer el sistema:
– Hay que saber cómo funcionan las cosas. No
limitarse a conocer los procedimientos habituales
de uso.
– Permite reaccionar cuando ocurren sucesos
inhabituales.
Principios Para Administrar
Acciones incrementales:
– Los cambios en el sistema deben
hacerse de forma gradual, no
todo a la vez.
Primero ensayar, luego actuar:
– Antes de ejecutar una acción,
realizar ensayos no
Destructivos-plan de pruebas.
Reversibilidad de las acciones:
– Disponer siempre mecanismos de
Recuperación de acciones.
Reconocer la responsabilidad:
– El administrador debe asumir que
controla unos recursos críticos
para el funcionamiento de la
organización.
– También debe asumir que maneja
información que puede ser
privilegiada, confidencial o
sensible.
Principios para Administrar
Principios para Administrar
– no violar normas
establecidas ni la Ley
-El administrador es un
experto que sabe cómo
conseguir que el sistema
funcione con un
rendimiento óptimo. Los
usuarios deben reconocer
esta autoridad.
Principios para Administrar
-Los usuarios deben estar informados de los
cambios en el sistema que les afecten. Buscar
herramientas para la comunicación.
“El armadillo presenta un atributo que todo administrador de
sistema debe poseer: una piel dura. Además el armadillo se
desarrolla en condiciones ambientales adversas, a través de
su fuerza y perseverancia, lo que también debe hacer el
administrador del sistema en algunas ocasiones. También hay
otras cualidades en un buen administrador de sistemas debe
poseer: la rapidez y el ingenio de la mangosta (el sistema
operativo es la serpiente), el sentido de la aventura y alegría
de un cachorro, y a veces, la habilidad camaleónica de
mezclarse con los usuarios haciéndose invisible a los ojos de
éstos”.
Que es TMN ?
Telecommunications Management Network
• Es un modelo definido en la serie M.3000 de la ITU-T.
• Divide la administración de redes en 5 áreas funcionales:
- Administración de la configuración.
- Administración del rendimiento.
- Administración de fallas.
- Administración de la contabilidad.
- Administración de la seguridad.
Los 10 mandamientos de TMN
1. Definirás y honrarás el objetivo general (de lo contrario
lo específico no tiene sentido).
2. Cumplirás con tareas bien definidas y delimitadas
3. Definirás una estructura organizacional
4. Planeación y Control por sobre todas las cosas
Los 10 mandamientos de TMN
5. Mantendrás una visión global y de grupo.
6. Te comunicarás en todo momento.
7. Atenderás por igual a todas las áreas funcionales, todo se
complementa.
8. No abusarás del correo electrónico para discutir
necesidades y proyectos.
Los 10 mandamientos de TMN
9. Cumplirás con los objetivos específicos para satisfacer el
general.
10. Revisarás periódicamente el cumplimiento de estos
mandamientos.
TMN
Administración de la configuración
Objetivos:
• Satisfacer los requerimientos actuales y futuros de la red.
• Mantener un manejo adecuado de los recursos de hardware
y software.
TMN
Administración de la configuración
Tareas Asociadas:
• Planeación y diseño de la red.
• Selección de los recursos necesarios para mantener los sistemas y
dispositivos operacionales
• Administración del hardware
• Administración de software.
• Manejo de configuraciones en equipos.
TMN
Administración de la configuración
Políticas y procedimientos asociados:
• Procedimiento de instalación de aplicaciones mas utilizadas.
• Políticas de respaldo de configuraciones
• Procedimiento para la instalación de una nueva versión de sistema
operativo en ruteadores.
TMN
Administración del rendimiento
Objetivos:
• Mantener en el nivel planeado el desempeño
de la red.
• Monitorear y analizar el tráfico que circula por la red.
• Prevención de problemas futuros. Administración
proactiva.
TMN
Administración del rendimiento
Tareas Asociadas:
• Recolección estadística de información referente al
comportamiento de la red.
– Utilización de enlaces
– Caracterización de tráfico
– Porcentajes de envío y recepción de información
– Procesamiento.
TMN
Administración del rendimiento
Tareas Asociadas:
• Análisis de la información para la toma de decisiones.
– Utilización elevada. Proyecciones.
– Tráfico inusual.
– Control de tráfico (ruteo)
– Calidad de servicio.
TMN
Administración de fallas
Objetivo: Detectar y solucionar situaciones
anormales en la red.
• Etapas:
– Monitoreo de alarmas (Sistema de alarmas)
– Localización de fallas
– Pruebas de diagnóstico
– Corección de fallas
– Administración de reportes
TMN
Administración de fallas
Procedimientos y Políticas asociadas:
• Procedimiento de pruebas de diagnóstico.
• Procedimiento general de corección de fallas.
• Políticas de seguimiento a reportes.
TMN
Administración de la contabilidad
Objetivo: Realizar los cobros correspondientes a la
utilización de los recursos de la red.
Tareas:
• Obtener información de la utilización de los recursos de la
red.
• Calcular las cuotas de acuerdo a los recursos utilizados.
TMN
Administración de la seguridad
Objetivos:
• Proporcionar servicios de seguridad a los elementos de la
red.
• Crear estrategias para la prevención y detección de
ataques.
• Crear estrategias para la respuesta a incidentes.
TMN
Administración de la seguridad
Proceso :
• Analisis de riesgos para definir requerimientos.
• Políticas de seguridad que sean consecuentes con la
Misión de Seguridad.
– Reglas de administración. Expectativas de uso
aceptable, de la prevención y respuesta a incidentes.
• Mecanismos de implementación.
TMN
Administración de la seguridad
Políticas y Procedimientos relacionados :
• Políticas de contraseñas.
• Políticas de acceso remoto a ruteadores.
• Políticas de listas de acceso.
• Políticas de respaldo.
• Procedimiento de altas a usuarios en tacacs+
• Procedimiento de configuración de ssh en swithces.
• Tomado de:
Essential System Administration”. Frisch A.,
O´Reilly & Associates, Inc.
http://labsopa.dis.ulpgc.es/aso-itis/
www.noc.unam.mx/tech-docs/tmn-unam2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pilares de la seguridad informática
Pilares de la seguridad informáticaPilares de la seguridad informática
Pilares de la seguridad informática
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
Auditoria en un Centro de Computo
Auditoria en un Centro de ComputoAuditoria en un Centro de Computo
Auditoria en un Centro de Computo
1416nb
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICAAUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
DANIELAALEJANDRA2013
 
1.7 principios aplicados a los auditores informaticos
1.7 principios aplicados a los auditores informaticos1.7 principios aplicados a los auditores informaticos
1.7 principios aplicados a los auditores informaticos
Alejandra Rios
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Javier Alvarez
 
Auditoria de la seguridad logica
Auditoria de la seguridad logicaAuditoria de la seguridad logica
Auditoria de la seguridad logica
1416nb
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
marily calderón lizana
 
Presentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computoPresentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computo
isakatime
 
1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)
Mario A Moreno Rocha
 
Seguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computoSeguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computo
Nereydhaa
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
vanessarequejo
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Ileana Garza Ibarra
 
Ingenieria de software - Unidad 4 seguridad
Ingenieria de software - Unidad 4 seguridadIngenieria de software - Unidad 4 seguridad
Ingenieria de software - Unidad 4 seguridad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móvilesUnidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Juan Anaya
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
alberto calatayu
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Disciplina de desarrollo rup
Disciplina de desarrollo rupDisciplina de desarrollo rup
Disciplina de desarrollo rup
selene yanqui calderon
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
farell1091
 

La actualidad más candente (20)

Pilares de la seguridad informática
Pilares de la seguridad informáticaPilares de la seguridad informática
Pilares de la seguridad informática
 
Auditoria en un Centro de Computo
Auditoria en un Centro de ComputoAuditoria en un Centro de Computo
Auditoria en un Centro de Computo
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICAAUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
AUDITORIA DE GESTION INFORMATICA
 
1.7 principios aplicados a los auditores informaticos
1.7 principios aplicados a los auditores informaticos1.7 principios aplicados a los auditores informaticos
1.7 principios aplicados a los auditores informaticos
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
 
Auditoria de la seguridad logica
Auditoria de la seguridad logicaAuditoria de la seguridad logica
Auditoria de la seguridad logica
 
Plan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputoPlan de contingencia en los centros de cómputo
Plan de contingencia en los centros de cómputo
 
Presentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computoPresentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computo
 
1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)1. Definiciones básicas (Intro)
1. Definiciones básicas (Intro)
 
Seguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computoSeguridad en centros de computo
Seguridad en centros de computo
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del derecho informático.
 
Ingenieria de software - Unidad 4 seguridad
Ingenieria de software - Unidad 4 seguridadIngenieria de software - Unidad 4 seguridad
Ingenieria de software - Unidad 4 seguridad
 
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móvilesUnidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Disciplina de desarrollo rup
Disciplina de desarrollo rupDisciplina de desarrollo rup
Disciplina de desarrollo rup
 
Diagnostico de computadoras
Diagnostico de computadorasDiagnostico de computadoras
Diagnostico de computadoras
 

Destacado

Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistemaTareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
anahir segovia
 
Administrador de red
Administrador de redAdministrador de red
Administrador de red
Alex Silva
 
Administrador de Red
Administrador de RedAdministrador de Red
Administrador de Red
Neovictril
 
Administrador De Archivos S.O
Administrador De Archivos S.OAdministrador De Archivos S.O
Administrador De Archivos S.O
martin
 
Administrador de Archivos
Administrador de ArchivosAdministrador de Archivos
Administrador de Archivos
ludu25
 
2 2 Administrador_de_archivos
2 2 Administrador_de_archivos2 2 Administrador_de_archivos
2 2 Administrador_de_archivos
Xiomara08
 
Red y Funciones Del Administrador
Red y Funciones Del AdministradorRed y Funciones Del Administrador
Red y Funciones Del Administrador
Alexzzito
 
Actividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De RedActividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De Red
Giova7910
 
DesempeñO Y Seguridad
DesempeñO Y SeguridadDesempeñO Y Seguridad
DesempeñO Y Seguridad
martin
 
Sesion 4 administracion de archivos i
Sesion 4   administracion de archivos iSesion 4   administracion de archivos i
Sesion 4 administracion de archivos i
Jarlan Cueva Jauregui
 
Sesion 5 administracion de archivos ii
Sesion 5   administracion de archivos iiSesion 5   administracion de archivos ii
Sesion 5 administracion de archivos ii
Jarlan Cueva Jauregui
 
Sistemas operativos de red blog blogger blogspot
Sistemas operativos de red blog blogger blogspotSistemas operativos de red blog blogger blogspot
Sistemas operativos de red blog blogger blogspot
debanymarroquinblog
 
Sesion 6 rendimiento y mantenimiento
Sesion 6   rendimiento y mantenimientoSesion 6   rendimiento y mantenimiento
Sesion 6 rendimiento y mantenimiento
Jarlan Cueva Jauregui
 
Sistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red pruebaSistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red prueba
Anthony Torres
 
Tecnologia Registral SUNARP
 Tecnologia  Registral SUNARP Tecnologia  Registral SUNARP
Tecnologia Registral SUNARP
SIIS UNJBG, Tacna
 
Sistema Distribuidos
Sistema DistribuidosSistema Distribuidos
Sistema Distribuidos
JohnPaulito
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
riosofelia
 
Administrador de sistemas
Administrador de sistemasAdministrador de sistemas
Administrador de sistemas
Wladisskrakens Exclussivvéé
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
CAMILO-DANIEL
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
Eduardo Fuentes Bernal
 

Destacado (20)

Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistemaTareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
 
Administrador de red
Administrador de redAdministrador de red
Administrador de red
 
Administrador de Red
Administrador de RedAdministrador de Red
Administrador de Red
 
Administrador De Archivos S.O
Administrador De Archivos S.OAdministrador De Archivos S.O
Administrador De Archivos S.O
 
Administrador de Archivos
Administrador de ArchivosAdministrador de Archivos
Administrador de Archivos
 
2 2 Administrador_de_archivos
2 2 Administrador_de_archivos2 2 Administrador_de_archivos
2 2 Administrador_de_archivos
 
Red y Funciones Del Administrador
Red y Funciones Del AdministradorRed y Funciones Del Administrador
Red y Funciones Del Administrador
 
Actividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De RedActividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De Red
 
DesempeñO Y Seguridad
DesempeñO Y SeguridadDesempeñO Y Seguridad
DesempeñO Y Seguridad
 
Sesion 4 administracion de archivos i
Sesion 4   administracion de archivos iSesion 4   administracion de archivos i
Sesion 4 administracion de archivos i
 
Sesion 5 administracion de archivos ii
Sesion 5   administracion de archivos iiSesion 5   administracion de archivos ii
Sesion 5 administracion de archivos ii
 
Sistemas operativos de red blog blogger blogspot
Sistemas operativos de red blog blogger blogspotSistemas operativos de red blog blogger blogspot
Sistemas operativos de red blog blogger blogspot
 
Sesion 6 rendimiento y mantenimiento
Sesion 6   rendimiento y mantenimientoSesion 6   rendimiento y mantenimiento
Sesion 6 rendimiento y mantenimiento
 
Sistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red pruebaSistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red prueba
 
Tecnologia Registral SUNARP
 Tecnologia  Registral SUNARP Tecnologia  Registral SUNARP
Tecnologia Registral SUNARP
 
Sistema Distribuidos
Sistema DistribuidosSistema Distribuidos
Sistema Distribuidos
 
Cuadro comparativo s.o
Cuadro  comparativo s.oCuadro  comparativo s.o
Cuadro comparativo s.o
 
Administrador de sistemas
Administrador de sistemasAdministrador de sistemas
Administrador de sistemas
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 

Similar a Administrador del sistema

administradordelsistema-101124191056-phpapp02.pptx
administradordelsistema-101124191056-phpapp02.pptxadministradordelsistema-101124191056-phpapp02.pptx
administradordelsistema-101124191056-phpapp02.pptx
BrayanYesidBecerraOs
 
Administración de Redes
Administración de RedesAdministración de Redes
Administración de Redes
Lucho Perez Guevara
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
Juan Moreno
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
Juan Moreno
 
Fcaps
FcapsFcaps
Ciclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistemaCiclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistema
Olmer Alberca Meza
 
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIAAnalisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
VIOLETAQUIZZ
 
Analisis de Sistemas, Roles, Metodología
Analisis de Sistemas, Roles, MetodologíaAnalisis de Sistemas, Roles, Metodología
Analisis de Sistemas, Roles, Metodología
docjuliojhonathancol
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
Giovani Roberto Gómez Millán
 
GESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdfGESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdf
HomeroVelastegui1
 
10-Unidad 3: Tecnologías y sistemas de información y su impacto sociocultural...
10-Unidad 3: Tecnologías y sistemas de información y su impacto sociocultural...10-Unidad 3: Tecnologías y sistemas de información y su impacto sociocultural...
10-Unidad 3: Tecnologías y sistemas de información y su impacto sociocultural...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
IngeSistemas Redes
 
REDES II
REDES IIREDES II
Monitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redesMonitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redes
Fernando Toc
 
Controlinterno relacionadoconla informacion
Controlinterno relacionadoconla informacionControlinterno relacionadoconla informacion
Controlinterno relacionadoconla informacion
Christian L
 
Auditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticosAuditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticos
Samuel_Sullon
 
Blog1
Blog1Blog1
libro1.pdf
libro1.pdflibro1.pdf
libro1.pdf
AnyiJimnez1
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
EdwinChoqueLopez
 
Administrador de rede
Administrador de redeAdministrador de rede
Administrador de rede
Angel Centeno
 

Similar a Administrador del sistema (20)

administradordelsistema-101124191056-phpapp02.pptx
administradordelsistema-101124191056-phpapp02.pptxadministradordelsistema-101124191056-phpapp02.pptx
administradordelsistema-101124191056-phpapp02.pptx
 
Administración de Redes
Administración de RedesAdministración de Redes
Administración de Redes
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
 
Control interno informático
Control interno informáticoControl interno informático
Control interno informático
 
Fcaps
FcapsFcaps
Fcaps
 
Ciclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistemaCiclo de vida de sistema
Ciclo de vida de sistema
 
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIAAnalisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
Analisis_de_Sistemas RELACIONADOS CON LA INGENIERIA
 
Analisis de Sistemas, Roles, Metodología
Analisis de Sistemas, Roles, MetodologíaAnalisis de Sistemas, Roles, Metodología
Analisis de Sistemas, Roles, Metodología
 
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTOAUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
 
GESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdfGESTION_DE_REDES.pdf
GESTION_DE_REDES.pdf
 
10-Unidad 3: Tecnologías y sistemas de información y su impacto sociocultural...
10-Unidad 3: Tecnologías y sistemas de información y su impacto sociocultural...10-Unidad 3: Tecnologías y sistemas de información y su impacto sociocultural...
10-Unidad 3: Tecnologías y sistemas de información y su impacto sociocultural...
 
Administracion Redes
Administracion RedesAdministracion Redes
Administracion Redes
 
REDES II
REDES IIREDES II
REDES II
 
Monitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redesMonitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redes
 
Controlinterno relacionadoconla informacion
Controlinterno relacionadoconla informacionControlinterno relacionadoconla informacion
Controlinterno relacionadoconla informacion
 
Auditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticosAuditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticos
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
libro1.pdf
libro1.pdflibro1.pdf
libro1.pdf
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Administrador de rede
Administrador de redeAdministrador de rede
Administrador de rede
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Administrador del sistema

  • 1. Administración de Red y El Administrador del Sistema Ing Sistemas-UFPS
  • 2. • El administrador de sistemas es quien tiene la capacidad y la responsabilidad de establecer las acciones, procedimientos y normas que consigan que el sistema sea: – más seguro – más eficiente – más fiable – más fácil de usar El Administrador
  • 3. • Proceso que consiste en la planeación, organización y control de las actividades que envuelven el funcionamiento de la red de datos dentro de una organización. • La administración cubre todas las precauciones y actividades para asegurar el uso eficiente de la red. ¿Qué es la Administración de redes?
  • 4. La administración del sistema consiste básicamente en gestionar los recursos del sistema para que se puedan utilizar de la forma más eficiente posible así como llevar control de los usuarios potenciales del sistema. ¿Qué es la Administración del Sistema?
  • 5. Recursos El administrador del sistema no es un ente aislado. Suele trabajar en una organización (empresa, administración pública, etc.) La organización se compone de: • – recursos humanos: personas • – recursos materiales: ej. equipos informáticos. • – información: ej. archivos informáticos. • – conocimiento: ej. reglas del negocio.
  • 6. Usuarios del Sistema Los usuarios – son los que utilizan el sistema informático manejado por el administrador Los superiores en la organización – pueden ser: jefe del departamento de informática, gerente, director técnico, etc. – dictan las políticas de uso de recursos, desde el punto de vista de la organización
  • 7. Requisitos del Administrador •El administrador debe ser una persona experta en el manejo técnico del sistema que administra. • También debe ser capaz de interpretar las directrices que le comunican los superiores y las necesidades de sus usuarios. • Debe ser capaz de anticiparse a los problemas (proactividad). • Debe ser una persona organizada y responsable.
  • 8. Tareas • Instalar el sistema operativo. • Administrar el hardware del sistema • Administrar las aplicaciones instaladas • Administrar cuentas de usuarios • Comprobar el buen funcionamiento del sistema. • Configurar servicios que funcionarán en red • Contabilizar el uso de recursos por parte de los usuarios • Realizar copias de seguridad de los sistemas de archivos. • Mantener y Administrar la seguridad • Mantenimiento de la documentación • Soporte técnico a usuarios • Optimizar el uso de los recursos del sistema.
  • 9. Principios para Administrar No improvisar: – Todo lo que se vaya a realizar ha de planificarse con anterioridad Conocer el sistema: – Hay que saber cómo funcionan las cosas. No limitarse a conocer los procedimientos habituales de uso. – Permite reaccionar cuando ocurren sucesos inhabituales.
  • 10. Principios Para Administrar Acciones incrementales: – Los cambios en el sistema deben hacerse de forma gradual, no todo a la vez. Primero ensayar, luego actuar: – Antes de ejecutar una acción, realizar ensayos no Destructivos-plan de pruebas. Reversibilidad de las acciones: – Disponer siempre mecanismos de Recuperación de acciones.
  • 11. Reconocer la responsabilidad: – El administrador debe asumir que controla unos recursos críticos para el funcionamiento de la organización. – También debe asumir que maneja información que puede ser privilegiada, confidencial o sensible. Principios para Administrar
  • 12. Principios para Administrar – no violar normas establecidas ni la Ley -El administrador es un experto que sabe cómo conseguir que el sistema funcione con un rendimiento óptimo. Los usuarios deben reconocer esta autoridad.
  • 13. Principios para Administrar -Los usuarios deben estar informados de los cambios en el sistema que les afecten. Buscar herramientas para la comunicación.
  • 14. “El armadillo presenta un atributo que todo administrador de sistema debe poseer: una piel dura. Además el armadillo se desarrolla en condiciones ambientales adversas, a través de su fuerza y perseverancia, lo que también debe hacer el administrador del sistema en algunas ocasiones. También hay otras cualidades en un buen administrador de sistemas debe poseer: la rapidez y el ingenio de la mangosta (el sistema operativo es la serpiente), el sentido de la aventura y alegría de un cachorro, y a veces, la habilidad camaleónica de mezclarse con los usuarios haciéndose invisible a los ojos de éstos”.
  • 15. Que es TMN ? Telecommunications Management Network • Es un modelo definido en la serie M.3000 de la ITU-T. • Divide la administración de redes en 5 áreas funcionales: - Administración de la configuración. - Administración del rendimiento. - Administración de fallas. - Administración de la contabilidad. - Administración de la seguridad.
  • 16. Los 10 mandamientos de TMN 1. Definirás y honrarás el objetivo general (de lo contrario lo específico no tiene sentido). 2. Cumplirás con tareas bien definidas y delimitadas 3. Definirás una estructura organizacional 4. Planeación y Control por sobre todas las cosas
  • 17. Los 10 mandamientos de TMN 5. Mantendrás una visión global y de grupo. 6. Te comunicarás en todo momento. 7. Atenderás por igual a todas las áreas funcionales, todo se complementa. 8. No abusarás del correo electrónico para discutir necesidades y proyectos.
  • 18. Los 10 mandamientos de TMN 9. Cumplirás con los objetivos específicos para satisfacer el general. 10. Revisarás periódicamente el cumplimiento de estos mandamientos.
  • 19. TMN Administración de la configuración Objetivos: • Satisfacer los requerimientos actuales y futuros de la red. • Mantener un manejo adecuado de los recursos de hardware y software.
  • 20. TMN Administración de la configuración Tareas Asociadas: • Planeación y diseño de la red. • Selección de los recursos necesarios para mantener los sistemas y dispositivos operacionales • Administración del hardware • Administración de software. • Manejo de configuraciones en equipos.
  • 21. TMN Administración de la configuración Políticas y procedimientos asociados: • Procedimiento de instalación de aplicaciones mas utilizadas. • Políticas de respaldo de configuraciones • Procedimiento para la instalación de una nueva versión de sistema operativo en ruteadores.
  • 22. TMN Administración del rendimiento Objetivos: • Mantener en el nivel planeado el desempeño de la red. • Monitorear y analizar el tráfico que circula por la red. • Prevención de problemas futuros. Administración proactiva.
  • 23. TMN Administración del rendimiento Tareas Asociadas: • Recolección estadística de información referente al comportamiento de la red. – Utilización de enlaces – Caracterización de tráfico – Porcentajes de envío y recepción de información – Procesamiento.
  • 24. TMN Administración del rendimiento Tareas Asociadas: • Análisis de la información para la toma de decisiones. – Utilización elevada. Proyecciones. – Tráfico inusual. – Control de tráfico (ruteo) – Calidad de servicio.
  • 25. TMN Administración de fallas Objetivo: Detectar y solucionar situaciones anormales en la red. • Etapas: – Monitoreo de alarmas (Sistema de alarmas) – Localización de fallas – Pruebas de diagnóstico – Corección de fallas – Administración de reportes
  • 26. TMN Administración de fallas Procedimientos y Políticas asociadas: • Procedimiento de pruebas de diagnóstico. • Procedimiento general de corección de fallas. • Políticas de seguimiento a reportes.
  • 27. TMN Administración de la contabilidad Objetivo: Realizar los cobros correspondientes a la utilización de los recursos de la red. Tareas: • Obtener información de la utilización de los recursos de la red. • Calcular las cuotas de acuerdo a los recursos utilizados.
  • 28. TMN Administración de la seguridad Objetivos: • Proporcionar servicios de seguridad a los elementos de la red. • Crear estrategias para la prevención y detección de ataques. • Crear estrategias para la respuesta a incidentes.
  • 29. TMN Administración de la seguridad Proceso : • Analisis de riesgos para definir requerimientos. • Políticas de seguridad que sean consecuentes con la Misión de Seguridad. – Reglas de administración. Expectativas de uso aceptable, de la prevención y respuesta a incidentes. • Mecanismos de implementación.
  • 30. TMN Administración de la seguridad Políticas y Procedimientos relacionados : • Políticas de contraseñas. • Políticas de acceso remoto a ruteadores. • Políticas de listas de acceso. • Políticas de respaldo. • Procedimiento de altas a usuarios en tacacs+ • Procedimiento de configuración de ssh en swithces.
  • 31. • Tomado de: Essential System Administration”. Frisch A., O´Reilly & Associates, Inc. http://labsopa.dis.ulpgc.es/aso-itis/ www.noc.unam.mx/tech-docs/tmn-unam2