SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la
medicina.
Solanche Molinas.
Médica
¿Que vamos a estudiar en esta materia?
Lección de anatomía
del Dr. Willem van der
Meer, por el
pintor holandés Michi
el Jansz. van
Mierevelt (1617).
CONCEPTO.
La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al
estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del
tiempo también es una parte de la cultura “es en realidad la
historia de los problemas médicos”.
En los pueblos primitivos, estaba basado en una concepción
Mágico - Religiosa.
Todo aquella que alterara la salud estaba considerado como
“castigo de los dioses”, por lo cual, la función de curará era
asignada a quienes tuvieran poderes especiales de comunicación
con las divinidades.
Solanche Molinas.
Solanche Molinas.
Prehistoria: desde el origen del hombre hasta la aparición de
los primeros testimonios escritos
Edad antigua: se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento
de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C.
Edad media: hablamos de un período histórico que abarca
desde el siglo V hasta el siglo XV
Edad moderna: en el año 1453 y que termina con la
Revolución Francesa en 1789.
Edad contemporánea: el periodo histórico comprendido entre
la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de
231 años, entre 1789 y el presente.
Solanche Molinas.
Prehistoria.
•Desde el principio el ser humano siempre quiso explicar la vida, la
muerte o la enfermedad.
•La medicina tuvo un comienzo en la prehistoria, y su campo se
denomina Antropología Médica.
•Se utilizaban plantas, minerales e incluso parte de animales, la
mayoría utilizadas en rituales mágicos.
Solanche Molinas.
Primeras civilizaciones.
•En los pueblos del Medio Oriente y la Mesopotamia asiática la función
de curar estaba a cargo de sacerdotes.
•Existen papiros en los que se encuentran información sobre signos de
dolencia e indicaciones terapéuticas basada en fórmulas mágicas.
•Hay descripciones de plantas con efectos curativos.
•Se basaron en dos pilares aparentemente opuestos:
-El empirismo primitivo; que se basa en experiencias.
-La medicina mágico – religiosa; que recurría a los dioses para intentar
comprender lo inexplicable.
Solanche Molinas.
China e India.
•Los chinos utilizaron hierbas medicinales, practicaron cirugías y
acupuntura.
•Relacionaron la existencia de ratas con transmisión de pestes.
•En la India se desarrollaron practicas higiénicas y de cirugías.
•Comienza a partir de aquí, una pelea entre el conocimiento racional
de enfermedades y procesos fisiológicos y las ideas mágico –
religiosas.
Solanche Molinas.
Ayurveda.
Nombre de la
medicina tradicional
en India. Dios Visnú.
Solanche Molinas.
Grecia.
•En Grecia Hipócrates, conocidos como el
padre de la medicina, desechó las
prácticas mágicas. Con él surge el
concepto de síntoma de enfermedad.
•Aparecen las historias clínicas, los
exámenes físicos y se considera al enfermo
dentro de un contexto social.
Solanche Molinas.
Roma.
•Los primeros médicos eran esclavos con
escasos conocimientos.
•La llegada de médicos griegos impulsó el
desarrollo de la higiene.
•Desecaron pantanos, enterraron cadáveres
fuera de las ciudades, construyeron
acueductos que proveían agua potable y
aparecen las cloacas y baños públicos.
•Desarrollaron hospitales militares con
prácticas quirúrgicas.
Solanche Molinas.
Edad Media.
•Este periodo se caracterizó por un
retroceso cultural y científico.
•La visión cristiana consideraba que la
enfermedad era un camino de
purificación del alma y para ella lo
mejor era la resignación y la oración.
•Aparecen hospitales como muestra de
caridad cristiana para el cuidado de los
enfermos.
Solanche Molinas.
•Con el renacimiento se desarrolló la actividad médica independiente
de la iglesia.
•Los árabes produjeron textos de medicina que fueron traducidos al
latín.
•En el mundo árabe, las escuelas de medicina funcionaba junto a las
mezquitas, se desarrollaron hospitales especializados.
•Se promulgaban medidas higiénicas y dietéticas y si estas fallaban se
indicaban fármacos y cirugías.
Solanche Molinas.
Renacimiento.
•Esta época se basa en los avances en la anatomía y la fisiología.
•La medicina se independiza de la iglesia.
•Los médicos se asocian e corporaciones.
•Es una época de grandes epidemias
y nace así la idea de contagio.
Andrés Vesalio.
Solanche Molinas.
Siglo XVII y XVIII.
•Se destacan en el siglo XVII Edward Jenner, creando la primer vacuna
ante una epidemia de viruela y William Harvey que describe la
circulación sanguínea.
•Se descubre la célula en base a la invención del microscopio, por lo
cual comienza la observación de tejidos.
•En 1713 Bernardino Rammazzini analizo los efectos dañinos de
distintos trabajos, proponiendo medidas para evitarlos. Se lo
considera el padre de la medicina laboral.
Solanche Molinas.
Edward Jenner, descubridor de la
vacuna de la viruela.
Solanche Molinas.
Siglo XIX.
•Los adelantos más importantes fueron en microbiología con Louis
Pasteur y el descubrimiento de microorganismos como causantes de
enfermedades.
•Aparecen los conceptos de asepsia y antisepsia.
•Se desarrollo instrumental médico.
•Aparece las vacunas como medida preventiva.
•Se consideran los multifactores causantes de enfermedad (pobreza,
mala alimentación, falta de higiene, trabajo fatigante, vivienda
inadecuada, etc.)
Solanche Molinas.
Luis Pasteur en su laboratorio. El siglo XIX
revolución la medicina: la asepsia, la
medicina preventiva y el diagnóstico por
imagen suponen un salto cualitativo en
los resultados que la ciencia médica
puede ofrecer.
Solanche Molinas.
“El médico que sólo sabe
medicina; ni medicina sabe”.
Destacado médico
español, Gregorio
Marañón (1888-1960)
@drasolanchemolinas
MUCHAS GRACIAS..

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion a la historia.pptx.pdf

Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
secretosdemateo11
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
Ramon Anthony Saavedra Maza
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
NelidaMorales
 
Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.
andreasantos333
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
Isabel Jiménez
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
EdgarRamssesTafollaC
 
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptxAracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
virginiacastrom7
 
Medicina orientación educativa
Medicina orientación educativaMedicina orientación educativa
Medicina orientación educativa
Diana Laura Lorenzo Sotelo
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
Jorge E. Valdez
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Perla R. Barròn
 
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdfHistoria del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
IvonneGR3
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
Jorge E. Valdez
 
Medicinas Populares
Medicinas PopularesMedicinas Populares
Medicinas Populares
Denisse Godínez
 
Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea
UTA
 
Final Comp
Final CompFinal Comp
Final Comp
Kaitlin Krell
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..
angelsoto182
 
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Silvana Star
 

Similar a Introduccion a la historia.pptx.pdf (20)

Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
 
Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.Enfermería en la Europa Medieval.
Enfermería en la Europa Medieval.
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
 
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptxAracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
 
Medicina orientación educativa
Medicina orientación educativaMedicina orientación educativa
Medicina orientación educativa
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdfHistoria del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
Historia del surgimiento de las escuelas de medicina.pdf
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
Medicinas Populares
Medicinas PopularesMedicinas Populares
Medicinas Populares
 
Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea
 
Final Comp
Final CompFinal Comp
Final Comp
 
Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..Carpeta de enfermeria..
Carpeta de enfermeria..
 
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementaria
 

Más de Solanche

Técnicas de sutura.
Técnicas de sutura.Técnicas de sutura.
Técnicas de sutura.
Solanche
 
Papilomaa.pdf
Papilomaa.pdfPapilomaa.pdf
Papilomaa.pdf
Solanche
 
Unidad cuerpo cerebro mente.pdf
Unidad cuerpo cerebro mente.pdfUnidad cuerpo cerebro mente.pdf
Unidad cuerpo cerebro mente.pdf
Solanche
 
Pandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdfPandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdf
Solanche
 
Medicina griega.pptx.pdf
Medicina griega.pptx.pdfMedicina griega.pptx.pdf
Medicina griega.pptx.pdf
Solanche
 
Edad Antigua 2.pptx.pdf
Edad Antigua 2.pptx.pdfEdad Antigua 2.pptx.pdf
Edad Antigua 2.pptx.pdf
Solanche
 
Edad Antigua 1.pptx.pdf
Edad Antigua 1.pptx.pdfEdad Antigua 1.pptx.pdf
Edad Antigua 1.pptx.pdf
Solanche
 
Prehistoriaa.pptx.pdf
Prehistoriaa.pptx.pdfPrehistoriaa.pptx.pdf
Prehistoriaa.pptx.pdf
Solanche
 
TEJIDO EPITELIAL practica.
TEJIDO EPITELIAL practica.TEJIDO EPITELIAL practica.
TEJIDO EPITELIAL practica.
Solanche
 

Más de Solanche (9)

Técnicas de sutura.
Técnicas de sutura.Técnicas de sutura.
Técnicas de sutura.
 
Papilomaa.pdf
Papilomaa.pdfPapilomaa.pdf
Papilomaa.pdf
 
Unidad cuerpo cerebro mente.pdf
Unidad cuerpo cerebro mente.pdfUnidad cuerpo cerebro mente.pdf
Unidad cuerpo cerebro mente.pdf
 
Pandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdfPandemias.pptx.pdf
Pandemias.pptx.pdf
 
Medicina griega.pptx.pdf
Medicina griega.pptx.pdfMedicina griega.pptx.pdf
Medicina griega.pptx.pdf
 
Edad Antigua 2.pptx.pdf
Edad Antigua 2.pptx.pdfEdad Antigua 2.pptx.pdf
Edad Antigua 2.pptx.pdf
 
Edad Antigua 1.pptx.pdf
Edad Antigua 1.pptx.pdfEdad Antigua 1.pptx.pdf
Edad Antigua 1.pptx.pdf
 
Prehistoriaa.pptx.pdf
Prehistoriaa.pptx.pdfPrehistoriaa.pptx.pdf
Prehistoriaa.pptx.pdf
 
TEJIDO EPITELIAL practica.
TEJIDO EPITELIAL practica.TEJIDO EPITELIAL practica.
TEJIDO EPITELIAL practica.
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Introduccion a la historia.pptx.pdf

  • 2. ¿Que vamos a estudiar en esta materia? Lección de anatomía del Dr. Willem van der Meer, por el pintor holandés Michi el Jansz. van Mierevelt (1617).
  • 3. CONCEPTO. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo también es una parte de la cultura “es en realidad la historia de los problemas médicos”. En los pueblos primitivos, estaba basado en una concepción Mágico - Religiosa. Todo aquella que alterara la salud estaba considerado como “castigo de los dioses”, por lo cual, la función de curará era asignada a quienes tuvieran poderes especiales de comunicación con las divinidades. Solanche Molinas.
  • 5. Prehistoria: desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos Edad antigua: se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C. Edad media: hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV Edad moderna: en el año 1453 y que termina con la Revolución Francesa en 1789. Edad contemporánea: el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 231 años, entre 1789 y el presente. Solanche Molinas.
  • 6. Prehistoria. •Desde el principio el ser humano siempre quiso explicar la vida, la muerte o la enfermedad. •La medicina tuvo un comienzo en la prehistoria, y su campo se denomina Antropología Médica. •Se utilizaban plantas, minerales e incluso parte de animales, la mayoría utilizadas en rituales mágicos. Solanche Molinas.
  • 7. Primeras civilizaciones. •En los pueblos del Medio Oriente y la Mesopotamia asiática la función de curar estaba a cargo de sacerdotes. •Existen papiros en los que se encuentran información sobre signos de dolencia e indicaciones terapéuticas basada en fórmulas mágicas. •Hay descripciones de plantas con efectos curativos. •Se basaron en dos pilares aparentemente opuestos: -El empirismo primitivo; que se basa en experiencias. -La medicina mágico – religiosa; que recurría a los dioses para intentar comprender lo inexplicable. Solanche Molinas.
  • 8. China e India. •Los chinos utilizaron hierbas medicinales, practicaron cirugías y acupuntura. •Relacionaron la existencia de ratas con transmisión de pestes. •En la India se desarrollaron practicas higiénicas y de cirugías. •Comienza a partir de aquí, una pelea entre el conocimiento racional de enfermedades y procesos fisiológicos y las ideas mágico – religiosas. Solanche Molinas.
  • 9. Ayurveda. Nombre de la medicina tradicional en India. Dios Visnú. Solanche Molinas.
  • 10. Grecia. •En Grecia Hipócrates, conocidos como el padre de la medicina, desechó las prácticas mágicas. Con él surge el concepto de síntoma de enfermedad. •Aparecen las historias clínicas, los exámenes físicos y se considera al enfermo dentro de un contexto social. Solanche Molinas.
  • 11. Roma. •Los primeros médicos eran esclavos con escasos conocimientos. •La llegada de médicos griegos impulsó el desarrollo de la higiene. •Desecaron pantanos, enterraron cadáveres fuera de las ciudades, construyeron acueductos que proveían agua potable y aparecen las cloacas y baños públicos. •Desarrollaron hospitales militares con prácticas quirúrgicas. Solanche Molinas.
  • 12. Edad Media. •Este periodo se caracterizó por un retroceso cultural y científico. •La visión cristiana consideraba que la enfermedad era un camino de purificación del alma y para ella lo mejor era la resignación y la oración. •Aparecen hospitales como muestra de caridad cristiana para el cuidado de los enfermos. Solanche Molinas.
  • 13. •Con el renacimiento se desarrolló la actividad médica independiente de la iglesia. •Los árabes produjeron textos de medicina que fueron traducidos al latín. •En el mundo árabe, las escuelas de medicina funcionaba junto a las mezquitas, se desarrollaron hospitales especializados. •Se promulgaban medidas higiénicas y dietéticas y si estas fallaban se indicaban fármacos y cirugías. Solanche Molinas.
  • 14. Renacimiento. •Esta época se basa en los avances en la anatomía y la fisiología. •La medicina se independiza de la iglesia. •Los médicos se asocian e corporaciones. •Es una época de grandes epidemias y nace así la idea de contagio. Andrés Vesalio. Solanche Molinas.
  • 15. Siglo XVII y XVIII. •Se destacan en el siglo XVII Edward Jenner, creando la primer vacuna ante una epidemia de viruela y William Harvey que describe la circulación sanguínea. •Se descubre la célula en base a la invención del microscopio, por lo cual comienza la observación de tejidos. •En 1713 Bernardino Rammazzini analizo los efectos dañinos de distintos trabajos, proponiendo medidas para evitarlos. Se lo considera el padre de la medicina laboral. Solanche Molinas.
  • 16. Edward Jenner, descubridor de la vacuna de la viruela. Solanche Molinas.
  • 17. Siglo XIX. •Los adelantos más importantes fueron en microbiología con Louis Pasteur y el descubrimiento de microorganismos como causantes de enfermedades. •Aparecen los conceptos de asepsia y antisepsia. •Se desarrollo instrumental médico. •Aparece las vacunas como medida preventiva. •Se consideran los multifactores causantes de enfermedad (pobreza, mala alimentación, falta de higiene, trabajo fatigante, vivienda inadecuada, etc.) Solanche Molinas.
  • 18. Luis Pasteur en su laboratorio. El siglo XIX revolución la medicina: la asepsia, la medicina preventiva y el diagnóstico por imagen suponen un salto cualitativo en los resultados que la ciencia médica puede ofrecer. Solanche Molinas.
  • 19. “El médico que sólo sabe medicina; ni medicina sabe”. Destacado médico español, Gregorio Marañón (1888-1960) @drasolanchemolinas MUCHAS GRACIAS..