SlideShare una empresa de Scribd logo
• Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de
explicarse la realidad y los acontecimientos
trascendentales que en ella tienen lugar como
la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras
civilizaciones y culturas humanas basaron su
práctica médica en dos pilares:
un empirismo primitivo (aplicado
fundamentalmente al uso de hierbas o remedios
obtenidos de la naturaleza) y una medicina
mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para
intentar comprender lo inexplicable.
Introducción
• El cuerpo humano ha sido siempre y sigue
siendo (en menor medida) una gran incógnita
para el ser humano. Pero gracias a los avances
tecnológicos, científicos e independencia de la
religión hemos podido aprender más sobre
nuestro cuerpo.
• Dependiendo de las diferentes culturas ha
habido diferentes métodos de medicina.
Orígenes de la medicina
• Las enfermedades ya existían en la antigüedad
solo que por factores de las creencias no se
diagnosticaban estas enfermedades ya que
eran “Castigos divinos”. Ya en la prehistoria se
practicaba la medicina solo que de forma
mucho mas primitiva y rudimentaria por lo
que no surgía demasiado efecto.
Medicina griega
• La medicina es muy avanzada para a época y es
conocida como un arte.
• Fue la primera civilización en crear ua escuela
de medicina.
• Se piensa que las enfermedades son de origen
natural no divino.
Medicina romana
• La medicina en la Antigua Roma fue una
prolongación del saber médico griego.
• La únicas innovaciones que realizo el imperio
Romano respecto a la medicina griega fue la
mejora de la higiene y la división de médicos
en especialidades, es decir: dentistas,
oculistas, etc…
Medicina Mesopotámica
• En el código de Hammurabi se
encuentran unas 800 recetas
específicamente dedicadas a la
medicina, y entre ellas se cuenta la
descripción de la primera receta
conocida.
• Cada enfermedad estaba asociada a
un demonio y un médico para saber
que enfermedad padecía el paciente
e intentar curarle debía escoger uno
entre 6000 demonios.
Medicina egipcia
• Los egipcios eran llamados el pueblo de los sanísimos, debido al notable sistema
sanitario público que poseía, y a la existencia de un médico para cada enfermedad.
La civilización egipcia comienza a desarrollar un interés práctico por campos como
la anatomía, la salud pública o el diagnóstico clínico que suponen un avance
importante en la forma de comprender el modo de enfermar.
Medicina hebrea
• Es bastante más retrasada por el ámbito de la
religión ya que todos los métodos registrados
provienen del antiguo testamento, solo se ha
registrado aislamiento de epidemias y
métodos de higiene.
Medicina India
• Es considerada la civilización más avanzada de
la Antigüedad en lo que a higiene se refiere.
• Realizó algunos aportes a la medicina en
general, como por ejemplo, el descubrimiento
de que la orina de los pacientes diabéticos es
más dulce que la de los pacientes que no
padecen esta patología.
Medicina China
• La medicina tradicional china surge como una forma
fundamentalmente taoísta de entender la medicina y el
cuerpo humano.
• Uno de los primeros vestigios de esta medicina lo
constituye el Nei jing, que es un compendio de escritos
médicos datados alrededor del año 2600 a. C. y que
representará uno de los pilares de la medicina tradicional
china en los cuatro milenios siguientes.
• La medicina china desarrolló una disciplina entre la
medicina y la cirugía denominada acupuntura.
Medicina precolombina.
• No fue importante respecto al ámbito de la
medicina, solo destacaron el los conocimiento
herborístico.
• El único avance que produjeron respecto a la
cirugía fue los cráneos parchados.
Medicina Renacentista
• Es la época de los grandes
anatomistas: la evidencia
experimental acaba con los
errores anatómicos y
fisiológicos.
• La medicina avanza de
forma estrepitosa respecto
a las enfermedades de
contagio, por la múltiples
plagas que asolaron
Europa.
• Surge la psicología y
la bioquímica.
Medicina del siglo XVII
• Se crea la primera vacuna (Contra la viruela)
• William Harvey descubre con todo detalle la circulación sanguínea.
• Thomas Willis descubrió el sistema endocrino y entendió gran parte
del tejido cerebral.
• Se descubren mas avances como el microscopio y la anestesia.
Medicina del siglo XIX-XX
• Santiago Ramón y Cajal descubre que el tejido cerebral está
compuesto por células individuales. (Neuronas)
• Surge la idea "Omnia cellula a cellula“.
• Se crean los rayos X
• Alexander Fleming crea la penicilina, que es un gran avance contra
las infecciones lo que implica uno de los mayores logros para la
cirugía.
• Nace la farmacología.
• Se empiezan a realizar todo tipos de trasplantes.
Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.

Más contenido relacionado

Similar a Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.

Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
brayanbennett
 
Medicina orientación educativa
Medicina orientación educativaMedicina orientación educativa
Medicina orientación educativa
Diana Laura Lorenzo Sotelo
 
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptxLa medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
JessReyesCastro
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
BeTooAldas
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Enfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdfEnfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdf
miguel874785
 
MEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptxMEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptx
YovaMerino
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
Samira Itzel Aguila Alvarez
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1
guest4ace47
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
NelidaMorales
 
Evolucion historica medicina
Evolucion historica medicinaEvolucion historica medicina
Evolucion historica medicina
fiquimiguelcatalan
 
Antropologia1
Antropologia1Antropologia1
inicio historia de la medicina .pptx
 inicio historia de la medicina .pptx inicio historia de la medicina .pptx
inicio historia de la medicina .pptx
JhonPadillaEscarpeto
 
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicinaCivilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
Fernando Chávez
 
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptxAracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
virginiacastrom7
 
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPppt
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPpptHistoria da medicina - DESIDERIO PAPPppt
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPppt
Danielecunhamesquita1
 

Similar a Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas. (20)

Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
 
Medicina orientación educativa
Medicina orientación educativaMedicina orientación educativa
Medicina orientación educativa
 
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptxLa medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
La medicina en los grandes pueblos extintos.pptx
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Enfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdfEnfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdf
 
MEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptxMEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptx
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
 
Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
 
Evolucion historica medicina
Evolucion historica medicinaEvolucion historica medicina
Evolucion historica medicina
 
Antropologia1
Antropologia1Antropologia1
Antropologia1
 
inicio historia de la medicina .pptx
 inicio historia de la medicina .pptx inicio historia de la medicina .pptx
inicio historia de la medicina .pptx
 
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicinaCivilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
 
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptxAracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
Aracelis Jiménez... Presentacion Historia precristiana de la enfermeria.pptx
 
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPppt
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPpptHistoria da medicina - DESIDERIO PAPPppt
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPppt
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas.

  • 1.
  • 2. • Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares: un empirismo primitivo (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable. Introducción
  • 3. • El cuerpo humano ha sido siempre y sigue siendo (en menor medida) una gran incógnita para el ser humano. Pero gracias a los avances tecnológicos, científicos e independencia de la religión hemos podido aprender más sobre nuestro cuerpo. • Dependiendo de las diferentes culturas ha habido diferentes métodos de medicina.
  • 4. Orígenes de la medicina • Las enfermedades ya existían en la antigüedad solo que por factores de las creencias no se diagnosticaban estas enfermedades ya que eran “Castigos divinos”. Ya en la prehistoria se practicaba la medicina solo que de forma mucho mas primitiva y rudimentaria por lo que no surgía demasiado efecto.
  • 5.
  • 6. Medicina griega • La medicina es muy avanzada para a época y es conocida como un arte. • Fue la primera civilización en crear ua escuela de medicina. • Se piensa que las enfermedades son de origen natural no divino.
  • 7. Medicina romana • La medicina en la Antigua Roma fue una prolongación del saber médico griego. • La únicas innovaciones que realizo el imperio Romano respecto a la medicina griega fue la mejora de la higiene y la división de médicos en especialidades, es decir: dentistas, oculistas, etc…
  • 8. Medicina Mesopotámica • En el código de Hammurabi se encuentran unas 800 recetas específicamente dedicadas a la medicina, y entre ellas se cuenta la descripción de la primera receta conocida. • Cada enfermedad estaba asociada a un demonio y un médico para saber que enfermedad padecía el paciente e intentar curarle debía escoger uno entre 6000 demonios.
  • 9. Medicina egipcia • Los egipcios eran llamados el pueblo de los sanísimos, debido al notable sistema sanitario público que poseía, y a la existencia de un médico para cada enfermedad. La civilización egipcia comienza a desarrollar un interés práctico por campos como la anatomía, la salud pública o el diagnóstico clínico que suponen un avance importante en la forma de comprender el modo de enfermar.
  • 10. Medicina hebrea • Es bastante más retrasada por el ámbito de la religión ya que todos los métodos registrados provienen del antiguo testamento, solo se ha registrado aislamiento de epidemias y métodos de higiene.
  • 11. Medicina India • Es considerada la civilización más avanzada de la Antigüedad en lo que a higiene se refiere. • Realizó algunos aportes a la medicina en general, como por ejemplo, el descubrimiento de que la orina de los pacientes diabéticos es más dulce que la de los pacientes que no padecen esta patología.
  • 12. Medicina China • La medicina tradicional china surge como una forma fundamentalmente taoísta de entender la medicina y el cuerpo humano. • Uno de los primeros vestigios de esta medicina lo constituye el Nei jing, que es un compendio de escritos médicos datados alrededor del año 2600 a. C. y que representará uno de los pilares de la medicina tradicional china en los cuatro milenios siguientes. • La medicina china desarrolló una disciplina entre la medicina y la cirugía denominada acupuntura.
  • 13. Medicina precolombina. • No fue importante respecto al ámbito de la medicina, solo destacaron el los conocimiento herborístico. • El único avance que produjeron respecto a la cirugía fue los cráneos parchados.
  • 14. Medicina Renacentista • Es la época de los grandes anatomistas: la evidencia experimental acaba con los errores anatómicos y fisiológicos. • La medicina avanza de forma estrepitosa respecto a las enfermedades de contagio, por la múltiples plagas que asolaron Europa. • Surge la psicología y la bioquímica.
  • 15. Medicina del siglo XVII • Se crea la primera vacuna (Contra la viruela) • William Harvey descubre con todo detalle la circulación sanguínea. • Thomas Willis descubrió el sistema endocrino y entendió gran parte del tejido cerebral. • Se descubren mas avances como el microscopio y la anestesia.
  • 16. Medicina del siglo XIX-XX • Santiago Ramón y Cajal descubre que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. (Neuronas) • Surge la idea "Omnia cellula a cellula“. • Se crean los rayos X • Alexander Fleming crea la penicilina, que es un gran avance contra las infecciones lo que implica uno de los mayores logros para la cirugía. • Nace la farmacología. • Se empiezan a realizar todo tipos de trasplantes.