SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LAS NUEVAS NORMAS
LABORALES PARA LOS FUNCIONARIOS
PUBLICOS
 DOCUMENTO DE TRABAJO
Abraham Pizarro López
Director Fenafuch
Senador en ejercicio Universidad de Chile
Funcionario Facultad de Economía y Negocios
Santiago, 2016
 LEY 19.880
 TUTELA LABORAL
 IN DUBIO PRO OPERARIO
LEY 19.880 Fecha Promulgación : 22-05-2003
 Establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de
la Administración del Estado.
Artículo 17. Derechos de las personas. Las personas, en sus relaciones con la Administración, tienen derecho a:
a) Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de
interesados.
b) Identificar a las autoridades y al personal al servicio de la Administración, bajo cuya responsabilidad se tramiten los
procedimientos.
c) Eximirse de presentar documentos que no correspondan al procedimiento, o que ya se encuentren en poder de la
Administración.
d) Acceder a los actos administrativos y sus documentos, en los término previstos en la ley
e) Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus
derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
f) Formular alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que
deberán ser tenidos en cuenta por el órgano
competente
g) Exigir las responsabilidades de la Administración Pública y del personal a su servicio, cuando así corresponda
legalmente.
h) Obtener información acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los
proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar y
i) Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución y las leyes.
Tutela Laboral
Dada la configuración que ha ido adquiriendo el empleo público, donde las mayoría de quienes ahí se
desempeñan se encuentran sujetos a condiciones de trabajo precarias, con una protección a sus derechos
inferior a la que la legislación le otorga a los trabajadores del sector privado, hace imperioso la introducción
de reformas que garanticen para los funcionarios públicos el pleno respeto a sus derechos, homologando
su condición a la de los trabajadores regidos por el Código del Trabajo. No hacerlo implica perpetuar una
situación de discriminación arbitraria del todo contraria al texto y espíritu de la Constitución y de los
tratados internacionales que Chile ha suscrito.
Palabras iniciales
OBJETIVOS
El objetivo de introducir en el Código del Trabajo el nuevo procedimiento de tutela, fue dotar a los
trabajadores públicos de un mecanismo expedito para reclamar frente a las variadas situaciones en que
durante la relación laboral podían verse afectados sus derechos fundamentales, ya fuera durante el curso de
ella o a su término. Según lo ha entendido la Corte Suprema, se trata de un «mecanismo o conjunto de
reglas que permite al trabajador reclamar el resguardo y la protección jurisdiccional de sus derechos
fundamentales en el ámbito de la relación laboral, cuando aquellos se aprecien lesionados por el ejercicio de
las facultades del empleador
A los funcionarios públicos les resulta aplicable el procedimiento de tutela laboral contemplado en el Código del
Trabajo y, en consecuencia, los Juzgados Laborales son competentes para conocer de las acciones que ellos
deduzcan para denunciar la vulneración de sus derechos fundamentales en el ámbito de trabajo.
En esencia, el Estatuto Administrativo no contempla normas y/o procedimientos especiales para la protección de
los derechos fundamentales de los trabajadores públicos. La expresión “trabajadores” comprende a los públicos.
Es decir, la mismas normas jurídicas, pero con una interpretación distinta.
FALLO DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA QUE RECONOCE EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES
DEL SECTOR PÚBLICO A INVOCAR EL PROCEDIMIENTO DE TUTELA DEL ART. 485 DEL CÓDIGO DEL
TRABAJO Corte Suprema, Rol N°10,972 – 2013, 30 de abril de 2014
Boletín N° 9.476-13
Consideraciones:
1) Que, a través de la ley 20.085, se estableció en los art. 485 y siguientes del Código del Trabajo, un nuevo procedimiento denominado de "Tutela
Laboral", en el cual se reconocen o amparan los siguientes derechos fundamentales:
- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica del trabajador(a), siempre que su vulneración sea consecuencia directa de actos ocurridos en la
relación laboral.
- El respeto y protección a la vida privada y a la honra del trabajador(a) y su familia.
- El derecho a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada.
- El derecho a la libertad de conciencia, a la manifestación de todas las creencias y al ejercicio libre de todos los cultos.
- La libertad de expresión, opinión e información sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio.
- La libertad de trabajo y el derecho a su libre elección. Además, la garantía de que ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo las excepciones que
la propia Constitución dispone.
- El derecho a no ser sujeto de los actos discriminatorios señalados en el artículo 20 del Código del Trabajo.
- La libertad sindical y el derecho a negociar colectivamente sin obstáculos indebidos.
- La garantía de indemnidad, que consiste en no ser objeto de represalias ejercidas por parte del empleador, en razón o como consecuencia de la labor
fiscalizadora de la Dirección del Trabajo o por el ejercicio de acciones judiciales.
Proyecto de ley, iniciado en moción de los Honorables Senadores que hace aplicable a los funcionarios públicos y
municipales el procedimiento de tutela laboral contemplado en el Código del Trabajo para la protección de garantías
fundamentales.
Artículo Único: Agréguese un nuevo inciso tercero en el art 89, del D.F.L. 29, que fija el texto refundido
coordinado y sistematizado de la Ley 18.834, sobre Estatuto Administrativo; y agréguese un nuevo inciso tercero
en el art. 87, en la ley 18.833, sobre Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, en los siguientes
términos:
a) Ley 18.834, Art. 89°, Inciso tercero: En lo referido a la protección de garantías fundamentales, se hace
extensible a las personas regidas por este Estatuto, el procedimiento de tutela laboral, establecido en el art 485 y
siguientes, correspondiente al Libro V, del Párrafo 6°, del Código del Trabajo.
PROYECTO DE LEY
El procedimiento contenido en este Párrafo se aplicará respecto de las
cuestiones suscitadas en la relación laboral por aplicación de las normas
laborales, que afecten los derechos fundamentales de los trabajadores,
entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la
República en su artículo 19, números 1º, inciso primero, siempre que su
vulneración sea consecuencia directa de actos ocurridos en la relación laboral,
4º, 5º, en lo relativo a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada,
6º, inciso primero, 12º, inciso primero, y 16º, en lo relativo a la libertad de
trabajo, al derecho a su libre elección y a lo establecido en su inciso cuarto,
cuando aquellos derechos resulten lesionados en el ejercicio de las facultades
del empleador.
También se aplicará este procedimiento para conocer de los actos
discriminatorios a que se refiere el artículo 2° de este Código, con excepción de
los contemplados en su inciso sexto.
Se entenderá que los derechos y garantías a que se refieren los incisos
anteriores resultan lesionados cuando el ejercicio de las facultades que la ley le
reconoce al empleador limita el pleno ejercicio de aquéllas sin justificación
suficiente, en forma arbitraria o desproporcionada, o sin respeto a su contenido
esencial. En igual sentido se entenderán las represalias ejercidas en contra de
trabajadores, en razón o como consecuencia de la labor fiscalizadora de la
Dirección del Trabajo o por el ejercicio de acciones judiciales.
Interpuesta la acción de protección a que se refiere el artículo 20 de la
Constitución Política, en los casos que proceda, no se podrá efectuar una
denuncia de conformidad a las normas de este Párrafo, que se refiera a los
mismos hechos.
ARTÍCULO 485 CÓDIGO DEL TRABAJO
Procedimiento de Tutela Laboral
- Derechos que protege: derechos
fundamentales del trabajador
- Titulares de acción:
• Dirección del Trabajo
• Sindicatos
• Trabajador afectado: sólo él en caso de despido
IN DUBIO PRO OPERARIO
PRINCIPIO IN DUBIO PRO-OPERARIO:
 Se deriva del principio tuitivo del Derecho Laboral. Frente a la
desigualdad de partes en materia de empleo y particularmente la
falta de libertad que ocasiona la sujeción del trabajador al contrato
de trabajo dicho principio fundamenta en un catálogo de derechos
que buscan equiparar al trabajador frente al empleador.
 El principio in dubio pro-operario, derivado el principio anterior, nos
dice que frente a la interpretación de una norma aplicada al contrato
de trabajo, la interpretación debe ser en beneficio del trabajador.
 La doctrina moderna considera que todos los derechos derivados de la
relación de trabajo poseen como sostén el panorama de derechos
fundamentales.
CONVENIO 151 DE LA O.I.T Convenio sobre la protección de trabajo
en la administración pública.
ESTRUCTURA CONVENIO 151 DE LA O.I.T
 A todas las personas EMPLEADAS por la administración pública.
(funcionarios de planta, contrata)
 Restricciones: Empleados de alto nivel que por su posición tenga
poder decisorio en los procesos de la administración.
 ¿Qué sucede con el personal a honorarios? (El convenio no se
refiere a este tipo de trabajador). Al respecto, el artículo 2 del
Convenio entiende que la expresión empleado público designa a
toda persona a quien se aplique el presente Convenio de
conformidad con su artículo 1. (¿Principio in dubio pro-operario?).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulo I y II del Estatuto de los Trabajadores
Titulo I y II del Estatuto de los TrabajadoresTitulo I y II del Estatuto de los Trabajadores
Titulo I y II del Estatuto de los Trabajadores
Balbino Rodriguez
 
El contenido de la estabilidad laboral, Arequipa 2011
El contenido de la estabilidad laboral, Arequipa 2011El contenido de la estabilidad laboral, Arequipa 2011
El contenido de la estabilidad laboral, Arequipa 2011Anthony Del Villar Guerra
 
INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES ADMINISTRATIVAS - JOSÉ MARÍA PACORI CARI la gacet...
INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES ADMINISTRATIVAS - JOSÉ MARÍA PACORI CARI la gacet...INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES ADMINISTRATIVAS - JOSÉ MARÍA PACORI CARI la gacet...
INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES ADMINISTRATIVAS - JOSÉ MARÍA PACORI CARI la gacet...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Actividad 3- derecho procesal laboral
Actividad 3- derecho procesal laboralActividad 3- derecho procesal laboral
Actividad 3- derecho procesal laboral
Gladys Mazzarri
 
Lott bolsillo
Lott bolsilloLott bolsillo
Revista Laboral
Revista LaboralRevista Laboral
Revista Laboral
Adriana Cuica
 
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del TrabajoConozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Vanguardia Popular
 
Legislación laboral en Guatemala
Legislación laboral en GuatemalaLegislación laboral en Guatemala
Legislación laboral en Guatemala
Proyecto AdA-Integración
 
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Karen revista
Karen revistaKaren revista
Karen revista
KARENjimenez94
 
Antecedentes del Derecho Procesal Laboral
Antecedentes del Derecho Procesal LaboralAntecedentes del Derecho Procesal Laboral
Antecedentes del Derecho Procesal Laboral
nilbelysanais
 
Revista la balanza
Revista la balanzaRevista la balanza
Revista la balanza
carodignayanes
 
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal Laboral
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal LaboralENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal Laboral
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal LaboralENJ
 
ENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
ENJ 300: Procedimiento Penal LaboralENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
ENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
ENJ
 
21.apuntes los funcionarios_publicos
21.apuntes los funcionarios_publicos21.apuntes los funcionarios_publicos
21.apuntes los funcionarios_publicosKatana Kata
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
Miguel Ramirez
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajoBUAP
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
Carlos Silva
 
Antecedentes de derecho procesal laboral.
Antecedentes de derecho procesal laboral.Antecedentes de derecho procesal laboral.
Antecedentes de derecho procesal laboral.
nuris yohana sanchez sivira
 

La actualidad más candente (20)

Titulo I y II del Estatuto de los Trabajadores
Titulo I y II del Estatuto de los TrabajadoresTitulo I y II del Estatuto de los Trabajadores
Titulo I y II del Estatuto de los Trabajadores
 
125
125125
125
 
El contenido de la estabilidad laboral, Arequipa 2011
El contenido de la estabilidad laboral, Arequipa 2011El contenido de la estabilidad laboral, Arequipa 2011
El contenido de la estabilidad laboral, Arequipa 2011
 
INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES ADMINISTRATIVAS - JOSÉ MARÍA PACORI CARI la gacet...
INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES ADMINISTRATIVAS - JOSÉ MARÍA PACORI CARI la gacet...INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES ADMINISTRATIVAS - JOSÉ MARÍA PACORI CARI la gacet...
INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES ADMINISTRATIVAS - JOSÉ MARÍA PACORI CARI la gacet...
 
Actividad 3- derecho procesal laboral
Actividad 3- derecho procesal laboralActividad 3- derecho procesal laboral
Actividad 3- derecho procesal laboral
 
Lott bolsillo
Lott bolsilloLott bolsillo
Lott bolsillo
 
Revista Laboral
Revista LaboralRevista Laboral
Revista Laboral
 
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del TrabajoConozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
Conozca la nueva Ley Orgánica del Trabajo
 
Legislación laboral en Guatemala
Legislación laboral en GuatemalaLegislación laboral en Guatemala
Legislación laboral en Guatemala
 
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras 2012
 
Karen revista
Karen revistaKaren revista
Karen revista
 
Antecedentes del Derecho Procesal Laboral
Antecedentes del Derecho Procesal LaboralAntecedentes del Derecho Procesal Laboral
Antecedentes del Derecho Procesal Laboral
 
Revista la balanza
Revista la balanzaRevista la balanza
Revista la balanza
 
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal Laboral
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal LaboralENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal Laboral
ENJ-400 Presentación módulo 3 Curso Derecho Procesal Laboral
 
ENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
ENJ 300: Procedimiento Penal LaboralENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
ENJ 300: Procedimiento Penal Laboral
 
21.apuntes los funcionarios_publicos
21.apuntes los funcionarios_publicos21.apuntes los funcionarios_publicos
21.apuntes los funcionarios_publicos
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Antecedentes de derecho procesal laboral.
Antecedentes de derecho procesal laboral.Antecedentes de derecho procesal laboral.
Antecedentes de derecho procesal laboral.
 

Similar a Introduccion a las nuevas normas laborales

Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)
Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)
Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)carlitavecu
 
Interrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboralInterrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboralHEDI1616
 
Codigo sustantivo del trabajo concordado
Codigo sustantivo del trabajo concordadoCodigo sustantivo del trabajo concordado
Codigo sustantivo del trabajo concordado
Leinad Odraude
 
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO concordado (1).pdf
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO concordado (1).pdfCODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO concordado (1).pdf
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO concordado (1).pdf
Andresesquea
 
Trabajo linea jurisprudencial
Trabajo linea jurisprudencialTrabajo linea jurisprudencial
Trabajo linea jurisprudencial
Anderson Salgado
 
20141030 informe tutela laboral sector publico
20141030   informe tutela laboral sector publico20141030   informe tutela laboral sector publico
20141030 informe tutela laboral sector publico
vidasindical
 
Dictamen 0100 002 acoso sexual
Dictamen 0100 002 acoso sexualDictamen 0100 002 acoso sexual
Dictamen 0100 002 acoso sexual
Carlos Patricio Muñoz Tamayo
 
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publicoLinea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publicoMartha Lucía Salamanca Solis
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia vs 2011
Codigo sustantivo del trabajo colombia vs 2011Codigo sustantivo del trabajo colombia vs 2011
Codigo sustantivo del trabajo colombia vs 2011
Cristhian Forero
 
Código Sustantivo del Trabajo Colombia
Código Sustantivo del Trabajo Colombia Código Sustantivo del Trabajo Colombia
Código Sustantivo del Trabajo Colombia
Dogital, Colombia
 
Codigo sustantivo del trabajo actualizado 2011 (1)
Codigo sustantivo del trabajo   actualizado 2011 (1)Codigo sustantivo del trabajo   actualizado 2011 (1)
Codigo sustantivo del trabajo actualizado 2011 (1)
jorge198821
 
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdfCodigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
maria28romero28
 
Codigo sustantivo del t. colombia
Codigo sustantivo del t. colombiaCodigo sustantivo del t. colombia
Codigo sustantivo del t. colombia
Luis Orrego
 
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdfCodigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
JuanArzuaga4
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Jorge Barrios Mattos
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Jymy Ordoñez
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCashi Mariha Del Mar
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
edward avila
 
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia (1).pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia (1).pdfCodigo Sustantivo del Trabajo Colombia (1).pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia (1).pdf
SuarezJeferson
 

Similar a Introduccion a las nuevas normas laborales (20)

Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)
Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)
Derecho laboral i (apuntes de clases profesor mella año 2003)
 
Interrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboralInterrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboral
 
Codigo sustantivo del trabajo concordado
Codigo sustantivo del trabajo concordadoCodigo sustantivo del trabajo concordado
Codigo sustantivo del trabajo concordado
 
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO concordado (1).pdf
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO concordado (1).pdfCODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO concordado (1).pdf
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO concordado (1).pdf
 
Trabajo linea jurisprudencial
Trabajo linea jurisprudencialTrabajo linea jurisprudencial
Trabajo linea jurisprudencial
 
20141030 informe tutela laboral sector publico
20141030   informe tutela laboral sector publico20141030   informe tutela laboral sector publico
20141030 informe tutela laboral sector publico
 
Dictamen 0100 002 acoso sexual
Dictamen 0100 002 acoso sexualDictamen 0100 002 acoso sexual
Dictamen 0100 002 acoso sexual
 
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publicoLinea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
Linea jurisprudencial-negociacion-colectiva-sector-publico
 
Derecho del trabajo stc 0008 2005-pi (ley marco del empleo publico)
Derecho del trabajo stc 0008 2005-pi (ley marco del empleo publico)Derecho del trabajo stc 0008 2005-pi (ley marco del empleo publico)
Derecho del trabajo stc 0008 2005-pi (ley marco del empleo publico)
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia vs 2011
Codigo sustantivo del trabajo colombia vs 2011Codigo sustantivo del trabajo colombia vs 2011
Codigo sustantivo del trabajo colombia vs 2011
 
Código Sustantivo del Trabajo Colombia
Código Sustantivo del Trabajo Colombia Código Sustantivo del Trabajo Colombia
Código Sustantivo del Trabajo Colombia
 
Codigo sustantivo del trabajo actualizado 2011 (1)
Codigo sustantivo del trabajo   actualizado 2011 (1)Codigo sustantivo del trabajo   actualizado 2011 (1)
Codigo sustantivo del trabajo actualizado 2011 (1)
 
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdfCodigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
 
Codigo sustantivo del t. colombia
Codigo sustantivo del t. colombiaCodigo sustantivo del t. colombia
Codigo sustantivo del t. colombia
 
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdfCodigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia.pdf
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
 
Codigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombiaCodigo sustantivo del trabajo colombia
Codigo sustantivo del trabajo colombia
 
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia (1).pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia (1).pdfCodigo Sustantivo del Trabajo Colombia (1).pdf
Codigo Sustantivo del Trabajo Colombia (1).pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Introduccion a las nuevas normas laborales

  • 1. INTRODUCCION A LAS NUEVAS NORMAS LABORALES PARA LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS  DOCUMENTO DE TRABAJO Abraham Pizarro López Director Fenafuch Senador en ejercicio Universidad de Chile Funcionario Facultad de Economía y Negocios Santiago, 2016
  • 2.  LEY 19.880  TUTELA LABORAL  IN DUBIO PRO OPERARIO
  • 3. LEY 19.880 Fecha Promulgación : 22-05-2003
  • 4.  Establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado. Artículo 17. Derechos de las personas. Las personas, en sus relaciones con la Administración, tienen derecho a: a) Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados. b) Identificar a las autoridades y al personal al servicio de la Administración, bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. c) Eximirse de presentar documentos que no correspondan al procedimiento, o que ya se encuentren en poder de la Administración. d) Acceder a los actos administrativos y sus documentos, en los término previstos en la ley e) Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. f) Formular alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente
  • 5. g) Exigir las responsabilidades de la Administración Pública y del personal a su servicio, cuando así corresponda legalmente. h) Obtener información acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar y i) Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución y las leyes.
  • 7. Dada la configuración que ha ido adquiriendo el empleo público, donde las mayoría de quienes ahí se desempeñan se encuentran sujetos a condiciones de trabajo precarias, con una protección a sus derechos inferior a la que la legislación le otorga a los trabajadores del sector privado, hace imperioso la introducción de reformas que garanticen para los funcionarios públicos el pleno respeto a sus derechos, homologando su condición a la de los trabajadores regidos por el Código del Trabajo. No hacerlo implica perpetuar una situación de discriminación arbitraria del todo contraria al texto y espíritu de la Constitución y de los tratados internacionales que Chile ha suscrito. Palabras iniciales OBJETIVOS El objetivo de introducir en el Código del Trabajo el nuevo procedimiento de tutela, fue dotar a los trabajadores públicos de un mecanismo expedito para reclamar frente a las variadas situaciones en que durante la relación laboral podían verse afectados sus derechos fundamentales, ya fuera durante el curso de ella o a su término. Según lo ha entendido la Corte Suprema, se trata de un «mecanismo o conjunto de reglas que permite al trabajador reclamar el resguardo y la protección jurisdiccional de sus derechos fundamentales en el ámbito de la relación laboral, cuando aquellos se aprecien lesionados por el ejercicio de las facultades del empleador
  • 8. A los funcionarios públicos les resulta aplicable el procedimiento de tutela laboral contemplado en el Código del Trabajo y, en consecuencia, los Juzgados Laborales son competentes para conocer de las acciones que ellos deduzcan para denunciar la vulneración de sus derechos fundamentales en el ámbito de trabajo. En esencia, el Estatuto Administrativo no contempla normas y/o procedimientos especiales para la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores públicos. La expresión “trabajadores” comprende a los públicos. Es decir, la mismas normas jurídicas, pero con una interpretación distinta. FALLO DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA QUE RECONOCE EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO A INVOCAR EL PROCEDIMIENTO DE TUTELA DEL ART. 485 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO Corte Suprema, Rol N°10,972 – 2013, 30 de abril de 2014
  • 9. Boletín N° 9.476-13 Consideraciones: 1) Que, a través de la ley 20.085, se estableció en los art. 485 y siguientes del Código del Trabajo, un nuevo procedimiento denominado de "Tutela Laboral", en el cual se reconocen o amparan los siguientes derechos fundamentales: - El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica del trabajador(a), siempre que su vulneración sea consecuencia directa de actos ocurridos en la relación laboral. - El respeto y protección a la vida privada y a la honra del trabajador(a) y su familia. - El derecho a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada. - El derecho a la libertad de conciencia, a la manifestación de todas las creencias y al ejercicio libre de todos los cultos. - La libertad de expresión, opinión e información sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio. - La libertad de trabajo y el derecho a su libre elección. Además, la garantía de que ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo las excepciones que la propia Constitución dispone. - El derecho a no ser sujeto de los actos discriminatorios señalados en el artículo 20 del Código del Trabajo. - La libertad sindical y el derecho a negociar colectivamente sin obstáculos indebidos. - La garantía de indemnidad, que consiste en no ser objeto de represalias ejercidas por parte del empleador, en razón o como consecuencia de la labor fiscalizadora de la Dirección del Trabajo o por el ejercicio de acciones judiciales. Proyecto de ley, iniciado en moción de los Honorables Senadores que hace aplicable a los funcionarios públicos y municipales el procedimiento de tutela laboral contemplado en el Código del Trabajo para la protección de garantías fundamentales.
  • 10. Artículo Único: Agréguese un nuevo inciso tercero en el art 89, del D.F.L. 29, que fija el texto refundido coordinado y sistematizado de la Ley 18.834, sobre Estatuto Administrativo; y agréguese un nuevo inciso tercero en el art. 87, en la ley 18.833, sobre Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, en los siguientes términos: a) Ley 18.834, Art. 89°, Inciso tercero: En lo referido a la protección de garantías fundamentales, se hace extensible a las personas regidas por este Estatuto, el procedimiento de tutela laboral, establecido en el art 485 y siguientes, correspondiente al Libro V, del Párrafo 6°, del Código del Trabajo. PROYECTO DE LEY
  • 11. El procedimiento contenido en este Párrafo se aplicará respecto de las cuestiones suscitadas en la relación laboral por aplicación de las normas laborales, que afecten los derechos fundamentales de los trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, inciso primero, siempre que su vulneración sea consecuencia directa de actos ocurridos en la relación laboral, 4º, 5º, en lo relativo a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada, 6º, inciso primero, 12º, inciso primero, y 16º, en lo relativo a la libertad de trabajo, al derecho a su libre elección y a lo establecido en su inciso cuarto, cuando aquellos derechos resulten lesionados en el ejercicio de las facultades del empleador. También se aplicará este procedimiento para conocer de los actos discriminatorios a que se refiere el artículo 2° de este Código, con excepción de los contemplados en su inciso sexto. Se entenderá que los derechos y garantías a que se refieren los incisos anteriores resultan lesionados cuando el ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador limita el pleno ejercicio de aquéllas sin justificación suficiente, en forma arbitraria o desproporcionada, o sin respeto a su contenido esencial. En igual sentido se entenderán las represalias ejercidas en contra de trabajadores, en razón o como consecuencia de la labor fiscalizadora de la Dirección del Trabajo o por el ejercicio de acciones judiciales. Interpuesta la acción de protección a que se refiere el artículo 20 de la Constitución Política, en los casos que proceda, no se podrá efectuar una denuncia de conformidad a las normas de este Párrafo, que se refiera a los mismos hechos. ARTÍCULO 485 CÓDIGO DEL TRABAJO
  • 12.
  • 13. Procedimiento de Tutela Laboral - Derechos que protege: derechos fundamentales del trabajador - Titulares de acción: • Dirección del Trabajo • Sindicatos • Trabajador afectado: sólo él en caso de despido
  • 14. IN DUBIO PRO OPERARIO
  • 15. PRINCIPIO IN DUBIO PRO-OPERARIO:  Se deriva del principio tuitivo del Derecho Laboral. Frente a la desigualdad de partes en materia de empleo y particularmente la falta de libertad que ocasiona la sujeción del trabajador al contrato de trabajo dicho principio fundamenta en un catálogo de derechos que buscan equiparar al trabajador frente al empleador.  El principio in dubio pro-operario, derivado el principio anterior, nos dice que frente a la interpretación de una norma aplicada al contrato de trabajo, la interpretación debe ser en beneficio del trabajador.  La doctrina moderna considera que todos los derechos derivados de la relación de trabajo poseen como sostén el panorama de derechos fundamentales.
  • 16. CONVENIO 151 DE LA O.I.T Convenio sobre la protección de trabajo en la administración pública. ESTRUCTURA CONVENIO 151 DE LA O.I.T  A todas las personas EMPLEADAS por la administración pública. (funcionarios de planta, contrata)  Restricciones: Empleados de alto nivel que por su posición tenga poder decisorio en los procesos de la administración.  ¿Qué sucede con el personal a honorarios? (El convenio no se refiere a este tipo de trabajador). Al respecto, el artículo 2 del Convenio entiende que la expresión empleado público designa a toda persona a quien se aplique el presente Convenio de conformidad con su artículo 1. (¿Principio in dubio pro-operario?).