SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
UNIDAD DE NIVELACION

CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014

MÓDULO II INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA:

1.- DATOS INFORMATIVOS

-NOMBRE: Gabriela Balseca
- DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Pelileo
- TELÉFONO: 032831195

CELULAR:

- MAIL:

Narci_001@outlook.es

- FECHA:

0986965550

Octubre 31 del 2013

Riobamba – Ecuador

1
1. OBJETIVOS
Identificar las diferentes partes de un paper o artículo científico para una mejor
comprensión
Determinar un argumento convincente acerca del paper o artículo científico
Proporcionar esquemas claros acerca del paper o artículo científico para su mejor
entendimiento
2. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS

disposiciones
geometricas
espaciales

Configura octetos
en el ultimo nivel
de energia de
valencia en los
atomos

Los elementos
puros tratan de
convertirse en
gases nobles

NUEVA
REGLA DEL
OCTETO

Relacion inversa
entre la enrergia
de ionizacion y la
conductividad
electrica

Reconoce a los
huecos
electronicos
siempre estan
apareados

2
Particulas
moviles
elementales
portadoras de
cargas electricas
contrarias

Se acoplan, por
tener espins
contrarios

Huecos
electrònicos

Los huecos
electricos se
repelen entre
ellos

Constituidas por
espacio cuantico
vacio

Aplicacion de la
nueva regla del
octeto en:

Atomos del grupo I
de la tabla periodica
o grupo del
hidrogeno

Atomos del
segundo grupo de la
tabla periodica o
grupo del Berilio

En metales de
transicion

Atomos del grupo
16 de la tabla
periodica o grupo
de l oxigeno

Atomos del grupo
15 de la tabla
periodica o grupo
del Nitrogeno

Atomos del grupo
14 de la tabla
periodica o grupo
del carbono

Atomos del grupo
13 de la tabla
periodica o grupo
del Boro

Atomos del grupo
17 de la tabla
periodica o grupo
del Fluor

Atomos del grupo
18 o gases nobles
o grupo del Helio

3
3. INTRODUCCION.-

La nueva regla del octeto tiene una acción positiva en relación general con la química pues
esta tiene diferentes características positivas que influyen en la Química , como, Se aclara
el enlace sobre coordinado de hidrogeno en el agua. Se explica la manera cómo el Helio
cumple la regla del octeto. Se aclara el mecanismo usado por los llamados iones atípicos
divalentes de plomo, germanio y estaño; la regla nos dice que es una norma que se basa en
el principio en que los portadores de carga eléctrica son los electrones y los huecos, andan
siempre apareados y el objetivo de la regla es de configurar octetos en el ultimo nivel de
energía de valencia en los átomos, se formaran 4 pares de electrones y huecos a su
alrededor que son los dos distintos tipos de portadores de carga eléctrica; además de que
debemos recalcar que es un hueco electrónico son partículas móviles elementales
portadoras de cargas eléctricas contrarias a la carga del electrón y presentes en casi todos
los átomos incluso el helio, estos se repelen entre ellos al igual como ocurre entre
electrones que lo hacen por tener la misma carga eléctrica pero se acoplan por tener
espines contrarios. Los electrones se atraen con los huecos electrónicos por tener carga
contraria pero no se destruyen por el espín contrario que termina acoplándolos, además
esta nueva regla del octeto convierte a los distintos elementos puros de la tabla periódica,
en portadores de carga eléctrica y que gracias a ella, los átomos están aptos para efectuar
las distintas reacciones químicas y es la misma causa de que los gases nobles tengan tan
bajo punto de ebullición y además, sean nobles es decir, sean inertes, por el hecho de ser
los únicos que no tienen carga eléctrica; además de que nos da razones para la formación
de moléculas hipervalentes dice estas surgen cuando un halógeno rompe a los pares libres
de otro elemento. El átomo que dentro los halógenos sostiene que tiene la mayor fortaleza
para romper unos pares libres de electrones es el Flúor, después le sigue el cloro y después
el oxigeno; también nos da razones para la formación de moléculas hipovalentes que dice
que surgen cuando un átomo como el hidrogeno, rompe al par libres de huecos que tiene
otro átomo distinto, estas son las características de la nueva regla del octeto que influyen
positivamente en la química en general.

4
4. JUSTIFICACION

La nueva regla del octeto que es de lo que trata este paper dice que nos ayuda a
completar octetos en el ultimo nivel cuántico, el texto esta sostenido en el principio
de que químicamente los electrones por lo general , estarán casi siempre apareados,
bajo este principio se desarrollan los anteriores trabajos de energía atómica ,número
cuántico magnético del electrón, el trabajo de la superconductividad, lo que se
conoce de esto es solamente lo que se tiene como conocimientos básicos de la
química inorgánica;¿ que es la química inorgánica?, ¿cales son los elementos
químicos en que se dividen?¿ cuáles son sus valencias?, lo que se desconoce del
texto son los dopajes en los semiconductores, también se desconoce lo que es la
geometría atómica y tetraédrica , lo que se desea conocer es la forma en la que se
desarrolla la regla del octeto en los elementos químicos de cada familia, como se
aplica la regla del octeto en general en cada elemento químico para una mejor
comprensión y en que se diferencia esta regla de otras. Y que características
positivas posee el uso y aplicación de esta nueva regla

5
5. DESARROLLO:
SINTESIS DEL PAPER

La nueva regla del octeto esta regla y todo lo del texto esta sostenido en el principio que
químicamente los electrones, estarán casi siempre apareados; reconoce a los huecos
electrónicos dándoles un lugar a lado de los electrones los cuales son los portadores de la
carga eléctrica.

Los huecos electrónicos no son únicamente aislantes y semiconductores, estas son
partículas que tienen movimiento elemental, además este lleva carga eléctrica contraria al
de los electrones; constituidas por un espacio cuántico que esta vacio, no tiene masa pero
aun haci este posee energía del vacío, no posee un momento angular; si se atrae un electrón
con un hueco electrónico es porque estos poseen cargas opuestas , debido a que si fueran
cargas iguales estas se repelarían así sea un electrón con un electrón o un hueco electrónico
con otro hueco electrónico por la presencia de los espines; también podemos nombrar que
la geometría atómica es la que en muchas de las ocasiones determina las propiedades de
los átomos por la posición que tienen los electrones como los huecos electrónicos en un
espacio determinado de la configuración cuántica . La atracción y repulsión entre pares de
electrones y hueco electrónicos se dan cuando el átomo neutro alcanza una disposición
espacial o geométrica anatómica que trata de minimizar, tanto la atracción como la
repulsión que existe. También esta regla influye en los diferentes enlaces que existen como
lo son enlace covalente, enlace iónico, enlace coordinado. La conductividad eléctrica es
las que hace que el átomo sea en alguna medida un conductor eléctrico, solo necesita tener
electrones apareados con huecos, estos pares conformados por electrones y huecos, son
atraídos con menor intensidad por el núcleo de un átomo, con respecto a los pares
constituidos de exclusivos electrones, esta es razón por la que algunos o todos son
conductores eléctricos ya sea buen o mal conductor.
.
La regla del octeto llega a convertir los elementos puros en elementos que ya llevan carga
eléctrica, y por esta los elementos ya pueden reaccionar químicamente, la regla del octeto
fue aplicada en los grupos de la tabla periódica, en el primer grupo o del hidrogeno los
elementos forman un par en estado mixto, en donde el electrón esta apareado con un hueco
y poseen tres pares de huecos en su último nivel de energía ; en el segundo grupo o grupo
de Berilio como en este los elementos tienen en su último nivel de energía dos electrones
cada uno se aparea de forma en que cada uno de los electrones este con un hueco
6
electrónico, quedando dos pares distintos un electrón con un hueco electrónico y el otro de
la misma manera y estos elementos también tienen dos pares de huecos electrónicos en su
último nivel ;en los metales de transición estos tienen solo dos electrones en su último
nivel de energía pero hay otros que solo tienen un solo electrón en su último nivel de
energía, estos se aparean como de forma en que los que tenían dos electrones al final de su
nivel de energía se aparee con un hueco electrónico y a los que poseen solo uno este tendrá
que ser apareado con un hueco electrónico por esta razón solo algunos tendrán tres pares
de huecos electrónicos y otros tendrán apenas solo dos pares de huecos electrónicos; en el
grupo trece o del Boro estos tienen tres electrones al en su último nivel de energía y
también deberán aparearse con los huecos electrónicos quedando tres pares mixtos y dos
pares de huecos electrónicos en el ultimo nivel de energía; en el grupo catorce o grupo del
Carbono poseen cuatro electrones en su último nivel de energía y sucederá lo mismo que
sucedió en los demás estos se aparearan cada uno con un hueco electrónico pero la
diferencia en estos elementos está en que como están casi en la mitad de la tabla periódica
es de poner a los electrones o a la izquierda o a la derecha; es por esto que existen lo iones
divalentes; en el grupo quince o grupo del Nitrógeno estos tienen cinco electrones en su
último nivel solo se aparean tres electrones quedando un par de electrones y tres de huecos
electrónicos ; en el grupo del oxigeno hay seis electrones en su último nivel cuántico se
aparean solo dos pares de electrones quedando dos pares de huecos electrónicos y dos
pares mixtos, en el grupo del flúor hay siete electrones en su último nivel y su
configuración seria de un par mixto y un hueco electrónico y tres solo de electrones; y en
el grupo de los gases nobles del helio tiene una configuración de tres pares de huecos
electrónicos un par de electrones libres que llegan a neutralizarse por la atracción entre los
tres pares de huecos electrónicos.

7
6. CONCLUSIONES:

Identifique las diferentes partes del paper o artículo científico para su mejor
comprensión
Determine un argumento convincente acerca del paper o artículo científico a tratar
Proporcione esquemas claros acerca del paper o artículo científico para su mejor
entendimiento
7. GLOSARIO:
Lista de sinonimos:
Mecanismo: desarrollo
Contextos: estructuras
Atípicos: extraños
Transición: transformación
Conductividad: transmisión
Acoplado: conectado
Irregular: anormal
Configurar: ordenar
Repulsión: aversión
Atracción: afinidad
Dopajes: calmar

Lista de sinónimos:
Transición: Inalterabilidad
Conductividad: resistividad
Acoplado: desvincular
Irregular: normal
Configurar: deformación
Atracción. Repulsión

8
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS DEL ARTÍCULO.
[2] Células fotoeléctricas Monografías.
[2] Células Fotoeléctricas textoscientificos.
[3] Semiconductores Monografías.
[4] Semiconductores textoscientificos.
[5] Superconductividad.
[6] Superconductividad.
[7] Alotropía.
[8] Alotropía del Carbono.
[9] Alotropía del Oxigeno.
[10]Ozono.
[11]Diborano
[12]Semiconductores y temperatura.
REFERENCIAS DE LA TEORÍA
[1] Número cuántico magnético.
[2] Ángulo cuántico
[3] Paul Dirac y Nosotros
[4] Numero cuántico Azimutal monografias
[5] Numero cuántico Azimutal textoscientificos
[6] Inflación Cuántica textos científicos.
[7] Números cuánticos textoscientíficos.com.
[8] Inflación Cuántica Monografías
[9] Orbital Atómico
[10] Números Cuánticos.
[11] Átomo de Bohr.
[12] Líneas de Balmer.
[13] Constante Rydberg.
[14] Dilatación gravitacional del tiempo.
[15] Número Cuántico magnético.
[16] Numero Cuántico Azimutal.

9
9. TEXTO CIENTIFICO
NUVA REGLA DEL OCTETO
New chemical rule of byte
Heber Gabriel Pico Jiménez MD
Resumen
Explorar una regla del octeto que reconoce a los huecos el valor que se merecen al lado de
los electrones, donde ambos responden por responsabilidades eléctricas ya que son los dos
únicos portadores de carga y operan sus contextos en el último nivel de energía de valencia
de los átomos. Desde ese punto de vista los elementos puros jamás son neutros, ya que si lo
fueran serían totalmente inertes pero a través de la regla, tratan de convertirse en gases
nobles porque estos sí son elementos neutrales. Con estos cambios y teniendo en cuenta el
grado de repulsión y atracción que hay entre los distintos pares de electrones y huecos, la
norma no solo predice las disposiciones geométricas espaciales que adoptan los átomos y
las moléculas sino que además alcanza explicar a fenómenos químicos que hasta hoy son
oscuros como por ejemplo: Se distinguen dos tipos estructurales distintos de enlaces
covalentes de las moléculas hipervalentes, que son los que definen la estructura
geométrica. Se explica el efecto Hall. Se explican las formas tetraédricas irregulares de los
átomos. Se descubre una relación inversa entre la energía de ionización y la conductividad
eléctrica. Se aclara el enlace sobrecordinado de hidrogeno en el agua. Se explica la manera
cómo el Helio cumple la regla del octeto. Se aclara el mecanismo usado por los llamados
iones atípicos divalentes de plomo, germanio y estaño. Se explica la naturaleza del enlace
central del hidrógeno en el Diborano, catión de dihidrógeno y los semiconductores.
Además revela la manera como los metales de transición cumplen esa nueva regla del
octeto.
Palabras claves: Los gases nobles son los únicos átomos neutros.
Abstract
Explore a rule of byte that recognizes the value they deserve to the side holes of the
electrons, where both responds by electric responsibilities, since they are two unique
charge carriers and operate their contexts in the last level of energy of valence of atoms.
From this point of view the pure elements are never neutral, because if they were they
would be completely inert but through the rule, try to become noble gases because they are
neutral. With these changes and taking into account the degree of repulsion and attraction
between different pairs of electrons and holes, standard predicts not only the spatial
geometric arrangements that adopt the atoms and molecules, but also reaches to explain
chemical phenomena which until today are dark like for example: there are two different
types of Covalent bonds that are causing the molecules hipervalentes geometric structure.
Explain Hall Effect. The tetrahedral and irregular forms of atoms can be explained.
Discovered a relationship between the energy of ionization with electrical conductivity.
The link sobrecordinado is clarified of hydrogen in the water. It explains how how helium
fulfills the octet rule. Clarifies the mechanism used by the so-called atypical divalent ions
of lead, germanium and Tin. Explains the nature of the central link of the hydrogen in the
diborane, Dihydrogen cation, and semiconductors. Also reveals the way as transition
metals meet that new rule of byte.
Keywords: The noble gases are the only neutral atoms.
1. Introducción
10
Precisamos que todo el desarrollo de este artículo, estará siempre sostenido en el principio
de que químicamente los electrones por lo general, estarán casi siempre apareados, bajo
este principio se desarrollan los anteriores trabajos de energía atómica Número cuántico
magnético del electrón, el trabajo de la superconductividad, el artículo del acoplamiento
espín-órbita del electrón, además el anterior trabajo de Semiconductores y el de Células
fotoeléctricas publicado en textoscientificos y Monografías.
2. Desarrollo del Tema.
La nueva regla del Octeto es una norma que se basa en el principio de que los portadores
de carga eléctrica son los electrones y los huecos, andan siempre apareados y el objetivo de
la regla es de configurar octetos en el ultimo nivel de energía de valencia en los átomos, se
formaran 4 pares de electrones y huecos a su alrededor que son los dos distintos tipos de
portadores de carga eléctrica. Uno de sus principios es que siempre el número de
portadores de carga eléctrica de valencia de los átomos, será Par.
Al reconocerle a los huecos electrónicos como los otros portadores de carga eléctrica, el
átomo puro deja de tener carga eléctrica neutra a pesar de que aun no haya reaccionado con
otro átomo distinto.
Esta regla del octeto no puede ser aplicada de una manera unilateral utilizando solamente a
los electrones tal como si ellos fueran los únicos que representan a la carga eléctrica
elemental, también debe extender su aplicación a los portadores de carga eléctrica
contraria, que serían los pares de huecos electrónicos libres que representan a las cargas
eléctricas positivas en las mismas especies químicas.
Una de las estrategias que tienen los átomos, para poder cumplir la regla del octeto en su
último nivel de energía, son las configuraciones de los pares de electrones libres como
elementos con carga negativa y también a los pares de huecos electrónicos libres, como
elementos de carga contraria y en ocasiones, el apareamiento mixto entre huecos y
electrones para completar el octeto.
CARACTERISTICAS de los HUECOS ELECTRÓNICOS
Los huecos de electrones o estrictamente huecos, tal como una ausencia de electrones en la
banda de valencia, no son simplemente unas características de solo aislantes y
semiconductores, por el contrario son partículas móviles elementales portadoras de cargas
eléctricas contrarias a la carga del electrón y presentes en casi todos los átomos incluso el
helio.
Esta regla convierte a los distintos elementos puros de la tabla periódica, en portadores de
carga eléctrica y que gracias a ella, los átomos están aptos para efectuar las distintas
reacciones químicas y es la misma causa de que los gases nobles tengan tan bajo punto de
ebullición y además, sean nobles es decir, sean inertes, por el hecho de ser los únicos que
no tienen carga eléctrica.
El grupo de los halógenos tiene una carga positiva extra y podría representarse a uno de sus
elementos como el flúor F1+.
El grupo de los anfígenos tienen a dos cargas positivas de más y podría representarse a uno
de sus elementos como el oxígeno O2+.
El grupo del nitrógeno tiene a tres (3) cargas positivas y podría representarse a uno de sus
elementos como el nitrógeno N3+.
El grupo del carbono tiene a cuatro (4) cargas positivas y podría representarse a uno de sus
elementos como el carbono C4+.
El grupo del boro tiene a cinco (5) cargas positivas sobrantes y podría representarse a uno
de sus elementos como el boro B5+.
11
El grupo del berilio y algunos elementos de transición tienen a seis (6) cargas positivas de
más y podría representarse a dos de esos elementos como calcio Ca6+ y hierro Fe6+.
El grupo del hidrógeno o el grupo del litio y algunos elementos de transición tienen de
sobra a siete (7) cargas positivas y podría representarse a dos de esos elementos como Li7+
y rutenio Ru7+.
Los llamados huecos electrónicos son partículas elementales constituidas por espacio
cuántico vacío, a pesar de que no tienen masa están dotadas de energía del vacío, cuentan
con carga eléctrica contraria a la del electrón pero tienen un momento angular como
propiedad física intrínseca de las partículas subatómicas que es análoga a la masa y a la
carga eléctrica.
A un par de huecos los acopla el espín de carga positiva y a un par de electrones también
los acopla el espín de carga contraria, además un electrón apareado con un hueco siempre
el momento angular los acopla. El espín no tiene signo ya sea de carga positiva o
negativa siempre los acopla.
Los huecos electrónicos se repelen entre ellos al igual como ocurre entre electrones que lo
hacen por tener la misma carga eléctrica pero se acoplan por tener espines contrarios. Los
electrones se atraen con los huecos electrónicos por tener carga contraria pero no se
destruyen por el espín contrario que termina acoplándolos.
GEOMETRÍA ATÓMICA
La geometría atómica o estructura atómica, se refiere a la disposición tridimensional de los
pares de electrones y huecos de valencia que constituyen el último nivel de un átomo.
Determina esto a muchas de las propiedades de los átomos como son la reactividad,
polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica etc.
La posición de cada par de electrones, par de huecos o cada par de huecos apareados con
electrones, determina el enlace químico que puede formar. La geometría atómica puede
describirse por las posiciones que tengan estos pares de electrones y huecos en el espacio,
mencionando el tipo de par y el ángulo entre dos y tres de ellos consecutivos.
GEOMETRÍA TETRAÉDRICA e IRREGULAR del ÁTOMO
La geometría atómica al cumplir la nueva regla del octeto siempre será una geometría en la
cual el átomo tendrá a cuatro pares de electrones o huecos que se encuentran en las
esquinas de un tetraedro irregular. La mayoría de los átomos no poseen tan alta simetría y
forman tetraedros irregulares. Los átomos pueden tener configuraciones quirales si poseen
los 4 pares distintos.
La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO I de la TABLA
PERIÓDICA o grupo del HIDRÓGENO
Los átomos que le pertenecen al grupo I de la tabla periódica donde se encuentra el
hidrógeno y el litio, tienen a un solo electrón de valencia en su último nivel de energía para
cumplir la regla del octeto, con ese único electrón esos elementos configuran a un par en
estado mixto, donde el electrón está apareado con un hueco.
Además de poseer a un electrón apareado con un hueco, tienen a tres (3) pares exclusivos
de huecos libres en su último nivel de energía.

12
Los círculos pequeños y vacios son los huecos, el único circulo pequeño y relleno es un
electrón de valencia en un átomo de hidrogeno.
Figura No.1
La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO II de la TABLA
PERIÓDICA o grupo del BERILIO
Los átomos que le pertenecen al grupo II de la tabla periódica tienen solo a dos (2)
electrones de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la regla del octeto
los dos electrones del nivel de valencia, cada uno se aparean de forma heterogénea con dos
huecos distintos, formándose dos (2) pares distintos mixtos de electrones y huecos.
Además de poseer a dos electrones apareados con dos huecos distintos, tienen a dos pares
exclusivos de huecos libres en su último nivel de energía.

Los círculos pequeños y vacios son los huecos, hay dos círculos pequeños y rellenos que
son los 2 electrones de valencia en un átomo de calcio.
Figura No.2
La NUEVA REGLA del OCTETO en los METALES de TRANSICIÓN
La mayoría de los metales de transición tienen solo a dos electrones de valencia en su
último nivel de energía pero algunos poseen a un solo electrón de valencia.
Ellos configuran su octeto igual que un alcalino o alcalinoterreo, apareando cada uno de
los dos (2) electrones de valencia con un hueco distinto y si tienen a un solo electrón de
valencia, pues solo a él lo aparearan con el referido hueco electrónico.
Quiere decir que algunos metales de transición tendrán a tres (3) pares de exclusivos
huecos libres y otros tendrán solo a dos pares de ellos mismos.
Se hace pertinente destacar que los metales de transición con estos tres pares de exclusivos
huecos libres, los hace tener múltiples estados de oxidación.
Los metales de transición a pesar de ser iguales en el último nivel a los alcalinos y
alcalinotérreos, tienen la ventaja de poder variar el número de huecos y electrones en este
último nivel de energía. Ellos pueden intercambiar a los huecos del último nivel por
electrones d del nivel anterior.
Un metal de transición puede tener los 8 electrones de valencia de un gas noble y
configurar el mismo enlace covalente tipo II o enlace covalente tipo par libre.

13
Se hace oportuno resaltar que los estados de oxidación más alto lo tienen el Osmio y el
Rutenio y no es una casualidad de que sea de +8.
La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 13 de la TABLA
PERIÓDICA o grupo del BORO
Los átomos que le pertenecen al grupo 13 de la tabla periódica tienen a tres (3) electrones
de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la regla del octeto los tres
electrones del nivel de valencia, cada uno de los tres se aparea con un hueco distinto
formándose entonces a tres (3) pares distintos mixtos de electrones y huecos.
Además de poseer a tres electrones apareados con tres huecos distintos, tienen a un par
exclusivo de huecos libres en su último nivel de energía.

Los círculos vacios son los huecos, hay tres círculos rellenos que son los 3 electrones de
valencia de un átomo de boro.
Figura No.3.
La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 14 de la TABLA
PERIÓDICA o grupo del CARBONO
Los átomos que le pertenecen al grupo 14 de la tabla periódica tienen a cuatro (4)
electrones de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la regla del octeto
los cuatro electrones de valencia del último nivel, como son elementos que están ubicados
totalmente en el centro de la tabla periódica, tiene dos opciones para cumplir la nueva regla
del octeto. Una manera sería tratar de cumplir con pares de huecos hacia la izquierda de la
tabla y otra sería, cumplir con pares de electrones hacia la derecha de la misma.
La primera opción es aparear con un hueco a cada electrón y así formarían a cuatro pares
distintos mixtos de electrones y huecos. Esta configuración es típica del carbono y el
silicio.

Los círculos vacios son los huecos, hay cuatro círculos rellenos que son los 4 electrones de
valencia de un átomo de carbono.
Figura No.4.
La segunda opción es aparear con un hueco distinto solo a dos de los cuatro electrones de
valencia, para cumplir con la nueva regla del octeto se formarían así además en el mismo
14
átomo, tanto un par exclusivo de electrones libres y un par exclusivo de huecos libres. Esta
configuración acostumbra aparecer hacia abajo del grupo y es típica del germanio el
estaño y el plomo incluso, no con todos los aniones porque ocurre con el oxigeno pero no
con el azufre.

Los círculos vacios son los huecos, hay cuatro círculos rellenos que son los 4 electrones de
valencia de un átomo de plomo.
Figura No.5.
Esto explica los casos de la figura No.6 de los iones divalentes del grupo 14 de la tabla
periódica de plomo, germanio y estaño, en los cuales cada uno por su lado sigue
cumpliendo a su alrededor en las moléculas que forman la nueva regla del octeto, con dos
pares de electrones enlazantes, un par de exclusivos electrones libres y un par de
exclusivos huecos libres. La presencia de pares de huecos libres y pares de electrones
libres alrededor del octeto del mismo átomo, los facultan para la formación de un triple
enlace con doble enlace coordinado como lo hace el
carbono.

El par de punticos blancos, sólido y rodeado del marco azul oscuro corresponden al par de
electrones libres, El par de círculos blancos y vacíos del marco azul claro corresponden al
par de huecos electrónicos libres, Las líneas continuas representan enlaces covalentes
compartidos tipo I, Pb es el símbolo de un átomo cualquiera del grupo catorce de la tabla
periódica.
Figura No.6.
En caso de que cada par de huecos libres electrófilo ubicado en el octeto de cada átomo,
sea atacado cada uno por un par de electrones libres nucleófilo ubicado en el octeto de un
átomo extraño, se configura un enlace coordinado y quedarían cada átomo solo con los
pares nativos de electrones libres y dejaría de ser trans como antes pero quedarían como en
la siguiente Figura No. 7.
15
El par de punticos blancos y sólidos en el marco azul oscuro corresponden al par de
electrones libres, Las líneas continuas representan enlaces covalentes compartidos, Las
líneas por trazos representan a los enlaces covalentes coordinados, Pb es el símbolo de un
átomo cualquiera del grupo catorce de la tabla periódica.
Figura No.7
Estos iones divalentes de la figura No.6 si alcanzaran efectuar entre ellos a un solo enlace
coordinado, quedarían uno de ellos con un par de electrones libres pero con carga negativa
y el otro resultaría, con un par de huecos libres pero con carga positiva tal como lo sugiere
la Figura No. 8.

El par de punticos blancos y sólidos en el marco azul oscuro corresponden al par de
electrones libres, El par de círculos blancos y vacíos en el marco azul claro corresponden al
par de huecos electrónicos libres, Las líneas continuas representan enlaces covalentes, Pb
es el símbolo de un átomo cualquiera del grupo catorce de la tabla periódica.
Figura No.8

16
Los círculos vació son los huecos, los círculos pequeños rellenos son los electrones.
Figura No.8
En esta anterior figura No.8 se observa que se puede asumir que el plomo de la derecha,
aunque es positivo relativamente negativo con respecto al átomo de Pb de la izquierda.
En esta anterior figura No.8 se observa que todavía existe la posibilidad de un segundo
enlace coordinado que si se lleva a cabo se origina un triple enlace tal como lo ilustra la
siguiente figura No.9.
Pb es el símbolo de un átomo cualquiera del grupo catorce de la tabla periódica, Las líneas
continuas representan enlaces covalentes.
Figura No.9

La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 15 de la TABLA
PERIÓDICA o grupo del NITRÓGENO
Los átomos que le pertenecen al grupo 15 de la tabla periódica tienen a cinco (5) electrones
de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la nueva regla del octeto los
cinco electrones del nivel de valencia, como no pueden configurar pares de huecos, no
cuentan con dos opciones como le sucede a los elementos del grupo 14 para cumplir la
nueva regla del octeto.
La única opción que tienen es aparear solo a tres electrones de valencia con un hueco libre
distinto, quedando la configuración con tres (3) pares mixtos de electrones y huecos y un
solo par de exclusivos electrones libres.

17
Los círculos vacios son los huecos, hay cinco círculos rellenos que son los 5 electrones de
valencia en un átomo de nitrógeno.
Figura No.10.
La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 16 de la TABLA
PARIÓDICA o grupo del OXÍGENO
Los átomos que le pertenecen al grupo 16 de la tabla periódica tienen a seis (6) electrones
de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la nueva regla del octeto de
los seis electrones del nivel de valencia, tampoco cuentan con dos opciones como le sucede
al grupo 14 para cumplir la nueva regla del octeto.
La única opción es aparear solo a dos (2) de los electrones, del total de 6 electrones de
valencia, de esos dos aparea a cada electrón con un hueco libre distinto, quedando la
configuración con dos (2) pares mixtos de electrones y huecos y dos (2) pares de
exclusivos electrones libres.

Los círculos vacios son los huecos, hay seis círculos rellenos que son los 6 electrones de
valencia en un átomo de oxígeno.
Figura No.11.
La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 17 de la TABLA
PERIÓDICA o grupo del FLÚOR
Los átomos que le pertenecen al grupo 17 de la tabla periódica tienen a siete (7) electrones
de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la nueva regla del octeto los
siete electrones del nivel de valencia, no tienen varias opciones como le sucede al grupo 14
para cumplir la nueva regla del octeto.
La única opción es aparear solo a un (1) electrón de los 6 electrones de valencia, aparearlo
con un hueco libre, quedando la configuración con un (1) solo par mixto de electrones y
huecos y tres (3) pares formado por exclusivos electrones libres.

18
Los círculos vacios son los huecos, hay siete círculos rellenos que son los 7 electrones de
valencia en un átomo de flúor.
Figura No.12.
La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 18 o GASES NOBLES
o grupo del HELIO
El cabeza de este grupo es el átomo de Helio quien cumple la nueva regla del octeto
configurando a un par de electrones libres, que deben diferenciarse de que no son iguales a
un par de electrones enlazantes y además, queda con tres pares de exclusivos huecos libres.
El Helio es un elemento atómico más no es una molécula.
La diferencia que guarda la configuración del helio enfrente de la del hidrógeno y el
hidruro, es que el helio no tiene el par mixto del átomo de hidrógeno está constituido por el
electrón de valencia apareado con un hueco. En el ión hidruro se configura es un par
enlazante más no se trata de un par libre como el que aparece en el Helio.
A partir del segundo representante del grupo de los gases nobles que es el Neón, se
configuran a cuatro pares de electrones libres más no son 4 pares de electrones enlazantes.
Cundo el hidrogeno adquiere a un par de electrones enlazantes en el ultimo nivel de
energía, se convierte en un ión hidruro.

Hay ocho círculos rellenos que son los 8 electrones de valencia en un átomo de neón.
Figura No.13.
El átomo de helio tiene a un par de electrones libres y a 3 pares de huecos libres.
A pesar de que es un elemento que no se encuentra en estado neutro, ya que tiene a 3 pares
de huecos, el par de electrones libres alcanza neutralizar por el grado de atracción que
ejerce sobre los 3 pares de huecos.

19
Los círculos vacios son los huecos, hay dos círculos rellenos que son los 2 electrones de
valencia en un átomo de helio.
Figura No.14.
REPULSIÓN y ATRACCIÓN entre PARES de ELECTRONES y PARES de
HUECOS LIBRES en los ÁTOMOS PUROS
Entonces así como la teoría TRePEV alcanzó a identificar en una molécula, la repulsión
electrostática que hay entre los diferentes pares de electrones pues también, el átomo
neutro alcanza adoptar una disposición espacial o geometría atómica que trata de
minimizar, no solo al grado de repulsión sino también de sobrellevar a la vez el ímpetu de
la atracción que se presenta entre los pares de huecos y los pares electrones libres
exclusivos y mixtos alrededor de un átomo en estado neutral. Habrá un grado de repulsión
entre los distintos pares de huecos libres, también habrá otro valor de la intensidad de
repulsión o atracción entre los pares de huecos mixtos y habrá un grado solo de atracción
entre los pares de huecos libres con los pares de electrones libres.
Por ejemplo en el átomo de helio con un solo par de electrones libres, que no debe
confundirse con un par de electrones enlazantes porque el átomo de helio es totalmente
neutro, este par de electrones libres en el átomo de helio, no encuentra contraposición que
le impida ejercer a toda su fuerza de atracción en contra de los tres pares de huecos libres.
Cosa distinta sucede por ejemplo en un átomo neutro como el hidrógeno, que a pesar de
que tiene los mismos tres (3) pares de huecos libres del helio, sin embargo, el par donde se
ubica el electrón, es un par mixto, ya que está constituido por un electrón y un hueco a
quien la fuerza de atracción, no le alcanzan para silenciar a los 3 pares de huecos libres.
Cuando el par de electrones es enlazante el átomo neutro de hidrogeno se convierte en ión.
Este par de electrones enlazantes ejerce menor fuerza de atracción sobre los dos pares más
cercanos de huecos libres, silencia a dos pares de ellos pero queda libre un solo par de
huecos que es el responsables del enlace por puente de hidrogeno incluso, a veces solo le
alcanzan las fuerzas para atraer no más que a un solo par, dejando libre a un par adicional
de hueco, que es el responsables del enlace sobrecoordinado de hidrógeno en la molécula
de agua.
ENLACE por PUENTE de HIDRÓGENO según la NUEVA REGLA del OCTETO
Cuando un átomo de hidrógeno estable un enlace covalente con otro átomo
electronegativo, al cumplir la regla del octeto la molécula entre los dos átomos, el
hidrógeno configura 3 pares de huecos libres y un solo par de electrones enlazantes. Si el
enlace es iónico el hidrogeno suelta su electrón y se convierte en un ión de 4 pares de
huecos, 3 de ellos serían pares de huecos libres y un solo par de huecos son huecos
20
enlazantes. Bien, nos interesa en este tema del puente de hidrógeno es al hidrógeno
haciendo un enlace covalente. El par de electrones enlazantes, atrae y opaca lateralmente a
dos de los pares de huecos libres y por repulsión el hueco libre central del hidrogeno, se
aparta totalmente en la misma dirección del par enlazante pero con sentido contrario, este
par de huecos de dirección contraria es quien efectúa generalmente el puente de hidrógeno,
que es un enlace que comparte los electrones libres de otro átomo también electronegativo.
En muchos casos el par de electrones enlazantes estereoquímicamente no alcanza opacar, a
uno de los pares de huecos libres laterales del hidrógeno, entonces se pueden expresar
haciendo puentes de hidrogeno adicionales o sobrecoordinados.
RAZONES para la FORMACIÓN de moléculas HIPERVALENTES según la
NUEVA regla del OCTETO
Las moléculas hipervalentes surgen cuando un halógeno rompe a los pares libres de otro
elemento. El átomo que dentro los halógenos ostenta la mayor fortaleza para romper pares
libres de electrones es el Flúor, después le sigue el cloro y después el oxigeno.
Por ejemplo el pentacloruro de fósforo se prepara en una reacción equilibrada en un 40%
reversible a 180 ºC por cloración del tricloruro de fósforo. Una molécula de cloro rompe
el par libre que tiene el átomo de fósforo en la molécula de tricloruro de fósforo.
En el pentacloruro de fósforo tiene configurados a los dos distintos tipos de enlaces
covalentes existentes. Los 3 enlaces covalentes que tiene configurado inicialmente el
tricloruro de fosforo, son enlaces de pares mixtos en el fósforo y son distintos a los dos
enlaces covalentes que se forman adicionalmente cuando el cloro rompe al par libre del
fósforo.
El hexafluoruro de azufre también configura a los dos tipos distintos de enlaces
covalentes y se sintetiza a partir de la exposición directa del azufre (S8) y el flúor gaseoso
(F2) a 300 ºC. Aquí un átomo de Flúor rompe a dos pares libres que tiene el átomo de
azufre. En esta molécula los dos enlaces axiales corresponden a los pares mixtos del azufre
mientras que los otros cuatro enlaces ecuatoriales se originan por la ruptura de dos pares de
electrones libres.
El trifluoruro de cloro se prepara por fluoración directa del cloro a 180 ºC. Aquí un átomo
de flúor a pesar de que el cloro es un también un halógeno, el flúor rompe por lo menos a
uno de los 3 pares libres del cloro. Esta molécula también tiene configurados a los dos
tipos distintos de enlaces covalentes. Uno de los enlaces lo forma el único par mixto del
cloro.
En los compuestos organosulfurados es el átomo de oxigeno quien le rompe los dos pares
libres del azufre.
RAZONES para FORMACIÓN de moléculas HIPOVALENTES según la NUEVA
REGLA del OCTETO
Las moléculas hipovalentes surgen cuando un átomo como el hidrogeno, rompe al par
libres de huecos que tiene otro átomo distinto.
El diborano se forma porque el hidrogeno, rompe al par de huecos libres en el borano
BH3, que es el hidruro de boro más simple conocido, para formar al ión borohidruro
[BH4]- quien al final forma al diborano.
ENLACE COVALENTE TIPO I o enlace TIPO MIXTO-MIXTO
El enlace químico de un halógeno con otro halógeno, tal como se ilustra en la siguiente
figura:

21
Los círculos vacios son los huecos, hay ocho (8) círculos rellenos que son los 7 electrones
de valencia en un átomo del halógeno con otro halógeno.
Figura No.15.
Vemos que cada uno de los dos átomos tiene a un electrón apareado de forma mixta con un
hueco por lo tanto, ese par de átomos puede configurar un enlace covalente tal como lo
sugiere la anterior figura. Este enlace tiene las caracteristicas es entre un par de electrones
y huecos que da la imperón de ser un enlace doble pero en realidad es un enlace covalente
simple tipo I o enlace tipo Mixto-Mixto. Otra caracteristica que tiene este eenlace es que
no altera el valor de la carga eléctrica de los átomos donde él interviene.
ENLACE IÓNICO
El enlace iónico, conformado por un halógeno y el hidrógeno, traspasando el hueco del
halógeno al átomo alcalino en compensación del electrón que recibe, quedaría el alcalino
con carga positiva y 4 pares de huecos mientras el halógeno queda con carga negativa y 4
pares de electrones:

Los círculos vacios son los huecos, hay ocho (8) círculos rellenos que son los 7 electrones
del halógeno y uno del alcalino pero todos los tiene el halógeno.
Figura No.16.
Se forman dos iones uno es un catión libre alcalino y el otro es un anión libre de halógeno.
El enlace iónico altera la carga eléctrica de los átomos que intervienen en el enlace
ENLACE COORDINADO
En el enlace coordinado el par de electrones es
de un halógeno por ejemplo y el par de huecos,
son del boro también por ejemplo en la
siguiente figura y se configura un enlace
covalente de tipo I:

22
Los círculos vacios son los huecos, hay ocho (8) círculos rellenos que son los 7 electrones
de valencia del halógeno y uno del alcalino.
Figura No.17.
El enlace cordinado si altera el valor de la carga eléctrica de los átomos que intervienen en
el enlace.
ENLACE COVALENTE TIPO II o TIPO PAR LIBRE
Es aquel enlace que se configura entre uno de los electrones enlazantes de un par mixto de
un halógeno como el flúor y el par de electrones libres de un anfígeno por ejemplo el
azufre:

Los círculos vacios son los huecos, hay 21 círculos rellenos que son los electrones de
valencia de dos halógenos y un anfígeno.
Figura No.18.
El enlace covalente tipo par libre es un enlace de mayor longitud o sea es un enlace menos
fuerte que el enlace covalente tipo I o enlace mixto-mixto. Hay que resaltar que el enlace
covalente tipo II o par libre, no altera la carga electrica de los átomos que intervienen en el
enlace.
DOPAJES en SEMICONDUCTORES
Cuando un átomo no neutral como el fósforo, se incorpora dopando a un semiconductor
puro como el silicio en el dopaje tipo N, este elemento dopante que pertenece al grupo
donde los átomos tienen una carga neta positiva P3+, cuando el átomo de fósforo se enlaza
con el silicio jamás pierde ni gana electrones, tampoco pierde ni gana huecos, porque todos
hacen parte de su octeto particular.
Por otro lado cuando un átomo no neutral como el boro, se incorpora dopando a un
semiconductor como el silicio en el dopaje tipo P, este elemento dopante que pertenece al
grupo donde los átomos tienen una carga neta positiva B5+, cuando el átomo de boro se
enlaza con el silicio jamás pierde ni gana electrones, tampoco gana ni pierde huecos
porque todos hacen parte de su octeto particular.
23
Los dos dopajes tipo N y P descritos en los párrafos inmediatamente anteriores, hacen un
campo electrostático donde un polo estária conformado por el nitrógeno N3+ y el otro polo
por el fósforo P5+ por lo tanto esta diferencia de potencial ocasiona el flujo compensatorio
de un par de electrones desde el dopaje tipo N hacia el dopaje tipo P.
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
Para que un átomo sea en alguna medida un conductor eléctrico, solo necesita tener
electrones apareados con huecos, algo distinto es tener que calificarlo como un buen o mal
conductor eléctrico.z
Los pares conformados por electrones y huecos, son atraídos con menor intensidad por el
núcleo de un átomo, con respecto a los pares constituidos de exclusivos electrones.
Los gases nobles no tienen electrones apareados con huecos tal como el helio y demás
gases nobles, entonces no solo es un gas noble, además de tener la más alta energía de
ionización también es un conductor noble.
A pesar de que los halógenos o grupo 17 de la tabla periódica con el grupo I y algunos
elementos de transición, a pesar de que ellos tienen todos a un solo electrón apareado de
forma mixta con un hueco, a pesar de esa igualdad los elementos del grupo I y algunos
elementos de transición como la plata, el cobre y el oro, con ese solo par mixto les basta
para ser un buen conductor eléctrico, pero eso se lo deben a la poca energía de ionización
porque resulta que los halógenos, tienen una contundente energía de ionización cuestión
que les impide ser buenos conductores eléctricos, incluso es la más alta de la tabla
periódica después de los gases nobles, entonces tras esto presenta una conductividad
eléctrica mínima. Los elementos del grupo I y algunos elementos de transición si tienen
igualmente a un solo par mixto igual que los halógenos, se diferencian en que ostentan los
índices más bajos de energía de ionización que los faculta para tener la mayor
conductividad eléctrica.
A pesar de que el grupo 16 de la tabla periódica o grupo del oxígeno, el grupo II o del
berilio y algunos elementos de transición, a pesar de que todos ellos cuentan con dos pares
de electrones apareados de forma mixta con huecos, a pesar de esa igualdad se diferencian
en que los elementos del grupo II y algunos metales de transición tienen menor energía de
ionización que los del grupo del oxigeno, por lo tanto tienen mayor conductividad
eléctrica.
A pesar de que el grupo del nitrógeno o grupo 15 de la tabla periódica tiene tres pares
mixtos de electrones y huecos que son el mismo número de pares mixtos del grupo 13 o
grupo del boro, a pesar de eso este ultimo o grupo del boro, como cuenta con menor
energía de ionización pues generalmente tiene mayor conductividad eléctrica que el grupo
del nitrógeno.
El grupo 14 del carbono y el silicio que está ubicado en el centro de la tabla periódica,
tienen 4 pares mixtos de electrones y huecos pero también pueden configurar solo a dos
pares, además tiene la mitad de la energía de ionización.
3- Conclusiones:
1- LA PRIMERA Y ÚNICA GRAN CONCLUSIÓN de este artículo es que en realidad,
los huecos revolucionan a la físicoquímica, por las grandes repercusiones que tiene en la
carga eléctrica de los átomos en las moléculas. Si bien es cierto que este artículo es solo
teoría y que hace falta sobretodo probar en unos semiconductores propuesto en el trabajo
de células fotoeléctricas. Además hay fenómenos indiscutibles, como son la identificación
de dos tipos de enlaces covalentes en las moléculas hipervalentes, la descripción de los
iónes divalentes de plomo, etc, etc. Es probable también que el hueco como partícula,
24
explique las anomalías en la configuración electrónica que tienen los elementos de
transición.
4- Referencias
REFERENCIAS DEL ARTÍCULO.
[2] Células fotoeléctricas Monografías.
[2] Células Fotoeléctricas textoscientificos.
[3] Semiconductores Monografías.
[4] Semiconductores textoscientificos.
[5] Superconductividad.
[6] Superconductividad.
[7] Alotropía.
[8] Alotropía del Carbono.
[9] Alotropía del Oxigeno.
[10]Ozono.
[11]Diborano
[12]Semiconductores y temperatura.
REFERENCIAS DE LA TEORÍA
[1] Número cuántico magnético.
[2] Ángulo cuántico
[3] Paul Dirac y Nosotros
[4] Numero cuántico Azimutal monografias
[5] Numero cuántico Azimutal textoscientificos
[6] Inflación Cuántica textos científicos.
[7] Números cuánticos textoscientíficos.com.
[8] Inflación Cuántica Monografías
[9] Orbital Atómico
[10] Números Cuánticos.
[11] Átomo de Bohr.
[12] Líneas de Balmer.
[13] Constante Rydberg.
[14] Dilatación gravitacional del tiempo.
[15] Número Cuántico magnético.
[16] Numero Cuántico Azimutal.
Copyright © Derechos Reservados.
Heber Gabriel Pico Jiménez MD. Médico Cirujano 1985 de la Universidad de Cartagena
Colombia. Investigador independiente de problemas biofísicos médicos propios de la
memoria, el aprendizaje y otros entre ellos la enfermedad de Alzheimer.
Estos trabajos, que lo más probable es que estén desfasados por la poderosa magia secreta
que tiene la ignorancia y la ingenuidad, sin embargo, como cualquier representante de la
comunidad académica que soy, también han sido debidamente presentados sobretodo este
se presentó el 30 de Junio del 2013 en la “Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales” ACCEFYN.

25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de enlace
Tipos de enlaceTipos de enlace
Tipos de enlace
LizMagdalenoAvila
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Marina Caballero
 
Tipos de enlace
Tipos de enlaceTipos de enlace
Tipos de enlace
LizMagdalenoAvila
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
Arturo Iglesias Castro
 
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la MateriaCap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
faraujor
 
Tipos de enlace
Tipos de enlaceTipos de enlace
Tipos de enlace
LizMagdalenoAvila
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Paola de Hoyos
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
conocelaciencia
 
Los átomos y moléculas
Los átomos y moléculasLos átomos y moléculas
Los átomos y moléculas
José Luis Parra Mijangos
 
La economia ambiental_y_la_politica_ambiental
La economia ambiental_y_la_politica_ambientalLa economia ambiental_y_la_politica_ambiental
La economia ambiental_y_la_politica_ambiental
SistemadeEstudiosMed
 
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
Eliza Pazos
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
Sebastian Marin
 
Enlace quimico moléculas
Enlace quimico  moléculasEnlace quimico  moléculas
Enlace quimico moléculas
berecornejo
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Luis Fernando Contreras
 
Esctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materiaEsctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materia
jhosbertjoseneirasil
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Matias Gonzalez
 
Presentacion Electronica Enlaces Quimicos
Presentacion Electronica Enlaces QuimicosPresentacion Electronica Enlaces Quimicos
Presentacion Electronica Enlaces Quimicos
guest387feb
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimico
jto7210
 
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B") Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de enlace
Tipos de enlaceTipos de enlace
Tipos de enlace
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Tipos de enlace
Tipos de enlaceTipos de enlace
Tipos de enlace
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la MateriaCap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
 
Tipos de enlace
Tipos de enlaceTipos de enlace
Tipos de enlace
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
 
Los átomos y moléculas
Los átomos y moléculasLos átomos y moléculas
Los átomos y moléculas
 
La economia ambiental_y_la_politica_ambiental
La economia ambiental_y_la_politica_ambientalLa economia ambiental_y_la_politica_ambiental
La economia ambiental_y_la_politica_ambiental
 
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
El átomo, visión moderna del átomo, capitulo 3
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
 
Enlace quimico moléculas
Enlace quimico  moléculasEnlace quimico  moléculas
Enlace quimico moléculas
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
 
Esctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materiaEsctructura atomica de la materia
Esctructura atomica de la materia
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Presentacion Electronica Enlaces Quimicos
Presentacion Electronica Enlaces QuimicosPresentacion Electronica Enlaces Quimicos
Presentacion Electronica Enlaces Quimicos
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimico
 
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B") Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
 

Destacado

Mitosisymeiosis
MitosisymeiosisMitosisymeiosis
Mitosisymeiosis
maribelcol
 
Implantação da ong nas comunidades
Implantação da ong nas comunidadesImplantação da ong nas comunidades
Implantação da ong nas comunidades
LEONARDO PACHECO
 
Linde gonggrijp click nl
Linde gonggrijp click nlLinde gonggrijp click nl
Jouranlism Resume
Jouranlism Resume Jouranlism Resume
Jouranlism Resume
Emily Siroky
 
моя майбутня хрофесія
моя майбутня хрофесіямоя майбутня хрофесія
моя майбутня хрофесія
Alinadygas
 
Manual completo
Manual completoManual completo
Manual completo
marichuesquivel
 
Estrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. Chaparro
Estrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. ChaparroEstrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. Chaparro
Estrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. Chaparro
adrianachaparroa
 
insurance
insuranceinsurance
insurance
priya garg
 
Portfolio en CV (oude projecten)
Portfolio en CV (oude projecten)Portfolio en CV (oude projecten)
Portfolio en CV (oude projecten)
Hans Oldenburger
 
GEHEIMHALTUNGSVEREINBARUNG - Muster und Vorlage
GEHEIMHALTUNGSVEREINBARUNG - Muster und VorlageGEHEIMHALTUNGSVEREINBARUNG - Muster und Vorlage
GEHEIMHALTUNGSVEREINBARUNG - Muster und Vorlage
Global Negotiator
 
Rare Big Blocks Available at Ellenbrook
Rare Big Blocks Available at EllenbrookRare Big Blocks Available at Ellenbrook
Rare Big Blocks Available at Ellenbrook
LWP Property Group
 
Proyecto educativo rural sigce
Proyecto educativo rural sigceProyecto educativo rural sigce
Proyecto educativo rural sigce
edosilda
 
Diapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidadDiapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidad
wiksipucsily
 
ĐỐI CHIẾU HÌNH ẢNH X QUANG- SIÊU ÂM VỚI SOI BUỒNG TỬ CUNGTẠI BV PHỤ SẢN TRUNG...
ĐỐI CHIẾU HÌNH ẢNH X QUANG- SIÊU ÂM VỚI SOI BUỒNG TỬ CUNGTẠI BV PHỤ SẢN TRUNG...ĐỐI CHIẾU HÌNH ẢNH X QUANG- SIÊU ÂM VỚI SOI BUỒNG TỬ CUNGTẠI BV PHỤ SẢN TRUNG...
ĐỐI CHIẾU HÌNH ẢNH X QUANG- SIÊU ÂM VỚI SOI BUỒNG TỬ CUNGTẠI BV PHỤ SẢN TRUNG...
Luanvanyhoc.com-Zalo 0927.007.596
 
Η ΙΣΤΟΡΙΑ ΤΗΣ ΑΤΜΟΜΗΧΑΝΗΣ
Η ΙΣΤΟΡΙΑ ΤΗΣ ΑΤΜΟΜΗΧΑΝΗΣΗ ΙΣΤΟΡΙΑ ΤΗΣ ΑΤΜΟΜΗΧΑΝΗΣ
Η ΙΣΤΟΡΙΑ ΤΗΣ ΑΤΜΟΜΗΧΑΝΗΣ
somakris
 
Fate of pyruvate - A quick review
Fate of pyruvate - A quick reviewFate of pyruvate - A quick review
Fate of pyruvate - A quick review
Namrata Chhabra
 
Os melhores da literatura brasileira
Os melhores da literatura brasileiraOs melhores da literatura brasileira
Os melhores da literatura brasileira
Laeticia Jensen Eble
 
Ao no exorcist - Mangá 001
Ao no exorcist - Mangá 001Ao no exorcist - Mangá 001
Ao no exorcist - Mangá 001
Vitorblog
 
ELS RESIDUS
ELS RESIDUSELS RESIDUS
ELS RESIDUS
Marigregor
 

Destacado (20)

Jim-recommendation
Jim-recommendationJim-recommendation
Jim-recommendation
 
Mitosisymeiosis
MitosisymeiosisMitosisymeiosis
Mitosisymeiosis
 
Implantação da ong nas comunidades
Implantação da ong nas comunidadesImplantação da ong nas comunidades
Implantação da ong nas comunidades
 
Linde gonggrijp click nl
Linde gonggrijp click nlLinde gonggrijp click nl
Linde gonggrijp click nl
 
Jouranlism Resume
Jouranlism Resume Jouranlism Resume
Jouranlism Resume
 
моя майбутня хрофесія
моя майбутня хрофесіямоя майбутня хрофесія
моя майбутня хрофесія
 
Manual completo
Manual completoManual completo
Manual completo
 
Estrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. Chaparro
Estrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. ChaparroEstrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. Chaparro
Estrategia de desarollo de pensamiento- Adiana F. Chaparro
 
insurance
insuranceinsurance
insurance
 
Portfolio en CV (oude projecten)
Portfolio en CV (oude projecten)Portfolio en CV (oude projecten)
Portfolio en CV (oude projecten)
 
GEHEIMHALTUNGSVEREINBARUNG - Muster und Vorlage
GEHEIMHALTUNGSVEREINBARUNG - Muster und VorlageGEHEIMHALTUNGSVEREINBARUNG - Muster und Vorlage
GEHEIMHALTUNGSVEREINBARUNG - Muster und Vorlage
 
Rare Big Blocks Available at Ellenbrook
Rare Big Blocks Available at EllenbrookRare Big Blocks Available at Ellenbrook
Rare Big Blocks Available at Ellenbrook
 
Proyecto educativo rural sigce
Proyecto educativo rural sigceProyecto educativo rural sigce
Proyecto educativo rural sigce
 
Diapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidadDiapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidad
 
ĐỐI CHIẾU HÌNH ẢNH X QUANG- SIÊU ÂM VỚI SOI BUỒNG TỬ CUNGTẠI BV PHỤ SẢN TRUNG...
ĐỐI CHIẾU HÌNH ẢNH X QUANG- SIÊU ÂM VỚI SOI BUỒNG TỬ CUNGTẠI BV PHỤ SẢN TRUNG...ĐỐI CHIẾU HÌNH ẢNH X QUANG- SIÊU ÂM VỚI SOI BUỒNG TỬ CUNGTẠI BV PHỤ SẢN TRUNG...
ĐỐI CHIẾU HÌNH ẢNH X QUANG- SIÊU ÂM VỚI SOI BUỒNG TỬ CUNGTẠI BV PHỤ SẢN TRUNG...
 
Η ΙΣΤΟΡΙΑ ΤΗΣ ΑΤΜΟΜΗΧΑΝΗΣ
Η ΙΣΤΟΡΙΑ ΤΗΣ ΑΤΜΟΜΗΧΑΝΗΣΗ ΙΣΤΟΡΙΑ ΤΗΣ ΑΤΜΟΜΗΧΑΝΗΣ
Η ΙΣΤΟΡΙΑ ΤΗΣ ΑΤΜΟΜΗΧΑΝΗΣ
 
Fate of pyruvate - A quick review
Fate of pyruvate - A quick reviewFate of pyruvate - A quick review
Fate of pyruvate - A quick review
 
Os melhores da literatura brasileira
Os melhores da literatura brasileiraOs melhores da literatura brasileira
Os melhores da literatura brasileira
 
Ao no exorcist - Mangá 001
Ao no exorcist - Mangá 001Ao no exorcist - Mangá 001
Ao no exorcist - Mangá 001
 
ELS RESIDUS
ELS RESIDUSELS RESIDUS
ELS RESIDUS
 

Similar a Introduccion ala comunicacion cientific adocx

Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
mijuvisa
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
Jesus Chaux
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
Jesus Chaux
 
albert Maquez
albert Maquezalbert Maquez
albert Maquez
visnehislys
 
enlaces químicos.pdf
enlaces químicos.pdfenlaces químicos.pdf
enlaces químicos.pdf
ArlingtonMartinez3
 
Propiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódicaPropiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódica
Alejandro Mercapide
 
Teoria atómica
Teoria atómica Teoria atómica
Teoria atómica
Melany Yendis
 
Diapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosDiapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicos
yorleidis
 
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
universidad popular del cesar
 
enlace quimico
enlace quimicoenlace quimico
enlace quimico
Yolimar Juarez
 
Modelos de Bohr y Lewis.pptx
Modelos de Bohr y Lewis.pptxModelos de Bohr y Lewis.pptx
Modelos de Bohr y Lewis.pptx
RaulMartinez758690
 
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicosQuimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Jairo626
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
ssuser3e3760
 
República bolivariana de venezuelajkkj
República bolivariana de venezuelajkkjRepública bolivariana de venezuelajkkj
República bolivariana de venezuelajkkj
Leidy Mora
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
bv15
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Juan Guerrero
 
Apuntes enlace
Apuntes enlaceApuntes enlace
Apuntes enlace
daaladier
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
XMENDOZADELOPEZ
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Leidy Mora
 

Similar a Introduccion ala comunicacion cientific adocx (20)

Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
albert Maquez
albert Maquezalbert Maquez
albert Maquez
 
enlaces químicos.pdf
enlaces químicos.pdfenlaces químicos.pdf
enlaces químicos.pdf
 
Propiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódicaPropiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódica
 
Teoria atómica
Teoria atómica Teoria atómica
Teoria atómica
 
Diapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosDiapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicos
 
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
 
enlace quimico
enlace quimicoenlace quimico
enlace quimico
 
Modelos de Bohr y Lewis.pptx
Modelos de Bohr y Lewis.pptxModelos de Bohr y Lewis.pptx
Modelos de Bohr y Lewis.pptx
 
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicosQuimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
República bolivariana de venezuelajkkj
República bolivariana de venezuelajkkjRepública bolivariana de venezuelajkkj
República bolivariana de venezuelajkkj
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Apuntes enlace
Apuntes enlaceApuntes enlace
Apuntes enlace
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Introduccion ala comunicacion cientific adocx

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014 MÓDULO II INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA: 1.- DATOS INFORMATIVOS -NOMBRE: Gabriela Balseca - DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Pelileo - TELÉFONO: 032831195 CELULAR: - MAIL: Narci_001@outlook.es - FECHA: 0986965550 Octubre 31 del 2013 Riobamba – Ecuador 1
  • 2. 1. OBJETIVOS Identificar las diferentes partes de un paper o artículo científico para una mejor comprensión Determinar un argumento convincente acerca del paper o artículo científico Proporcionar esquemas claros acerca del paper o artículo científico para su mejor entendimiento 2. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS disposiciones geometricas espaciales Configura octetos en el ultimo nivel de energia de valencia en los atomos Los elementos puros tratan de convertirse en gases nobles NUEVA REGLA DEL OCTETO Relacion inversa entre la enrergia de ionizacion y la conductividad electrica Reconoce a los huecos electronicos siempre estan apareados 2
  • 3. Particulas moviles elementales portadoras de cargas electricas contrarias Se acoplan, por tener espins contrarios Huecos electrònicos Los huecos electricos se repelen entre ellos Constituidas por espacio cuantico vacio Aplicacion de la nueva regla del octeto en: Atomos del grupo I de la tabla periodica o grupo del hidrogeno Atomos del segundo grupo de la tabla periodica o grupo del Berilio En metales de transicion Atomos del grupo 16 de la tabla periodica o grupo de l oxigeno Atomos del grupo 15 de la tabla periodica o grupo del Nitrogeno Atomos del grupo 14 de la tabla periodica o grupo del carbono Atomos del grupo 13 de la tabla periodica o grupo del Boro Atomos del grupo 17 de la tabla periodica o grupo del Fluor Atomos del grupo 18 o gases nobles o grupo del Helio 3
  • 4. 3. INTRODUCCION.- La nueva regla del octeto tiene una acción positiva en relación general con la química pues esta tiene diferentes características positivas que influyen en la Química , como, Se aclara el enlace sobre coordinado de hidrogeno en el agua. Se explica la manera cómo el Helio cumple la regla del octeto. Se aclara el mecanismo usado por los llamados iones atípicos divalentes de plomo, germanio y estaño; la regla nos dice que es una norma que se basa en el principio en que los portadores de carga eléctrica son los electrones y los huecos, andan siempre apareados y el objetivo de la regla es de configurar octetos en el ultimo nivel de energía de valencia en los átomos, se formaran 4 pares de electrones y huecos a su alrededor que son los dos distintos tipos de portadores de carga eléctrica; además de que debemos recalcar que es un hueco electrónico son partículas móviles elementales portadoras de cargas eléctricas contrarias a la carga del electrón y presentes en casi todos los átomos incluso el helio, estos se repelen entre ellos al igual como ocurre entre electrones que lo hacen por tener la misma carga eléctrica pero se acoplan por tener espines contrarios. Los electrones se atraen con los huecos electrónicos por tener carga contraria pero no se destruyen por el espín contrario que termina acoplándolos, además esta nueva regla del octeto convierte a los distintos elementos puros de la tabla periódica, en portadores de carga eléctrica y que gracias a ella, los átomos están aptos para efectuar las distintas reacciones químicas y es la misma causa de que los gases nobles tengan tan bajo punto de ebullición y además, sean nobles es decir, sean inertes, por el hecho de ser los únicos que no tienen carga eléctrica; además de que nos da razones para la formación de moléculas hipervalentes dice estas surgen cuando un halógeno rompe a los pares libres de otro elemento. El átomo que dentro los halógenos sostiene que tiene la mayor fortaleza para romper unos pares libres de electrones es el Flúor, después le sigue el cloro y después el oxigeno; también nos da razones para la formación de moléculas hipovalentes que dice que surgen cuando un átomo como el hidrogeno, rompe al par libres de huecos que tiene otro átomo distinto, estas son las características de la nueva regla del octeto que influyen positivamente en la química en general. 4
  • 5. 4. JUSTIFICACION La nueva regla del octeto que es de lo que trata este paper dice que nos ayuda a completar octetos en el ultimo nivel cuántico, el texto esta sostenido en el principio de que químicamente los electrones por lo general , estarán casi siempre apareados, bajo este principio se desarrollan los anteriores trabajos de energía atómica ,número cuántico magnético del electrón, el trabajo de la superconductividad, lo que se conoce de esto es solamente lo que se tiene como conocimientos básicos de la química inorgánica;¿ que es la química inorgánica?, ¿cales son los elementos químicos en que se dividen?¿ cuáles son sus valencias?, lo que se desconoce del texto son los dopajes en los semiconductores, también se desconoce lo que es la geometría atómica y tetraédrica , lo que se desea conocer es la forma en la que se desarrolla la regla del octeto en los elementos químicos de cada familia, como se aplica la regla del octeto en general en cada elemento químico para una mejor comprensión y en que se diferencia esta regla de otras. Y que características positivas posee el uso y aplicación de esta nueva regla 5
  • 6. 5. DESARROLLO: SINTESIS DEL PAPER La nueva regla del octeto esta regla y todo lo del texto esta sostenido en el principio que químicamente los electrones, estarán casi siempre apareados; reconoce a los huecos electrónicos dándoles un lugar a lado de los electrones los cuales son los portadores de la carga eléctrica. Los huecos electrónicos no son únicamente aislantes y semiconductores, estas son partículas que tienen movimiento elemental, además este lleva carga eléctrica contraria al de los electrones; constituidas por un espacio cuántico que esta vacio, no tiene masa pero aun haci este posee energía del vacío, no posee un momento angular; si se atrae un electrón con un hueco electrónico es porque estos poseen cargas opuestas , debido a que si fueran cargas iguales estas se repelarían así sea un electrón con un electrón o un hueco electrónico con otro hueco electrónico por la presencia de los espines; también podemos nombrar que la geometría atómica es la que en muchas de las ocasiones determina las propiedades de los átomos por la posición que tienen los electrones como los huecos electrónicos en un espacio determinado de la configuración cuántica . La atracción y repulsión entre pares de electrones y hueco electrónicos se dan cuando el átomo neutro alcanza una disposición espacial o geométrica anatómica que trata de minimizar, tanto la atracción como la repulsión que existe. También esta regla influye en los diferentes enlaces que existen como lo son enlace covalente, enlace iónico, enlace coordinado. La conductividad eléctrica es las que hace que el átomo sea en alguna medida un conductor eléctrico, solo necesita tener electrones apareados con huecos, estos pares conformados por electrones y huecos, son atraídos con menor intensidad por el núcleo de un átomo, con respecto a los pares constituidos de exclusivos electrones, esta es razón por la que algunos o todos son conductores eléctricos ya sea buen o mal conductor. . La regla del octeto llega a convertir los elementos puros en elementos que ya llevan carga eléctrica, y por esta los elementos ya pueden reaccionar químicamente, la regla del octeto fue aplicada en los grupos de la tabla periódica, en el primer grupo o del hidrogeno los elementos forman un par en estado mixto, en donde el electrón esta apareado con un hueco y poseen tres pares de huecos en su último nivel de energía ; en el segundo grupo o grupo de Berilio como en este los elementos tienen en su último nivel de energía dos electrones cada uno se aparea de forma en que cada uno de los electrones este con un hueco 6
  • 7. electrónico, quedando dos pares distintos un electrón con un hueco electrónico y el otro de la misma manera y estos elementos también tienen dos pares de huecos electrónicos en su último nivel ;en los metales de transición estos tienen solo dos electrones en su último nivel de energía pero hay otros que solo tienen un solo electrón en su último nivel de energía, estos se aparean como de forma en que los que tenían dos electrones al final de su nivel de energía se aparee con un hueco electrónico y a los que poseen solo uno este tendrá que ser apareado con un hueco electrónico por esta razón solo algunos tendrán tres pares de huecos electrónicos y otros tendrán apenas solo dos pares de huecos electrónicos; en el grupo trece o del Boro estos tienen tres electrones al en su último nivel de energía y también deberán aparearse con los huecos electrónicos quedando tres pares mixtos y dos pares de huecos electrónicos en el ultimo nivel de energía; en el grupo catorce o grupo del Carbono poseen cuatro electrones en su último nivel de energía y sucederá lo mismo que sucedió en los demás estos se aparearan cada uno con un hueco electrónico pero la diferencia en estos elementos está en que como están casi en la mitad de la tabla periódica es de poner a los electrones o a la izquierda o a la derecha; es por esto que existen lo iones divalentes; en el grupo quince o grupo del Nitrógeno estos tienen cinco electrones en su último nivel solo se aparean tres electrones quedando un par de electrones y tres de huecos electrónicos ; en el grupo del oxigeno hay seis electrones en su último nivel cuántico se aparean solo dos pares de electrones quedando dos pares de huecos electrónicos y dos pares mixtos, en el grupo del flúor hay siete electrones en su último nivel y su configuración seria de un par mixto y un hueco electrónico y tres solo de electrones; y en el grupo de los gases nobles del helio tiene una configuración de tres pares de huecos electrónicos un par de electrones libres que llegan a neutralizarse por la atracción entre los tres pares de huecos electrónicos. 7
  • 8. 6. CONCLUSIONES: Identifique las diferentes partes del paper o artículo científico para su mejor comprensión Determine un argumento convincente acerca del paper o artículo científico a tratar Proporcione esquemas claros acerca del paper o artículo científico para su mejor entendimiento 7. GLOSARIO: Lista de sinonimos: Mecanismo: desarrollo Contextos: estructuras Atípicos: extraños Transición: transformación Conductividad: transmisión Acoplado: conectado Irregular: anormal Configurar: ordenar Repulsión: aversión Atracción: afinidad Dopajes: calmar Lista de sinónimos: Transición: Inalterabilidad Conductividad: resistividad Acoplado: desvincular Irregular: normal Configurar: deformación Atracción. Repulsión 8
  • 9. 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS REFERENCIAS DEL ARTÍCULO. [2] Células fotoeléctricas Monografías. [2] Células Fotoeléctricas textoscientificos. [3] Semiconductores Monografías. [4] Semiconductores textoscientificos. [5] Superconductividad. [6] Superconductividad. [7] Alotropía. [8] Alotropía del Carbono. [9] Alotropía del Oxigeno. [10]Ozono. [11]Diborano [12]Semiconductores y temperatura. REFERENCIAS DE LA TEORÍA [1] Número cuántico magnético. [2] Ángulo cuántico [3] Paul Dirac y Nosotros [4] Numero cuántico Azimutal monografias [5] Numero cuántico Azimutal textoscientificos [6] Inflación Cuántica textos científicos. [7] Números cuánticos textoscientíficos.com. [8] Inflación Cuántica Monografías [9] Orbital Atómico [10] Números Cuánticos. [11] Átomo de Bohr. [12] Líneas de Balmer. [13] Constante Rydberg. [14] Dilatación gravitacional del tiempo. [15] Número Cuántico magnético. [16] Numero Cuántico Azimutal. 9
  • 10. 9. TEXTO CIENTIFICO NUVA REGLA DEL OCTETO New chemical rule of byte Heber Gabriel Pico Jiménez MD Resumen Explorar una regla del octeto que reconoce a los huecos el valor que se merecen al lado de los electrones, donde ambos responden por responsabilidades eléctricas ya que son los dos únicos portadores de carga y operan sus contextos en el último nivel de energía de valencia de los átomos. Desde ese punto de vista los elementos puros jamás son neutros, ya que si lo fueran serían totalmente inertes pero a través de la regla, tratan de convertirse en gases nobles porque estos sí son elementos neutrales. Con estos cambios y teniendo en cuenta el grado de repulsión y atracción que hay entre los distintos pares de electrones y huecos, la norma no solo predice las disposiciones geométricas espaciales que adoptan los átomos y las moléculas sino que además alcanza explicar a fenómenos químicos que hasta hoy son oscuros como por ejemplo: Se distinguen dos tipos estructurales distintos de enlaces covalentes de las moléculas hipervalentes, que son los que definen la estructura geométrica. Se explica el efecto Hall. Se explican las formas tetraédricas irregulares de los átomos. Se descubre una relación inversa entre la energía de ionización y la conductividad eléctrica. Se aclara el enlace sobrecordinado de hidrogeno en el agua. Se explica la manera cómo el Helio cumple la regla del octeto. Se aclara el mecanismo usado por los llamados iones atípicos divalentes de plomo, germanio y estaño. Se explica la naturaleza del enlace central del hidrógeno en el Diborano, catión de dihidrógeno y los semiconductores. Además revela la manera como los metales de transición cumplen esa nueva regla del octeto. Palabras claves: Los gases nobles son los únicos átomos neutros. Abstract Explore a rule of byte that recognizes the value they deserve to the side holes of the electrons, where both responds by electric responsibilities, since they are two unique charge carriers and operate their contexts in the last level of energy of valence of atoms. From this point of view the pure elements are never neutral, because if they were they would be completely inert but through the rule, try to become noble gases because they are neutral. With these changes and taking into account the degree of repulsion and attraction between different pairs of electrons and holes, standard predicts not only the spatial geometric arrangements that adopt the atoms and molecules, but also reaches to explain chemical phenomena which until today are dark like for example: there are two different types of Covalent bonds that are causing the molecules hipervalentes geometric structure. Explain Hall Effect. The tetrahedral and irregular forms of atoms can be explained. Discovered a relationship between the energy of ionization with electrical conductivity. The link sobrecordinado is clarified of hydrogen in the water. It explains how how helium fulfills the octet rule. Clarifies the mechanism used by the so-called atypical divalent ions of lead, germanium and Tin. Explains the nature of the central link of the hydrogen in the diborane, Dihydrogen cation, and semiconductors. Also reveals the way as transition metals meet that new rule of byte. Keywords: The noble gases are the only neutral atoms. 1. Introducción 10
  • 11. Precisamos que todo el desarrollo de este artículo, estará siempre sostenido en el principio de que químicamente los electrones por lo general, estarán casi siempre apareados, bajo este principio se desarrollan los anteriores trabajos de energía atómica Número cuántico magnético del electrón, el trabajo de la superconductividad, el artículo del acoplamiento espín-órbita del electrón, además el anterior trabajo de Semiconductores y el de Células fotoeléctricas publicado en textoscientificos y Monografías. 2. Desarrollo del Tema. La nueva regla del Octeto es una norma que se basa en el principio de que los portadores de carga eléctrica son los electrones y los huecos, andan siempre apareados y el objetivo de la regla es de configurar octetos en el ultimo nivel de energía de valencia en los átomos, se formaran 4 pares de electrones y huecos a su alrededor que son los dos distintos tipos de portadores de carga eléctrica. Uno de sus principios es que siempre el número de portadores de carga eléctrica de valencia de los átomos, será Par. Al reconocerle a los huecos electrónicos como los otros portadores de carga eléctrica, el átomo puro deja de tener carga eléctrica neutra a pesar de que aun no haya reaccionado con otro átomo distinto. Esta regla del octeto no puede ser aplicada de una manera unilateral utilizando solamente a los electrones tal como si ellos fueran los únicos que representan a la carga eléctrica elemental, también debe extender su aplicación a los portadores de carga eléctrica contraria, que serían los pares de huecos electrónicos libres que representan a las cargas eléctricas positivas en las mismas especies químicas. Una de las estrategias que tienen los átomos, para poder cumplir la regla del octeto en su último nivel de energía, son las configuraciones de los pares de electrones libres como elementos con carga negativa y también a los pares de huecos electrónicos libres, como elementos de carga contraria y en ocasiones, el apareamiento mixto entre huecos y electrones para completar el octeto. CARACTERISTICAS de los HUECOS ELECTRÓNICOS Los huecos de electrones o estrictamente huecos, tal como una ausencia de electrones en la banda de valencia, no son simplemente unas características de solo aislantes y semiconductores, por el contrario son partículas móviles elementales portadoras de cargas eléctricas contrarias a la carga del electrón y presentes en casi todos los átomos incluso el helio. Esta regla convierte a los distintos elementos puros de la tabla periódica, en portadores de carga eléctrica y que gracias a ella, los átomos están aptos para efectuar las distintas reacciones químicas y es la misma causa de que los gases nobles tengan tan bajo punto de ebullición y además, sean nobles es decir, sean inertes, por el hecho de ser los únicos que no tienen carga eléctrica. El grupo de los halógenos tiene una carga positiva extra y podría representarse a uno de sus elementos como el flúor F1+. El grupo de los anfígenos tienen a dos cargas positivas de más y podría representarse a uno de sus elementos como el oxígeno O2+. El grupo del nitrógeno tiene a tres (3) cargas positivas y podría representarse a uno de sus elementos como el nitrógeno N3+. El grupo del carbono tiene a cuatro (4) cargas positivas y podría representarse a uno de sus elementos como el carbono C4+. El grupo del boro tiene a cinco (5) cargas positivas sobrantes y podría representarse a uno de sus elementos como el boro B5+. 11
  • 12. El grupo del berilio y algunos elementos de transición tienen a seis (6) cargas positivas de más y podría representarse a dos de esos elementos como calcio Ca6+ y hierro Fe6+. El grupo del hidrógeno o el grupo del litio y algunos elementos de transición tienen de sobra a siete (7) cargas positivas y podría representarse a dos de esos elementos como Li7+ y rutenio Ru7+. Los llamados huecos electrónicos son partículas elementales constituidas por espacio cuántico vacío, a pesar de que no tienen masa están dotadas de energía del vacío, cuentan con carga eléctrica contraria a la del electrón pero tienen un momento angular como propiedad física intrínseca de las partículas subatómicas que es análoga a la masa y a la carga eléctrica. A un par de huecos los acopla el espín de carga positiva y a un par de electrones también los acopla el espín de carga contraria, además un electrón apareado con un hueco siempre el momento angular los acopla. El espín no tiene signo ya sea de carga positiva o negativa siempre los acopla. Los huecos electrónicos se repelen entre ellos al igual como ocurre entre electrones que lo hacen por tener la misma carga eléctrica pero se acoplan por tener espines contrarios. Los electrones se atraen con los huecos electrónicos por tener carga contraria pero no se destruyen por el espín contrario que termina acoplándolos. GEOMETRÍA ATÓMICA La geometría atómica o estructura atómica, se refiere a la disposición tridimensional de los pares de electrones y huecos de valencia que constituyen el último nivel de un átomo. Determina esto a muchas de las propiedades de los átomos como son la reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica etc. La posición de cada par de electrones, par de huecos o cada par de huecos apareados con electrones, determina el enlace químico que puede formar. La geometría atómica puede describirse por las posiciones que tengan estos pares de electrones y huecos en el espacio, mencionando el tipo de par y el ángulo entre dos y tres de ellos consecutivos. GEOMETRÍA TETRAÉDRICA e IRREGULAR del ÁTOMO La geometría atómica al cumplir la nueva regla del octeto siempre será una geometría en la cual el átomo tendrá a cuatro pares de electrones o huecos que se encuentran en las esquinas de un tetraedro irregular. La mayoría de los átomos no poseen tan alta simetría y forman tetraedros irregulares. Los átomos pueden tener configuraciones quirales si poseen los 4 pares distintos. La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO I de la TABLA PERIÓDICA o grupo del HIDRÓGENO Los átomos que le pertenecen al grupo I de la tabla periódica donde se encuentra el hidrógeno y el litio, tienen a un solo electrón de valencia en su último nivel de energía para cumplir la regla del octeto, con ese único electrón esos elementos configuran a un par en estado mixto, donde el electrón está apareado con un hueco. Además de poseer a un electrón apareado con un hueco, tienen a tres (3) pares exclusivos de huecos libres en su último nivel de energía. 12
  • 13. Los círculos pequeños y vacios son los huecos, el único circulo pequeño y relleno es un electrón de valencia en un átomo de hidrogeno. Figura No.1 La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO II de la TABLA PERIÓDICA o grupo del BERILIO Los átomos que le pertenecen al grupo II de la tabla periódica tienen solo a dos (2) electrones de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la regla del octeto los dos electrones del nivel de valencia, cada uno se aparean de forma heterogénea con dos huecos distintos, formándose dos (2) pares distintos mixtos de electrones y huecos. Además de poseer a dos electrones apareados con dos huecos distintos, tienen a dos pares exclusivos de huecos libres en su último nivel de energía. Los círculos pequeños y vacios son los huecos, hay dos círculos pequeños y rellenos que son los 2 electrones de valencia en un átomo de calcio. Figura No.2 La NUEVA REGLA del OCTETO en los METALES de TRANSICIÓN La mayoría de los metales de transición tienen solo a dos electrones de valencia en su último nivel de energía pero algunos poseen a un solo electrón de valencia. Ellos configuran su octeto igual que un alcalino o alcalinoterreo, apareando cada uno de los dos (2) electrones de valencia con un hueco distinto y si tienen a un solo electrón de valencia, pues solo a él lo aparearan con el referido hueco electrónico. Quiere decir que algunos metales de transición tendrán a tres (3) pares de exclusivos huecos libres y otros tendrán solo a dos pares de ellos mismos. Se hace pertinente destacar que los metales de transición con estos tres pares de exclusivos huecos libres, los hace tener múltiples estados de oxidación. Los metales de transición a pesar de ser iguales en el último nivel a los alcalinos y alcalinotérreos, tienen la ventaja de poder variar el número de huecos y electrones en este último nivel de energía. Ellos pueden intercambiar a los huecos del último nivel por electrones d del nivel anterior. Un metal de transición puede tener los 8 electrones de valencia de un gas noble y configurar el mismo enlace covalente tipo II o enlace covalente tipo par libre. 13
  • 14. Se hace oportuno resaltar que los estados de oxidación más alto lo tienen el Osmio y el Rutenio y no es una casualidad de que sea de +8. La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 13 de la TABLA PERIÓDICA o grupo del BORO Los átomos que le pertenecen al grupo 13 de la tabla periódica tienen a tres (3) electrones de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la regla del octeto los tres electrones del nivel de valencia, cada uno de los tres se aparea con un hueco distinto formándose entonces a tres (3) pares distintos mixtos de electrones y huecos. Además de poseer a tres electrones apareados con tres huecos distintos, tienen a un par exclusivo de huecos libres en su último nivel de energía. Los círculos vacios son los huecos, hay tres círculos rellenos que son los 3 electrones de valencia de un átomo de boro. Figura No.3. La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 14 de la TABLA PERIÓDICA o grupo del CARBONO Los átomos que le pertenecen al grupo 14 de la tabla periódica tienen a cuatro (4) electrones de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la regla del octeto los cuatro electrones de valencia del último nivel, como son elementos que están ubicados totalmente en el centro de la tabla periódica, tiene dos opciones para cumplir la nueva regla del octeto. Una manera sería tratar de cumplir con pares de huecos hacia la izquierda de la tabla y otra sería, cumplir con pares de electrones hacia la derecha de la misma. La primera opción es aparear con un hueco a cada electrón y así formarían a cuatro pares distintos mixtos de electrones y huecos. Esta configuración es típica del carbono y el silicio. Los círculos vacios son los huecos, hay cuatro círculos rellenos que son los 4 electrones de valencia de un átomo de carbono. Figura No.4. La segunda opción es aparear con un hueco distinto solo a dos de los cuatro electrones de valencia, para cumplir con la nueva regla del octeto se formarían así además en el mismo 14
  • 15. átomo, tanto un par exclusivo de electrones libres y un par exclusivo de huecos libres. Esta configuración acostumbra aparecer hacia abajo del grupo y es típica del germanio el estaño y el plomo incluso, no con todos los aniones porque ocurre con el oxigeno pero no con el azufre. Los círculos vacios son los huecos, hay cuatro círculos rellenos que son los 4 electrones de valencia de un átomo de plomo. Figura No.5. Esto explica los casos de la figura No.6 de los iones divalentes del grupo 14 de la tabla periódica de plomo, germanio y estaño, en los cuales cada uno por su lado sigue cumpliendo a su alrededor en las moléculas que forman la nueva regla del octeto, con dos pares de electrones enlazantes, un par de exclusivos electrones libres y un par de exclusivos huecos libres. La presencia de pares de huecos libres y pares de electrones libres alrededor del octeto del mismo átomo, los facultan para la formación de un triple enlace con doble enlace coordinado como lo hace el carbono. El par de punticos blancos, sólido y rodeado del marco azul oscuro corresponden al par de electrones libres, El par de círculos blancos y vacíos del marco azul claro corresponden al par de huecos electrónicos libres, Las líneas continuas representan enlaces covalentes compartidos tipo I, Pb es el símbolo de un átomo cualquiera del grupo catorce de la tabla periódica. Figura No.6. En caso de que cada par de huecos libres electrófilo ubicado en el octeto de cada átomo, sea atacado cada uno por un par de electrones libres nucleófilo ubicado en el octeto de un átomo extraño, se configura un enlace coordinado y quedarían cada átomo solo con los pares nativos de electrones libres y dejaría de ser trans como antes pero quedarían como en la siguiente Figura No. 7. 15
  • 16. El par de punticos blancos y sólidos en el marco azul oscuro corresponden al par de electrones libres, Las líneas continuas representan enlaces covalentes compartidos, Las líneas por trazos representan a los enlaces covalentes coordinados, Pb es el símbolo de un átomo cualquiera del grupo catorce de la tabla periódica. Figura No.7 Estos iones divalentes de la figura No.6 si alcanzaran efectuar entre ellos a un solo enlace coordinado, quedarían uno de ellos con un par de electrones libres pero con carga negativa y el otro resultaría, con un par de huecos libres pero con carga positiva tal como lo sugiere la Figura No. 8. El par de punticos blancos y sólidos en el marco azul oscuro corresponden al par de electrones libres, El par de círculos blancos y vacíos en el marco azul claro corresponden al par de huecos electrónicos libres, Las líneas continuas representan enlaces covalentes, Pb es el símbolo de un átomo cualquiera del grupo catorce de la tabla periódica. Figura No.8 16
  • 17. Los círculos vació son los huecos, los círculos pequeños rellenos son los electrones. Figura No.8 En esta anterior figura No.8 se observa que se puede asumir que el plomo de la derecha, aunque es positivo relativamente negativo con respecto al átomo de Pb de la izquierda. En esta anterior figura No.8 se observa que todavía existe la posibilidad de un segundo enlace coordinado que si se lleva a cabo se origina un triple enlace tal como lo ilustra la siguiente figura No.9. Pb es el símbolo de un átomo cualquiera del grupo catorce de la tabla periódica, Las líneas continuas representan enlaces covalentes. Figura No.9 La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 15 de la TABLA PERIÓDICA o grupo del NITRÓGENO Los átomos que le pertenecen al grupo 15 de la tabla periódica tienen a cinco (5) electrones de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la nueva regla del octeto los cinco electrones del nivel de valencia, como no pueden configurar pares de huecos, no cuentan con dos opciones como le sucede a los elementos del grupo 14 para cumplir la nueva regla del octeto. La única opción que tienen es aparear solo a tres electrones de valencia con un hueco libre distinto, quedando la configuración con tres (3) pares mixtos de electrones y huecos y un solo par de exclusivos electrones libres. 17
  • 18. Los círculos vacios son los huecos, hay cinco círculos rellenos que son los 5 electrones de valencia en un átomo de nitrógeno. Figura No.10. La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 16 de la TABLA PARIÓDICA o grupo del OXÍGENO Los átomos que le pertenecen al grupo 16 de la tabla periódica tienen a seis (6) electrones de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la nueva regla del octeto de los seis electrones del nivel de valencia, tampoco cuentan con dos opciones como le sucede al grupo 14 para cumplir la nueva regla del octeto. La única opción es aparear solo a dos (2) de los electrones, del total de 6 electrones de valencia, de esos dos aparea a cada electrón con un hueco libre distinto, quedando la configuración con dos (2) pares mixtos de electrones y huecos y dos (2) pares de exclusivos electrones libres. Los círculos vacios son los huecos, hay seis círculos rellenos que son los 6 electrones de valencia en un átomo de oxígeno. Figura No.11. La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 17 de la TABLA PERIÓDICA o grupo del FLÚOR Los átomos que le pertenecen al grupo 17 de la tabla periódica tienen a siete (7) electrones de valencia en su último nivel de energía, en cumplimiento de la nueva regla del octeto los siete electrones del nivel de valencia, no tienen varias opciones como le sucede al grupo 14 para cumplir la nueva regla del octeto. La única opción es aparear solo a un (1) electrón de los 6 electrones de valencia, aparearlo con un hueco libre, quedando la configuración con un (1) solo par mixto de electrones y huecos y tres (3) pares formado por exclusivos electrones libres. 18
  • 19. Los círculos vacios son los huecos, hay siete círculos rellenos que son los 7 electrones de valencia en un átomo de flúor. Figura No.12. La NUEVA REGLA del OCTETO en ÁTOMOS del GRUPO 18 o GASES NOBLES o grupo del HELIO El cabeza de este grupo es el átomo de Helio quien cumple la nueva regla del octeto configurando a un par de electrones libres, que deben diferenciarse de que no son iguales a un par de electrones enlazantes y además, queda con tres pares de exclusivos huecos libres. El Helio es un elemento atómico más no es una molécula. La diferencia que guarda la configuración del helio enfrente de la del hidrógeno y el hidruro, es que el helio no tiene el par mixto del átomo de hidrógeno está constituido por el electrón de valencia apareado con un hueco. En el ión hidruro se configura es un par enlazante más no se trata de un par libre como el que aparece en el Helio. A partir del segundo representante del grupo de los gases nobles que es el Neón, se configuran a cuatro pares de electrones libres más no son 4 pares de electrones enlazantes. Cundo el hidrogeno adquiere a un par de electrones enlazantes en el ultimo nivel de energía, se convierte en un ión hidruro. Hay ocho círculos rellenos que son los 8 electrones de valencia en un átomo de neón. Figura No.13. El átomo de helio tiene a un par de electrones libres y a 3 pares de huecos libres. A pesar de que es un elemento que no se encuentra en estado neutro, ya que tiene a 3 pares de huecos, el par de electrones libres alcanza neutralizar por el grado de atracción que ejerce sobre los 3 pares de huecos. 19
  • 20. Los círculos vacios son los huecos, hay dos círculos rellenos que son los 2 electrones de valencia en un átomo de helio. Figura No.14. REPULSIÓN y ATRACCIÓN entre PARES de ELECTRONES y PARES de HUECOS LIBRES en los ÁTOMOS PUROS Entonces así como la teoría TRePEV alcanzó a identificar en una molécula, la repulsión electrostática que hay entre los diferentes pares de electrones pues también, el átomo neutro alcanza adoptar una disposición espacial o geometría atómica que trata de minimizar, no solo al grado de repulsión sino también de sobrellevar a la vez el ímpetu de la atracción que se presenta entre los pares de huecos y los pares electrones libres exclusivos y mixtos alrededor de un átomo en estado neutral. Habrá un grado de repulsión entre los distintos pares de huecos libres, también habrá otro valor de la intensidad de repulsión o atracción entre los pares de huecos mixtos y habrá un grado solo de atracción entre los pares de huecos libres con los pares de electrones libres. Por ejemplo en el átomo de helio con un solo par de electrones libres, que no debe confundirse con un par de electrones enlazantes porque el átomo de helio es totalmente neutro, este par de electrones libres en el átomo de helio, no encuentra contraposición que le impida ejercer a toda su fuerza de atracción en contra de los tres pares de huecos libres. Cosa distinta sucede por ejemplo en un átomo neutro como el hidrógeno, que a pesar de que tiene los mismos tres (3) pares de huecos libres del helio, sin embargo, el par donde se ubica el electrón, es un par mixto, ya que está constituido por un electrón y un hueco a quien la fuerza de atracción, no le alcanzan para silenciar a los 3 pares de huecos libres. Cuando el par de electrones es enlazante el átomo neutro de hidrogeno se convierte en ión. Este par de electrones enlazantes ejerce menor fuerza de atracción sobre los dos pares más cercanos de huecos libres, silencia a dos pares de ellos pero queda libre un solo par de huecos que es el responsables del enlace por puente de hidrogeno incluso, a veces solo le alcanzan las fuerzas para atraer no más que a un solo par, dejando libre a un par adicional de hueco, que es el responsables del enlace sobrecoordinado de hidrógeno en la molécula de agua. ENLACE por PUENTE de HIDRÓGENO según la NUEVA REGLA del OCTETO Cuando un átomo de hidrógeno estable un enlace covalente con otro átomo electronegativo, al cumplir la regla del octeto la molécula entre los dos átomos, el hidrógeno configura 3 pares de huecos libres y un solo par de electrones enlazantes. Si el enlace es iónico el hidrogeno suelta su electrón y se convierte en un ión de 4 pares de huecos, 3 de ellos serían pares de huecos libres y un solo par de huecos son huecos 20
  • 21. enlazantes. Bien, nos interesa en este tema del puente de hidrógeno es al hidrógeno haciendo un enlace covalente. El par de electrones enlazantes, atrae y opaca lateralmente a dos de los pares de huecos libres y por repulsión el hueco libre central del hidrogeno, se aparta totalmente en la misma dirección del par enlazante pero con sentido contrario, este par de huecos de dirección contraria es quien efectúa generalmente el puente de hidrógeno, que es un enlace que comparte los electrones libres de otro átomo también electronegativo. En muchos casos el par de electrones enlazantes estereoquímicamente no alcanza opacar, a uno de los pares de huecos libres laterales del hidrógeno, entonces se pueden expresar haciendo puentes de hidrogeno adicionales o sobrecoordinados. RAZONES para la FORMACIÓN de moléculas HIPERVALENTES según la NUEVA regla del OCTETO Las moléculas hipervalentes surgen cuando un halógeno rompe a los pares libres de otro elemento. El átomo que dentro los halógenos ostenta la mayor fortaleza para romper pares libres de electrones es el Flúor, después le sigue el cloro y después el oxigeno. Por ejemplo el pentacloruro de fósforo se prepara en una reacción equilibrada en un 40% reversible a 180 ºC por cloración del tricloruro de fósforo. Una molécula de cloro rompe el par libre que tiene el átomo de fósforo en la molécula de tricloruro de fósforo. En el pentacloruro de fósforo tiene configurados a los dos distintos tipos de enlaces covalentes existentes. Los 3 enlaces covalentes que tiene configurado inicialmente el tricloruro de fosforo, son enlaces de pares mixtos en el fósforo y son distintos a los dos enlaces covalentes que se forman adicionalmente cuando el cloro rompe al par libre del fósforo. El hexafluoruro de azufre también configura a los dos tipos distintos de enlaces covalentes y se sintetiza a partir de la exposición directa del azufre (S8) y el flúor gaseoso (F2) a 300 ºC. Aquí un átomo de Flúor rompe a dos pares libres que tiene el átomo de azufre. En esta molécula los dos enlaces axiales corresponden a los pares mixtos del azufre mientras que los otros cuatro enlaces ecuatoriales se originan por la ruptura de dos pares de electrones libres. El trifluoruro de cloro se prepara por fluoración directa del cloro a 180 ºC. Aquí un átomo de flúor a pesar de que el cloro es un también un halógeno, el flúor rompe por lo menos a uno de los 3 pares libres del cloro. Esta molécula también tiene configurados a los dos tipos distintos de enlaces covalentes. Uno de los enlaces lo forma el único par mixto del cloro. En los compuestos organosulfurados es el átomo de oxigeno quien le rompe los dos pares libres del azufre. RAZONES para FORMACIÓN de moléculas HIPOVALENTES según la NUEVA REGLA del OCTETO Las moléculas hipovalentes surgen cuando un átomo como el hidrogeno, rompe al par libres de huecos que tiene otro átomo distinto. El diborano se forma porque el hidrogeno, rompe al par de huecos libres en el borano BH3, que es el hidruro de boro más simple conocido, para formar al ión borohidruro [BH4]- quien al final forma al diborano. ENLACE COVALENTE TIPO I o enlace TIPO MIXTO-MIXTO El enlace químico de un halógeno con otro halógeno, tal como se ilustra en la siguiente figura: 21
  • 22. Los círculos vacios son los huecos, hay ocho (8) círculos rellenos que son los 7 electrones de valencia en un átomo del halógeno con otro halógeno. Figura No.15. Vemos que cada uno de los dos átomos tiene a un electrón apareado de forma mixta con un hueco por lo tanto, ese par de átomos puede configurar un enlace covalente tal como lo sugiere la anterior figura. Este enlace tiene las caracteristicas es entre un par de electrones y huecos que da la imperón de ser un enlace doble pero en realidad es un enlace covalente simple tipo I o enlace tipo Mixto-Mixto. Otra caracteristica que tiene este eenlace es que no altera el valor de la carga eléctrica de los átomos donde él interviene. ENLACE IÓNICO El enlace iónico, conformado por un halógeno y el hidrógeno, traspasando el hueco del halógeno al átomo alcalino en compensación del electrón que recibe, quedaría el alcalino con carga positiva y 4 pares de huecos mientras el halógeno queda con carga negativa y 4 pares de electrones: Los círculos vacios son los huecos, hay ocho (8) círculos rellenos que son los 7 electrones del halógeno y uno del alcalino pero todos los tiene el halógeno. Figura No.16. Se forman dos iones uno es un catión libre alcalino y el otro es un anión libre de halógeno. El enlace iónico altera la carga eléctrica de los átomos que intervienen en el enlace ENLACE COORDINADO En el enlace coordinado el par de electrones es de un halógeno por ejemplo y el par de huecos, son del boro también por ejemplo en la siguiente figura y se configura un enlace covalente de tipo I: 22
  • 23. Los círculos vacios son los huecos, hay ocho (8) círculos rellenos que son los 7 electrones de valencia del halógeno y uno del alcalino. Figura No.17. El enlace cordinado si altera el valor de la carga eléctrica de los átomos que intervienen en el enlace. ENLACE COVALENTE TIPO II o TIPO PAR LIBRE Es aquel enlace que se configura entre uno de los electrones enlazantes de un par mixto de un halógeno como el flúor y el par de electrones libres de un anfígeno por ejemplo el azufre: Los círculos vacios son los huecos, hay 21 círculos rellenos que son los electrones de valencia de dos halógenos y un anfígeno. Figura No.18. El enlace covalente tipo par libre es un enlace de mayor longitud o sea es un enlace menos fuerte que el enlace covalente tipo I o enlace mixto-mixto. Hay que resaltar que el enlace covalente tipo II o par libre, no altera la carga electrica de los átomos que intervienen en el enlace. DOPAJES en SEMICONDUCTORES Cuando un átomo no neutral como el fósforo, se incorpora dopando a un semiconductor puro como el silicio en el dopaje tipo N, este elemento dopante que pertenece al grupo donde los átomos tienen una carga neta positiva P3+, cuando el átomo de fósforo se enlaza con el silicio jamás pierde ni gana electrones, tampoco pierde ni gana huecos, porque todos hacen parte de su octeto particular. Por otro lado cuando un átomo no neutral como el boro, se incorpora dopando a un semiconductor como el silicio en el dopaje tipo P, este elemento dopante que pertenece al grupo donde los átomos tienen una carga neta positiva B5+, cuando el átomo de boro se enlaza con el silicio jamás pierde ni gana electrones, tampoco gana ni pierde huecos porque todos hacen parte de su octeto particular. 23
  • 24. Los dos dopajes tipo N y P descritos en los párrafos inmediatamente anteriores, hacen un campo electrostático donde un polo estária conformado por el nitrógeno N3+ y el otro polo por el fósforo P5+ por lo tanto esta diferencia de potencial ocasiona el flujo compensatorio de un par de electrones desde el dopaje tipo N hacia el dopaje tipo P. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Para que un átomo sea en alguna medida un conductor eléctrico, solo necesita tener electrones apareados con huecos, algo distinto es tener que calificarlo como un buen o mal conductor eléctrico.z Los pares conformados por electrones y huecos, son atraídos con menor intensidad por el núcleo de un átomo, con respecto a los pares constituidos de exclusivos electrones. Los gases nobles no tienen electrones apareados con huecos tal como el helio y demás gases nobles, entonces no solo es un gas noble, además de tener la más alta energía de ionización también es un conductor noble. A pesar de que los halógenos o grupo 17 de la tabla periódica con el grupo I y algunos elementos de transición, a pesar de que ellos tienen todos a un solo electrón apareado de forma mixta con un hueco, a pesar de esa igualdad los elementos del grupo I y algunos elementos de transición como la plata, el cobre y el oro, con ese solo par mixto les basta para ser un buen conductor eléctrico, pero eso se lo deben a la poca energía de ionización porque resulta que los halógenos, tienen una contundente energía de ionización cuestión que les impide ser buenos conductores eléctricos, incluso es la más alta de la tabla periódica después de los gases nobles, entonces tras esto presenta una conductividad eléctrica mínima. Los elementos del grupo I y algunos elementos de transición si tienen igualmente a un solo par mixto igual que los halógenos, se diferencian en que ostentan los índices más bajos de energía de ionización que los faculta para tener la mayor conductividad eléctrica. A pesar de que el grupo 16 de la tabla periódica o grupo del oxígeno, el grupo II o del berilio y algunos elementos de transición, a pesar de que todos ellos cuentan con dos pares de electrones apareados de forma mixta con huecos, a pesar de esa igualdad se diferencian en que los elementos del grupo II y algunos metales de transición tienen menor energía de ionización que los del grupo del oxigeno, por lo tanto tienen mayor conductividad eléctrica. A pesar de que el grupo del nitrógeno o grupo 15 de la tabla periódica tiene tres pares mixtos de electrones y huecos que son el mismo número de pares mixtos del grupo 13 o grupo del boro, a pesar de eso este ultimo o grupo del boro, como cuenta con menor energía de ionización pues generalmente tiene mayor conductividad eléctrica que el grupo del nitrógeno. El grupo 14 del carbono y el silicio que está ubicado en el centro de la tabla periódica, tienen 4 pares mixtos de electrones y huecos pero también pueden configurar solo a dos pares, además tiene la mitad de la energía de ionización. 3- Conclusiones: 1- LA PRIMERA Y ÚNICA GRAN CONCLUSIÓN de este artículo es que en realidad, los huecos revolucionan a la físicoquímica, por las grandes repercusiones que tiene en la carga eléctrica de los átomos en las moléculas. Si bien es cierto que este artículo es solo teoría y que hace falta sobretodo probar en unos semiconductores propuesto en el trabajo de células fotoeléctricas. Además hay fenómenos indiscutibles, como son la identificación de dos tipos de enlaces covalentes en las moléculas hipervalentes, la descripción de los iónes divalentes de plomo, etc, etc. Es probable también que el hueco como partícula, 24
  • 25. explique las anomalías en la configuración electrónica que tienen los elementos de transición. 4- Referencias REFERENCIAS DEL ARTÍCULO. [2] Células fotoeléctricas Monografías. [2] Células Fotoeléctricas textoscientificos. [3] Semiconductores Monografías. [4] Semiconductores textoscientificos. [5] Superconductividad. [6] Superconductividad. [7] Alotropía. [8] Alotropía del Carbono. [9] Alotropía del Oxigeno. [10]Ozono. [11]Diborano [12]Semiconductores y temperatura. REFERENCIAS DE LA TEORÍA [1] Número cuántico magnético. [2] Ángulo cuántico [3] Paul Dirac y Nosotros [4] Numero cuántico Azimutal monografias [5] Numero cuántico Azimutal textoscientificos [6] Inflación Cuántica textos científicos. [7] Números cuánticos textoscientíficos.com. [8] Inflación Cuántica Monografías [9] Orbital Atómico [10] Números Cuánticos. [11] Átomo de Bohr. [12] Líneas de Balmer. [13] Constante Rydberg. [14] Dilatación gravitacional del tiempo. [15] Número Cuántico magnético. [16] Numero Cuántico Azimutal. Copyright © Derechos Reservados. Heber Gabriel Pico Jiménez MD. Médico Cirujano 1985 de la Universidad de Cartagena Colombia. Investigador independiente de problemas biofísicos médicos propios de la memoria, el aprendizaje y otros entre ellos la enfermedad de Alzheimer. Estos trabajos, que lo más probable es que estén desfasados por la poderosa magia secreta que tiene la ignorancia y la ingenuidad, sin embargo, como cualquier representante de la comunidad académica que soy, también han sido debidamente presentados sobretodo este se presentó el 30 de Junio del 2013 en la “Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales” ACCEFYN. 25