SlideShare una empresa de Scribd logo
Página0
TIPOS DE
ENLACE
Tiposde Enlaces
1
Centro DE bachillerato tecnológico agropecuario
N°184
Maestro: Q.F.B. Ulises García
Materia: Química I
Grado: 1° Grupo "D"
Equipo: 3
 Bazán Santos Rafael
 Cholula Domínguez Citlali Francisca
 Díaz Leal Azucena Del Carmen
 Magdaleno Ávila Lizeth
 Martínez Cárcamo Abraham Alexis
 Michaca Gil Bruno Mauricio
 Morales Pérez Andrea Ivette
Tiposde Enlaces
2
Contenido
Introducción............................................................................................................................. 3
Enlace simple............................................................................................................................ 3
Enlace normal........................................................................................................................... 4
................................................................................................................................................ 4
Enlace de coordinación............................................................................................................. 4
Enlace polar.............................................................................................................................. 5
Enlace apolar............................................................................................................................ 6
Enlace metálico........................................................................................................................ 6
Enlace iónico............................................................................................................................ 7
Enlace químico por puente de hidrogeno................................................................................... 8
Conclusión................................................................................................................................ 9
Rúbrica…………………….…………………….…………………….…………………….…………………….………………….…10
Tiposde Enlaces
3
Introducción
Un enlace químico corresponde a la fuerza que une o enlaza a dos átomos sean
estos iguales o distintos. En el presente ensayo se abordará el tema de los
distintos tipos de enlaces que existen como el enlace iónico, el cual como se podrá
ver más a detalle a continuación, es la unión de átomos que resulta de la
presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno
electropositivo y otro electronegativo. La finalidad de este trabajo es compartir
información relevante sobre dicho tema y poder ayudar al lector a comprender un
poco más el maravilloso mundo de la química.
El término enlace químico es utilizado para referirse a la unión que existe entre
dos átomos (los cuales pueden ser iguales o diferentes) con el fin de formar una
molécula. Los átomos están compuestos por un núcleo atómico y a la vez están
rodeados por electrones (los cuales tienen carga eléctrica negativa). En un enlace
químico existe la participación entre los electrones que componen a los átomos
que se están entrelazando, debido a que es a través de ellos que los enlaces se
unan, en términos químicos se dice que es una transferencia de electrones entre
átomos el fenómeno que ocurre en un enlace químico.
En el mundo en el que vivimos solo los gases nobles y los metales en estado de
vapor están presentes naturalmente como átomos aislados, es decir, átomos
solos, que no se unen para crear una molécula, por ello se puede afirmar que la
mayoría de los elementos que existen son formados por enlaces químicos, los
cuales se forman con el fin de alcanzar la estabilidad química.
Los enlaces se forman como consecuencia del movimiento que existe entre los
electrones de valencia de un átomo, que son los electrones que se encuentran en
la capa más externa, es decir, los del último nivel energético, en la mayoría de los
casos el objetivo es tener ocho electrones en esta última nube para así poder ser
estable (que para ellos se traduce en parecerse lo más posible al gas noble más
cercano, tratando de copiar su estructura). Entendemos que un enlace covalente
es el que se produce entre dos átomos cuando se unen, para alcanzar el octeto
estable, compartiendo electrones del último nivel.
Enlace simple
Un enlace covalente simple es un par electrónico que se comparte formado por un
electrón perteneciente al último nivel de energía de cada átomo. Ejemplo:
C2 --> C-C H2 --> H-H Cl2 --> Cl - Cl
Tiposde Enlaces
4
Enlace normal
Enlace Covalente Normal en este caso cada átomo aporta un electrón a la
formación del enlace para formar una molécula, así sea tres elementes solo
pueden compartir un electrón y se dice que hay dos enlaces normales. Por
ejemplo: Cloro (Cl2). En este caso se muestra un enlace normal.
Enlace de coordinación
El enlace de coordinación, es un enlace covalente en el que cada par de
electrones compartido por dos átomos es aportado por uno de ellos. El átomo que
aporta el par de electrones se denomina dador, y el que lo recibe, receptor.
Típicamente un enlace de coordinación se forma cuando una base de Lewis dona
un par de electrones a un ácido de Lewis.
Los complejos químicos que son estructuras moleculares en las que un átomo
central (por lo general un catión metálico) se encuentra enlazado a otras
moléculas denominadas ligados también están formados por este tipo de enlace.
Esta descripción de enlace es característica de la teoría del enlace de valencia y
no tiene cabida en la teoría de orbitales moleculares o en la teoría del campo de
ligados de los complejos de coordinación.
Tiposde Enlaces
5
Este enlace obedece a la Teoría del Octeto: Los átomos se unen intentando
adquirir ocho electrones en la capa de valencia, o sea, la configuración electrónica
de los gases nobles.
Siendo así, un átomo que ya alcanzó la estabilidad electrónica se une a otro que
necesita electrones para completar su capa de valencia. Un ejemplo de este
enlace es cuando un átomo de azufre (S) se liga a dos de oxígeno (O) para formar
dióxido de azufre (SO2). O = S —> O La liga se forma porque es establecido un
doble enlace del azufre con uno de los oxígenos que necesita alcanzar la
estabilidad electrónica, o sea, ocho electrones en la capa de valencia (regla del
octeto).
El enlace coordinado es representado por la seta, donde el azufre comparte un par
de sus electrones con el otro oxígeno.
Enlace polar
En un enlace covalente polar, los electrones se comparten de manera desigual
entre los átomos y pasan más tiempo cerca de un átomo que del otro. Debido a
esta distribución inequitativa de electrones entre los átomos de diferentes
elementos, se desarrollan cargas ligeramente positivas (δ+) y ligeramente
negativas (δ–) en diferentes partes de la molécula.
Esta situación en la que dos cargas iguales y opuestas están separadas en el
espacio se denomina dipolo.
Por ejemplo, en una molécula de agua, el enlace que une al oxígeno con cada
hidrógeno es un enlace polar. El oxígeno es un átomo más electronegativo que el
hidrógeno, lo que significa que atrae a los electrones compartidos con más fuerza,
así que el oxígeno del agua tiene una carga negativa parcial (tiene una alta
densidad de electrones), mientras que los hidrógenos tienen cargas positivas
parciales (tienen una baja densidad de electrones).
Tiposde Enlaces
6
Enlace apolar
Los enlaces covalentes no polares se forman entre dos átomos del mismo
elemento o entre átomos de diferentes elementos que comparten electrones de
manera equitativa. Por ejemplo, el oxígeno molecular no es polar porque los
electrones se comparten equitativamente entre los dos átomos de oxígeno. Ambos
oxígenos son ávidos de electrones (electronegativos), pero desean los electrones
en la misma medida.
Otro ejemplo de enlace covalente no polar puede encontrarse en el metano.
El carbono tiene cuatro electrones en su capa exterior y requiere cuatro más para
volverse un octeto estable.
Los consigue al compartir electrones con cuatro átomos de hidrógeno, cada uno
de los cuales le provee de un electrón. Del mismo modo, los átomos de hidrógeno
necesitan un electrón adicional cada uno para llenar su capa más externa, los
cuales reciben en forma de electrones compartidos del carbono. Aunque el
carbono y el hidrógeno no tienen exactamente la misma electronegatividad, son
bastante similares, así que los enlaces carbono-hidrógeno se consideran no
polares.
Enlace metálico
El enlace metálico ocurre entre dos átomos de metales. En este enlace todos los
átomos envueltos pierden electrones de sus capas más externas, que se trasladan
más o menos libremente entre ellos, formando una nube electrónica,
(también conocida como mar de electrones).
Tiposde Enlaces
7
Un metal típico es buen conductor de calor y de electricidad, es maleable, dúctil,
de apariencia lustrosa, generalmente sólido, con alto punto de fusión y baja
volatilidad.
Las propiedades físicas de los metales, principalmente la conducción de
electricidad, pueden ser explicadas por el enlace metálico. El enlace metálico es
un enlace covalente que tiene características propias, para entender bien un
enlace covalente, precisamos pensar primero en orbital atómico y luego en orbital
molecular.
Un orbital atómico es fácil de comprender: es aquella región del espacio donde
existe la chance de encontrar un electrón en torno del núcleo de un átomo. Como
los núcleos de los átomos de diferentes elementos son necesariamente diferentes,
las energías de los orbitales atómicos van a variar de elemento para elemento.
En tanto, cuando dos elementos tienen la condición propicia para formar un enlace
covalente, las energías de sus orbitales de valencia serán razonablemente
parecidas, y esos orbitales van a entrelazarse formando una nueva región entre
los núcleos de los átomos donde la energía será menor aún, que aquellas de los
orbitales de valencia de los átomos separados.
Enlace iónico
En lugar de compartir electrones, algunos átomos obtienen estabilidad al ganar o
perder uno o más electrones. Cuando un átomo o molécula gana o pierde un
electrón y obtiene una carga positiva o negativa, se denomina ion. Los aniones, o
iones negativos, se forman al ganar electrones, mientras que los cationes, o iones
positivos, se forman por la pérdida de electrones.
Tiposde Enlaces
8
Los átomos de sodio y cloro proporcionan un buen ejemplo de formación de iones.
El sodio (Na) solo tiene un electrón en su capa externa, así que es más fácil
(energéticamente más favorable) para él donar ese electrón que encontrar siete
más para llenar su capa externa. Debido a esto, el sodio tiende a perder este
electrón. Por otro lado, el cloro (Cl) tiene siete electrones en su capa externa. En
este caso, es más fácil para el cloro ganar un electrón que perder siete, así que
tiende a tomar un electrón. Cuando el sodio y el cloro se combinan, el sodio dona
su electrón para vaciar su capa externa y el cloro acepta ese electrón para llenar
la suya. Ambos iones cumplen así con la regla del octeto y tienen capas externas
completas.
(En el caso la capa 2n se convierte en la más externa debido a la pérdida del
único electrón que había en la capa 3n). Debido a que el número de electrones ya
no es igual al número de protones, cada átomo se ha convertido en un ion y tiene
una carga. En general, la pérdida de un electrón por parte de un átomo y la
ganancia de un electrón por otro átomo debe ser simultánea: para que el átomo de
sodio pierda un electrón, debe estar presente un receptor adecuado como el
átomo de cloro.
Enlace químico por puente de hidrogeno
La fuerza por puente de hidrógeno o enlace de hidrógeno es la fuerza
eminentemente electrostática atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo
de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo.
Resulta de la formación de una fuerza carga-dipolo con un átomo de hidrógeno
unido a un átomo de nitrógeno, oxígeno o flúor (de ahí el nombre de "enlace de
hidrógeno", que no debe confundirse con un enlace covalente a átomos de
hidrógeno.
El enlace de hidrógeno es una fuerza electrostática dipolo-dipolo fija muy fuerte
cuando están muchas moléculas unidas, ya que da gran estabilidad, pero más
débil que el enlace covalente o el enlace iónico.
La fuerza del enlace de hidrógeno se ubica en algún lugar intermedio entre
un enlace covalente y una fuerza de Van der Waals (fuerza de dispersión). Este
tipo de enlace ocurre tanto en moléculas inorgánicas tales como el agua, y
en moléculas orgánicas como el ADN.
El enlace depende de los tres elementos anteriormente mencionados, esto ayuda
a la atracción entre el hidrogeno y los tres elementos, sin estos elementos no se
puede efectuar o llevar a cabo el enlace.
Tiposde Enlaces
9
El enlace de hidrógeno intermolecular es responsable del punto de ebullición alto
del agua (100°C). Esto es debido al fuerte enlace de hidrógeno, en contraste a los
otros hidruros de calcógenos.
El enlace de hidrógeno intermolecular es responsable parcialmente de
la estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria de
las proteínas y ácidos nucleicos.
Conclusión
Los enlaces químicos sonmuy importantes debido a que permiten que
los átomos se agrupen en moléculas, permite que las moléculas se
agrupen entre sí, lo que da lugar a que se formen sustancias puras y
compuestas y porque conociendo el mecanismo de los enlaces
químicos el hombre puede formar y separar sustancias.
Tiposde Enlaces
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
PhD Fabiola Marn
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
verumichael
 
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B") Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
lauramarapacutoperez
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Ramón Olivares
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
EstefaniavalentinaOb
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
Jorge Ivan Morales Viveros
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Paola de Hoyos
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Loli Méndez
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Matias Gonzalez
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 
El Nivel Químico de Organización cap 2
El Nivel Químico de Organización cap 2El Nivel Químico de Organización cap 2
El Nivel Químico de Organización cap 2
Liz P. H.
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
mijuvisa
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
Mauro Bustos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
carlosduartes1
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
Anita Hinojosa
 
Enlace quimico moléculas
Enlace quimico  moléculasEnlace quimico  moléculas
Enlace quimico moléculas
berecornejo
 
Tema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre AtomosTema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre Atomos
guest76f9f245
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimico
jto7210
 

La actualidad más candente (20)

Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B") Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
Revista enlaces quimicos (MARIA CONTRERAS 4°"B")
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Polaridad
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
 
El Nivel Químico de Organización cap 2
El Nivel Químico de Organización cap 2El Nivel Químico de Organización cap 2
El Nivel Químico de Organización cap 2
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
 
Enlace quimico moléculas
Enlace quimico  moléculasEnlace quimico  moléculas
Enlace quimico moléculas
 
Tema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre AtomosTema V Las Uniones Entre Atomos
Tema V Las Uniones Entre Atomos
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimico
 

Similar a Tipos de enlace

Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
verumichael
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
Andrea Méndez
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 
Enlace quimico1
Enlace quimico1Enlace quimico1
Enlace quimico1
eliasantonio
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
eliasantonio
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Mildred De León
 
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoEnlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Aczel1
 
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdfUniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
blanedu
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlaceTema 3 enlace
Tema 3 enlace
zapcor
 
Enlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary GilEnlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary Gil
MaryAGil
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
arelisemr
 
organica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docxorganica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docx
RommelTashiguano
 
Enlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docxEnlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docx
katherine433635
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
ssuser3e3760
 
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
UdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuwUdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
FernandaRodriguez92286
 
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Карлос Энрике Морено
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmico
darwincaro
 
Teori enlace quimico
Teori enlace quimicoTeori enlace quimico
Teori enlace quimico
apferret
 
Enlaces 2016
Enlaces  2016Enlaces  2016
Enlaces 2016
Daniela Tapia
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlacesTipos de enlaces
Tipos de enlaces
Yojarbin Campechano
 

Similar a Tipos de enlace (20)

Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Enlace quimico1
Enlace quimico1Enlace quimico1
Enlace quimico1
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálicoEnlaces químicos, iónico, covalente y metálico
Enlaces químicos, iónico, covalente y metálico
 
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdfUniones químicas - Segunda parte.pdf
Uniones químicas - Segunda parte.pdf
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlaceTema 3 enlace
Tema 3 enlace
 
Enlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary GilEnlace químico Mary Gil
Enlace químico Mary Gil
 
Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)Química genera 3y4 (2)
Química genera 3y4 (2)
 
organica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docxorganica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docx
 
Enlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docxEnlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docx
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
UdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuwUdjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
Udjdjdudueueiehehehjjjjjjjhhhdhdhhwhwjwjwjwjwuw
 
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad ...
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmico
 
Teori enlace quimico
Teori enlace quimicoTeori enlace quimico
Teori enlace quimico
 
Enlaces 2016
Enlaces  2016Enlaces  2016
Enlaces 2016
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlacesTipos de enlaces
Tipos de enlaces
 

Más de LizMagdalenoAvila

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
LizMagdalenoAvila
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
LizMagdalenoAvila
 
Quimica 6
Quimica 6Quimica 6
Quimica 5
Quimica 5Quimica 5
Química 3
Química 3Química 3
Química 3
LizMagdalenoAvila
 
Quimica 6
Quimica 6Quimica 6
Química 3
Química 3Química 3
Química 3
LizMagdalenoAvila
 
Quimica 5
Quimica 5Quimica 5
Química 2
Química 2Química 2
Química 2
LizMagdalenoAvila
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Ensayo sobre las mezclas
Ensayo sobre las mezclasEnsayo sobre las mezclas
Ensayo sobre las mezclas
LizMagdalenoAvila
 
Liz
LizLiz
Red social
Red socialRed social
Red social
LizMagdalenoAvila
 
Pag. web
Pag. webPag. web
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
LizMagdalenoAvila
 
Nanotecnología y biotecnología
Nanotecnología y biotecnologíaNanotecnología y biotecnología
Nanotecnología y biotecnología
LizMagdalenoAvila
 
Pag. web
Pag. webPag. web
Pag. web
Pag. webPag. web
Cómo los intereses políticos y económicos influyen
Cómo los intereses políticos y económicos influyenCómo los intereses políticos y económicos influyen
Cómo los intereses políticos y económicos influyen
LizMagdalenoAvila
 
Revista tematica.
Revista tematica.Revista tematica.
Revista tematica.
LizMagdalenoAvila
 

Más de LizMagdalenoAvila (20)

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Quimica 6
Quimica 6Quimica 6
Quimica 6
 
Quimica 5
Quimica 5Quimica 5
Quimica 5
 
Química 3
Química 3Química 3
Química 3
 
Quimica 6
Quimica 6Quimica 6
Quimica 6
 
Química 3
Química 3Química 3
Química 3
 
Quimica 5
Quimica 5Quimica 5
Quimica 5
 
Química 2
Química 2Química 2
Química 2
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Ensayo sobre las mezclas
Ensayo sobre las mezclasEnsayo sobre las mezclas
Ensayo sobre las mezclas
 
Liz
LizLiz
Liz
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Pag. web
Pag. webPag. web
Pag. web
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Nanotecnología y biotecnología
Nanotecnología y biotecnologíaNanotecnología y biotecnología
Nanotecnología y biotecnología
 
Pag. web
Pag. webPag. web
Pag. web
 
Pag. web
Pag. webPag. web
Pag. web
 
Cómo los intereses políticos y económicos influyen
Cómo los intereses políticos y económicos influyenCómo los intereses políticos y económicos influyen
Cómo los intereses políticos y económicos influyen
 
Revista tematica.
Revista tematica.Revista tematica.
Revista tematica.
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Tipos de enlace

  • 2. Tiposde Enlaces 1 Centro DE bachillerato tecnológico agropecuario N°184 Maestro: Q.F.B. Ulises García Materia: Química I Grado: 1° Grupo "D" Equipo: 3  Bazán Santos Rafael  Cholula Domínguez Citlali Francisca  Díaz Leal Azucena Del Carmen  Magdaleno Ávila Lizeth  Martínez Cárcamo Abraham Alexis  Michaca Gil Bruno Mauricio  Morales Pérez Andrea Ivette
  • 3. Tiposde Enlaces 2 Contenido Introducción............................................................................................................................. 3 Enlace simple............................................................................................................................ 3 Enlace normal........................................................................................................................... 4 ................................................................................................................................................ 4 Enlace de coordinación............................................................................................................. 4 Enlace polar.............................................................................................................................. 5 Enlace apolar............................................................................................................................ 6 Enlace metálico........................................................................................................................ 6 Enlace iónico............................................................................................................................ 7 Enlace químico por puente de hidrogeno................................................................................... 8 Conclusión................................................................................................................................ 9 Rúbrica…………………….…………………….…………………….…………………….…………………….………………….…10
  • 4. Tiposde Enlaces 3 Introducción Un enlace químico corresponde a la fuerza que une o enlaza a dos átomos sean estos iguales o distintos. En el presente ensayo se abordará el tema de los distintos tipos de enlaces que existen como el enlace iónico, el cual como se podrá ver más a detalle a continuación, es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno electropositivo y otro electronegativo. La finalidad de este trabajo es compartir información relevante sobre dicho tema y poder ayudar al lector a comprender un poco más el maravilloso mundo de la química. El término enlace químico es utilizado para referirse a la unión que existe entre dos átomos (los cuales pueden ser iguales o diferentes) con el fin de formar una molécula. Los átomos están compuestos por un núcleo atómico y a la vez están rodeados por electrones (los cuales tienen carga eléctrica negativa). En un enlace químico existe la participación entre los electrones que componen a los átomos que se están entrelazando, debido a que es a través de ellos que los enlaces se unan, en términos químicos se dice que es una transferencia de electrones entre átomos el fenómeno que ocurre en un enlace químico. En el mundo en el que vivimos solo los gases nobles y los metales en estado de vapor están presentes naturalmente como átomos aislados, es decir, átomos solos, que no se unen para crear una molécula, por ello se puede afirmar que la mayoría de los elementos que existen son formados por enlaces químicos, los cuales se forman con el fin de alcanzar la estabilidad química. Los enlaces se forman como consecuencia del movimiento que existe entre los electrones de valencia de un átomo, que son los electrones que se encuentran en la capa más externa, es decir, los del último nivel energético, en la mayoría de los casos el objetivo es tener ocho electrones en esta última nube para así poder ser estable (que para ellos se traduce en parecerse lo más posible al gas noble más cercano, tratando de copiar su estructura). Entendemos que un enlace covalente es el que se produce entre dos átomos cuando se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel. Enlace simple Un enlace covalente simple es un par electrónico que se comparte formado por un electrón perteneciente al último nivel de energía de cada átomo. Ejemplo: C2 --> C-C H2 --> H-H Cl2 --> Cl - Cl
  • 5. Tiposde Enlaces 4 Enlace normal Enlace Covalente Normal en este caso cada átomo aporta un electrón a la formación del enlace para formar una molécula, así sea tres elementes solo pueden compartir un electrón y se dice que hay dos enlaces normales. Por ejemplo: Cloro (Cl2). En este caso se muestra un enlace normal. Enlace de coordinación El enlace de coordinación, es un enlace covalente en el que cada par de electrones compartido por dos átomos es aportado por uno de ellos. El átomo que aporta el par de electrones se denomina dador, y el que lo recibe, receptor. Típicamente un enlace de coordinación se forma cuando una base de Lewis dona un par de electrones a un ácido de Lewis. Los complejos químicos que son estructuras moleculares en las que un átomo central (por lo general un catión metálico) se encuentra enlazado a otras moléculas denominadas ligados también están formados por este tipo de enlace. Esta descripción de enlace es característica de la teoría del enlace de valencia y no tiene cabida en la teoría de orbitales moleculares o en la teoría del campo de ligados de los complejos de coordinación.
  • 6. Tiposde Enlaces 5 Este enlace obedece a la Teoría del Octeto: Los átomos se unen intentando adquirir ocho electrones en la capa de valencia, o sea, la configuración electrónica de los gases nobles. Siendo así, un átomo que ya alcanzó la estabilidad electrónica se une a otro que necesita electrones para completar su capa de valencia. Un ejemplo de este enlace es cuando un átomo de azufre (S) se liga a dos de oxígeno (O) para formar dióxido de azufre (SO2). O = S —> O La liga se forma porque es establecido un doble enlace del azufre con uno de los oxígenos que necesita alcanzar la estabilidad electrónica, o sea, ocho electrones en la capa de valencia (regla del octeto). El enlace coordinado es representado por la seta, donde el azufre comparte un par de sus electrones con el otro oxígeno. Enlace polar En un enlace covalente polar, los electrones se comparten de manera desigual entre los átomos y pasan más tiempo cerca de un átomo que del otro. Debido a esta distribución inequitativa de electrones entre los átomos de diferentes elementos, se desarrollan cargas ligeramente positivas (δ+) y ligeramente negativas (δ–) en diferentes partes de la molécula. Esta situación en la que dos cargas iguales y opuestas están separadas en el espacio se denomina dipolo. Por ejemplo, en una molécula de agua, el enlace que une al oxígeno con cada hidrógeno es un enlace polar. El oxígeno es un átomo más electronegativo que el hidrógeno, lo que significa que atrae a los electrones compartidos con más fuerza, así que el oxígeno del agua tiene una carga negativa parcial (tiene una alta densidad de electrones), mientras que los hidrógenos tienen cargas positivas parciales (tienen una baja densidad de electrones).
  • 7. Tiposde Enlaces 6 Enlace apolar Los enlaces covalentes no polares se forman entre dos átomos del mismo elemento o entre átomos de diferentes elementos que comparten electrones de manera equitativa. Por ejemplo, el oxígeno molecular no es polar porque los electrones se comparten equitativamente entre los dos átomos de oxígeno. Ambos oxígenos son ávidos de electrones (electronegativos), pero desean los electrones en la misma medida. Otro ejemplo de enlace covalente no polar puede encontrarse en el metano. El carbono tiene cuatro electrones en su capa exterior y requiere cuatro más para volverse un octeto estable. Los consigue al compartir electrones con cuatro átomos de hidrógeno, cada uno de los cuales le provee de un electrón. Del mismo modo, los átomos de hidrógeno necesitan un electrón adicional cada uno para llenar su capa más externa, los cuales reciben en forma de electrones compartidos del carbono. Aunque el carbono y el hidrógeno no tienen exactamente la misma electronegatividad, son bastante similares, así que los enlaces carbono-hidrógeno se consideran no polares. Enlace metálico El enlace metálico ocurre entre dos átomos de metales. En este enlace todos los átomos envueltos pierden electrones de sus capas más externas, que se trasladan más o menos libremente entre ellos, formando una nube electrónica, (también conocida como mar de electrones).
  • 8. Tiposde Enlaces 7 Un metal típico es buen conductor de calor y de electricidad, es maleable, dúctil, de apariencia lustrosa, generalmente sólido, con alto punto de fusión y baja volatilidad. Las propiedades físicas de los metales, principalmente la conducción de electricidad, pueden ser explicadas por el enlace metálico. El enlace metálico es un enlace covalente que tiene características propias, para entender bien un enlace covalente, precisamos pensar primero en orbital atómico y luego en orbital molecular. Un orbital atómico es fácil de comprender: es aquella región del espacio donde existe la chance de encontrar un electrón en torno del núcleo de un átomo. Como los núcleos de los átomos de diferentes elementos son necesariamente diferentes, las energías de los orbitales atómicos van a variar de elemento para elemento. En tanto, cuando dos elementos tienen la condición propicia para formar un enlace covalente, las energías de sus orbitales de valencia serán razonablemente parecidas, y esos orbitales van a entrelazarse formando una nueva región entre los núcleos de los átomos donde la energía será menor aún, que aquellas de los orbitales de valencia de los átomos separados. Enlace iónico En lugar de compartir electrones, algunos átomos obtienen estabilidad al ganar o perder uno o más electrones. Cuando un átomo o molécula gana o pierde un electrón y obtiene una carga positiva o negativa, se denomina ion. Los aniones, o iones negativos, se forman al ganar electrones, mientras que los cationes, o iones positivos, se forman por la pérdida de electrones.
  • 9. Tiposde Enlaces 8 Los átomos de sodio y cloro proporcionan un buen ejemplo de formación de iones. El sodio (Na) solo tiene un electrón en su capa externa, así que es más fácil (energéticamente más favorable) para él donar ese electrón que encontrar siete más para llenar su capa externa. Debido a esto, el sodio tiende a perder este electrón. Por otro lado, el cloro (Cl) tiene siete electrones en su capa externa. En este caso, es más fácil para el cloro ganar un electrón que perder siete, así que tiende a tomar un electrón. Cuando el sodio y el cloro se combinan, el sodio dona su electrón para vaciar su capa externa y el cloro acepta ese electrón para llenar la suya. Ambos iones cumplen así con la regla del octeto y tienen capas externas completas. (En el caso la capa 2n se convierte en la más externa debido a la pérdida del único electrón que había en la capa 3n). Debido a que el número de electrones ya no es igual al número de protones, cada átomo se ha convertido en un ion y tiene una carga. En general, la pérdida de un electrón por parte de un átomo y la ganancia de un electrón por otro átomo debe ser simultánea: para que el átomo de sodio pierda un electrón, debe estar presente un receptor adecuado como el átomo de cloro. Enlace químico por puente de hidrogeno La fuerza por puente de hidrógeno o enlace de hidrógeno es la fuerza eminentemente electrostática atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. Resulta de la formación de una fuerza carga-dipolo con un átomo de hidrógeno unido a un átomo de nitrógeno, oxígeno o flúor (de ahí el nombre de "enlace de hidrógeno", que no debe confundirse con un enlace covalente a átomos de hidrógeno. El enlace de hidrógeno es una fuerza electrostática dipolo-dipolo fija muy fuerte cuando están muchas moléculas unidas, ya que da gran estabilidad, pero más débil que el enlace covalente o el enlace iónico. La fuerza del enlace de hidrógeno se ubica en algún lugar intermedio entre un enlace covalente y una fuerza de Van der Waals (fuerza de dispersión). Este tipo de enlace ocurre tanto en moléculas inorgánicas tales como el agua, y en moléculas orgánicas como el ADN. El enlace depende de los tres elementos anteriormente mencionados, esto ayuda a la atracción entre el hidrogeno y los tres elementos, sin estos elementos no se puede efectuar o llevar a cabo el enlace.
  • 10. Tiposde Enlaces 9 El enlace de hidrógeno intermolecular es responsable del punto de ebullición alto del agua (100°C). Esto es debido al fuerte enlace de hidrógeno, en contraste a los otros hidruros de calcógenos. El enlace de hidrógeno intermolecular es responsable parcialmente de la estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria de las proteínas y ácidos nucleicos. Conclusión Los enlaces químicos sonmuy importantes debido a que permiten que los átomos se agrupen en moléculas, permite que las moléculas se agrupen entre sí, lo que da lugar a que se formen sustancias puras y compuestas y porque conociendo el mecanismo de los enlaces químicos el hombre puede formar y separar sustancias.