SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo atómico de Bohr
 En 1913, Niels Bohr desarrolló su modelo atómico de acuerdo a tres postulados
fundamentales:
 Primer postulado
 Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar
energía.
 Segundo postulado
 Las únicas órbitas permitidas para un electrón son aquellas para las cuales el
momento angular, L, del electrón sea un múltiplo entero de h
 Tercer postulado
 El electrón solo emite o absorbe energía en los saltos de una órbita permitida a
otra. En dicho cambio emite o absorbe un fotón cuya energía es la diferencia de
energía entre ambos niveles.
Modelo atómico de Bohr
 El modelo de Bohr resolvió las fallas que este encontró en el modelo de Rutherford
indicando que los electrones orbitan alrededor del núcleo pero en ciertas orbitas
permitidas con una energía específica proporcional a la constante de Planck. Estas
órbitas definidas se les refirió como niveles de energía. Estos niveles están
etiquetados con el número cuántico n (n = 1, 2, 3, etc.)
 Este modelo de niveles de energía, significaba que los electrones solo pueden
ganar o perder energía saltando de una órbita permitida a otra y al ocurrir esto,
absorbería o emitiría radiación electromagnética en el proceso.
 La configuración electrónica en este modelo se lleva a cabo en 9 niveles u orbitales,
en el primero tiene un máximo de 2 electrones, el segundo de 8, el tercero de 18, el
cuarto y quinto de 32, el sexto de 18 y el séptimo de 8
Principios básicos del modelo atómico
de Bohr.
 Las partículas con carga positiva se encuentran en un volumen muy pequeño
comparado con el tamaño del átomo y contienen la mayor parte de la masa del átomo.
 Los electrones con carga eléctrica negativa, giran alrededor del núcleo en órbitas
circulares.
 Los electrones orbitan el núcleo en órbitas que tienen un tamaño y energía establecidos.
Por lo tanto, no existen en un estado intermedio entre las órbitas.
 La energía de la órbita está relacionada con su tamaño. La energía más baja se
encuentra en la órbita más pequeña. Cuanto más lejos esté el nivel de energía del
núcleo, mayor será la energía que tiene.
 Los niveles de energía tienen diferentes números de electrones. Cuanto menor sea el
nivel de energía, menor será la cantidad de electrones que contenga, por ejemplo, el
nivel 1 contiene hasta 2 electrones, el nivel 2 contiene hasta 8 electrones, y así
sucesivamente.
 La energía se absorbe o se emite cuando un electrón se mueve de una órbita a otra.
Modelo atómico de Lewis
 En 1916 Gilbert Newton Lewis propuso que el enlace covalente entre átomos se
produce por compartición de pares de electrones, mecanismo por el que cada
uno individualmente podría alcanzar ocho electrones en su capa más externa.
 El fundamento de este principio hay que buscarlo en la denominada regla del
octeto, consecuencia del desarrollo del modelo de Bohr y del descubrimiento de
los gases nobles, sustancias de notable inercia química y ocho electrones en su
capa de valencia. Para alcanzar el octeto electrónico los átomos pueden compartir
más de un par de electrones (enlace simple), dando lugar a enlaces múltiples.
 En este modelo atómico, los electrones de valencia se encuentran ubicados en los
vértices de un hipotético cubo, que representa el átomo en cuestión.
 Según Lewis, los átomos pueden obtener configuración electrónica estable por
compartición de electrones. un átomo obtiene configuración estable de gas noble
cuando posee en su última capa 8 electrones.
Modelo atomico de Lewis
 Para representar las moléculas mediante diagrama de Lewis, se debe
presentar un átomo central, en algunos casos el átomo central es el
carbono debido a que es el elemento más electropositivo, luego este
queda rodeado por los demás átomos que constituyen la molécula. En
moléculas compuestas por varios átomos de un mismo elemento y un
átomo de otro elemento distinto, este último se utiliza como el átomo
central, lo cual se representa en el diagrama con 4 átomos de hidrógeno y
uno de silicio. El átomo central en lo posible debe ser el menos
electronegativo y el hidrógeno siempre será un átomo terminal.
 El número total de electrones representados en un diagrama de Lewis es
igual a la suma de los electrones de valencia de cada átomo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulacion Hidrocarburos
Formulacion HidrocarburosFormulacion Hidrocarburos
Formulacion Hidrocarburos
Profe de química
 
Composicion centesimal
Composicion centesimalComposicion centesimal
Composicion centesimal
instituto integrado de comercio
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
Velcia Bravo Atenas
 
Formula Empirica y Molecular
Formula Empirica y MolecularFormula Empirica y Molecular
Formula Empirica y Molecular
JazVillacis
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
José Luis Márquez M
 
Clases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanosClases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanos
cathycruzvazquez
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
alan123836
 
La ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masaLa ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masa
Fernando Carranza
 
Composicion porcentual
Composicion porcentualComposicion porcentual
Composicion porcentual
jonath_23
 
02 La Materia Y Sus Propiedades
02 La Materia Y Sus Propiedades02 La Materia Y Sus Propiedades
02 La Materia Y Sus Propiedades
EMEBIOQ y FARMA A.C.
 
Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)
Elianira Salgado
 
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizadosTrabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Yøhanith Zitrus
 
Alcanos,alquenos,alquinos nomenclatura y propiedades
Alcanos,alquenos,alquinos nomenclatura y propiedadesAlcanos,alquenos,alquinos nomenclatura y propiedades
Alcanos,alquenos,alquinos nomenclatura y propiedades
lganzaldo
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
JhuliethAngelica Xb
 
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de AcidosHalogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Kleyber Castellano
 
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Quimica Cbta
 
Linea de tiempo del atomo
Linea de tiempo del atomoLinea de tiempo del atomo
Linea de tiempo del atomo
mili600
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Oli Gomez
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
miltonkairos
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
nikizz
 

La actualidad más candente (20)

Formulacion Hidrocarburos
Formulacion HidrocarburosFormulacion Hidrocarburos
Formulacion Hidrocarburos
 
Composicion centesimal
Composicion centesimalComposicion centesimal
Composicion centesimal
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
 
Formula Empirica y Molecular
Formula Empirica y MolecularFormula Empirica y Molecular
Formula Empirica y Molecular
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Clases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanosClases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanos
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
 
La ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masaLa ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masa
 
Composicion porcentual
Composicion porcentualComposicion porcentual
Composicion porcentual
 
02 La Materia Y Sus Propiedades
02 La Materia Y Sus Propiedades02 La Materia Y Sus Propiedades
02 La Materia Y Sus Propiedades
 
Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)
 
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizadosTrabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
Trabajo de fisica actividad modificacion 2 finalizados
 
Alcanos,alquenos,alquinos nomenclatura y propiedades
Alcanos,alquenos,alquinos nomenclatura y propiedadesAlcanos,alquenos,alquinos nomenclatura y propiedades
Alcanos,alquenos,alquinos nomenclatura y propiedades
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de AcidosHalogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
 
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 
Linea de tiempo del atomo
Linea de tiempo del atomoLinea de tiempo del atomo
Linea de tiempo del atomo
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Alcoholes
Alcoholes Alcoholes
Alcoholes
 

Similar a Modelos de Bohr y Lewis.pptx

Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
Mishelle1895
 
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdfModelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
ReneSeverino1
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Ricardo M. P
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Raul Bermudez Salazar
 
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptxTeorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
OscarRM12
 
Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo
JhOn Ortiz
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
CEAT
 
Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
Luis Gonzalez
 
Teoria atómica
Teoria atómica Teoria atómica
Teoria atómica
Melany Yendis
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
anamariaacuna
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
anamariaacuna
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Yocelyn Cárcamo
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Angie Rivero Cadenas
 
Estructura electronica
Estructura electronicaEstructura electronica
Estructura electronica
Alejandra Dal Favero
 
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
chachi0854
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Analia Lorena Ibanez
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Giovanni Nateras Mercado
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
ÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 toÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 to
griselda
 
5. Modelos atómicos.pptx
5. Modelos atómicos.pptx5. Modelos atómicos.pptx
5. Modelos atómicos.pptx
KennethFelnBarrera
 

Similar a Modelos de Bohr y Lewis.pptx (20)

Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
 
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdfModelos Atòmicos de Bohr.pdf
Modelos Atòmicos de Bohr.pdf
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptxTeorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
Teorías_atómicas_de_los_modelos_de_Borhn[1].pptx
 
Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Atomo y cristal
Atomo y cristalAtomo y cristal
Atomo y cristal
 
Teoria atómica
Teoria atómica Teoria atómica
Teoria atómica
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
modelos atómicos
modelos atómicosmodelos atómicos
modelos atómicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Estructura electronica
Estructura electronicaEstructura electronica
Estructura electronica
 
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
ÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 toÀTOMO 4 to
ÀTOMO 4 to
 
5. Modelos atómicos.pptx
5. Modelos atómicos.pptx5. Modelos atómicos.pptx
5. Modelos atómicos.pptx
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Modelos de Bohr y Lewis.pptx

  • 1. Modelo atómico de Bohr  En 1913, Niels Bohr desarrolló su modelo atómico de acuerdo a tres postulados fundamentales:  Primer postulado  Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía.  Segundo postulado  Las únicas órbitas permitidas para un electrón son aquellas para las cuales el momento angular, L, del electrón sea un múltiplo entero de h  Tercer postulado  El electrón solo emite o absorbe energía en los saltos de una órbita permitida a otra. En dicho cambio emite o absorbe un fotón cuya energía es la diferencia de energía entre ambos niveles.
  • 2. Modelo atómico de Bohr  El modelo de Bohr resolvió las fallas que este encontró en el modelo de Rutherford indicando que los electrones orbitan alrededor del núcleo pero en ciertas orbitas permitidas con una energía específica proporcional a la constante de Planck. Estas órbitas definidas se les refirió como niveles de energía. Estos niveles están etiquetados con el número cuántico n (n = 1, 2, 3, etc.)  Este modelo de niveles de energía, significaba que los electrones solo pueden ganar o perder energía saltando de una órbita permitida a otra y al ocurrir esto, absorbería o emitiría radiación electromagnética en el proceso.  La configuración electrónica en este modelo se lleva a cabo en 9 niveles u orbitales, en el primero tiene un máximo de 2 electrones, el segundo de 8, el tercero de 18, el cuarto y quinto de 32, el sexto de 18 y el séptimo de 8
  • 3. Principios básicos del modelo atómico de Bohr.  Las partículas con carga positiva se encuentran en un volumen muy pequeño comparado con el tamaño del átomo y contienen la mayor parte de la masa del átomo.  Los electrones con carga eléctrica negativa, giran alrededor del núcleo en órbitas circulares.  Los electrones orbitan el núcleo en órbitas que tienen un tamaño y energía establecidos. Por lo tanto, no existen en un estado intermedio entre las órbitas.  La energía de la órbita está relacionada con su tamaño. La energía más baja se encuentra en la órbita más pequeña. Cuanto más lejos esté el nivel de energía del núcleo, mayor será la energía que tiene.  Los niveles de energía tienen diferentes números de electrones. Cuanto menor sea el nivel de energía, menor será la cantidad de electrones que contenga, por ejemplo, el nivel 1 contiene hasta 2 electrones, el nivel 2 contiene hasta 8 electrones, y así sucesivamente.  La energía se absorbe o se emite cuando un electrón se mueve de una órbita a otra.
  • 4. Modelo atómico de Lewis  En 1916 Gilbert Newton Lewis propuso que el enlace covalente entre átomos se produce por compartición de pares de electrones, mecanismo por el que cada uno individualmente podría alcanzar ocho electrones en su capa más externa.  El fundamento de este principio hay que buscarlo en la denominada regla del octeto, consecuencia del desarrollo del modelo de Bohr y del descubrimiento de los gases nobles, sustancias de notable inercia química y ocho electrones en su capa de valencia. Para alcanzar el octeto electrónico los átomos pueden compartir más de un par de electrones (enlace simple), dando lugar a enlaces múltiples.  En este modelo atómico, los electrones de valencia se encuentran ubicados en los vértices de un hipotético cubo, que representa el átomo en cuestión.  Según Lewis, los átomos pueden obtener configuración electrónica estable por compartición de electrones. un átomo obtiene configuración estable de gas noble cuando posee en su última capa 8 electrones.
  • 5. Modelo atomico de Lewis  Para representar las moléculas mediante diagrama de Lewis, se debe presentar un átomo central, en algunos casos el átomo central es el carbono debido a que es el elemento más electropositivo, luego este queda rodeado por los demás átomos que constituyen la molécula. En moléculas compuestas por varios átomos de un mismo elemento y un átomo de otro elemento distinto, este último se utiliza como el átomo central, lo cual se representa en el diagrama con 4 átomos de hidrógeno y uno de silicio. El átomo central en lo posible debe ser el menos electronegativo y el hidrógeno siempre será un átomo terminal.  El número total de electrones representados en un diagrama de Lewis es igual a la suma de los electrones de valencia de cada átomo.