SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia de negocios.
Introducción a la administración
industrial.
Objetivos:
• Aprender el concepto de inteligencia de negocios.
• Conocer la aplicación de la inteligencia de negocios en el mundo
empresarial de hoy.
• Conocer cómo lograr ventajas competitivas mediante el uso
adecuado de la inteligencia de negocios.
¿Qué es Inteligencia de Negocios?
Conjunto de estrategias, tecnologías, procesos y herramientas
utilizadas para analizar información empresarial.
Es trasladar datos en bruto a información e inteligencia utilizable y
aplicable a la realización de una estrategia aprovechando la tecnología.
Se trata de entregar información relevante a las personas indicadas, en
el momento indicado, para mejorar la toma de decisiones.
RESULTADOS DE
APLICAR
INTELIGENCIA
DE
NEGOCIOS
Mejora
proceso
de toma
de
decisiones
Ayuda a
conocer
su
negocio
Ayuda a
detectar
desperdicios
en un sistema
Entabla
análisis en
tiempo
real
Reduce
cuellos
de
botella
Fácil acceso
a la
información
¿Por qué inteligencia de negocios?
Tenemos datos pero carecemos de
información.
Datos fragmentados en distintas
áreas.
Errores en manipulación manual de
datos.
Poca agilidad (En lo que termine el
informe, los datos ya no son útiles)
Beneficios de la Inteligencia de Negocios
Manejar y administrar el crecimiento
Control de costos
Mejor entendimiento de clientes y mercados
Indicadores de gestión
Convierte datos en información útil y accionable
¿Cómo apoya a las empresas?
Identifica
maneras de
generar más
ingresos y
mejorar
resultados
Analiza
tendencias
de clientes
que me
ayudan a
redefinir mis
estrategias
comerciales
Comparar
datos con
competencia
Dar
seguimiento al
rendimiento
de la empresa
Apoyo a
predicciones o
proyecciones
más exactas
Identificar
alertas rojas
o problemas
en el
negocio
Acción
Información
Decisión
El proceso de BI
•¿Qué está
pasando?
Observar
•¿Por qué
está
ocurriendo?
Comprender
•¿Qué puede
ocurrir?
Predecir
•¿Qué se
debería
hacer?
Planificar
•¿Qué
haremos?
Decidir
Tecnologías de información
¿Qué son las TICs?
Tecnologías de información y comunicación (TIC)
Se le llama así a tipo de aparatos a través de las cuales operan las
redes de información y comunicación.
Ej: Computadoras, Celulares, Redes Sociales, Buscadores, etc.
Sistemas de soporte de
decisión.
Decision support
systems (DSS)
Es cualquier sistema usualmente
computarizado que contribuye a la
toma de decisiones en una
organización.
Clasificación de los DSS
1. Basados en datos: el sistema necesita datos, para generar una recomendación
como el data science y business intelligence.
2. Basados en documentos: dependiendo de los documentos que se tengan es
como se van a generar las recomendaciones.
3. Basados en conocimiento: cómo se maneja el conocimiento, hay sistemas como
Wikipedia que tienen conocimiento.
4. Basados en modelos: hay diferentes modelos en donde se tiene que elegir uno
para que genere una recomendación y así tomar una decisión.
5. Basados en comunicación.
CRM: Administración de la Relación con el Cliente (Customer Relationship
Management).
SCM:Administración de la Cadena de Suministros (Supply Chain Management)
A quién se le compró, qué proveedor ayudan a generar valor al producto, a quién se le
está vendiendo.
KM: Administración del Conocimiento, (Knowledge Management)
Son sistemas que ayudan en el proceso de crear, compartir, utilizar y administrar el conocimiento y la
información dentro de una empresa y como gestionar el manejo del cambio.
ERP: Planeación de los Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning)
Software que ayuda a la empresa a integrarse: ventas, inventarios, contabilidad.
TICs en empresas/Ejemplos de DSS:
Evolución del DSS al BI.
DSS, inició con investigaciones de operaciones; programación lineal y
cómo hacer modelos matemáticos.
En los 90’s se comenzó a gestionar los datos y la creación de Data
Warehouse.
En los 2000, para que la data se manejara de una forma más
inteligente se creó la inteligencia de negocios, esta es una
herramienta que permite ser competitivos en el mercado.
Reportes de negocios
Data Mining: Proceso de extracción de grandes cantidades de información de bases
de datos de manera automatica o semiautomatica, buscando factores ocultos,
tendencias y patrones repetitivos que expliquen el comportamiento de estos datos.
OLAP (Online Analytical Processing): Proceso de BI que tiene como objetivo agilizar
consultas de inmensas cantidades de datos históricos. Se suele utilizar para
resúmenes y reportes.
OLTP (Online Transaction Processing): El procesamiento de transacciones en línea
captura, almacena y procesa datos de transacciones en tiempo real. Por ejemplo:
ventas de un supermercado, reservas aéreas, transacciones bancarias, ventas de
grandes tiendas, la fabricación masiva.
https://www.youtube.com/watch?v=jH6R7jRaOQQ&feature=youtu.be
Proceso ETL
Sistema que permite a las organizaciones mover datos desde multiples
fuentes (ERP, CRM, Redes sociales) para integrarlos en un solo lugar;
que puede ser data warehouse.
Extraer
(Extract)
Transformar
(Transform)
Cargar
(Load)
Adquisición de datos y visualización
Data warehouse
Es una base de datos corporativa que se
caracteriza por integrar y depurar
información de una o más fuentes
distintas, para luego procesarla
permitiendo su análisis desde infinidad
de perspectivas y con grandes
velocidades de respuesta.
69% mejores
decisiones
estratégicas
54% mejor
control de
procesos y
operaciones
52% mejor
entendimiento
de los clientes
47%
reducción
en costos
Beneficios comprobados
91%
reportes,
análisis y
planificación
mas rápida
88%
reportes,
análisis y
planificación
mas acertada
84%
mejores
decisiones de
negocio
78%
mejor calidad
de datos
79%
mejor
satisfacción
laboral
74%
mayor
eficiencia
operativa
66%
mayor
satisfacción
de clientes
52%
mayor
ventaja
competitiva
46%
menores
costos
41%
más de
ganancias
Beneficios comprobados
57%
40%
32%
31%
29%
28%
19%
17%
7%
6%
Planificación de ventas y proyecciones
Análisis del comportamiento de los clientes
Visualización unificada de los clientes
Planificación de recursos y capacidad
Optimización de precios y ofertas
Cumplimiento y gestión de calidad
Monitoreo de procesos en tiempo real
Optimización cadena de suministro
Seguridad
Otros
Enfoques más usados
Proveedores
de
Herramientas
de Inteligencia
de Negocios
¿Qué es Power BI?
Power BI es el nombre colectivo para una variedad de aplicaciones y servicios basados ​​en la nube que
ayudan a las organizaciones a recopilar, administrar y analizar datos de una variedad de fuentes, a través
de una interfaz fácil de usar.
Power BI se conecta a una variedad de fuentes de datos, desde hojas de cálculo básicas de Excel hasta
bases de datos, y aplicaciones tanto en la nube como en los servidores de nuestra empresa.
Power BI ayuda a los usuarios a ver no solo lo que sucedió en el pasado y lo que está sucediendo en el
presente, sino también lo que podría suceder en el futuro. Puede detectar patrones en los datos y usar
esos patrones para realizar predicciones informadas y ejecutar escenarios “qué pasaría si”. Estas
estimaciones permiten a los usuarios generar pronósticos y prepararse para satisfacer la demanda futura
y otras métricas clave.
1. Las empresas pueden gestionar grandes cantidades de datos en Power BI que muchas otras plataformas
tendrían dificultades para procesar
2. Las funciones integradas de aprendizaje automático pueden analizar datos y ayudar a los usuarios a detectar
tendencias valiosas y hacer predicciones informadas
3. La información se puede visualizar mediante poderosas plantillas para que las empresas puedan entender mejor
sus datos
4. Power BI está basado en la nube, por lo que los usuarios obtienen capacidades de inteligencia de vanguardia y
algoritmos potentes que se actualizan periódicamente
5. Las potentes capacidades de personalización permiten a los usuarios crear paneles de control para que puedan
acceder a los datos que necesitan rápidamente
6. Las alertas se pueden configurar en KPI para mantener a los usuarios actualizados métricas y mediciones
importantes.
7. Power BI tiene una interfaz intuitiva que lo hace mucho más fácil de usar y fácil de navegar que las hojas de
cálculo complejas
8. La plataforma se integra con otras herramientas de gestión empresarial como SharePoint , Office 365y Dynamics
365
9. Power BI garantiza que los datos estén seguros, ofreciendo controles de accesibilidad tanto interna como externa
Beneficios del uso Power BI
Conclusiones:
• La inteligencia de negocios es un campo fundamental para toda
empresa.
• La mejor forma de crear estrategias de éxito es mediante el uso
efectivo de las herramientas de inteligencia de negocio.
• Es una rama cada vez mas valorada en el mercado empresarial.
• Los datos en bruto solo son útiles si mediante la inteligencia de
negocio son transformados en inteligencia para la toma de
decisiones estratégicas de una organización.
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

Similar a introduccion aministracion industrial con inteligencia de negocios

Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Kassandra Martínez
 
Bussiness intelligent
Bussiness intelligentBussiness intelligent
Bussiness intelligent
MariaTeresaRenteriaO
 
BI COFARMEN
BI COFARMENBI COFARMEN
BI COFARMEN
Master Sys
 
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
Michael Macavilca Mejia
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
soniareyna11
 
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business IntelligenceInteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
José Antonio Sandoval Acosta
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosjo_unwell
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosjo_unwell
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosjo_unwell
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosjo_unwell
 
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptxSesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
nelsoncotrinagarca
 
conceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negociosconceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negocios
mascorroale
 
Business Intelligence
Business Intelligence Business Intelligence
Business Intelligence
Isairi Cab
 
Bussiness Intelligent
Bussiness IntelligentBussiness Intelligent
Bussiness IntelligentXleylaX
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocioselsebir
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
jeffersonjsk
 
Diseñando la Experiencia de los Usuarios - Facultad de Informática - UNLP
Diseñando la Experiencia de los Usuarios - Facultad de Informática - UNLPDiseñando la Experiencia de los Usuarios - Facultad de Informática - UNLP
Diseñando la Experiencia de los Usuarios - Facultad de Informática - UNLP
Paola Amadeo
 
Business Inteligence
Business InteligenceBusiness Inteligence
Business Inteligence
River velasco tadeo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Trabajo Ayudantia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Trabajo AyudantiaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Trabajo Ayudantia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Trabajo Ayudantiaanabarrospineda
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Jazmin Lopez
 

Similar a introduccion aministracion industrial con inteligencia de negocios (20)

Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Bussiness intelligent
Bussiness intelligentBussiness intelligent
Bussiness intelligent
 
BI COFARMEN
BI COFARMENBI COFARMEN
BI COFARMEN
 
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business IntelligenceInteligencia de negocios - Business Intelligence
Inteligencia de negocios - Business Intelligence
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptxSesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
Sesión 1- Inteligencia de Negocios como herramienta empresarial pptx
 
conceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negociosconceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negocios
 
Business Intelligence
Business Intelligence Business Intelligence
Business Intelligence
 
Bussiness Intelligent
Bussiness IntelligentBussiness Intelligent
Bussiness Intelligent
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Diseñando la Experiencia de los Usuarios - Facultad de Informática - UNLP
Diseñando la Experiencia de los Usuarios - Facultad de Informática - UNLPDiseñando la Experiencia de los Usuarios - Facultad de Informática - UNLP
Diseñando la Experiencia de los Usuarios - Facultad de Informática - UNLP
 
Business Inteligence
Business InteligenceBusiness Inteligence
Business Inteligence
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Trabajo Ayudantia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Trabajo AyudantiaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Trabajo Ayudantia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Trabajo Ayudantia
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

introduccion aministracion industrial con inteligencia de negocios

  • 1. Inteligencia de negocios. Introducción a la administración industrial.
  • 2. Objetivos: • Aprender el concepto de inteligencia de negocios. • Conocer la aplicación de la inteligencia de negocios en el mundo empresarial de hoy. • Conocer cómo lograr ventajas competitivas mediante el uso adecuado de la inteligencia de negocios.
  • 3. ¿Qué es Inteligencia de Negocios? Conjunto de estrategias, tecnologías, procesos y herramientas utilizadas para analizar información empresarial. Es trasladar datos en bruto a información e inteligencia utilizable y aplicable a la realización de una estrategia aprovechando la tecnología. Se trata de entregar información relevante a las personas indicadas, en el momento indicado, para mejorar la toma de decisiones.
  • 4. RESULTADOS DE APLICAR INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Mejora proceso de toma de decisiones Ayuda a conocer su negocio Ayuda a detectar desperdicios en un sistema Entabla análisis en tiempo real Reduce cuellos de botella Fácil acceso a la información
  • 5. ¿Por qué inteligencia de negocios? Tenemos datos pero carecemos de información. Datos fragmentados en distintas áreas. Errores en manipulación manual de datos. Poca agilidad (En lo que termine el informe, los datos ya no son útiles)
  • 6. Beneficios de la Inteligencia de Negocios Manejar y administrar el crecimiento Control de costos Mejor entendimiento de clientes y mercados Indicadores de gestión Convierte datos en información útil y accionable
  • 7. ¿Cómo apoya a las empresas? Identifica maneras de generar más ingresos y mejorar resultados Analiza tendencias de clientes que me ayudan a redefinir mis estrategias comerciales Comparar datos con competencia Dar seguimiento al rendimiento de la empresa Apoyo a predicciones o proyecciones más exactas Identificar alertas rojas o problemas en el negocio
  • 8. Acción Información Decisión El proceso de BI •¿Qué está pasando? Observar •¿Por qué está ocurriendo? Comprender •¿Qué puede ocurrir? Predecir •¿Qué se debería hacer? Planificar •¿Qué haremos? Decidir
  • 9. Tecnologías de información ¿Qué son las TICs? Tecnologías de información y comunicación (TIC) Se le llama así a tipo de aparatos a través de las cuales operan las redes de información y comunicación. Ej: Computadoras, Celulares, Redes Sociales, Buscadores, etc.
  • 10. Sistemas de soporte de decisión. Decision support systems (DSS) Es cualquier sistema usualmente computarizado que contribuye a la toma de decisiones en una organización.
  • 11. Clasificación de los DSS 1. Basados en datos: el sistema necesita datos, para generar una recomendación como el data science y business intelligence. 2. Basados en documentos: dependiendo de los documentos que se tengan es como se van a generar las recomendaciones. 3. Basados en conocimiento: cómo se maneja el conocimiento, hay sistemas como Wikipedia que tienen conocimiento. 4. Basados en modelos: hay diferentes modelos en donde se tiene que elegir uno para que genere una recomendación y así tomar una decisión. 5. Basados en comunicación.
  • 12. CRM: Administración de la Relación con el Cliente (Customer Relationship Management). SCM:Administración de la Cadena de Suministros (Supply Chain Management) A quién se le compró, qué proveedor ayudan a generar valor al producto, a quién se le está vendiendo. KM: Administración del Conocimiento, (Knowledge Management) Son sistemas que ayudan en el proceso de crear, compartir, utilizar y administrar el conocimiento y la información dentro de una empresa y como gestionar el manejo del cambio. ERP: Planeación de los Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning) Software que ayuda a la empresa a integrarse: ventas, inventarios, contabilidad. TICs en empresas/Ejemplos de DSS:
  • 13. Evolución del DSS al BI. DSS, inició con investigaciones de operaciones; programación lineal y cómo hacer modelos matemáticos. En los 90’s se comenzó a gestionar los datos y la creación de Data Warehouse. En los 2000, para que la data se manejara de una forma más inteligente se creó la inteligencia de negocios, esta es una herramienta que permite ser competitivos en el mercado.
  • 14. Reportes de negocios Data Mining: Proceso de extracción de grandes cantidades de información de bases de datos de manera automatica o semiautomatica, buscando factores ocultos, tendencias y patrones repetitivos que expliquen el comportamiento de estos datos. OLAP (Online Analytical Processing): Proceso de BI que tiene como objetivo agilizar consultas de inmensas cantidades de datos históricos. Se suele utilizar para resúmenes y reportes. OLTP (Online Transaction Processing): El procesamiento de transacciones en línea captura, almacena y procesa datos de transacciones en tiempo real. Por ejemplo: ventas de un supermercado, reservas aéreas, transacciones bancarias, ventas de grandes tiendas, la fabricación masiva. https://www.youtube.com/watch?v=jH6R7jRaOQQ&feature=youtu.be
  • 15. Proceso ETL Sistema que permite a las organizaciones mover datos desde multiples fuentes (ERP, CRM, Redes sociales) para integrarlos en un solo lugar; que puede ser data warehouse. Extraer (Extract) Transformar (Transform) Cargar (Load)
  • 16. Adquisición de datos y visualización Data warehouse Es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta.
  • 17. 69% mejores decisiones estratégicas 54% mejor control de procesos y operaciones 52% mejor entendimiento de los clientes 47% reducción en costos Beneficios comprobados
  • 18. 91% reportes, análisis y planificación mas rápida 88% reportes, análisis y planificación mas acertada 84% mejores decisiones de negocio 78% mejor calidad de datos 79% mejor satisfacción laboral 74% mayor eficiencia operativa 66% mayor satisfacción de clientes 52% mayor ventaja competitiva 46% menores costos 41% más de ganancias Beneficios comprobados
  • 19. 57% 40% 32% 31% 29% 28% 19% 17% 7% 6% Planificación de ventas y proyecciones Análisis del comportamiento de los clientes Visualización unificada de los clientes Planificación de recursos y capacidad Optimización de precios y ofertas Cumplimiento y gestión de calidad Monitoreo de procesos en tiempo real Optimización cadena de suministro Seguridad Otros Enfoques más usados
  • 21. ¿Qué es Power BI? Power BI es el nombre colectivo para una variedad de aplicaciones y servicios basados ​​en la nube que ayudan a las organizaciones a recopilar, administrar y analizar datos de una variedad de fuentes, a través de una interfaz fácil de usar. Power BI se conecta a una variedad de fuentes de datos, desde hojas de cálculo básicas de Excel hasta bases de datos, y aplicaciones tanto en la nube como en los servidores de nuestra empresa. Power BI ayuda a los usuarios a ver no solo lo que sucedió en el pasado y lo que está sucediendo en el presente, sino también lo que podría suceder en el futuro. Puede detectar patrones en los datos y usar esos patrones para realizar predicciones informadas y ejecutar escenarios “qué pasaría si”. Estas estimaciones permiten a los usuarios generar pronósticos y prepararse para satisfacer la demanda futura y otras métricas clave.
  • 22. 1. Las empresas pueden gestionar grandes cantidades de datos en Power BI que muchas otras plataformas tendrían dificultades para procesar 2. Las funciones integradas de aprendizaje automático pueden analizar datos y ayudar a los usuarios a detectar tendencias valiosas y hacer predicciones informadas 3. La información se puede visualizar mediante poderosas plantillas para que las empresas puedan entender mejor sus datos 4. Power BI está basado en la nube, por lo que los usuarios obtienen capacidades de inteligencia de vanguardia y algoritmos potentes que se actualizan periódicamente 5. Las potentes capacidades de personalización permiten a los usuarios crear paneles de control para que puedan acceder a los datos que necesitan rápidamente 6. Las alertas se pueden configurar en KPI para mantener a los usuarios actualizados métricas y mediciones importantes. 7. Power BI tiene una interfaz intuitiva que lo hace mucho más fácil de usar y fácil de navegar que las hojas de cálculo complejas 8. La plataforma se integra con otras herramientas de gestión empresarial como SharePoint , Office 365y Dynamics 365 9. Power BI garantiza que los datos estén seguros, ofreciendo controles de accesibilidad tanto interna como externa Beneficios del uso Power BI
  • 23. Conclusiones: • La inteligencia de negocios es un campo fundamental para toda empresa. • La mejor forma de crear estrategias de éxito es mediante el uso efectivo de las herramientas de inteligencia de negocio. • Es una rama cada vez mas valorada en el mercado empresarial. • Los datos en bruto solo son útiles si mediante la inteligencia de negocio son transformados en inteligencia para la toma de decisiones estratégicas de una organización.

Notas del editor

  1. https://youtu.be/9maeZ9slKwE
  2. Data Warehoause: Es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta.