SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia de negocios
JAZMIN LOPEZ VELAZQUEZ
1. Introducción a la inteligencia de
negocios
La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir como el
proceso de analizar los bienes o de datos acumulados en la empresa y extraer una
cierta inteligencia o conocimiento de ellos. Dentro de la categoría de bienes se incluyen
las bases de datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas
personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la
empresa.
BI apoya a los tomadores de decisiones con la información correcta, en el momento y
lugar correcto, lo que les permite tomar mejores decisiones de negocios. La información
adecuada en el lugar y momento adecuado incrementa efectividad de cualquier
empresa.
2. Sistemas de soporte a la decisión
Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business
Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización. En principio, puede
parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante
una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas
aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que
presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos,
navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas.
Almacenes de datos
En el contexto de la informática, un almacén de datos (del inglés data warehouse) es
una colección de datos orientada a un determinado ámbito (empresa, organización,
etc.), integrado, no volátil y variable en el tiempo, que ayuda a la toma de decisiones en
la entidad en la que se utiliza. Se trata, sobre todo, de un expediente completo de una
organización, más allá de la información transaccional y operacional, almacenado en
una base de datos diseñada para favorecer el análisis y la divulgación eficiente de datos
(especialmente OLAP, procesamiento analítico en línea). El almacenamiento de los
datos no debe usarse con datos de uso actual.
3. Tableros de control
El tablero de control (TdeC) es una herramienta, del campo de la administración de
empresas, aplicable a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y
utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el
conjunto de indicadores cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar con
un mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas
tecnologías informáticas.
 Tablero de Control Operativo
 Tablero de Control Directivo
 Tablero de Control Estratégico
 Tablero de Control Integral
4. Consultas y reportes personalizados
Consulta: Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estándar,
las planillas de cálculo y las herramientas de consulta de SQL todos tienen su lugar
importante dentro de una organización, muchos usuarios aún enfrentan brechas de
funcionalidad con estas herramientas en tres áreas claves:
 Las necesidades de reporte y análisis involucran sistemas heredados y otros datos
que no están en warehouses
 La aplicación no soporta los análisis deseados y volúmenes de datos.
 Se requieren significativos recursos de TI y preparación para soportar nuevas
consultas a los datos.
5. Aplicaciones
Las organizaciones se ven abocadas a moverse rápidamente bajo los efectos de la
globalización de las empresas, de los mercados y las tecnologías, pero ¿qué tan
preparadas están para emprender estos retos? En el transcurso de su existencia las
organizaciones han recopilado gran cantidad de información, el cómo gestione y maneje
esa información determina que dicha organización sobreviva en un medio competitivo
como el actual.
La explotación inteligente de la información, su conversión en conocimientos es
posiblemente la única fuente de competitividad sostenible, las organizaciones así lo
están entendiendo, por esto buscan medio para hacer de la información disponible un
medio para incrementar su eficiencia, para estimular la innovación, para fundamentar la
toma de decisiones y para elevar la eficacia y posición competitiva.
Es aquí donde se hace indispensable contar con instrumentos tecnológicos y
organizacionales que apoyen la toma de decisiones, posibilitando que ésta se efectúe
más sobre análisis que sean objetivos y estén suficientemente sustentados. Como
respuesta a estas nuevas condiciones del mercado, ahora con alcance mundial por la
globalización de las economías, se han desatado La inteligencia de negocios con una
enorme avalancha de teorías, metodologías, técnicas y modelos, que se unen al gran
desarrollo y evolución permanente de la teleinformática. (Mercadotecnia electrónica,
s.f.)
Conclusiones
Lo que hemos aprendido es que la gran mayoría de empresas no utilizan sistemas de inteligencia
empresarial para gestionar sus negocios. Sin embargo, sabemos que si entienden el concepto, y saben
que son herramientas muy enriquecedoras para la gestión actual, a lo que añaden las siguientes
ventajas para el uso de Software de Inteligencia de Negocios:
– Los sistemas de Business Intelligence ayudan a hacer más competitiva la estrategia de la empresa.
– Apoyan la toma de decisiones que son vitales para obtener mejores resultados
– La Inteligencia de Negocios facilita notablemente la interactividad entre usuarios, clientes y
proveedores.
– Facilitan el acceso a los datos críticos de la empresa y las informaciones corporativas para la
integración de datos y la toma de decisiones
– Permite alinear acciones de diferentes departamentos e igualmente ayuda a controlar cada línea
de negocio o departamento con métricas específicas.
Referencias
Mercadotecnia electrónica. (s.f.). Obtenido de weebly:
http://inteligencianegocios.weebly.com/52-sistemas-de-soporte-a-la-decisioacuten.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
INTELIGENCIA DE NEGOCIOSINTELIGENCIA DE NEGOCIOS
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
luiy90
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Jose Hernandez Landa
 
Business intelligence-
Business intelligence-Business intelligence-
Business intelligence-
cassram
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Flor Loera
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
anghun
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosjo_unwell
 
Act 1 u.5
Act 1 u.5Act 1 u.5
Act 1 u.5
Hannah Gallegos
 
Business Intelligence
Business IntelligenceBusiness Intelligence
Business Intelligence
grupo nkjr
 
Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.
surely perez
 
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de softwareUnidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Alondra Quiroz
 
Exposicion Business Intelligence
Exposicion Business IntelligenceExposicion Business Intelligence
Exposicion Business Intelligence
UNEMI
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Alondra Quiroz
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosDino Hernandez
 
Conceptos de inteligencia en los negocios
Conceptos de inteligencia en los negociosConceptos de inteligencia en los negocios
Conceptos de inteligencia en los negocios
RuBen EguIa Castillo
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negocios
Mel Maldonado
 
Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)Sebass Osorio
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesMaria Garces
 
La Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
La Influencia de los Sistemas de Información en las EmpresasLa Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
La Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
JVJ2015
 
Introducción Bussines Intelligence
Introducción Bussines IntelligenceIntroducción Bussines Intelligence
Introducción Bussines IntelligenceJorge Soro
 

La actualidad más candente (20)

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
INTELIGENCIA DE NEGOCIOSINTELIGENCIA DE NEGOCIOS
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Business intelligence-
Business intelligence-Business intelligence-
Business intelligence-
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Act 1 u.5
Act 1 u.5Act 1 u.5
Act 1 u.5
 
Business Intelligence
Business IntelligenceBusiness Intelligence
Business Intelligence
 
Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.Mercadotecnia electronica.
Mercadotecnia electronica.
 
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de softwareUnidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
Exposicion Business Intelligence
Exposicion Business IntelligenceExposicion Business Intelligence
Exposicion Business Intelligence
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Conceptos de inteligencia en los negocios
Conceptos de inteligencia en los negociosConceptos de inteligencia en los negocios
Conceptos de inteligencia en los negocios
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negocios
 
Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)Bi (Negocios Inteligentes)
Bi (Negocios Inteligentes)
 
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisionesSistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
 
La Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
La Influencia de los Sistemas de Información en las EmpresasLa Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
La Influencia de los Sistemas de Información en las Empresas
 
Introducción Bussines Intelligence
Introducción Bussines IntelligenceIntroducción Bussines Intelligence
Introducción Bussines Intelligence
 

Destacado

Proveedores
ProveedoresProveedores
Proveedores
Jazmin Lopez
 
Inteligencia de negocios costos
Inteligencia de negocios costosInteligencia de negocios costos
Inteligencia de negocios costos
Jazmin Lopez
 
Transacciones electronicas
Transacciones electronicasTransacciones electronicas
Transacciones electronicas
Jazmin Lopez
 
Leyes y acuerdos que regulan la actividad informatica
Leyes y acuerdos que regulan la actividad informaticaLeyes y acuerdos que regulan la actividad informatica
Leyes y acuerdos que regulan la actividad informatica
Jazmin Lopez
 
Seguridad privada y encriptamiento de datos
Seguridad privada y encriptamiento de datos Seguridad privada y encriptamiento de datos
Seguridad privada y encriptamiento de datos
Jazmin Lopez
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
Jazmin Lopez
 
Merca electronica
Merca electronicaMerca electronica
Merca electronica
Jazmin Lopez
 
Tecnologías de integración
Tecnologías de integraciónTecnologías de integración
Tecnologías de integración
Jazmin Lopez
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
Jazmin Lopez
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
Jazmin Lopez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dayana Villanueva
 
U4 Actividad 3 Equipo
U4 Actividad 3 EquipoU4 Actividad 3 Equipo
U4 Actividad 3 Equipo
Dayana Villanueva
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
Dayana Villanueva
 
U4 Actividad 1
U4 Actividad 1U4 Actividad 1
U4 Actividad 1
Dayana Villanueva
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Dayana Villanueva
 
Actividades u2
Actividades u2Actividades u2
Actividades u2
Dayana Villanueva
 
U4 Actividad 4 Equipo
U4 Actividad 4 EquipoU4 Actividad 4 Equipo
U4 Actividad 4 Equipo
Dayana Villanueva
 
U4 Actividad 6
U4 Actividad 6U4 Actividad 6
U4 Actividad 6
Dayana Villanueva
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Dayana Villanueva
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Dayana Villanueva
 

Destacado (20)

Proveedores
ProveedoresProveedores
Proveedores
 
Inteligencia de negocios costos
Inteligencia de negocios costosInteligencia de negocios costos
Inteligencia de negocios costos
 
Transacciones electronicas
Transacciones electronicasTransacciones electronicas
Transacciones electronicas
 
Leyes y acuerdos que regulan la actividad informatica
Leyes y acuerdos que regulan la actividad informaticaLeyes y acuerdos que regulan la actividad informatica
Leyes y acuerdos que regulan la actividad informatica
 
Seguridad privada y encriptamiento de datos
Seguridad privada y encriptamiento de datos Seguridad privada y encriptamiento de datos
Seguridad privada y encriptamiento de datos
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
Merca electronica
Merca electronicaMerca electronica
Merca electronica
 
Tecnologías de integración
Tecnologías de integraciónTecnologías de integración
Tecnologías de integración
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
 
Dominios
DominiosDominios
Dominios
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
U4 Actividad 3 Equipo
U4 Actividad 3 EquipoU4 Actividad 3 Equipo
U4 Actividad 3 Equipo
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
 
U4 Actividad 1
U4 Actividad 1U4 Actividad 1
U4 Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividades u2
Actividades u2Actividades u2
Actividades u2
 
U4 Actividad 4 Equipo
U4 Actividad 4 EquipoU4 Actividad 4 Equipo
U4 Actividad 4 Equipo
 
U4 Actividad 6
U4 Actividad 6U4 Actividad 6
U4 Actividad 6
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Similar a Inteligencia de negocios

Unidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negociosUnidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
Lupita Eguia
 
Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Elisa Torres Esparza
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosperezparga
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesSorey García
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
soniareyna11
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
conceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negociosconceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negocios
mascorroale
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
MICHELLY XIMENA JIMENEZ RIVERA
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Dayana Villanueva
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaSergio Yañez
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Kassandra Martínez
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Yulismar Quevedo
 
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
JC Alca Arequi
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Por qué business intelligence
Por qué business intelligencePor qué business intelligence
Por qué business intelligence
Francis Zamata Condori
 
Resumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negociosResumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negocios
Roy Wilber
 

Similar a Inteligencia de negocios (20)

Unidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negociosUnidad 5. inteligencia de negocios
Unidad 5. inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.Inteligencia de negocios.
Inteligencia de negocios.
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para DummiesInteligencia De Negocios para Dummies
Inteligencia De Negocios para Dummies
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
conceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negociosconceptos de inteligencia de negocios
conceptos de inteligencia de negocios
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)Balota   la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
Balota la inteligencia de negocios como estrategia en la organizacion (tesis)
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
 
002 0278
002 0278002 0278
002 0278
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Por qué business intelligence
Por qué business intelligencePor qué business intelligence
Por qué business intelligence
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Resumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negociosResumir inteligencia de negocios
Resumir inteligencia de negocios
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Inteligencia de negocios

  • 2. 1. Introducción a la inteligencia de negocios La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir como el proceso de analizar los bienes o de datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos. Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases de datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la empresa. BI apoya a los tomadores de decisiones con la información correcta, en el momento y lugar correcto, lo que les permite tomar mejores decisiones de negocios. La información adecuada en el lugar y momento adecuado incrementa efectividad de cualquier empresa.
  • 3. 2. Sistemas de soporte a la decisión Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización. En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas.
  • 4. Almacenes de datos En el contexto de la informática, un almacén de datos (del inglés data warehouse) es una colección de datos orientada a un determinado ámbito (empresa, organización, etc.), integrado, no volátil y variable en el tiempo, que ayuda a la toma de decisiones en la entidad en la que se utiliza. Se trata, sobre todo, de un expediente completo de una organización, más allá de la información transaccional y operacional, almacenado en una base de datos diseñada para favorecer el análisis y la divulgación eficiente de datos (especialmente OLAP, procesamiento analítico en línea). El almacenamiento de los datos no debe usarse con datos de uso actual.
  • 5. 3. Tableros de control El tablero de control (TdeC) es una herramienta, del campo de la administración de empresas, aplicable a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar con un mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas tecnologías informáticas.  Tablero de Control Operativo  Tablero de Control Directivo  Tablero de Control Estratégico  Tablero de Control Integral
  • 6. 4. Consultas y reportes personalizados Consulta: Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estándar, las planillas de cálculo y las herramientas de consulta de SQL todos tienen su lugar importante dentro de una organización, muchos usuarios aún enfrentan brechas de funcionalidad con estas herramientas en tres áreas claves:  Las necesidades de reporte y análisis involucran sistemas heredados y otros datos que no están en warehouses  La aplicación no soporta los análisis deseados y volúmenes de datos.  Se requieren significativos recursos de TI y preparación para soportar nuevas consultas a los datos.
  • 7. 5. Aplicaciones Las organizaciones se ven abocadas a moverse rápidamente bajo los efectos de la globalización de las empresas, de los mercados y las tecnologías, pero ¿qué tan preparadas están para emprender estos retos? En el transcurso de su existencia las organizaciones han recopilado gran cantidad de información, el cómo gestione y maneje esa información determina que dicha organización sobreviva en un medio competitivo como el actual. La explotación inteligente de la información, su conversión en conocimientos es posiblemente la única fuente de competitividad sostenible, las organizaciones así lo están entendiendo, por esto buscan medio para hacer de la información disponible un medio para incrementar su eficiencia, para estimular la innovación, para fundamentar la toma de decisiones y para elevar la eficacia y posición competitiva.
  • 8. Es aquí donde se hace indispensable contar con instrumentos tecnológicos y organizacionales que apoyen la toma de decisiones, posibilitando que ésta se efectúe más sobre análisis que sean objetivos y estén suficientemente sustentados. Como respuesta a estas nuevas condiciones del mercado, ahora con alcance mundial por la globalización de las economías, se han desatado La inteligencia de negocios con una enorme avalancha de teorías, metodologías, técnicas y modelos, que se unen al gran desarrollo y evolución permanente de la teleinformática. (Mercadotecnia electrónica, s.f.)
  • 9. Conclusiones Lo que hemos aprendido es que la gran mayoría de empresas no utilizan sistemas de inteligencia empresarial para gestionar sus negocios. Sin embargo, sabemos que si entienden el concepto, y saben que son herramientas muy enriquecedoras para la gestión actual, a lo que añaden las siguientes ventajas para el uso de Software de Inteligencia de Negocios: – Los sistemas de Business Intelligence ayudan a hacer más competitiva la estrategia de la empresa. – Apoyan la toma de decisiones que son vitales para obtener mejores resultados – La Inteligencia de Negocios facilita notablemente la interactividad entre usuarios, clientes y proveedores. – Facilitan el acceso a los datos críticos de la empresa y las informaciones corporativas para la integración de datos y la toma de decisiones – Permite alinear acciones de diferentes departamentos e igualmente ayuda a controlar cada línea de negocio o departamento con métricas específicas.
  • 10. Referencias Mercadotecnia electrónica. (s.f.). Obtenido de weebly: http://inteligencianegocios.weebly.com/52-sistemas-de-soporte-a-la-decisioacuten.html