SlideShare una empresa de Scribd logo
M. En C. Miguel Moctezuma Sanchez
ITSPR
Ing. Electromecánica
 Considere el flujo sobre la placa plana de la figura.
 Cuando las particulas del fluido hacen contacto con la
superficie, adquieren una velocidad cero.
 Estas particulas actúan entonces para retardar el
movimiento de partículas en la capa contigua del
fluido, que a su vez actua para retardar el
movimiento de las particulas en la siguiente capa, y
asi sucesivamente
 a una distancia y =  de la superficie, el efecto se
hace insignificante. Este retardo o desaceleracion del
movimiento del fluido se asocia con los esfuerzos
cortantes r que actuan en planos que son paralelos a
la velocidad del fluido (figura 6.3)
 La cantidad  se denomina espesor de la capa limite y
normalmente se define como el valor de u para el que
u ~0.99uext
 Al aumentar la distancia y desde la superficie, el
componente .v de la velocidad del fluido, u, debe
entonces aumentar hasta que se aproxima al valor
del flujo libre uext . Se usa el subindice ext para
designar las condiciones en el flujo libre fuera de la
capa limite
 El perfil de velocidad de la capa limite se refiere a la forma
con la que u varia con y a través de la capa limite.
 El flujo del fluido se caracteriza por dos regiones distintas,
 una capa fluida delgada (capa limite) en la que los
gradientes de velocidades y los estuerzos cortantes son
grandes
 y una región fuera de la capa limite en la que los
gradientes de velocidad y los esfuerzos cortantes son
insignificantes.
 Con el aumento de la distancia desde la primera orilla, los
efectos de la viscosidad penetran mas en el flujo libre y la
capa limite crece ( el espesor de la capa crece con la
coordenada x)
 Como se relaciona con la velocidad del fluido, la capa limite
anterior se denomina, de manera mas especifica, capa limite de
velocidad o hidrodinámica.
 Se produce siempre que hay un Flujo de fluido sobre una
superficie y es de fundamental importancia para problemas que
incluyen transporte por convección.
 En la mecánica de fluidos en tubos, su significado proviene de su
relacion con el esfuerzo cortante superticial y, en consecuencia,
con los efectos de friccion de la superficie
 En cuanto a flujos externos, proporciona la base para determinar
el coeficiente cle fricción local. Un parametro adimensional clave
a partir del cual se determina la resistencia de movimiento de la
superficie.
2/2
u
Cf



Al suponer un fluido newtoniano, se evalua el esfuerzo
cortante de la superficie a partir del conocimiento del
gradiente de veolcidad en la superficie.
Donde  es un propiedad del fluido que se conoce como
viscosidad dinámica.
dy
du
 
A pesar de su sencillez, el flujo paralelo sobre una placa ocurre en
numerosas aplicaciones de Ingeniería. Como se analizo la sección
6.3 el desarrollo de la comienza desde el inicio de la placa en x=0.
Y la transición a la turbulencia ocurre en una posicion corriente
abajo para la que se alcanza un número de reynolds critico o
Rec Comenzamos con la consideración de las condiciones de la
capa limite laminar.
Los parametros principales de convección se obtienen al resolver
la forma apropiada de las ecuaciones de capa limite Se supone
un flujo laminar incompresible y estable.
La solución hidrodinamica sigue el Metodo de Blasius (1,2). Las
componentes de la velocidad se definen en términos de una función de
corriente (x,y)

















































f
d
df
x
u
v
f
xu
u
x
u
x
y
d
df
u
x
u
xx
v
d
df
u
x
u
d
df
u
x
u
yy
u












2
1
2
1
2
1
Asi, el perfil de velocidad se supone determinado
univocamente por la variable de similitud , que
depende de x y de y. De las ecuaciones 7.9 y 7.19 que
definen  y 
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Yuri Milachay
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
jricardo001
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Claudia García / Kerim Muvdi
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
guest87d30e6
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
Luis Eduardo Garrido
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
Karen M. Guillén
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
Karen Esperanza Flores
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Universidad Libre
 
1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico
Victor Tapia
 
Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)
Henry SG
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
mauglez
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
JasminSeufert
 
Caida de presión y pérdida de carga
Caida de presión y pérdida de cargaCaida de presión y pérdida de carga
Caida de presión y pérdida de carga
Ing Victor Manuel Salinas Jarquin
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
Sandra Cruz
 
Estática fluidos
 Estática fluidos Estática fluidos
Estática fluidos
soltero1980
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Profesor Yujo
 
Fuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidosFuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidos
Fco Javier Recio
 
Informe 1 termodinamica
Informe 1 termodinamicaInforme 1 termodinamica
Informe 1 termodinamica
fabiosuarez10
 

La actualidad más candente (20)

Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
 
Teoria de capa limite
Teoria de capa limiteTeoria de capa limite
Teoria de capa limite
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
 
1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico
 
Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)Mecanica de fluidos (5)
Mecanica de fluidos (5)
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
 
Caida de presión y pérdida de carga
Caida de presión y pérdida de cargaCaida de presión y pérdida de carga
Caida de presión y pérdida de carga
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 
Estática fluidos
 Estática fluidos Estática fluidos
Estática fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidosFuerzas en fluidos
Fuerzas en fluidos
 
Informe 1 termodinamica
Informe 1 termodinamicaInforme 1 termodinamica
Informe 1 termodinamica
 

Destacado

Informatica #1
Informatica #1Informatica #1
Los mejores marcas de automóviles
Los mejores marcas de automóvilesLos mejores marcas de automóviles
Los mejores marcas de automóviles
axelzeron1
 
La carta a garcia
La carta a garciaLa carta a garcia
La carta a garcia
Edgar Fabian Franco Correa
 
Case Apple - Planejamento Estratégico e Cultura Organizacional
Case Apple - Planejamento Estratégico e Cultura OrganizacionalCase Apple - Planejamento Estratégico e Cultura Organizacional
Case Apple - Planejamento Estratégico e Cultura Organizacional
Sérgio Czajkowski Jr
 
Aula3 qualidadeagua 3q2017
Aula3 qualidadeagua 3q2017Aula3 qualidadeagua 3q2017
Aula3 qualidadeagua 3q2017
Mayara Arrais
 
Series mas vistas en 2016
Series mas vistas en 2016Series mas vistas en 2016
Series mas vistas en 2016
Moni_gr
 
Ex01 mayara arrais_marcoamaral
Ex01 mayara arrais_marcoamaralEx01 mayara arrais_marcoamaral
Ex01 mayara arrais_marcoamaral
Mayara Arrais
 
História contada e escrita
História contada e escritaHistória contada e escrita
História contada e escrita
Rosângela Ferreira Luz
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
Valentina Ortiz
 
Los cambios económicos políticos y sociales
Los cambios económicos políticos y socialesLos cambios económicos políticos y sociales
Los cambios económicos políticos y sociales
francisco gonzalez
 
Qurrent Proposal
Qurrent ProposalQurrent Proposal
Qurrent Proposal
Laura Kenney
 
SK Izin Pengumpulan hhbk (format)
SK Izin Pengumpulan hhbk (format)SK Izin Pengumpulan hhbk (format)
SK Izin Pengumpulan hhbk (format)
ANDI ARIADI
 
Debate
DebateDebate
Moda de bebes
Moda de bebesModa de bebes
Moda de bebes
Elizabeth369
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
Miguel Fernando
 
Conduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionarioConduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionario
Miguel Fernando
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
Miguel Fernando
 
Computational Fluid Dynamics
Computational Fluid DynamicsComputational Fluid Dynamics
Computational Fluid Dynamics
SreelekhaVasanth30
 
The Return on Investment of Computational Fluid Dynamics
The Return on Investment of Computational Fluid DynamicsThe Return on Investment of Computational Fluid Dynamics
The Return on Investment of Computational Fluid Dynamics
Ansys
 
Fluid dynamics
Fluid dynamicsFluid dynamics
Fluid dynamics
Solo Hermelin
 

Destacado (20)

Informatica #1
Informatica #1Informatica #1
Informatica #1
 
Los mejores marcas de automóviles
Los mejores marcas de automóvilesLos mejores marcas de automóviles
Los mejores marcas de automóviles
 
La carta a garcia
La carta a garciaLa carta a garcia
La carta a garcia
 
Case Apple - Planejamento Estratégico e Cultura Organizacional
Case Apple - Planejamento Estratégico e Cultura OrganizacionalCase Apple - Planejamento Estratégico e Cultura Organizacional
Case Apple - Planejamento Estratégico e Cultura Organizacional
 
Aula3 qualidadeagua 3q2017
Aula3 qualidadeagua 3q2017Aula3 qualidadeagua 3q2017
Aula3 qualidadeagua 3q2017
 
Series mas vistas en 2016
Series mas vistas en 2016Series mas vistas en 2016
Series mas vistas en 2016
 
Ex01 mayara arrais_marcoamaral
Ex01 mayara arrais_marcoamaralEx01 mayara arrais_marcoamaral
Ex01 mayara arrais_marcoamaral
 
História contada e escrita
História contada e escritaHistória contada e escrita
História contada e escrita
 
Validadores
ValidadoresValidadores
Validadores
 
Los cambios económicos políticos y sociales
Los cambios económicos políticos y socialesLos cambios económicos políticos y sociales
Los cambios económicos políticos y sociales
 
Qurrent Proposal
Qurrent ProposalQurrent Proposal
Qurrent Proposal
 
SK Izin Pengumpulan hhbk (format)
SK Izin Pengumpulan hhbk (format)SK Izin Pengumpulan hhbk (format)
SK Izin Pengumpulan hhbk (format)
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Moda de bebes
Moda de bebesModa de bebes
Moda de bebes
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
 
Conduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionarioConduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionario
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Computational Fluid Dynamics
Computational Fluid DynamicsComputational Fluid Dynamics
Computational Fluid Dynamics
 
The Return on Investment of Computational Fluid Dynamics
The Return on Investment of Computational Fluid DynamicsThe Return on Investment of Computational Fluid Dynamics
The Return on Investment of Computational Fluid Dynamics
 
Fluid dynamics
Fluid dynamicsFluid dynamics
Fluid dynamics
 

Similar a Introduccion capa limite en conveccion de calor

Beige Scrapbook Art and History Museum Presentation.pdf
Beige Scrapbook Art and History Museum Presentation.pdfBeige Scrapbook Art and History Museum Presentation.pdf
Beige Scrapbook Art and History Museum Presentation.pdf
paolabacilio
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
Judith Siñani Callisaya
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
rodriguin Cruz Jimenez
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
Marco Santana Guerrero
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
Venus Guerra
 
Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)
hugosotorojas1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy
Luis Morales
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
espanamaria23
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Guia 2..pdf
Guia 2..pdfGuia 2..pdf
Guia 2..pdf
MIGUELSIMECOSTILLA1
 
Presentación- Estudio del flujo critico
Presentación-  Estudio del flujo criticoPresentación-  Estudio del flujo critico
Presentación- Estudio del flujo critico
Maria solorzano
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquidaUnidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
SistemadeEstudiosMed
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
Jose Luis Fenco Gonzales
 
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdfPERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
JorgeLuisHerreraBlan
 
Carga de posicion
Carga de posicionCarga de posicion
Carga de posicion
Hilda Gomez
 
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docx
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docxClase 1- Fenómenos de Transporte.docx
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docx
ClaudiaBarces
 
038art mer
038art mer038art mer
038art mer
Mayra Ulín
 
Ley de darcy
Ley de darcyLey de darcy
Ley de darcy
DarwinAndersonDiazCc
 

Similar a Introduccion capa limite en conveccion de calor (20)

Beige Scrapbook Art and History Museum Presentation.pdf
Beige Scrapbook Art and History Museum Presentation.pdfBeige Scrapbook Art and History Museum Presentation.pdf
Beige Scrapbook Art and History Museum Presentation.pdf
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
 
Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Guia 2..pdf
Guia 2..pdfGuia 2..pdf
Guia 2..pdf
 
Presentación- Estudio del flujo critico
Presentación-  Estudio del flujo criticoPresentación-  Estudio del flujo critico
Presentación- Estudio del flujo critico
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquidaUnidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
Unidad I. Flujo de fluidos de fase liquida
 
54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg54667427 trabajo-final-unprg
54667427 trabajo-final-unprg
 
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdfPERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
 
Carga de posicion
Carga de posicionCarga de posicion
Carga de posicion
 
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docx
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docxClase 1- Fenómenos de Transporte.docx
Clase 1- Fenómenos de Transporte.docx
 
038art mer
038art mer038art mer
038art mer
 
Ley de darcy
Ley de darcyLey de darcy
Ley de darcy
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Introduccion capa limite en conveccion de calor

  • 1. M. En C. Miguel Moctezuma Sanchez ITSPR Ing. Electromecánica
  • 2.  Considere el flujo sobre la placa plana de la figura.  Cuando las particulas del fluido hacen contacto con la superficie, adquieren una velocidad cero.  Estas particulas actúan entonces para retardar el movimiento de partículas en la capa contigua del fluido, que a su vez actua para retardar el movimiento de las particulas en la siguiente capa, y asi sucesivamente  a una distancia y =  de la superficie, el efecto se hace insignificante. Este retardo o desaceleracion del movimiento del fluido se asocia con los esfuerzos cortantes r que actuan en planos que son paralelos a la velocidad del fluido (figura 6.3)
  • 3.  La cantidad  se denomina espesor de la capa limite y normalmente se define como el valor de u para el que u ~0.99uext  Al aumentar la distancia y desde la superficie, el componente .v de la velocidad del fluido, u, debe entonces aumentar hasta que se aproxima al valor del flujo libre uext . Se usa el subindice ext para designar las condiciones en el flujo libre fuera de la capa limite
  • 4.  El perfil de velocidad de la capa limite se refiere a la forma con la que u varia con y a través de la capa limite.  El flujo del fluido se caracteriza por dos regiones distintas,  una capa fluida delgada (capa limite) en la que los gradientes de velocidades y los estuerzos cortantes son grandes  y una región fuera de la capa limite en la que los gradientes de velocidad y los esfuerzos cortantes son insignificantes.  Con el aumento de la distancia desde la primera orilla, los efectos de la viscosidad penetran mas en el flujo libre y la capa limite crece ( el espesor de la capa crece con la coordenada x)
  • 5.  Como se relaciona con la velocidad del fluido, la capa limite anterior se denomina, de manera mas especifica, capa limite de velocidad o hidrodinámica.  Se produce siempre que hay un Flujo de fluido sobre una superficie y es de fundamental importancia para problemas que incluyen transporte por convección.  En la mecánica de fluidos en tubos, su significado proviene de su relacion con el esfuerzo cortante superticial y, en consecuencia, con los efectos de friccion de la superficie  En cuanto a flujos externos, proporciona la base para determinar el coeficiente cle fricción local. Un parametro adimensional clave a partir del cual se determina la resistencia de movimiento de la superficie. 2/2 u Cf   
  • 6. Al suponer un fluido newtoniano, se evalua el esfuerzo cortante de la superficie a partir del conocimiento del gradiente de veolcidad en la superficie. Donde  es un propiedad del fluido que se conoce como viscosidad dinámica. dy du  
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. A pesar de su sencillez, el flujo paralelo sobre una placa ocurre en numerosas aplicaciones de Ingeniería. Como se analizo la sección 6.3 el desarrollo de la comienza desde el inicio de la placa en x=0. Y la transición a la turbulencia ocurre en una posicion corriente abajo para la que se alcanza un número de reynolds critico o Rec Comenzamos con la consideración de las condiciones de la capa limite laminar.
  • 11. Los parametros principales de convección se obtienen al resolver la forma apropiada de las ecuaciones de capa limite Se supone un flujo laminar incompresible y estable.
  • 12. La solución hidrodinamica sigue el Metodo de Blasius (1,2). Las componentes de la velocidad se definen en términos de una función de corriente (x,y)
  • 13.