SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION JAVA
YISELA ESTEFANY ROSERO ZAMORA
INSTITUCION EDUCATIBA BARRIO OBRERO
INFORMATICA
IPIALES
2014
INTRODUCCION JAVA
PRESENTADO POR: YISELA ROSERO ZAMORA
PRESENTADO A: CRISTIAN DORADO
GRADO: 9-1
INSTITUCION EDUCATIVA BARRIO OBRERO
INFORMATICA
IPIALES
2014
CONTENIDO
INTRODUCCION
1.INTRODUCCION A JAVA
2. USO DE PAQUETES
3. TIPO DE DATOS
4. VARIABLES
5. CONSTANTES Y OPERADORES
6. CLASES DE PAQUETES
7. CONCLUCIONES
INTRODUCCION
EN ESTA PARTE PRACTICAMENTE DAMOS ACONER LOS SIGIENTES PUNTOS DANDOS PARA TENER
UN MEJOR APRENDISAJE EN EL CUAL TRETAMOS DE RESPOONDE LO SIGIENTE:¿Qué?,¿Cómo? Y
PARA QUE
INTROCCION DE JAVA
Java es un lenguaje semicompilado que funciona con una máquina
virtual, la cual se conoce como la Java virtual machine, o JVM. La
máquina virtual de Java es necesaria para poder ejecutar los
programas escritos en este lenguaje, y se encuentra disponible para
diversos sistemas operativos, como son OS X, Windows, y diversas
distribuciones de Linux. Esta máquina virtual lo que hace es
interpretar los programas de Java, transformarlos a lenguaje
máquina para la PC, y así la PC puede ejecutar el programa. Bien la
PC no ejecuta directamente el programa, si no que ejecuta la JVM,
y la JVM interpreta el programa recompilado, razón por la cual Java
se considera un lenguaje semicompilado como se mencionó
anteriormente. En la cual también sirve para programar significados
las librerías para desarrollar se denomina java aplica tión
programan interface
El siguiente esquema muestra los elementos de la plataforma java,
desde el código fuente, el compilador, el api de java .este entorno
de ejecución y la máquina virtual en el cual existen distintos
entornos de desarrollo de aplicaciones de java. Este tipo de
productos ofrece al programa un entorno de trabajo intrigado para
facilitar el proceso completo de desarrollo de aplicación desde el
diseño de programas
USO DE PAQUETES
Es algo común que, por topología de red y necesidad material, el medio de
transmisión (cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica, etc.) sea
compartido por varias computadoras y dispositivos de red, lo que hace
posible que un ordenador capture las tramas de información no destinadas a
él. Para conseguir esto el analizador pone la tarjeta de red en un estado
conocido como "modo promiscuo" en el cual en la capa de enlace de datos
no son descartadas las tramas no destinadas a la dirección MAC de la tarjeta;
de esta manera se puede capturar (Swift, "olfatear") todo el tráfico que viaja
por la red. Los analizadores de paquetes tienen diversos usos, como
monitorear redes para detectar y analizar fallos, o para realizar ingenies
importante remarcar el hecho de que los analizadores sólo tienen efecto en
redes que comparten el medio de transmisión como en redes sobre cable
coaxial, cables de par trenzado o redes Wi-Fi. El uso de conmutadores en
lugar de concentradores incrementa la seguridad de la red ya que limita el
uso de analizadores al dirigirse las tramas únicamente a sus correspondientes
destinatarios. Ería inversa en protocolos de red. También es habitual su uso
para fines maliciosos, como robar contraseñas, interceptar correos
electrónicos, espiar conversaciones de chat
TIPOS DE DATOS
Esto incluye imponer restricciones en los datos, como qué valores pueden
tomar y qué operaciones se pueden realizar. Tipos de datos comunes son:
enteros, números de coma flotante (decimales), cadenas alfanuméricas,
fechas, horas, colores, etc. Por ejemplo, por lo general el tipo "inti"
representa un conjunto de enteros de 32 bits cuyo rango va desde el -
2.147.483.648 al 2.147.483.647, así como las operaciones que se pueden
realizar con los enteros, como son la suma, la resta, y la multiplicación. Los
colores, por su parte, se representan como tres bytes denotando la cantidad
de rojo, verde y azul, y una cadena de caracteres representando el nombre
del color; las operaciones permitidas en este caso incluyen la adición y la
sustracción, pero no la multiplicación. Éste es un concepto propio de la
informática, más específicamente de los lenguajes de programación, aunque
también se encuentra relacionado con nociones similares de la matemática y
la lógica. En un sentido amplio, un tipo de datos define un conjunto de
valores y las operaciones sobre estos valores.1 Casi todos los lenguajes de
programación explícitamente incluyen la notación del tipo de datos, aunque
lenguajes diferentes pueden usar terminologías diferentes. La mayor parte
de los lenguajes de programación permiten al programador definir tipos de
datos adicionales, normalmente combinando múltiples elementos de otros
tipos y definiendo las operaciones del nuevo tipo de dato. Por ejemplo, un
programador puede crear un nuevo tipo de dato llamado "Persona" que
específica que el dato interpretado como Persona incluirá, por ejemplo, un
nombre y una fecha de nacimiento. Un tipo de dato puede ser también visto
como una limitación impuesta en la interpretación de los datos en un sistema
de tipificación, describiendo la representación, la interpretación y la
estructura de los valores u objetos almacenados en la memoria del
ordenador. El sistema de tipificación usa información de los tipos de datos
para comprobar la verificación de los programas que acceden o manipulan
los datos.
VARIABLES
Variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto
a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable,
inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es un símbolo que
permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado
grupo. Este conjunto suele ser definido como el conjunto universal de la
variable (universo de la variable, en otras ocasiones), y cada pieza incluida en
él constituye un valor de la variable. Variable Por ejemplo: x es una variable
del universo {1, 3, 5, 7}. Por lo tanto, x puede ser igual a cualquiera de los
recién mencionados valores, con lo cual es posible reemplazar a x por
cualquier número impar que sea inferior a 8. Lee todo en: Definición de
variable - Qué es, Significado y Concepto Como podrán advertir, las variables
son elementos presentes en fórmulas, proposiciones y algoritmos, las cuales
pueden ser sustituidas o pueden adquirir sin dejar de pertenecer a un mismo
universo, diversos valores. Cabe mencionar que los valores de una variable
pueden enmarcarse dentro de un rango o estar limitados por situaciones de
pertenencia. Puede hablarse de distintos tipos de variable: las variables
dependientes, que son aquellas que dependen del valor que se le asigne a
otros fenómenos o variables; las variables independientes, cuyos cambios en
los valores influyen en los valores de otra; las variables aleatorias son las
funciones que asocian un número real a cada elemento de un conjunto E.
Como podrán advertir, las variables son elementos presentes en fórmulas,
proposiciones y algoritmos, las cuales pueden ser sustituidas o pueden
adquirir sin dejar de pertenecer a un mismo universo, diversos valores. Cabe
mencionar que los valores de una variable pueden enmarcarse dentro de un
rango o estar limitados por situaciones de pertenencia. Puede hablarse de
distintos tipos de variable: las variables dependientes, que son aquellas que
dependen del valor que se le asigne a otros fenómenos o variables; las
variables independientes, cuyos cambios en los valores influyen en los
valores de otra; las variables aleatorias son las funciones que asocian un
número real a cada elemento de un conjunto.
CONSTANTES Y OPERADORES
CONSTANTE:En programación, una constante es un valor que no puede ser
alterado durante la ejecución de un programa.Una constante corresponde a
una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador,
donde el programa almacena valores fijos.
Por ejemplo:
El valor de pi = 3.1416
Por conveniencia, el nombre de las constantes suele escribirse en mayúsculas
en la mayoría de lenguajes.
OPERADORES:Los operadores son símbolos que indican cómo se deben
manipular los operando. Los operadores junto con los operandos forman una
expresión, que es una fórmula que define el cálculo de un valor. Los
operando pueden ser constantes, variables o llamadas a funciones, siempre
que éstas devuelvan algún valor. El compilador evalúa los operadores,
algunos de izquierda a derecha, otros de derecha a izquierda, siguiendo un
orden de precedencia. Este orden se puede alterar utilizando paréntesis para
forzar al compilador a evaluar primero las partes que se deseen.
CLASES DE PAQUETES
Existen tres clases de dispositivos móviles teniendo en cuenta la posibilidad
de usar servicios GSM y GPRS simultáneamente:
Clase A :Estos dispositivos pueden utilizar simultáneamente servicios GPRS y
GSM.
Clase B :Sólo pueden estar conectados a uno de los dos servicios en cada
momento. Mientras se utiliza un servicio GSM (llamadas de voz o SMS), se
suspende el servicio GPRS, que se reinicia automáticamente cuando finaliza
el servicio GSM. La mayoría de los teléfonos móviles son de este tipo.
Clase C: Se conectan alternativamente a uno u otro servicio. El cambio entre
GSM y GPRS debe realizarse de forma manual.
Para que un dispositivo de clase A pueda transmitir en dos frecuencias a la
vez, necesitaría dos radios. Para resolver este costoso problema, un móvil
con GPRS suele implementar la característica conocida como modo de
transferencia dual (dual transfer mode, DMT). Un móvil DMT puede usar a la
vez el canal de datos y el de voz, puesto que es la red la que coordina y se
asegura de que no se requiera transmitir en dos frecuencias diferentes a la
vez. Los móviles DMT se consideran de clase A, pero simplificados.
CONCLUCIONES
1- este trabajo me sirvió para reforzar mis conocimientos sobre java
2- el anterior informe me ayudo a elaborar un pensamiento especifico del
tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lógica y Algoritmos
Lógica y AlgoritmosLógica y Algoritmos
Lógica y Algoritmos
Krisna M. B. Ready S.
 
Diaposivas final
Diaposivas finalDiaposivas final
Diaposivas final
Ponchale
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Sara Moreno Peña
 
Glosario terminologia java
Glosario terminologia javaGlosario terminologia java
Glosario terminologia java
orus004
 
3. Elementos basicos de un programa
3.  Elementos basicos de un programa3.  Elementos basicos de un programa
3. Elementos basicos de un programa
martell024
 
Tad
TadTad
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
karenyulithza
 
Introducción a los algoritmos y programación 1
Introducción a los algoritmos y programación   1Introducción a los algoritmos y programación   1
Introducción a los algoritmos y programación 1
Jeckson Loza
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
Anexo1
Yandry Ochoa
 
Conceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmosConceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmos
Pablo Contramaestre
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
Ana Ruth G H
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
Fernando de la Cruz Naranjo Grisales
 
Estilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajesEstilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajes
Pedro Contreras Flores
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
Reina Rodriguez
 
Pseudocodigo pptx
Pseudocodigo pptxPseudocodigo pptx
Pseudocodigo pptx
Markoos Riveroo
 
Bucles
BuclesBucles
Bucles
larios03
 
Lógica Difusa
Lógica DifusaLógica Difusa
Lógica Difusa
Jorge Cortés Alvarez
 
Glosario Términos De JAVA
Glosario Términos De JAVAGlosario Términos De JAVA
Glosario Términos De JAVA
Stiven Rocha
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
Jeckson Loza
 

La actualidad más candente (19)

Lógica y Algoritmos
Lógica y AlgoritmosLógica y Algoritmos
Lógica y Algoritmos
 
Diaposivas final
Diaposivas finalDiaposivas final
Diaposivas final
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Glosario terminologia java
Glosario terminologia javaGlosario terminologia java
Glosario terminologia java
 
3. Elementos basicos de un programa
3.  Elementos basicos de un programa3.  Elementos basicos de un programa
3. Elementos basicos de un programa
 
Tad
TadTad
Tad
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
 
Introducción a los algoritmos y programación 1
Introducción a los algoritmos y programación   1Introducción a los algoritmos y programación   1
Introducción a los algoritmos y programación 1
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
Anexo1
 
Conceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmosConceptos basicos algoritmos
Conceptos basicos algoritmos
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
 
Estilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajesEstilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajes
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
 
Pseudocodigo pptx
Pseudocodigo pptxPseudocodigo pptx
Pseudocodigo pptx
 
Bucles
BuclesBucles
Bucles
 
Lógica Difusa
Lógica DifusaLógica Difusa
Lógica Difusa
 
Glosario Términos De JAVA
Glosario Términos De JAVAGlosario Términos De JAVA
Glosario Términos De JAVA
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
 

Similar a Introduccion java

Anderson cadena
Anderson cadenaAnderson cadena
Anderson cadena
teres58
 
Anderson cadena
Anderson cadenaAnderson cadena
Anderson cadena
teres58
 
Fundamentos de Programación tecnologia.docx
Fundamentos de Programación tecnologia.docxFundamentos de Programación tecnologia.docx
Fundamentos de Programación tecnologia.docx
AlondraTorres59
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
freddygoya
 
Estructuras Básicas - 10-3 - Liceo Departamental
Estructuras Básicas - 10-3 - Liceo DepartamentalEstructuras Básicas - 10-3 - Liceo Departamental
Estructuras Básicas - 10-3 - Liceo Departamental
jbenedettimontoya
 
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docxTaller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
LuisRuiz31301
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Sebasacosta10
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
NicolasGalviz1
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepasheleymartinez
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Trabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdfTrabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdf
SamuelBedoya6
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
SamuelBedoya6
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
JuanCorrea175894
 
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTERIntroducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
EMMAFLORESCARMONA
 
Presentación4 (2)
Presentación4 (2)Presentación4 (2)
Presentación4 (2)
jaky97
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
michaelascanio
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
La programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortadaLa programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortada
AeChm-MgMs-NnNm-OpSe
 
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
Ii corte algoritmo_tr_1era_claseIi corte algoritmo_tr_1era_clase
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
tammyrodriguez2010
 
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para emsProgramacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
CBTis
 

Similar a Introduccion java (20)

Anderson cadena
Anderson cadenaAnderson cadena
Anderson cadena
 
Anderson cadena
Anderson cadenaAnderson cadena
Anderson cadena
 
Fundamentos de Programación tecnologia.docx
Fundamentos de Programación tecnologia.docxFundamentos de Programación tecnologia.docx
Fundamentos de Programación tecnologia.docx
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Estructuras Básicas - 10-3 - Liceo Departamental
Estructuras Básicas - 10-3 - Liceo DepartamentalEstructuras Básicas - 10-3 - Liceo Departamental
Estructuras Básicas - 10-3 - Liceo Departamental
 
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docxTaller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
Taller Conceptos basicos de psint Estructuras Básicas.docx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Trabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdfTrabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdf
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTERIntroducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
 
Presentación4 (2)
Presentación4 (2)Presentación4 (2)
Presentación4 (2)
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
La programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortadaLa programación informática o programación algorítmica, acortada
La programación informática o programación algorítmica, acortada
 
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
Ii corte algoritmo_tr_1era_claseIi corte algoritmo_tr_1era_clase
Ii corte algoritmo_tr_1era_clase
 
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para emsProgramacion en java_inicio apeuntes para ems
Programacion en java_inicio apeuntes para ems
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Introduccion java

  • 1. INTRODUCCION JAVA YISELA ESTEFANY ROSERO ZAMORA INSTITUCION EDUCATIBA BARRIO OBRERO INFORMATICA IPIALES 2014
  • 2. INTRODUCCION JAVA PRESENTADO POR: YISELA ROSERO ZAMORA PRESENTADO A: CRISTIAN DORADO GRADO: 9-1 INSTITUCION EDUCATIVA BARRIO OBRERO INFORMATICA IPIALES 2014
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCION 1.INTRODUCCION A JAVA 2. USO DE PAQUETES 3. TIPO DE DATOS 4. VARIABLES 5. CONSTANTES Y OPERADORES 6. CLASES DE PAQUETES 7. CONCLUCIONES
  • 4. INTRODUCCION EN ESTA PARTE PRACTICAMENTE DAMOS ACONER LOS SIGIENTES PUNTOS DANDOS PARA TENER UN MEJOR APRENDISAJE EN EL CUAL TRETAMOS DE RESPOONDE LO SIGIENTE:¿Qué?,¿Cómo? Y PARA QUE INTROCCION DE JAVA
  • 5. Java es un lenguaje semicompilado que funciona con una máquina virtual, la cual se conoce como la Java virtual machine, o JVM. La máquina virtual de Java es necesaria para poder ejecutar los programas escritos en este lenguaje, y se encuentra disponible para diversos sistemas operativos, como son OS X, Windows, y diversas distribuciones de Linux. Esta máquina virtual lo que hace es interpretar los programas de Java, transformarlos a lenguaje máquina para la PC, y así la PC puede ejecutar el programa. Bien la PC no ejecuta directamente el programa, si no que ejecuta la JVM, y la JVM interpreta el programa recompilado, razón por la cual Java se considera un lenguaje semicompilado como se mencionó anteriormente. En la cual también sirve para programar significados las librerías para desarrollar se denomina java aplica tión programan interface El siguiente esquema muestra los elementos de la plataforma java, desde el código fuente, el compilador, el api de java .este entorno de ejecución y la máquina virtual en el cual existen distintos entornos de desarrollo de aplicaciones de java. Este tipo de productos ofrece al programa un entorno de trabajo intrigado para facilitar el proceso completo de desarrollo de aplicación desde el diseño de programas
  • 6. USO DE PAQUETES Es algo común que, por topología de red y necesidad material, el medio de transmisión (cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica, etc.) sea compartido por varias computadoras y dispositivos de red, lo que hace posible que un ordenador capture las tramas de información no destinadas a él. Para conseguir esto el analizador pone la tarjeta de red en un estado conocido como "modo promiscuo" en el cual en la capa de enlace de datos no son descartadas las tramas no destinadas a la dirección MAC de la tarjeta; de esta manera se puede capturar (Swift, "olfatear") todo el tráfico que viaja por la red. Los analizadores de paquetes tienen diversos usos, como monitorear redes para detectar y analizar fallos, o para realizar ingenies importante remarcar el hecho de que los analizadores sólo tienen efecto en redes que comparten el medio de transmisión como en redes sobre cable coaxial, cables de par trenzado o redes Wi-Fi. El uso de conmutadores en lugar de concentradores incrementa la seguridad de la red ya que limita el uso de analizadores al dirigirse las tramas únicamente a sus correspondientes destinatarios. Ería inversa en protocolos de red. También es habitual su uso para fines maliciosos, como robar contraseñas, interceptar correos electrónicos, espiar conversaciones de chat TIPOS DE DATOS
  • 7. Esto incluye imponer restricciones en los datos, como qué valores pueden tomar y qué operaciones se pueden realizar. Tipos de datos comunes son: enteros, números de coma flotante (decimales), cadenas alfanuméricas, fechas, horas, colores, etc. Por ejemplo, por lo general el tipo "inti" representa un conjunto de enteros de 32 bits cuyo rango va desde el - 2.147.483.648 al 2.147.483.647, así como las operaciones que se pueden realizar con los enteros, como son la suma, la resta, y la multiplicación. Los colores, por su parte, se representan como tres bytes denotando la cantidad de rojo, verde y azul, y una cadena de caracteres representando el nombre del color; las operaciones permitidas en este caso incluyen la adición y la sustracción, pero no la multiplicación. Éste es un concepto propio de la informática, más específicamente de los lenguajes de programación, aunque también se encuentra relacionado con nociones similares de la matemática y la lógica. En un sentido amplio, un tipo de datos define un conjunto de valores y las operaciones sobre estos valores.1 Casi todos los lenguajes de programación explícitamente incluyen la notación del tipo de datos, aunque lenguajes diferentes pueden usar terminologías diferentes. La mayor parte de los lenguajes de programación permiten al programador definir tipos de datos adicionales, normalmente combinando múltiples elementos de otros tipos y definiendo las operaciones del nuevo tipo de dato. Por ejemplo, un programador puede crear un nuevo tipo de dato llamado "Persona" que específica que el dato interpretado como Persona incluirá, por ejemplo, un nombre y una fecha de nacimiento. Un tipo de dato puede ser también visto como una limitación impuesta en la interpretación de los datos en un sistema de tipificación, describiendo la representación, la interpretación y la estructura de los valores u objetos almacenados en la memoria del ordenador. El sistema de tipificación usa información de los tipos de datos para comprobar la verificación de los programas que acceden o manipulan los datos. VARIABLES
  • 8. Variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo. Este conjunto suele ser definido como el conjunto universal de la variable (universo de la variable, en otras ocasiones), y cada pieza incluida en él constituye un valor de la variable. Variable Por ejemplo: x es una variable del universo {1, 3, 5, 7}. Por lo tanto, x puede ser igual a cualquiera de los recién mencionados valores, con lo cual es posible reemplazar a x por cualquier número impar que sea inferior a 8. Lee todo en: Definición de variable - Qué es, Significado y Concepto Como podrán advertir, las variables son elementos presentes en fórmulas, proposiciones y algoritmos, las cuales pueden ser sustituidas o pueden adquirir sin dejar de pertenecer a un mismo universo, diversos valores. Cabe mencionar que los valores de una variable pueden enmarcarse dentro de un rango o estar limitados por situaciones de pertenencia. Puede hablarse de distintos tipos de variable: las variables dependientes, que son aquellas que dependen del valor que se le asigne a otros fenómenos o variables; las variables independientes, cuyos cambios en los valores influyen en los valores de otra; las variables aleatorias son las funciones que asocian un número real a cada elemento de un conjunto E. Como podrán advertir, las variables son elementos presentes en fórmulas, proposiciones y algoritmos, las cuales pueden ser sustituidas o pueden adquirir sin dejar de pertenecer a un mismo universo, diversos valores. Cabe mencionar que los valores de una variable pueden enmarcarse dentro de un rango o estar limitados por situaciones de pertenencia. Puede hablarse de distintos tipos de variable: las variables dependientes, que son aquellas que dependen del valor que se le asigne a otros fenómenos o variables; las variables independientes, cuyos cambios en los valores influyen en los valores de otra; las variables aleatorias son las funciones que asocian un número real a cada elemento de un conjunto. CONSTANTES Y OPERADORES
  • 9. CONSTANTE:En programación, una constante es un valor que no puede ser alterado durante la ejecución de un programa.Una constante corresponde a una longitud fija de un área reservada en la memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores fijos. Por ejemplo: El valor de pi = 3.1416 Por conveniencia, el nombre de las constantes suele escribirse en mayúsculas en la mayoría de lenguajes. OPERADORES:Los operadores son símbolos que indican cómo se deben manipular los operando. Los operadores junto con los operandos forman una expresión, que es una fórmula que define el cálculo de un valor. Los operando pueden ser constantes, variables o llamadas a funciones, siempre que éstas devuelvan algún valor. El compilador evalúa los operadores, algunos de izquierda a derecha, otros de derecha a izquierda, siguiendo un orden de precedencia. Este orden se puede alterar utilizando paréntesis para forzar al compilador a evaluar primero las partes que se deseen. CLASES DE PAQUETES
  • 10. Existen tres clases de dispositivos móviles teniendo en cuenta la posibilidad de usar servicios GSM y GPRS simultáneamente: Clase A :Estos dispositivos pueden utilizar simultáneamente servicios GPRS y GSM. Clase B :Sólo pueden estar conectados a uno de los dos servicios en cada momento. Mientras se utiliza un servicio GSM (llamadas de voz o SMS), se suspende el servicio GPRS, que se reinicia automáticamente cuando finaliza el servicio GSM. La mayoría de los teléfonos móviles son de este tipo. Clase C: Se conectan alternativamente a uno u otro servicio. El cambio entre GSM y GPRS debe realizarse de forma manual. Para que un dispositivo de clase A pueda transmitir en dos frecuencias a la vez, necesitaría dos radios. Para resolver este costoso problema, un móvil con GPRS suele implementar la característica conocida como modo de transferencia dual (dual transfer mode, DMT). Un móvil DMT puede usar a la vez el canal de datos y el de voz, puesto que es la red la que coordina y se asegura de que no se requiera transmitir en dos frecuencias diferentes a la vez. Los móviles DMT se consideran de clase A, pero simplificados.
  • 11. CONCLUCIONES 1- este trabajo me sirvió para reforzar mis conocimientos sobre java 2- el anterior informe me ayudo a elaborar un pensamiento especifico del tema