SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCION DELPROTECCION DEL
AMBIENTEAMBIENTE
CONTENIDOCONTENIDO
1 .1 . Introducción.Introducción.
1.11.1 Nociones básicas.Nociones básicas.
1.21.2 Importancia del medio ambiente.Importancia del medio ambiente.
1.31.3 Problemas ambientales.Problemas ambientales.
2 .2 . Marco Legal sobre Protección del MedioMarco Legal sobre Protección del Medio
Ambiente.Ambiente.
2.12.1 Instrumentos globales.Instrumentos globales.
2.22.2 Instrumentos regionales.Instrumentos regionales.
2.32.3 Legislación nacionalLegislación nacional ..
3 . Recursos Naturales3 . Recursos Naturales
3.1 Introducción.3.1 Introducción.
3.2 Clasificación.3.2 Clasificación.
3.3 Biodiversidad.3.3 Biodiversidad.
4 . Contaminación4 . Contaminación
4.1 Introducción.4.1 Introducción.
4.2 Definición de Contaminación.4.2 Definición de Contaminación.
4.3 Clasificación de contaminantes.4.3 Clasificación de contaminantes.
4.4 Características de los Contaminantes4.4 Características de los Contaminantes
4.4 Fuentes generadoras de los contaminantes.4.4 Fuentes generadoras de los contaminantes.
4.5 Los contaminantes y el ambiente.4.5 Los contaminantes y el ambiente.
4.6 Efectos de la contaminación sobre la salud4.6 Efectos de la contaminación sobre la salud
5 . Contaminación del Aire.5 . Contaminación del Aire.
5.1 La Atmósfera.5.1 La Atmósfera.
5.2 Contaminación atmosférica.5.2 Contaminación atmosférica.
5.3 Efectos globales de la contaminación atmosférica.5.3 Efectos globales de la contaminación atmosférica.
6 . Contaminación de los Suelos.6 . Contaminación de los Suelos.
6.1 Introducción6.1 Introducción
6.2 Residuos Antropogénicos.6.2 Residuos Antropogénicos.
6.3 Residuos Sólidos.6.3 Residuos Sólidos.
6.4 El Problema de los residuos sólidos6.4 El Problema de los residuos sólidos
6.5 Residuos peligrosos.6.5 Residuos peligrosos.
7 . Contaminación del Agua.7 . Contaminación del Agua.
7.1 Introducción.7.1 Introducción.
7.2 Fuentes de contaminación.7.2 Fuentes de contaminación.
7.3 Criterios para regular la contaminación del agua.7.3 Criterios para regular la contaminación del agua.
7.4 El Tratamiento de aguas Contaminadas.7.4 El Tratamiento de aguas Contaminadas.
8 . Contaminación del Mar.8 . Contaminación del Mar.
8.1 Introducción.8.1 Introducción.
8.2 Cadena Alimentaria Marina.8.2 Cadena Alimentaria Marina.
8.3 Contaminación del Medio Marino.8.3 Contaminación del Medio Marino.
8.4 Daños por químicos específicos.8.4 Daños por químicos específicos.
8.5 El Medio Ambiente Marino y la Industria Marítima.8.5 El Medio Ambiente Marino y la Industria Marítima.
8.6 Eutroficación.8.6 Eutroficación.
8.7 Basuras.8.7 Basuras.
8.8 Protección y Gestión de los Océanos.8.8 Protección y Gestión de los Océanos.
9 . Impacto de Actividades Marinas en el Ambiente Acuático.9 . Impacto de Actividades Marinas en el Ambiente Acuático.
9.1 Plataformas petroleras mar afuera.9.1 Plataformas petroleras mar afuera.
9.2 Organismos acuáticos indeseados.9.2 Organismos acuáticos indeseados.
9.3 Contaminación en zonas portuarias.9.3 Contaminación en zonas portuarias.
10 . Plan Nacional de Contingencia.10 . Plan Nacional de Contingencia.
10.1 Introducción y Base Legal.10.1 Introducción y Base Legal.
10.2 Objetivos Generales.10.2 Objetivos Generales.
10.3 Organización.10.3 Organización.
10.410.4 Funciones Generales.Funciones Generales.
11 .Desarrollo Sostenible.11 .Desarrollo Sostenible.
11.111.1 Concepto de Desarrollo Sostenible, Términos.Concepto de Desarrollo Sostenible, Términos.
11.211.2 Recursos del desarrollo Sostenible.Recursos del desarrollo Sostenible.
11.311.3 Ambitos del Desarrollo SostenibleAmbitos del Desarrollo Sostenible
12 .Educación Ambiental.12 .Educación Ambiental.
12.1 Educación y Educación Ambiental.12.1 Educación y Educación Ambiental.
12.2 La Participación de acuerdo con la Agenda 21 .12.2 La Participación de acuerdo con la Agenda 21 .
12.3 Bioconservación.12.3 Bioconservación.
13. Auditoria del Medio Ambiente - ISO 14001 – Codigo ISG13. Auditoria del Medio Ambiente - ISO 14001 – Codigo ISG
ImpactoImpacto Ambiental.Ambiental.
13.1 ISO 1400113.1 ISO 14001
13.2 Auditoria Ambiental.13.2 Auditoria Ambiental.
13.3 Código ISG.13.3 Código ISG.
13.4 Impacto Ambiental13.4 Impacto Ambiental
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
• Ecología del Perú ………………………………………Ecología del Perú ……………………………………… Diario ExpresoDiario Expreso
• El Desafío Ecológico en América Latina………………El Desafío Ecológico en América Latina……………… I. Hedstrom, J.F GómezI. Hedstrom, J.F Gómez
• El Amazonas y el Mundo acuático Pacaya……………El Amazonas y el Mundo acuático Pacaya…………… Diario La RepublicaDiario La Republica..
• Diccionario Ecológico Ilustrado……………………….Diccionario Ecológico Ilustrado……………………….Eduardo PlataEduardo Plata
• El mundo de la Ecología ………………………………El mundo de la Ecología ………………………………OcéanoOcéano
• Ética Ecológica para América Latina………………..Ética Ecológica para América Latina……………….. Luis GonzálesLuis Gonzáles
• Áreas Silvestres (Las ultimas regiones Vírgenes del mundo)……Áreas Silvestres (Las ultimas regiones Vírgenes del mundo)……R. Mittermier,R. Mittermier,
C. Goettch, P. RoblesC. Goettch, P. Robles..
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
• Introducción a la Ciencia Ambiental……………….Introducción a la Ciencia Ambiental………………. P. N. FostelP. N. Fostel
• Eco diálogo……………………………………………..Eco diálogo…………………………………………….. CONAMCONAM
• Compendio de Normas Ambientales para las Actividades Minero EnergéticasCompendio de Normas Ambientales para las Actividades Minero Energéticas
MEM- 1997MEM- 1997
• Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental……………Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental……………CONAMCONAM
• Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar……………..Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar……………..NUNU
• Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible………………………Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible………………………E. EnkerlinE. Enkerlin,,
G. Cano, R. Garza, E. Voguel.G. Cano, R. Garza, E. Voguel.
• Plan Nacional de Contingencia ………………………………….Plan Nacional de Contingencia ………………………………….DICAPIDICAPI
• RECAAM…………………………………………………………..RECAAM………………………………………………………….. DICAPDICAP
II
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
• El Perú y sus Secretos………………………Diario la RepúblicaEl Perú y sus Secretos………………………Diario la República
• El Agua Potable………………………………. Diario El Comercio Perú, (El Agua Potable………………………………. Diario El Comercio Perú, (
editorvida@elcomercioperu.comeditorvida@elcomercioperu.com))
• Página Web PROM PERU……………………Perú país de los Incas (Página Web PROM PERU……………………Perú país de los Incas (
www.promperu.com.pewww.promperu.com.pe))
• Gran Atlas del Perú……………………….. Diario la RepúblicaGran Atlas del Perú……………………….. Diario la República
• Sistemas de EvaluaciónSistemas de Evaluación
de Impacto Ambiental…………………… CONAMde Impacto Ambiental…………………… CONAM
• Separatas de la Universidad Marítima Mundial de Malmo SueciaSeparatas de la Universidad Marítima Mundial de Malmo Suecia
• Sistemas de gestión Medio Ambiental………..Hunt. D Jonson (1998)Sistemas de gestión Medio Ambiental………..Hunt. D Jonson (1998)
• Ecología, Editorial Interamericana. México……..Odum E (1995)Ecología, Editorial Interamericana. México……..Odum E (1995)
• Evironmental Science for Environmental Management Longman SingaporeEvironmental Science for Environmental Management Longman Singapore
Publishers Singapore……………………………O’ Riordan (1969)Publishers Singapore……………………………O’ Riordan (1969)
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Una de las preocupaciones más importantes deUna de las preocupaciones más importantes de
nuestro tiempo es la protección ambiental delnuestro tiempo es la protección ambiental del
entorno. En los últimos 200 años el planeta haentorno. En los últimos 200 años el planeta ha
cambiado la estructura natural de su atmósfera ecambiado la estructura natural de su atmósfera e
hidrosfera más que en todo el tiempo que tiene dehidrosfera más que en todo el tiempo que tiene de
existir. Es por esta razón que la adecuada protecciónexistir. Es por esta razón que la adecuada protección
y conservación del ambiente representa uno de losy conservación del ambiente representa uno de los
retos más importantes a los que se enfrenta laretos más importantes a los que se enfrenta la
humanidad. Por el significado que tiene para suhumanidad. Por el significado que tiene para su
supervivenciasupervivencia
• Es evidente que se necesitan cambios drásticosEs evidente que se necesitan cambios drásticos
y normas estrictas si queremos conservar lay normas estrictas si queremos conservar la
calidad de vida en el planeta. Como miembroscalidad de vida en el planeta. Como miembros
de la comunidad marítima debemos participar ende la comunidad marítima debemos participar en
forma activa en la creación de leyes yforma activa en la creación de leyes y
reglamentos que tengan un impacto benéficoreglamentos que tengan un impacto benéfico
para el ambiente, nuestra salud y la economíapara el ambiente, nuestra salud y la economía
de nuestro país, así como exigir de los forosde nuestro país, así como exigir de los foros
internacionales que los países desarrolladosinternacionales que los países desarrollados
disminuyan sus emisiones a la atmósferadisminuyan sus emisiones a la atmósfera
Nociones PreviasNociones Previas ..
Ambiente y Medio AmbienteAmbiente y Medio Ambiente
El uso de los términos ambiente y medioEl uso de los términos ambiente y medio
ambiente ha sido indistinto en lasambiente ha sido indistinto en las
diferentes áreas del conocimiento y sudiferentes áreas del conocimiento y su
uso depende del campo donde seuso depende del campo donde se
aplique.aplique.
Por ejemplo, las ciencias sociales yPor ejemplo, las ciencias sociales y
humanísticas usan el concepto dehumanísticas usan el concepto de
ambiente para indicar condicionesambiente para indicar condiciones
externas de un fenómeno bajo estudio, yexternas de un fenómeno bajo estudio, y
es por eso que se habla dees por eso que se habla de ambienteambiente
económico, cultural y político.económico, cultural y político.
• En lo referente al término medio ambiente, suEn lo referente al término medio ambiente, su
definición es tan flexible como el número dedefinición es tan flexible como el número de
factores físicos y biológicos que cada autorfactores físicos y biológicos que cada autor
desee considerar. Por ejemplo, desde el puntodesee considerar. Por ejemplo, desde el punto
de vista de la ecología humana, se considerade vista de la ecología humana, se considera
adecuado definir medio ambiente como eladecuado definir medio ambiente como el
conjunto de parámetros externos que de formaconjunto de parámetros externos que de forma
directa o indirecta y a corto o largo plazodirecta o indirecta y a corto o largo plazo
pueden tener injerencia en la calidad de vidapueden tener injerencia en la calidad de vida
del hombre.del hombre.
• Si definimos por separado los términos medio ySi definimos por separado los términos medio y
ambiente, podremos notar que son sinónimos yambiente, podremos notar que son sinónimos y
que su uso en conjunto se da solo porque su uso en conjunto se da solo por
convención. El significado literal de estosconvención. El significado literal de estos
términos es el siguiente:términos es el siguiente:
ECOLOGIAECOLOGIA
• La Ecología puede definirse de muchas manerasLa Ecología puede definirse de muchas maneras
diferentes. Una explicación muy simple describediferentes. Una explicación muy simple describe
la palabra ecología como la relación entre losla palabra ecología como la relación entre los
organismos y su ambiente. También se puedeorganismos y su ambiente. También se puede
definir a la ecología como el estudio de ladefinir a la ecología como el estudio de la
relación de las plantas y animales con surelación de las plantas y animales con su
ambiente físico y biológico. El ambiente físicoambiente físico y biológico. El ambiente físico
incluye la luz y el calor o radiación solar, laincluye la luz y el calor o radiación solar, la
humedad, el viento, el oxigeno, el dióxido delhumedad, el viento, el oxigeno, el dióxido del
carbono, los nutrientes en la tierra , el agua y lacarbono, los nutrientes en la tierra , el agua y la
atmósfera. El ambiente biológico incluyeatmósfera. El ambiente biológico incluye
organismos del mismo tipo así como otrasorganismos del mismo tipo así como otras
plantas y animalesplantas y animales
ECOSISTEMAECOSISTEMA
• Un ecosistema se define como la unidadUn ecosistema se define como la unidad
natural de partes bióticas y abióticas connatural de partes bióticas y abióticas con
interacciones mutuas que producen un sistemainteracciones mutuas que producen un sistema
estable con intercambio de energía y materia.estable con intercambio de energía y materia.
• La estructura de un ecosistema estáLa estructura de un ecosistema está
constituida por éstos elementos bióticos yconstituida por éstos elementos bióticos y
abiótcos. Los elementos bióticos se clasificanabiótcos. Los elementos bióticos se clasifican
en productores(las plantas), losen productores(las plantas), los
consumidores(los herbívoros y carnívoros), losconsumidores(los herbívoros y carnívoros), los
desintegrados(los hongos y bacteria). Losdesintegrados(los hongos y bacteria). Los
componentes abióticos consisten en materiacomponentes abióticos consisten en materia
orgánica muerta y nutrientes en la tierra yorgánica muerta y nutrientes en la tierra y
agua.agua.
ECOSISTEMAECOSISTEMA
• Biocenosis integrada a su medioBiocenosis integrada a su medio
ambiente.Ademas de los seresambiente.Ademas de los seres
vivos,incluye a los seresinanimados,envivos,incluye a los seresinanimados,en
forma interdependiente,donde se produceforma interdependiente,donde se produce
un flujo de energia.Un ecosistema es laun flujo de energia.Un ecosistema es la
unidad ecologica funcional basica,dondeunidad ecologica funcional basica,donde
todos los componentes del ambiente sontodos los componentes del ambiente son
interdependientes(plantas animalesinterdependientes(plantas animales
microbios,suelo agua aire,energia solarmicrobios,suelo agua aire,energia solar
,rocas,minerales),rocas,minerales)
• Un hombre por su arreglo se ubica en elUn hombre por su arreglo se ubica en el
nivel de organismos, y un grupo denivel de organismos, y un grupo de
hombres se coloca en el nivel de población.hombres se coloca en el nivel de población.
BIOCENOSISBIOCENOSIS
Conjunto de especies animales y vegetalesConjunto de especies animales y vegetales
que habitan un mismo territorio,que habitan un mismo territorio,
relacionándose por razones de convivenciarelacionándose por razones de convivencia
o de tipo tráfico.o de tipo tráfico.
Inertes o InorgánicosInertes o Inorgánicos
Base de todos los seres vivos.Base de todos los seres vivos.
Constituidos por elementos naturales,Constituidos por elementos naturales,
como nitrógeno, hidrógeno, oxígeno,como nitrógeno, hidrógeno, oxígeno,
fósforo, azufre, etc. Y sus compuestosfósforo, azufre, etc. Y sus compuestos
inorgánicos, como minerales, rocas, salesinorgánicos, como minerales, rocas, sales
y miles de otros compuestos.y miles de otros compuestos.
BiológicosBiológicos
Constituidos por proteínas, lípidos oConstituidos por proteínas, lípidos o
grasas, carbohidratos, ácidos nucleicos,grasas, carbohidratos, ácidos nucleicos,
etc. Se integran en la naturaleza a partiretc. Se integran en la naturaleza a partir
de elementos inorgánicos y en niveles dede elementos inorgánicos y en niveles de
organización cada vez más complejos:organización cada vez más complejos:
célula, individuo, población, comunidad ycélula, individuo, población, comunidad y
ecosistema. Están formados porecosistema. Están formados por
moléculas, que son grupos de átomos.moléculas, que son grupos de átomos.
CélulaCélula
La Unidad biológica funcional másLa Unidad biológica funcional más
pequeña. Contiene material genético:pequeña. Contiene material genético:
ácido desoxirribonucleico (ADN), ácidoácido desoxirribonucleico (ADN), ácido
ribonucleico (ARN) y la maquinariaribonucleico (ARN) y la maquinaria
biológica (mitocondrias, plastos,biológica (mitocondrias, plastos,
ribosomas, etc.). El material genético esribosomas, etc.). El material genético es
la base para la transmisión de losla base para la transmisión de los
caracteres hereditarios.caracteres hereditarios.
Individuo u organismoIndividuo u organismo
Sistema biológico funcional, que en el caso deSistema biológico funcional, que en el caso de
los seres más pequeños puede constar de unalos seres más pequeños puede constar de una
sola célula (seres unicelulares) o de variassola célula (seres unicelulares) o de varias
células (seres plunicelulares). El individuo secélulas (seres plunicelulares). El individuo se
caracteriza por su fisiología y su metabolismo.caracteriza por su fisiología y su metabolismo.
El metabolismo del individuo comprende elEl metabolismo del individuo comprende el
consumo (absorción o ingestión), la asimilación,consumo (absorción o ingestión), la asimilación,
la desasimilación o catabolismo y la separación.la desasimilación o catabolismo y la separación.
PoblaciónPoblación
Sistema biológico formado por individuosSistema biológico formado por individuos
de la misma especie, que viven en unde la misma especie, que viven en un
ambiente determinado y en un momentoambiente determinado y en un momento
determinado, como el número de lobosdeterminado, como el número de lobos
marinos finos de Paracas. Los individuosmarinos finos de Paracas. Los individuos
de una población no son todos igualesde una población no son todos iguales
genotípicamente, porque cada uno poseegenotípicamente, porque cada uno posee
características propias y mutaciones acaracterísticas propias y mutaciones a
veces imperceptibles.veces imperceptibles.
ComunidadComunidad
Sistema biológico funcional que agrupa unSistema biológico funcional que agrupa un
conjunto de poblaciones de plantas yconjunto de poblaciones de plantas y
animales, que viven en un ambienteanimales, que viven en un ambiente
determinado, en condiciones ambientalesdeterminado, en condiciones ambientales
determinadas. y en un momentodeterminadas. y en un momento
determinado. El Lago de Junín es unadeterminado. El Lago de Junín es una
comunidad, donde viven en íntimacomunidad, donde viven en íntima
relación plantas y animales derelación plantas y animales de
características determinadas.características determinadas.
ESPECTRO BIOLOGICO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA
Componentes Celulas Tejidos Organos Organizmos Poblacion Comunidad
Bioticos
En interaccion con Intercambio Constante Entre las Entidades Bioticas y Abioticas
Componentes Energia y Material de Carácter Fisico y Quimico.
Abioticos
Resultan en
Sistemas Sistemas Sistemas Sistemas Sistemas de Sistemas de Sistemas de
Biologicos Celulares de Tejido de organos Organizmos Poblacion Comunidad
Hombre Hombres
REPRESENTACION DELREPRESENTACION DEL
FUNCIONAMIENTO DE UNFUNCIONAMIENTO DE UN
ECOSISTEMAECOSISTEMA
EnergíaSolar
Agua
Oxígeno
Nitrógeno
ECOSISTEMA
EnergíaSolar
Agua
Oxígeno
Nitrógeno
ECOSFERAECOSFERA
• Es el mayor ecosistema conocido y se leEs el mayor ecosistema conocido y se le
considera el conjunto de todos losconsidera el conjunto de todos los
ecosistemas de la tierra. Se compone de laecosistemas de la tierra. Se compone de la
biosfera (Capa de vida total de la tierra),biosfera (Capa de vida total de la tierra),
atmósfera (aire), hidrósfera (agua), litosferaatmósfera (aire), hidrósfera (agua), litosfera
(tierra) que representa a los componentes(tierra) que representa a los componentes
abióticos conjuntamente con la tecnósferaabióticos conjuntamente con la tecnósfera
(cultura humana, inventos, ciencia y(cultura humana, inventos, ciencia y
tecnología)tecnología)
REPRESENTACION DE LAREPRESENTACION DE LA
ECOSFERA Y SUSECOSFERA Y SUS
ELEMENTOSELEMENTOS
ATMOSFERA
BIOSFERA
HIDROSFERALITOSFERA
Aire
Suelo Agua
TECNOSFERA
E
C
O
S
F
E
R
A
Otro elemento abiótico
BiosferaBiosfera..
• La biosfera es la zona relativamente delgada del planeta queLa biosfera es la zona relativamente delgada del planeta que
incluye aire, tierra, y agua, que es capaz de soportar vida. Es laincluye aire, tierra, y agua, que es capaz de soportar vida. Es la
capa de vida total de la Tierra. Comprende desdecapa de vida total de la Tierra. Comprende desde
aproximadamente desde 10 Km. de la atmósfera hasta el fondo delaproximadamente desde 10 Km. de la atmósfera hasta el fondo del
océano. La vida en esta zona depende de la energía del sol y en laocéano. La vida en esta zona depende de la energía del sol y en la
circulación de calor y de nutrientes esenciales.circulación de calor y de nutrientes esenciales.
• La biosfera de la Tierra ha existido por millones de años, haLa biosfera de la Tierra ha existido por millones de años, ha
sobrevivido a cinco eventos de extinción de especie mayores y unasobrevivido a cinco eventos de extinción de especie mayores y una
transformación atmosférica. La biosfera ha permanecidotransformación atmosférica. La biosfera ha permanecido
suficientemente estable durante todo este tiempo para sostener lasuficientemente estable durante todo este tiempo para sostener la
evolución de las formas de vida actuales. La biosfera terrestreevolución de las formas de vida actuales. La biosfera terrestre
contiene numerosos ecosistemas complejos que colectivamentecontiene numerosos ecosistemas complejos que colectivamente
contienen todos los organismos vivientes. Se dice que contiene 30contienen todos los organismos vivientes. Se dice que contiene 30
millones o más de especies.millones o más de especies.
AtmósferaAtmósfera..
• Es la envoltura de gases que protege a laEs la envoltura de gases que protege a la
tierra de las radiaciones y objetos cósmicos ytierra de las radiaciones y objetos cósmicos y
que hace posible el mantenimiento de la vida.que hace posible el mantenimiento de la vida.
Litosfera.Litosfera.
• Es la capa estructural sólida externa del globoEs la capa estructural sólida externa del globo
terráqueo.terráqueo.
HidrosferaHidrosfera..
• Es el conjunto de agua liquida que cubreEs el conjunto de agua liquida que cubre
gran parte de la tierra (mares, lagos ygran parte de la tierra (mares, lagos y
otros cuerpos de agua subterránea), elotros cuerpos de agua subterránea), el
agua congelada telúrica (casquetesagua congelada telúrica (casquetes
polares, glaciares, cuerpos de hielopolares, glaciares, cuerpos de hielo
flotantes en el mar y el hielo incrustado enflotantes en el mar y el hielo incrustado en
el suelo) así como las masas de vapor deel suelo) así como las masas de vapor de
agua (nubes) que se encuentran en laagua (nubes) que se encuentran en la
atmósfera.atmósfera.
TecnosferaTecnosfera o noosferao noosfera
Resultado de la transformacion de laResultado de la transformacion de la
Biosfera por la inteligencia humanaBiosfera por la inteligencia humana
para actividades agropecuariaspara actividades agropecuarias
,forestales y de,forestales y de
infraestructura(comunicacionesinfraestructura(comunicaciones
,comerciales,comerciales
• Una de las características de los ecosistemas esUna de las características de los ecosistemas es
su capacidad de autorregulación, llamadasu capacidad de autorregulación, llamada
tambiéntambién HomeostasisHomeostasis que significa estadoque significa estado
estable, mantenimiento de la constancia yestable, mantenimiento de la constancia y
continuidad de sus funciones y su estructura. Loscontinuidad de sus funciones y su estructura. Los
ecosistemas tienen la capacidad de amortiguar oecosistemas tienen la capacidad de amortiguar o
compensar los cambios que se realicen en él. Sincompensar los cambios que se realicen en él. Sin
embargo esta capacidad ha sido sobrepasadaembargo esta capacidad ha sido sobrepasada
por los cambios artificiales , causando elpor los cambios artificiales , causando el
rompimiento de esta capacidad derompimiento de esta capacidad de
autorregulaciónautorregulación
• Este rompimiento del equilibrio se manifiesta enEste rompimiento del equilibrio se manifiesta en
los actuales problemas de contaminación,los actuales problemas de contaminación,
degradación del ambiente y sobrepoblacióndegradación del ambiente y sobrepoblación
IMPORTANCIA DELIMPORTANCIA DEL
AMBIENTEAMBIENTE
• Su importancia en estos momentosSu importancia en estos momentos
esta pasando a ser una de lasesta pasando a ser una de las
principales preocupaciones de laprincipales preocupaciones de la
humanidad, porque ello le significahumanidad, porque ello le significa
vida, calidad de vida, así como elvida, calidad de vida, así como el
futuro de su descendencia.futuro de su descendencia.
SITUACION MUNDIALSITUACION MUNDIAL
• La población mundial es mayor de 5.5 billones yLa población mundial es mayor de 5.5 billones y
se incrementa aproximadamente 100 millonesse incrementa aproximadamente 100 millones
por año.por año.
• Un billón de personas no tienen suficienteUn billón de personas no tienen suficiente
comida para vivir. Desde 1950, 1.2 billones decomida para vivir. Desde 1950, 1.2 billones de
hectáreas han sido degradadas debido a sobrehectáreas han sido degradadas debido a sobre
cultivo.cultivo.
• Mas de 1 billón de personas no tiene acceso aMas de 1 billón de personas no tiene acceso a
agua potable y 1.7 billones (alrededor de laagua potable y 1.7 billones (alrededor de la
mitad de la población de los países enmitad de la población de los países en
desarrollo), no tienen facilidades sanitariasdesarrollo), no tienen facilidades sanitarias
adecuadas .adecuadas .
• La captura de pesca anual en 1990 fue 84.2La captura de pesca anual en 1990 fue 84.2
millones de toneladas, 35% mas que enmillones de toneladas, 35% mas que en
1980 y 400% mas que en 1950,el 2002 las1980 y 400% mas que en 1950,el 2002 las
capturas fueron 101 millones de TM y a lacapturas fueron 101 millones de TM y a la
fecha esta supera en aproximadamentefecha esta supera en aproximadamente
20% a esta cantidad.20% a esta cantidad.
• Otro aspecto es la globalizacion deOtro aspecto es la globalizacion de
los problemas ambientales, basadoslos problemas ambientales, basados
en la realidad de un océano y unaen la realidad de un océano y una
atmósfera global común. Esto,atmósfera global común. Esto,
implica que el deterioro ambiental deimplica que el deterioro ambiental de
una región afecta en el corto o largouna región afecta en el corto o largo
plazo a otras regiones, siendo unaplazo a otras regiones, siendo una
muestra de ello los cambiosmuestra de ello los cambios
climáticos y de nivel del mar.climáticos y de nivel del mar.
SITUACION AMBIENTAL ENSITUACION AMBIENTAL EN
AMERICA LATINAAMERICA LATINA
CPPS:CPPS:
Comisión Permanente del Pacifico SurComisión Permanente del Pacifico Sur
(Programa de acción mundial para la(Programa de acción mundial para la
protección del medio marino frente a lasprotección del medio marino frente a las
actividades realizadas en tierra PAM),actividades realizadas en tierra PAM),
Declaración de Washington.Declaración de Washington.
SITUACION AMBIENTAL EN ELSITUACION AMBIENTAL EN EL
PERUPERU
• Dominio Marítimo :Dominio Marítimo : 252,000 millas cuadradas252,000 millas cuadradas
(863,000 Kilómetros cuadrados), 67% de la Superficie(863,000 Kilómetros cuadrados), 67% de la Superficie
Terrestre.Terrestre.
• Litoral Marítimo ;Litoral Marítimo ; 2330 en linea recta y 30302330 en linea recta y 3030
Kilómetros siguiendo el perfil costero.Kilómetros siguiendo el perfil costero.
• Recursos ;Recursos ; - Peces en gran volumen (700 especies de- Peces en gran volumen (700 especies de
las cuales 60 se consideran recursos que selas cuales 60 se consideran recursos que se
desembarcan en los Puertos Pesqueros).desembarcan en los Puertos Pesqueros).
- Moluscos.- Moluscos.
- Crustáceos.- Crustáceos.
- Mamíferos mayores y menores.- Mamíferos mayores y menores.
- Tortugas.- Tortugas.
- Aves Marinas(Fertilizantes ) o 700 Especies- Aves Marinas(Fertilizantes ) o 700 Especies
Ictiológicas.Ictiológicas.
-- 150 Lugares de Desembarque Pesquero.150 Lugares de Desembarque Pesquero.
- 60% de la población en la costa aprox. 13- 60% de la población en la costa aprox. 13
millones de habitantes.millones de habitantes.
- Mas de 20 Terminales Portuarios, Muelles,- Mas de 20 Terminales Portuarios, Muelles,
Varaderos, Diques, etc..Varaderos, Diques, etc..
- 8000 Kilómetros de Ríos Navegables.- 8000 Kilómetros de Ríos Navegables.
- 4000 Kilómetros Cuadrados de Lago Navegable.- 4000 Kilómetros Cuadrados de Lago Navegable.
- 84 microclimas de los mas de 117 existentes en- 84 microclimas de los mas de 117 existentes en
el Mundo.el Mundo.
PRINCIPALES PROBLEMASPRINCIPALES PROBLEMAS
AMBIENTALESAMBIENTALES
Cambio climático Agotamiento capa
ozono.
PROBLEMAS MUNDIALES.
Perdida
Biodiversidad
Deforestación
Contaminación
atmosférica
PROBLEMAS REGIONALES
Y LOCALES
Generación residuos
tóxicos
Contaminación
residuos tóxicos
Riesgos industriales
Urbanización
creciente
Erosión y
desertificación
Deterioro medio
marino
PROBLEMASPROBLEMAS
AMBIENTALESAMBIENTALES
• Cambio ClimáticoCambio Climático : Consiste en el calentamiento: Consiste en el calentamiento
gradual de la atmósfera a un ritmo mayor que elgradual de la atmósfera a un ritmo mayor que el
de la naturaleza. La temperatura de la tierra sede la naturaleza. La temperatura de la tierra se
ha incrementado en el último siglo y mayormenteha incrementado en el último siglo y mayormente
a partir de la década de los sesenta.a partir de la década de los sesenta.
• Deforestación o pérdida de bosques y selvasDeforestación o pérdida de bosques y selvas ::
Tala inmoderada, expansión agrícola, incendios,Tala inmoderada, expansión agrícola, incendios,
contaminación, Asia, Africa y Latinoaméricacontaminación, Asia, Africa y Latinoamérica
pierden cerca del 1% de sus bosques al añopierden cerca del 1% de sus bosques al año..
• Agotamiento de la Capa de Ozono :Agotamiento de la Capa de Ozono : CausadoCausado
mayormente por refrigerantes fluorocarbonados,mayormente por refrigerantes fluorocarbonados,
incrementando el nivel de radiación que llega a laincrementando el nivel de radiación que llega a la
tierratierra
• Pérdida de la biodiversidad o de especiesPérdida de la biodiversidad o de especies ::
Diversidad biológica nos indica las cantidades yDiversidad biológica nos indica las cantidades y
variedades de organismos vivos del planeta, lavariedades de organismos vivos del planeta, la
extinción de las especies es para siempre.extinción de las especies es para siempre.
• Contaminación del suelo, del agua y del aireContaminación del suelo, del agua y del aire ::
Causada por el hombre por sus actividades en laCausada por el hombre por sus actividades en la
tecnósfera.tecnósfera.
• Erosión o pérdida de los materiales del sueloErosión o pérdida de los materiales del suelo : Son: Son
arrastrados por las lluvias y por los vientos a otrosarrastrados por las lluvias y por los vientos a otros
lugares.lugares.
• Desertificación : Degradación de los terrenos, porDesertificación : Degradación de los terrenos, por
sobrepastoreo, erosión, sequías y cambio climáticosobrepastoreo, erosión, sequías y cambio climático
• Urbanización creciente o con falta de planeaciónUrbanización creciente o con falta de planeación ::
Agrava la crisis ecológica mundial y del desarrollo queAgrava la crisis ecológica mundial y del desarrollo que
va desde la contaminación ambiental hasta la falta deva desde la contaminación ambiental hasta la falta de
vivienda, generando cinturones de pobreza alrededorvivienda, generando cinturones de pobreza alrededor
de las grandes ciudades.de las grandes ciudades.
• Residuos peligrososResiduos peligrosos : La inadecuada educación: La inadecuada educación
ambiental de la población, así como una falta deambiental de la población, así como una falta de
legislación, hacen que los desechos tóxicos no seanlegislación, hacen que los desechos tóxicos no sean
adecuadamente segregados, ni tengan un tratamientoadecuadamente segregados, ni tengan un tratamiento
cuidadoso que el caso requiere, atentando contra lacuidadoso que el caso requiere, atentando contra la
salud y el medio ambiente.(baterías, químicos,salud y el medio ambiente.(baterías, químicos,
aerosoles , plásticos)aerosoles , plásticos)
-- Tasa Crecimiento Población Urbana 2.5%Tasa Crecimiento Población Urbana 2.5%
anual los ultimos 50 años se triplico laanual los ultimos 50 años se triplico la
población urbana dando nacimiento a laspoblación urbana dando nacimiento a las
“MEGALOPOLIS”.“MEGALOPOLIS”.
- La tendencia de abandonar el campo es- La tendencia de abandonar el campo es
cada día mas creciente, generando faltacada día mas creciente, generando falta
de servicios por la imposibilidad dede servicios por la imposibilidad de
planificar estos movimientos migratoriosplanificar estos movimientos migratorios
y por la pobreza del pais.y por la pobreza del pais.
- A Lima llegan aprox. 200 mil personas- A Lima llegan aprox. 200 mil personas
por año ademas de los nacimientospor año ademas de los nacimientos..
MARCO LEGAL SOBREMARCO LEGAL SOBRE
PROTECCION DEL AMBIENTEPROTECCION DEL AMBIENTE
A NIVEL MUNDIALA NIVEL MUNDIAL
- Conferencia de las NNUU sobre el Medio Humano- Conferencia de las NNUU sobre el Medio Humano
1972.1972.
- Conferencia del Medio Ambiente y Desarrollo 1992.- Conferencia del Medio Ambiente y Desarrollo 1992.
- Declaración de Río sobre Medio Ambiente y- Declaración de Río sobre Medio Ambiente y
Desarrollos (Principios).Desarrollos (Principios).
- Convenio Marco Sobre Diversidad Biológica.- Convenio Marco Sobre Diversidad Biológica.
(Preservación, variedad de especies vivientes).(Preservación, variedad de especies vivientes).
- Agenda 21, Desarrollo Sostenible, Problemas de M.A.- Agenda 21, Desarrollo Sostenible, Problemas de M.A.
(Plan de Acción No vinculante).(Plan de Acción No vinculante).
-- Convenio Marco de las NNUU, sobre CambioConvenio Marco de las NNUU, sobre Cambio
Climático (Emisión de gases.- Efecto Invernadero).Climático (Emisión de gases.- Efecto Invernadero).
- Convenio de las NNUU, sobre La Ley del Mar- Convenio de las NNUU, sobre La Ley del Mar
( CONVEMAR Parte XII ).( CONVEMAR Parte XII ).
- Convenio de Basilea , sobre El Control de- Convenio de Basilea , sobre El Control de
Movimientos Transfronterizos de Desechos PeligrososMovimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos
y su Eliminación, 1989(Control).y su Eliminación, 1989(Control).
- Convenio Internacional Para Prevención de la- Convenio Internacional Para Prevención de la
Contaminación por los Buques.Contaminación por los Buques.
( Enmienda Protocolo 1978). MARPOL 73178 y anexos( Enmienda Protocolo 1978). MARPOL 73178 y anexos
l al V,EL Vl aun no en vigor.l al V,EL Vl aun no en vigor.
- Programa de Acción Mundial para la Protección del- Programa de Acción Mundial para la Protección del
Medio Ambiente Frente a las Actividades RealizadasMedio Ambiente Frente a las Actividades Realizadas
en Tierra y la “Declaración de Washington”.en Tierra y la “Declaración de Washington”.
INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS
REGIONALESREGIONALES
A.- Plan de Acción para la protección del Medio Marino yA.- Plan de Acción para la protección del Medio Marino y
las Áreas Costeras del Pacifico Sudeste.las Áreas Costeras del Pacifico Sudeste.
Para el desarrollo de este plan Los Gobiernos de losPara el desarrollo de este plan Los Gobiernos de los
CPPS han firmado seis (6) Instrumentos Internacionales.CPPS han firmado seis (6) Instrumentos Internacionales.
B.- Estrategia Rocram de Protección del Medio AmbienteB.- Estrategia Rocram de Protección del Medio Ambiente
Marino 1996-2006.Marino 1996-2006.
Estrategia que permite el uso legítimo, impide y reduceEstrategia que permite el uso legítimo, impide y reduce
y controla la degradación, mantenimiento, y mejorandoy controla la degradación, mantenimiento, y mejorando
la capacidad de producción y sustento de los recursosla capacidad de producción y sustento de los recursos
vivos, protegiendo la salud humana y la actividadvivos, protegiendo la salud humana y la actividad
turística costera.turística costera.
LEGISLACION NACIONALLEGISLACION NACIONAL
A .-.- Constitución Politica del Perú (1993).Constitución Politica del Perú (1993).
B .-.- Ley del Consejo Nacional del AmbienteLey del Consejo Nacional del Ambiente
LEY N° 26410LEY N° 26410
((CAPITULO ICAPITULO I.. CREACION, NATURALEZA JURIDICA,CREACION, NATURALEZA JURIDICA,
DENOMINACION, OBJETIVOS Y FUNCIONES,DENOMINACION, OBJETIVOS Y FUNCIONES, CAPITULO IICAPITULO II.. DE LADE LA
ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONALESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL,, CAPITULO IIICAPITULO III.. DELDEL
REGIMENREGIMEN
ECONÓMICO Y LABORALECONÓMICO Y LABORAL))
C.-C.- DL. Nro. 17752 del 24 de Julio 1969.DL. Nro. 17752 del 24 de Julio 1969.
Ley General de aguas.Ley General de aguas.
DD.- D/S 261-69-A. Reglamento de la Ley General de.- D/S 261-69-A. Reglamento de la Ley General de
Aguas (Títulos I,II,III).Aguas (Títulos I,II,III).
EE.-.- D/S 41-70-A8. Complemento de la Ley GeneralD/S 41-70-A8. Complemento de la Ley General
de Aguas.de Aguas.
Ley del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).Ley del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).
F.-F.- D/Legislativo 613 del 7Set. 1999 Código MedioD/Legislativo 613 del 7Set. 1999 Código Medio
Ambiente y los Recursos Naturales.Ambiente y los Recursos Naturales.
G.- D/Legislativo 757 del 8Nov. 1991 Ley Marco.- D/Legislativo 757 del 8Nov. 1991 Ley Marco
Para el Crecimiento de la Inversion Privada.Para el Crecimiento de la Inversion Privada.
H.- D/S 046-93EM del 12 Nov.. 1993..- D/S 046-93EM del 12 Nov.. 1993.
Reglamento parra la Protección Ambiental en lasReglamento parra la Protección Ambiental en las
Actividades de Hidrocarburos.Actividades de Hidrocarburos.
I .- Ley 26620 del 7 de Junio 1996..- Ley 26620 del 7 de Junio 1996.
Ley de Control y Vigilancia a las actividadesLey de Control y Vigilancia a las actividades
Marítimas, Fluviales y Lacustre .Marítimas, Fluviales y Lacustre .
J .- Ley 26793 Creación del Fondo Nacional del.- Ley 26793 Creación del Fondo Nacional del
Ambiente (FONAM).Ambiente (FONAM).
K .- Ley 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas.- Ley 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas
L .- D/S 028 DE/MGP 25 de Mayo 2001.- D/S 028 DE/MGP 25 de Mayo 2001
Reglamento de la Ley de Control y VigilanciaReglamento de la Ley de Control y Vigilancia
de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustre.de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minería y ANP´s
Minería y ANP´sMinería y ANP´s
Minería y ANP´s
SUSMAI
 
huj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-es
huj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-eshuj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-es
huj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-es
jairo alberto villamizar gelvez
 
Uap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambientalUap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambiental
Ze Carlos Castro Palomino
 
ENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrososENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrosos
julieth044
 
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
julieth044
 
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana VenezolanaPresentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
Red ARA Venezuela
 
Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009
sectecnica47
 
Cardique - zonas costeras y marítimas
Cardique -  zonas costeras y marítimas Cardique -  zonas costeras y marítimas
Cardique - zonas costeras y marítimas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
Red ARA Venezuela
 
Mªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménezMªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménez
maribelciencias
 
Monografía enfermedad minamata
Monografía enfermedad minamataMonografía enfermedad minamata
Monografía enfermedad minamata
Dayana Cruz Peña
 
Libro recopilación normas ambientales de Cristian Carter
Libro recopilación normas ambientales de Cristian CarterLibro recopilación normas ambientales de Cristian Carter
Libro recopilación normas ambientales de Cristian Carter
CRIST CARTER
 
Congreso Mundial de Parques de la Union Internacional para la Conservacion de...
Congreso Mundial de Parques de la Union Internacional para la Conservacion de...Congreso Mundial de Parques de la Union Internacional para la Conservacion de...
Congreso Mundial de Parques de la Union Internacional para la Conservacion de...
Graciela Mariani
 
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorónSistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Jorge Enrique Trejo
 

La actualidad más candente (14)

Minería y ANP´s
Minería y ANP´sMinería y ANP´s
Minería y ANP´s
 
huj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-es
huj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-eshuj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-es
huj1967 chlordane-no-longer-used-in-north-america-es
 
Uap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambientalUap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambiental
 
ENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrososENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrosos
 
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
 
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana VenezolanaPresentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
Presentación del Foro Contaminación por mercurio en la Guayana Venezolana
 
Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009Relacion De Materiales 2008 2009
Relacion De Materiales 2008 2009
 
Cardique - zonas costeras y marítimas
Cardique -  zonas costeras y marítimas Cardique -  zonas costeras y marítimas
Cardique - zonas costeras y marítimas
 
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
Minería de oro y contaminación por mercurio en el Escudo de Guayana
 
Mªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménezMªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménez
 
Monografía enfermedad minamata
Monografía enfermedad minamataMonografía enfermedad minamata
Monografía enfermedad minamata
 
Libro recopilación normas ambientales de Cristian Carter
Libro recopilación normas ambientales de Cristian CarterLibro recopilación normas ambientales de Cristian Carter
Libro recopilación normas ambientales de Cristian Carter
 
Congreso Mundial de Parques de la Union Internacional para la Conservacion de...
Congreso Mundial de Parques de la Union Internacional para la Conservacion de...Congreso Mundial de Parques de la Union Internacional para la Conservacion de...
Congreso Mundial de Parques de la Union Internacional para la Conservacion de...
 
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorónSistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
Sistematización Restauracion Ecologica de Manglares el llorón
 

Destacado

Tema 4
Tema 4Tema 4
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
Genesis Acosta
 
Tecnoesfera1ºb c
Tecnoesfera1ºb cTecnoesfera1ºb c
Tecnoesfera1ºb c
faustinolm
 
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la saludUnidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Genesis Acosta
 
Tecnoesfera1ºab
Tecnoesfera1ºabTecnoesfera1ºab
Tecnoesfera1ºab
faustinolm
 
Clase 6 ecología 2013-ii (2)
Clase 6  ecología 2013-ii (2)Clase 6  ecología 2013-ii (2)
Clase 6 ecología 2013-ii (2)
Wilder Huaraz Flores
 
Problemas del mundo actual
Problemas del mundo actualProblemas del mundo actual
Problemas del mundo actual
Priscilla Rocha Caamaño
 
Problemas del Mundo actual.
Problemas del Mundo actual.Problemas del Mundo actual.
Problemas del Mundo actual.
cuartoinformatica
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Fabián Cuevas
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 

Destacado (10)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
 
Tecnoesfera1ºb c
Tecnoesfera1ºb cTecnoesfera1ºb c
Tecnoesfera1ºb c
 
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la saludUnidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
 
Tecnoesfera1ºab
Tecnoesfera1ºabTecnoesfera1ºab
Tecnoesfera1ºab
 
Clase 6 ecología 2013-ii (2)
Clase 6  ecología 2013-ii (2)Clase 6  ecología 2013-ii (2)
Clase 6 ecología 2013-ii (2)
 
Problemas del mundo actual
Problemas del mundo actualProblemas del mundo actual
Problemas del mundo actual
 
Problemas del Mundo actual.
Problemas del Mundo actual.Problemas del Mundo actual.
Problemas del Mundo actual.
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 

Similar a Introduccion, marco legal 1,2 (1)

8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
César López
 
Co nr-04-es
Co nr-04-esCo nr-04-es
Co nr-04-es
dansby919
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
rock_fito619
 
Antecedentes eia
Antecedentes eiaAntecedentes eia
Antecedentes eia
Erick Vásquez
 
TS3133 Tema 1-El ambiente y sus desafios
TS3133 Tema 1-El ambiente y sus desafiosTS3133 Tema 1-El ambiente y sus desafios
TS3133 Tema 1-El ambiente y sus desafios
willycoyote
 
Introducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho AmbientalIntroducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho Ambiental
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
5666666.pdf
5666666.pdf5666666.pdf
Conservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad BiologicaConservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad Biologica
Jhon P. Alvarez Veliz
 
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docxMEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
EduardoEnriqueaaBaqu
 
39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera
Z Rivera Shey
 
Ensayo 2 fase
Ensayo 2 faseEnsayo 2 fase
Ensayo 2 fase
eversonmas
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
paulajisell12345
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Antonio Cpradatic
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
leidygomez62
 
01. problemas ambientales[1]
01. problemas ambientales[1]01. problemas ambientales[1]
01. problemas ambientales[1]
nuico
 
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
lenguaje2010micro
 
Normas de ecologias:
Normas de ecologias:Normas de ecologias:
Normas de ecologias:
paulajisell12345
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
paulajisell12345
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
paulajisell12345
 
Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares
paulajisell12345
 

Similar a Introduccion, marco legal 1,2 (1) (20)

8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
 
Co nr-04-es
Co nr-04-esCo nr-04-es
Co nr-04-es
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
 
Antecedentes eia
Antecedentes eiaAntecedentes eia
Antecedentes eia
 
TS3133 Tema 1-El ambiente y sus desafios
TS3133 Tema 1-El ambiente y sus desafiosTS3133 Tema 1-El ambiente y sus desafios
TS3133 Tema 1-El ambiente y sus desafios
 
Introducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho AmbientalIntroducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho Ambiental
 
5666666.pdf
5666666.pdf5666666.pdf
5666666.pdf
 
Conservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad BiologicaConservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad Biologica
 
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docxMEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera
 
Ensayo 2 fase
Ensayo 2 faseEnsayo 2 fase
Ensayo 2 fase
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
01. problemas ambientales[1]
01. problemas ambientales[1]01. problemas ambientales[1]
01. problemas ambientales[1]
 
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
 
Normas de ecologias:
Normas de ecologias:Normas de ecologias:
Normas de ecologias:
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
 
Normas de ecologias
Normas de ecologiasNormas de ecologias
Normas de ecologias
 
Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares Normas de ecologicas aguas y mares
Normas de ecologicas aguas y mares
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Introduccion, marco legal 1,2 (1)

  • 2. CONTENIDOCONTENIDO 1 .1 . Introducción.Introducción. 1.11.1 Nociones básicas.Nociones básicas. 1.21.2 Importancia del medio ambiente.Importancia del medio ambiente. 1.31.3 Problemas ambientales.Problemas ambientales. 2 .2 . Marco Legal sobre Protección del MedioMarco Legal sobre Protección del Medio Ambiente.Ambiente. 2.12.1 Instrumentos globales.Instrumentos globales. 2.22.2 Instrumentos regionales.Instrumentos regionales. 2.32.3 Legislación nacionalLegislación nacional .. 3 . Recursos Naturales3 . Recursos Naturales 3.1 Introducción.3.1 Introducción. 3.2 Clasificación.3.2 Clasificación. 3.3 Biodiversidad.3.3 Biodiversidad.
  • 3. 4 . Contaminación4 . Contaminación 4.1 Introducción.4.1 Introducción. 4.2 Definición de Contaminación.4.2 Definición de Contaminación. 4.3 Clasificación de contaminantes.4.3 Clasificación de contaminantes. 4.4 Características de los Contaminantes4.4 Características de los Contaminantes 4.4 Fuentes generadoras de los contaminantes.4.4 Fuentes generadoras de los contaminantes. 4.5 Los contaminantes y el ambiente.4.5 Los contaminantes y el ambiente. 4.6 Efectos de la contaminación sobre la salud4.6 Efectos de la contaminación sobre la salud 5 . Contaminación del Aire.5 . Contaminación del Aire. 5.1 La Atmósfera.5.1 La Atmósfera. 5.2 Contaminación atmosférica.5.2 Contaminación atmosférica. 5.3 Efectos globales de la contaminación atmosférica.5.3 Efectos globales de la contaminación atmosférica. 6 . Contaminación de los Suelos.6 . Contaminación de los Suelos. 6.1 Introducción6.1 Introducción 6.2 Residuos Antropogénicos.6.2 Residuos Antropogénicos. 6.3 Residuos Sólidos.6.3 Residuos Sólidos. 6.4 El Problema de los residuos sólidos6.4 El Problema de los residuos sólidos 6.5 Residuos peligrosos.6.5 Residuos peligrosos.
  • 4. 7 . Contaminación del Agua.7 . Contaminación del Agua. 7.1 Introducción.7.1 Introducción. 7.2 Fuentes de contaminación.7.2 Fuentes de contaminación. 7.3 Criterios para regular la contaminación del agua.7.3 Criterios para regular la contaminación del agua. 7.4 El Tratamiento de aguas Contaminadas.7.4 El Tratamiento de aguas Contaminadas. 8 . Contaminación del Mar.8 . Contaminación del Mar. 8.1 Introducción.8.1 Introducción. 8.2 Cadena Alimentaria Marina.8.2 Cadena Alimentaria Marina. 8.3 Contaminación del Medio Marino.8.3 Contaminación del Medio Marino. 8.4 Daños por químicos específicos.8.4 Daños por químicos específicos. 8.5 El Medio Ambiente Marino y la Industria Marítima.8.5 El Medio Ambiente Marino y la Industria Marítima. 8.6 Eutroficación.8.6 Eutroficación. 8.7 Basuras.8.7 Basuras. 8.8 Protección y Gestión de los Océanos.8.8 Protección y Gestión de los Océanos. 9 . Impacto de Actividades Marinas en el Ambiente Acuático.9 . Impacto de Actividades Marinas en el Ambiente Acuático. 9.1 Plataformas petroleras mar afuera.9.1 Plataformas petroleras mar afuera. 9.2 Organismos acuáticos indeseados.9.2 Organismos acuáticos indeseados. 9.3 Contaminación en zonas portuarias.9.3 Contaminación en zonas portuarias.
  • 5. 10 . Plan Nacional de Contingencia.10 . Plan Nacional de Contingencia. 10.1 Introducción y Base Legal.10.1 Introducción y Base Legal. 10.2 Objetivos Generales.10.2 Objetivos Generales. 10.3 Organización.10.3 Organización. 10.410.4 Funciones Generales.Funciones Generales. 11 .Desarrollo Sostenible.11 .Desarrollo Sostenible. 11.111.1 Concepto de Desarrollo Sostenible, Términos.Concepto de Desarrollo Sostenible, Términos. 11.211.2 Recursos del desarrollo Sostenible.Recursos del desarrollo Sostenible. 11.311.3 Ambitos del Desarrollo SostenibleAmbitos del Desarrollo Sostenible 12 .Educación Ambiental.12 .Educación Ambiental. 12.1 Educación y Educación Ambiental.12.1 Educación y Educación Ambiental. 12.2 La Participación de acuerdo con la Agenda 21 .12.2 La Participación de acuerdo con la Agenda 21 . 12.3 Bioconservación.12.3 Bioconservación. 13. Auditoria del Medio Ambiente - ISO 14001 – Codigo ISG13. Auditoria del Medio Ambiente - ISO 14001 – Codigo ISG ImpactoImpacto Ambiental.Ambiental. 13.1 ISO 1400113.1 ISO 14001 13.2 Auditoria Ambiental.13.2 Auditoria Ambiental. 13.3 Código ISG.13.3 Código ISG. 13.4 Impacto Ambiental13.4 Impacto Ambiental
  • 6. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA • Ecología del Perú ………………………………………Ecología del Perú ……………………………………… Diario ExpresoDiario Expreso • El Desafío Ecológico en América Latina………………El Desafío Ecológico en América Latina……………… I. Hedstrom, J.F GómezI. Hedstrom, J.F Gómez • El Amazonas y el Mundo acuático Pacaya……………El Amazonas y el Mundo acuático Pacaya…………… Diario La RepublicaDiario La Republica.. • Diccionario Ecológico Ilustrado……………………….Diccionario Ecológico Ilustrado……………………….Eduardo PlataEduardo Plata • El mundo de la Ecología ………………………………El mundo de la Ecología ………………………………OcéanoOcéano • Ética Ecológica para América Latina………………..Ética Ecológica para América Latina……………….. Luis GonzálesLuis Gonzáles • Áreas Silvestres (Las ultimas regiones Vírgenes del mundo)……Áreas Silvestres (Las ultimas regiones Vírgenes del mundo)……R. Mittermier,R. Mittermier, C. Goettch, P. RoblesC. Goettch, P. Robles..
  • 7. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA • Introducción a la Ciencia Ambiental……………….Introducción a la Ciencia Ambiental………………. P. N. FostelP. N. Fostel • Eco diálogo……………………………………………..Eco diálogo…………………………………………….. CONAMCONAM • Compendio de Normas Ambientales para las Actividades Minero EnergéticasCompendio de Normas Ambientales para las Actividades Minero Energéticas MEM- 1997MEM- 1997 • Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental……………Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental……………CONAMCONAM • Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar……………..Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar……………..NUNU • Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible………………………Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible………………………E. EnkerlinE. Enkerlin,, G. Cano, R. Garza, E. Voguel.G. Cano, R. Garza, E. Voguel. • Plan Nacional de Contingencia ………………………………….Plan Nacional de Contingencia ………………………………….DICAPIDICAPI • RECAAM…………………………………………………………..RECAAM………………………………………………………….. DICAPDICAP II
  • 8. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA • El Perú y sus Secretos………………………Diario la RepúblicaEl Perú y sus Secretos………………………Diario la República • El Agua Potable………………………………. Diario El Comercio Perú, (El Agua Potable………………………………. Diario El Comercio Perú, ( editorvida@elcomercioperu.comeditorvida@elcomercioperu.com)) • Página Web PROM PERU……………………Perú país de los Incas (Página Web PROM PERU……………………Perú país de los Incas ( www.promperu.com.pewww.promperu.com.pe)) • Gran Atlas del Perú……………………….. Diario la RepúblicaGran Atlas del Perú……………………….. Diario la República • Sistemas de EvaluaciónSistemas de Evaluación de Impacto Ambiental…………………… CONAMde Impacto Ambiental…………………… CONAM • Separatas de la Universidad Marítima Mundial de Malmo SueciaSeparatas de la Universidad Marítima Mundial de Malmo Suecia • Sistemas de gestión Medio Ambiental………..Hunt. D Jonson (1998)Sistemas de gestión Medio Ambiental………..Hunt. D Jonson (1998) • Ecología, Editorial Interamericana. México……..Odum E (1995)Ecología, Editorial Interamericana. México……..Odum E (1995) • Evironmental Science for Environmental Management Longman SingaporeEvironmental Science for Environmental Management Longman Singapore Publishers Singapore……………………………O’ Riordan (1969)Publishers Singapore……………………………O’ Riordan (1969)
  • 9. INTRODUCCIONINTRODUCCION Una de las preocupaciones más importantes deUna de las preocupaciones más importantes de nuestro tiempo es la protección ambiental delnuestro tiempo es la protección ambiental del entorno. En los últimos 200 años el planeta haentorno. En los últimos 200 años el planeta ha cambiado la estructura natural de su atmósfera ecambiado la estructura natural de su atmósfera e hidrosfera más que en todo el tiempo que tiene dehidrosfera más que en todo el tiempo que tiene de existir. Es por esta razón que la adecuada protecciónexistir. Es por esta razón que la adecuada protección y conservación del ambiente representa uno de losy conservación del ambiente representa uno de los retos más importantes a los que se enfrenta laretos más importantes a los que se enfrenta la humanidad. Por el significado que tiene para suhumanidad. Por el significado que tiene para su supervivenciasupervivencia
  • 10. • Es evidente que se necesitan cambios drásticosEs evidente que se necesitan cambios drásticos y normas estrictas si queremos conservar lay normas estrictas si queremos conservar la calidad de vida en el planeta. Como miembroscalidad de vida en el planeta. Como miembros de la comunidad marítima debemos participar ende la comunidad marítima debemos participar en forma activa en la creación de leyes yforma activa en la creación de leyes y reglamentos que tengan un impacto benéficoreglamentos que tengan un impacto benéfico para el ambiente, nuestra salud y la economíapara el ambiente, nuestra salud y la economía de nuestro país, así como exigir de los forosde nuestro país, así como exigir de los foros internacionales que los países desarrolladosinternacionales que los países desarrollados disminuyan sus emisiones a la atmósferadisminuyan sus emisiones a la atmósfera
  • 11. Nociones PreviasNociones Previas .. Ambiente y Medio AmbienteAmbiente y Medio Ambiente El uso de los términos ambiente y medioEl uso de los términos ambiente y medio ambiente ha sido indistinto en lasambiente ha sido indistinto en las diferentes áreas del conocimiento y sudiferentes áreas del conocimiento y su uso depende del campo donde seuso depende del campo donde se aplique.aplique. Por ejemplo, las ciencias sociales yPor ejemplo, las ciencias sociales y humanísticas usan el concepto dehumanísticas usan el concepto de ambiente para indicar condicionesambiente para indicar condiciones externas de un fenómeno bajo estudio, yexternas de un fenómeno bajo estudio, y es por eso que se habla dees por eso que se habla de ambienteambiente económico, cultural y político.económico, cultural y político.
  • 12. • En lo referente al término medio ambiente, suEn lo referente al término medio ambiente, su definición es tan flexible como el número dedefinición es tan flexible como el número de factores físicos y biológicos que cada autorfactores físicos y biológicos que cada autor desee considerar. Por ejemplo, desde el puntodesee considerar. Por ejemplo, desde el punto de vista de la ecología humana, se considerade vista de la ecología humana, se considera adecuado definir medio ambiente como eladecuado definir medio ambiente como el conjunto de parámetros externos que de formaconjunto de parámetros externos que de forma directa o indirecta y a corto o largo plazodirecta o indirecta y a corto o largo plazo pueden tener injerencia en la calidad de vidapueden tener injerencia en la calidad de vida del hombre.del hombre. • Si definimos por separado los términos medio ySi definimos por separado los términos medio y ambiente, podremos notar que son sinónimos yambiente, podremos notar que son sinónimos y que su uso en conjunto se da solo porque su uso en conjunto se da solo por convención. El significado literal de estosconvención. El significado literal de estos términos es el siguiente:términos es el siguiente:
  • 13. ECOLOGIAECOLOGIA • La Ecología puede definirse de muchas manerasLa Ecología puede definirse de muchas maneras diferentes. Una explicación muy simple describediferentes. Una explicación muy simple describe la palabra ecología como la relación entre losla palabra ecología como la relación entre los organismos y su ambiente. También se puedeorganismos y su ambiente. También se puede definir a la ecología como el estudio de ladefinir a la ecología como el estudio de la relación de las plantas y animales con surelación de las plantas y animales con su ambiente físico y biológico. El ambiente físicoambiente físico y biológico. El ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, laincluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxigeno, el dióxido delhumedad, el viento, el oxigeno, el dióxido del carbono, los nutrientes en la tierra , el agua y lacarbono, los nutrientes en la tierra , el agua y la atmósfera. El ambiente biológico incluyeatmósfera. El ambiente biológico incluye organismos del mismo tipo así como otrasorganismos del mismo tipo así como otras plantas y animalesplantas y animales
  • 14. ECOSISTEMAECOSISTEMA • Un ecosistema se define como la unidadUn ecosistema se define como la unidad natural de partes bióticas y abióticas connatural de partes bióticas y abióticas con interacciones mutuas que producen un sistemainteracciones mutuas que producen un sistema estable con intercambio de energía y materia.estable con intercambio de energía y materia. • La estructura de un ecosistema estáLa estructura de un ecosistema está constituida por éstos elementos bióticos yconstituida por éstos elementos bióticos y abiótcos. Los elementos bióticos se clasificanabiótcos. Los elementos bióticos se clasifican en productores(las plantas), losen productores(las plantas), los consumidores(los herbívoros y carnívoros), losconsumidores(los herbívoros y carnívoros), los desintegrados(los hongos y bacteria). Losdesintegrados(los hongos y bacteria). Los componentes abióticos consisten en materiacomponentes abióticos consisten en materia orgánica muerta y nutrientes en la tierra yorgánica muerta y nutrientes en la tierra y agua.agua.
  • 15. ECOSISTEMAECOSISTEMA • Biocenosis integrada a su medioBiocenosis integrada a su medio ambiente.Ademas de los seresambiente.Ademas de los seres vivos,incluye a los seresinanimados,envivos,incluye a los seresinanimados,en forma interdependiente,donde se produceforma interdependiente,donde se produce un flujo de energia.Un ecosistema es laun flujo de energia.Un ecosistema es la unidad ecologica funcional basica,dondeunidad ecologica funcional basica,donde todos los componentes del ambiente sontodos los componentes del ambiente son interdependientes(plantas animalesinterdependientes(plantas animales microbios,suelo agua aire,energia solarmicrobios,suelo agua aire,energia solar ,rocas,minerales),rocas,minerales) • Un hombre por su arreglo se ubica en elUn hombre por su arreglo se ubica en el nivel de organismos, y un grupo denivel de organismos, y un grupo de hombres se coloca en el nivel de población.hombres se coloca en el nivel de población.
  • 16. BIOCENOSISBIOCENOSIS Conjunto de especies animales y vegetalesConjunto de especies animales y vegetales que habitan un mismo territorio,que habitan un mismo territorio, relacionándose por razones de convivenciarelacionándose por razones de convivencia o de tipo tráfico.o de tipo tráfico.
  • 17. Inertes o InorgánicosInertes o Inorgánicos Base de todos los seres vivos.Base de todos los seres vivos. Constituidos por elementos naturales,Constituidos por elementos naturales, como nitrógeno, hidrógeno, oxígeno,como nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo, azufre, etc. Y sus compuestosfósforo, azufre, etc. Y sus compuestos inorgánicos, como minerales, rocas, salesinorgánicos, como minerales, rocas, sales y miles de otros compuestos.y miles de otros compuestos.
  • 18. BiológicosBiológicos Constituidos por proteínas, lípidos oConstituidos por proteínas, lípidos o grasas, carbohidratos, ácidos nucleicos,grasas, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc. Se integran en la naturaleza a partiretc. Se integran en la naturaleza a partir de elementos inorgánicos y en niveles dede elementos inorgánicos y en niveles de organización cada vez más complejos:organización cada vez más complejos: célula, individuo, población, comunidad ycélula, individuo, población, comunidad y ecosistema. Están formados porecosistema. Están formados por moléculas, que son grupos de átomos.moléculas, que son grupos de átomos.
  • 19. CélulaCélula La Unidad biológica funcional másLa Unidad biológica funcional más pequeña. Contiene material genético:pequeña. Contiene material genético: ácido desoxirribonucleico (ADN), ácidoácido desoxirribonucleico (ADN), ácido ribonucleico (ARN) y la maquinariaribonucleico (ARN) y la maquinaria biológica (mitocondrias, plastos,biológica (mitocondrias, plastos, ribosomas, etc.). El material genético esribosomas, etc.). El material genético es la base para la transmisión de losla base para la transmisión de los caracteres hereditarios.caracteres hereditarios.
  • 20. Individuo u organismoIndividuo u organismo Sistema biológico funcional, que en el caso deSistema biológico funcional, que en el caso de los seres más pequeños puede constar de unalos seres más pequeños puede constar de una sola célula (seres unicelulares) o de variassola célula (seres unicelulares) o de varias células (seres plunicelulares). El individuo secélulas (seres plunicelulares). El individuo se caracteriza por su fisiología y su metabolismo.caracteriza por su fisiología y su metabolismo. El metabolismo del individuo comprende elEl metabolismo del individuo comprende el consumo (absorción o ingestión), la asimilación,consumo (absorción o ingestión), la asimilación, la desasimilación o catabolismo y la separación.la desasimilación o catabolismo y la separación.
  • 21. PoblaciónPoblación Sistema biológico formado por individuosSistema biológico formado por individuos de la misma especie, que viven en unde la misma especie, que viven en un ambiente determinado y en un momentoambiente determinado y en un momento determinado, como el número de lobosdeterminado, como el número de lobos marinos finos de Paracas. Los individuosmarinos finos de Paracas. Los individuos de una población no son todos igualesde una población no son todos iguales genotípicamente, porque cada uno poseegenotípicamente, porque cada uno posee características propias y mutaciones acaracterísticas propias y mutaciones a veces imperceptibles.veces imperceptibles.
  • 22. ComunidadComunidad Sistema biológico funcional que agrupa unSistema biológico funcional que agrupa un conjunto de poblaciones de plantas yconjunto de poblaciones de plantas y animales, que viven en un ambienteanimales, que viven en un ambiente determinado, en condiciones ambientalesdeterminado, en condiciones ambientales determinadas. y en un momentodeterminadas. y en un momento determinado. El Lago de Junín es unadeterminado. El Lago de Junín es una comunidad, donde viven en íntimacomunidad, donde viven en íntima relación plantas y animales derelación plantas y animales de características determinadas.características determinadas.
  • 23. ESPECTRO BIOLOGICO NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA Componentes Celulas Tejidos Organos Organizmos Poblacion Comunidad Bioticos En interaccion con Intercambio Constante Entre las Entidades Bioticas y Abioticas Componentes Energia y Material de Carácter Fisico y Quimico. Abioticos Resultan en Sistemas Sistemas Sistemas Sistemas Sistemas de Sistemas de Sistemas de Biologicos Celulares de Tejido de organos Organizmos Poblacion Comunidad Hombre Hombres
  • 24. REPRESENTACION DELREPRESENTACION DEL FUNCIONAMIENTO DE UNFUNCIONAMIENTO DE UN ECOSISTEMAECOSISTEMA EnergíaSolar Agua Oxígeno Nitrógeno ECOSISTEMA EnergíaSolar Agua Oxígeno Nitrógeno
  • 25. ECOSFERAECOSFERA • Es el mayor ecosistema conocido y se leEs el mayor ecosistema conocido y se le considera el conjunto de todos losconsidera el conjunto de todos los ecosistemas de la tierra. Se compone de laecosistemas de la tierra. Se compone de la biosfera (Capa de vida total de la tierra),biosfera (Capa de vida total de la tierra), atmósfera (aire), hidrósfera (agua), litosferaatmósfera (aire), hidrósfera (agua), litosfera (tierra) que representa a los componentes(tierra) que representa a los componentes abióticos conjuntamente con la tecnósferaabióticos conjuntamente con la tecnósfera (cultura humana, inventos, ciencia y(cultura humana, inventos, ciencia y tecnología)tecnología)
  • 26. REPRESENTACION DE LAREPRESENTACION DE LA ECOSFERA Y SUSECOSFERA Y SUS ELEMENTOSELEMENTOS ATMOSFERA BIOSFERA HIDROSFERALITOSFERA Aire Suelo Agua TECNOSFERA E C O S F E R A Otro elemento abiótico
  • 27. BiosferaBiosfera.. • La biosfera es la zona relativamente delgada del planeta queLa biosfera es la zona relativamente delgada del planeta que incluye aire, tierra, y agua, que es capaz de soportar vida. Es laincluye aire, tierra, y agua, que es capaz de soportar vida. Es la capa de vida total de la Tierra. Comprende desdecapa de vida total de la Tierra. Comprende desde aproximadamente desde 10 Km. de la atmósfera hasta el fondo delaproximadamente desde 10 Km. de la atmósfera hasta el fondo del océano. La vida en esta zona depende de la energía del sol y en laocéano. La vida en esta zona depende de la energía del sol y en la circulación de calor y de nutrientes esenciales.circulación de calor y de nutrientes esenciales. • La biosfera de la Tierra ha existido por millones de años, haLa biosfera de la Tierra ha existido por millones de años, ha sobrevivido a cinco eventos de extinción de especie mayores y unasobrevivido a cinco eventos de extinción de especie mayores y una transformación atmosférica. La biosfera ha permanecidotransformación atmosférica. La biosfera ha permanecido suficientemente estable durante todo este tiempo para sostener lasuficientemente estable durante todo este tiempo para sostener la evolución de las formas de vida actuales. La biosfera terrestreevolución de las formas de vida actuales. La biosfera terrestre contiene numerosos ecosistemas complejos que colectivamentecontiene numerosos ecosistemas complejos que colectivamente contienen todos los organismos vivientes. Se dice que contiene 30contienen todos los organismos vivientes. Se dice que contiene 30 millones o más de especies.millones o más de especies.
  • 28. AtmósferaAtmósfera.. • Es la envoltura de gases que protege a laEs la envoltura de gases que protege a la tierra de las radiaciones y objetos cósmicos ytierra de las radiaciones y objetos cósmicos y que hace posible el mantenimiento de la vida.que hace posible el mantenimiento de la vida. Litosfera.Litosfera. • Es la capa estructural sólida externa del globoEs la capa estructural sólida externa del globo terráqueo.terráqueo.
  • 29. HidrosferaHidrosfera.. • Es el conjunto de agua liquida que cubreEs el conjunto de agua liquida que cubre gran parte de la tierra (mares, lagos ygran parte de la tierra (mares, lagos y otros cuerpos de agua subterránea), elotros cuerpos de agua subterránea), el agua congelada telúrica (casquetesagua congelada telúrica (casquetes polares, glaciares, cuerpos de hielopolares, glaciares, cuerpos de hielo flotantes en el mar y el hielo incrustado enflotantes en el mar y el hielo incrustado en el suelo) así como las masas de vapor deel suelo) así como las masas de vapor de agua (nubes) que se encuentran en laagua (nubes) que se encuentran en la atmósfera.atmósfera.
  • 30. TecnosferaTecnosfera o noosferao noosfera Resultado de la transformacion de laResultado de la transformacion de la Biosfera por la inteligencia humanaBiosfera por la inteligencia humana para actividades agropecuariaspara actividades agropecuarias ,forestales y de,forestales y de infraestructura(comunicacionesinfraestructura(comunicaciones ,comerciales,comerciales
  • 31. • Una de las características de los ecosistemas esUna de las características de los ecosistemas es su capacidad de autorregulación, llamadasu capacidad de autorregulación, llamada tambiéntambién HomeostasisHomeostasis que significa estadoque significa estado estable, mantenimiento de la constancia yestable, mantenimiento de la constancia y continuidad de sus funciones y su estructura. Loscontinuidad de sus funciones y su estructura. Los ecosistemas tienen la capacidad de amortiguar oecosistemas tienen la capacidad de amortiguar o compensar los cambios que se realicen en él. Sincompensar los cambios que se realicen en él. Sin embargo esta capacidad ha sido sobrepasadaembargo esta capacidad ha sido sobrepasada por los cambios artificiales , causando elpor los cambios artificiales , causando el rompimiento de esta capacidad derompimiento de esta capacidad de autorregulaciónautorregulación • Este rompimiento del equilibrio se manifiesta enEste rompimiento del equilibrio se manifiesta en los actuales problemas de contaminación,los actuales problemas de contaminación, degradación del ambiente y sobrepoblacióndegradación del ambiente y sobrepoblación
  • 32. IMPORTANCIA DELIMPORTANCIA DEL AMBIENTEAMBIENTE • Su importancia en estos momentosSu importancia en estos momentos esta pasando a ser una de lasesta pasando a ser una de las principales preocupaciones de laprincipales preocupaciones de la humanidad, porque ello le significahumanidad, porque ello le significa vida, calidad de vida, así como elvida, calidad de vida, así como el futuro de su descendencia.futuro de su descendencia.
  • 33. SITUACION MUNDIALSITUACION MUNDIAL • La población mundial es mayor de 5.5 billones yLa población mundial es mayor de 5.5 billones y se incrementa aproximadamente 100 millonesse incrementa aproximadamente 100 millones por año.por año. • Un billón de personas no tienen suficienteUn billón de personas no tienen suficiente comida para vivir. Desde 1950, 1.2 billones decomida para vivir. Desde 1950, 1.2 billones de hectáreas han sido degradadas debido a sobrehectáreas han sido degradadas debido a sobre cultivo.cultivo. • Mas de 1 billón de personas no tiene acceso aMas de 1 billón de personas no tiene acceso a agua potable y 1.7 billones (alrededor de laagua potable y 1.7 billones (alrededor de la mitad de la población de los países enmitad de la población de los países en desarrollo), no tienen facilidades sanitariasdesarrollo), no tienen facilidades sanitarias adecuadas .adecuadas .
  • 34. • La captura de pesca anual en 1990 fue 84.2La captura de pesca anual en 1990 fue 84.2 millones de toneladas, 35% mas que enmillones de toneladas, 35% mas que en 1980 y 400% mas que en 1950,el 2002 las1980 y 400% mas que en 1950,el 2002 las capturas fueron 101 millones de TM y a lacapturas fueron 101 millones de TM y a la fecha esta supera en aproximadamentefecha esta supera en aproximadamente 20% a esta cantidad.20% a esta cantidad.
  • 35. • Otro aspecto es la globalizacion deOtro aspecto es la globalizacion de los problemas ambientales, basadoslos problemas ambientales, basados en la realidad de un océano y unaen la realidad de un océano y una atmósfera global común. Esto,atmósfera global común. Esto, implica que el deterioro ambiental deimplica que el deterioro ambiental de una región afecta en el corto o largouna región afecta en el corto o largo plazo a otras regiones, siendo unaplazo a otras regiones, siendo una muestra de ello los cambiosmuestra de ello los cambios climáticos y de nivel del mar.climáticos y de nivel del mar.
  • 36. SITUACION AMBIENTAL ENSITUACION AMBIENTAL EN AMERICA LATINAAMERICA LATINA CPPS:CPPS: Comisión Permanente del Pacifico SurComisión Permanente del Pacifico Sur (Programa de acción mundial para la(Programa de acción mundial para la protección del medio marino frente a lasprotección del medio marino frente a las actividades realizadas en tierra PAM),actividades realizadas en tierra PAM), Declaración de Washington.Declaración de Washington.
  • 37. SITUACION AMBIENTAL EN ELSITUACION AMBIENTAL EN EL PERUPERU • Dominio Marítimo :Dominio Marítimo : 252,000 millas cuadradas252,000 millas cuadradas (863,000 Kilómetros cuadrados), 67% de la Superficie(863,000 Kilómetros cuadrados), 67% de la Superficie Terrestre.Terrestre. • Litoral Marítimo ;Litoral Marítimo ; 2330 en linea recta y 30302330 en linea recta y 3030 Kilómetros siguiendo el perfil costero.Kilómetros siguiendo el perfil costero. • Recursos ;Recursos ; - Peces en gran volumen (700 especies de- Peces en gran volumen (700 especies de las cuales 60 se consideran recursos que selas cuales 60 se consideran recursos que se desembarcan en los Puertos Pesqueros).desembarcan en los Puertos Pesqueros). - Moluscos.- Moluscos. - Crustáceos.- Crustáceos. - Mamíferos mayores y menores.- Mamíferos mayores y menores. - Tortugas.- Tortugas. - Aves Marinas(Fertilizantes ) o 700 Especies- Aves Marinas(Fertilizantes ) o 700 Especies Ictiológicas.Ictiológicas.
  • 38. -- 150 Lugares de Desembarque Pesquero.150 Lugares de Desembarque Pesquero. - 60% de la población en la costa aprox. 13- 60% de la población en la costa aprox. 13 millones de habitantes.millones de habitantes. - Mas de 20 Terminales Portuarios, Muelles,- Mas de 20 Terminales Portuarios, Muelles, Varaderos, Diques, etc..Varaderos, Diques, etc.. - 8000 Kilómetros de Ríos Navegables.- 8000 Kilómetros de Ríos Navegables. - 4000 Kilómetros Cuadrados de Lago Navegable.- 4000 Kilómetros Cuadrados de Lago Navegable. - 84 microclimas de los mas de 117 existentes en- 84 microclimas de los mas de 117 existentes en el Mundo.el Mundo.
  • 39. PRINCIPALES PROBLEMASPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALESAMBIENTALES Cambio climático Agotamiento capa ozono. PROBLEMAS MUNDIALES. Perdida Biodiversidad Deforestación Contaminación atmosférica PROBLEMAS REGIONALES Y LOCALES Generación residuos tóxicos Contaminación residuos tóxicos Riesgos industriales Urbanización creciente Erosión y desertificación Deterioro medio marino
  • 40. PROBLEMASPROBLEMAS AMBIENTALESAMBIENTALES • Cambio ClimáticoCambio Climático : Consiste en el calentamiento: Consiste en el calentamiento gradual de la atmósfera a un ritmo mayor que elgradual de la atmósfera a un ritmo mayor que el de la naturaleza. La temperatura de la tierra sede la naturaleza. La temperatura de la tierra se ha incrementado en el último siglo y mayormenteha incrementado en el último siglo y mayormente a partir de la década de los sesenta.a partir de la década de los sesenta. • Deforestación o pérdida de bosques y selvasDeforestación o pérdida de bosques y selvas :: Tala inmoderada, expansión agrícola, incendios,Tala inmoderada, expansión agrícola, incendios, contaminación, Asia, Africa y Latinoaméricacontaminación, Asia, Africa y Latinoamérica pierden cerca del 1% de sus bosques al añopierden cerca del 1% de sus bosques al año.. • Agotamiento de la Capa de Ozono :Agotamiento de la Capa de Ozono : CausadoCausado mayormente por refrigerantes fluorocarbonados,mayormente por refrigerantes fluorocarbonados, incrementando el nivel de radiación que llega a laincrementando el nivel de radiación que llega a la tierratierra
  • 41. • Pérdida de la biodiversidad o de especiesPérdida de la biodiversidad o de especies :: Diversidad biológica nos indica las cantidades yDiversidad biológica nos indica las cantidades y variedades de organismos vivos del planeta, lavariedades de organismos vivos del planeta, la extinción de las especies es para siempre.extinción de las especies es para siempre. • Contaminación del suelo, del agua y del aireContaminación del suelo, del agua y del aire :: Causada por el hombre por sus actividades en laCausada por el hombre por sus actividades en la tecnósfera.tecnósfera. • Erosión o pérdida de los materiales del sueloErosión o pérdida de los materiales del suelo : Son: Son arrastrados por las lluvias y por los vientos a otrosarrastrados por las lluvias y por los vientos a otros lugares.lugares. • Desertificación : Degradación de los terrenos, porDesertificación : Degradación de los terrenos, por sobrepastoreo, erosión, sequías y cambio climáticosobrepastoreo, erosión, sequías y cambio climático
  • 42. • Urbanización creciente o con falta de planeaciónUrbanización creciente o con falta de planeación :: Agrava la crisis ecológica mundial y del desarrollo queAgrava la crisis ecológica mundial y del desarrollo que va desde la contaminación ambiental hasta la falta deva desde la contaminación ambiental hasta la falta de vivienda, generando cinturones de pobreza alrededorvivienda, generando cinturones de pobreza alrededor de las grandes ciudades.de las grandes ciudades. • Residuos peligrososResiduos peligrosos : La inadecuada educación: La inadecuada educación ambiental de la población, así como una falta deambiental de la población, así como una falta de legislación, hacen que los desechos tóxicos no seanlegislación, hacen que los desechos tóxicos no sean adecuadamente segregados, ni tengan un tratamientoadecuadamente segregados, ni tengan un tratamiento cuidadoso que el caso requiere, atentando contra lacuidadoso que el caso requiere, atentando contra la salud y el medio ambiente.(baterías, químicos,salud y el medio ambiente.(baterías, químicos, aerosoles , plásticos)aerosoles , plásticos)
  • 43. -- Tasa Crecimiento Población Urbana 2.5%Tasa Crecimiento Población Urbana 2.5% anual los ultimos 50 años se triplico laanual los ultimos 50 años se triplico la población urbana dando nacimiento a laspoblación urbana dando nacimiento a las “MEGALOPOLIS”.“MEGALOPOLIS”. - La tendencia de abandonar el campo es- La tendencia de abandonar el campo es cada día mas creciente, generando faltacada día mas creciente, generando falta de servicios por la imposibilidad dede servicios por la imposibilidad de planificar estos movimientos migratoriosplanificar estos movimientos migratorios y por la pobreza del pais.y por la pobreza del pais. - A Lima llegan aprox. 200 mil personas- A Lima llegan aprox. 200 mil personas por año ademas de los nacimientospor año ademas de los nacimientos..
  • 44. MARCO LEGAL SOBREMARCO LEGAL SOBRE PROTECCION DEL AMBIENTEPROTECCION DEL AMBIENTE A NIVEL MUNDIALA NIVEL MUNDIAL - Conferencia de las NNUU sobre el Medio Humano- Conferencia de las NNUU sobre el Medio Humano 1972.1972. - Conferencia del Medio Ambiente y Desarrollo 1992.- Conferencia del Medio Ambiente y Desarrollo 1992. - Declaración de Río sobre Medio Ambiente y- Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollos (Principios).Desarrollos (Principios). - Convenio Marco Sobre Diversidad Biológica.- Convenio Marco Sobre Diversidad Biológica. (Preservación, variedad de especies vivientes).(Preservación, variedad de especies vivientes). - Agenda 21, Desarrollo Sostenible, Problemas de M.A.- Agenda 21, Desarrollo Sostenible, Problemas de M.A. (Plan de Acción No vinculante).(Plan de Acción No vinculante).
  • 45. -- Convenio Marco de las NNUU, sobre CambioConvenio Marco de las NNUU, sobre Cambio Climático (Emisión de gases.- Efecto Invernadero).Climático (Emisión de gases.- Efecto Invernadero). - Convenio de las NNUU, sobre La Ley del Mar- Convenio de las NNUU, sobre La Ley del Mar ( CONVEMAR Parte XII ).( CONVEMAR Parte XII ). - Convenio de Basilea , sobre El Control de- Convenio de Basilea , sobre El Control de Movimientos Transfronterizos de Desechos PeligrososMovimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación, 1989(Control).y su Eliminación, 1989(Control). - Convenio Internacional Para Prevención de la- Convenio Internacional Para Prevención de la Contaminación por los Buques.Contaminación por los Buques. ( Enmienda Protocolo 1978). MARPOL 73178 y anexos( Enmienda Protocolo 1978). MARPOL 73178 y anexos l al V,EL Vl aun no en vigor.l al V,EL Vl aun no en vigor. - Programa de Acción Mundial para la Protección del- Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Ambiente Frente a las Actividades RealizadasMedio Ambiente Frente a las Actividades Realizadas en Tierra y la “Declaración de Washington”.en Tierra y la “Declaración de Washington”.
  • 46. INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS REGIONALESREGIONALES A.- Plan de Acción para la protección del Medio Marino yA.- Plan de Acción para la protección del Medio Marino y las Áreas Costeras del Pacifico Sudeste.las Áreas Costeras del Pacifico Sudeste. Para el desarrollo de este plan Los Gobiernos de losPara el desarrollo de este plan Los Gobiernos de los CPPS han firmado seis (6) Instrumentos Internacionales.CPPS han firmado seis (6) Instrumentos Internacionales. B.- Estrategia Rocram de Protección del Medio AmbienteB.- Estrategia Rocram de Protección del Medio Ambiente Marino 1996-2006.Marino 1996-2006. Estrategia que permite el uso legítimo, impide y reduceEstrategia que permite el uso legítimo, impide y reduce y controla la degradación, mantenimiento, y mejorandoy controla la degradación, mantenimiento, y mejorando la capacidad de producción y sustento de los recursosla capacidad de producción y sustento de los recursos vivos, protegiendo la salud humana y la actividadvivos, protegiendo la salud humana y la actividad turística costera.turística costera.
  • 47. LEGISLACION NACIONALLEGISLACION NACIONAL A .-.- Constitución Politica del Perú (1993).Constitución Politica del Perú (1993). B .-.- Ley del Consejo Nacional del AmbienteLey del Consejo Nacional del Ambiente LEY N° 26410LEY N° 26410 ((CAPITULO ICAPITULO I.. CREACION, NATURALEZA JURIDICA,CREACION, NATURALEZA JURIDICA, DENOMINACION, OBJETIVOS Y FUNCIONES,DENOMINACION, OBJETIVOS Y FUNCIONES, CAPITULO IICAPITULO II.. DE LADE LA ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONALESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL,, CAPITULO IIICAPITULO III.. DELDEL REGIMENREGIMEN ECONÓMICO Y LABORALECONÓMICO Y LABORAL)) C.-C.- DL. Nro. 17752 del 24 de Julio 1969.DL. Nro. 17752 del 24 de Julio 1969. Ley General de aguas.Ley General de aguas. DD.- D/S 261-69-A. Reglamento de la Ley General de.- D/S 261-69-A. Reglamento de la Ley General de Aguas (Títulos I,II,III).Aguas (Títulos I,II,III). EE.-.- D/S 41-70-A8. Complemento de la Ley GeneralD/S 41-70-A8. Complemento de la Ley General de Aguas.de Aguas. Ley del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).Ley del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). F.-F.- D/Legislativo 613 del 7Set. 1999 Código MedioD/Legislativo 613 del 7Set. 1999 Código Medio Ambiente y los Recursos Naturales.Ambiente y los Recursos Naturales.
  • 48. G.- D/Legislativo 757 del 8Nov. 1991 Ley Marco.- D/Legislativo 757 del 8Nov. 1991 Ley Marco Para el Crecimiento de la Inversion Privada.Para el Crecimiento de la Inversion Privada. H.- D/S 046-93EM del 12 Nov.. 1993..- D/S 046-93EM del 12 Nov.. 1993. Reglamento parra la Protección Ambiental en lasReglamento parra la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.Actividades de Hidrocarburos. I .- Ley 26620 del 7 de Junio 1996..- Ley 26620 del 7 de Junio 1996. Ley de Control y Vigilancia a las actividadesLey de Control y Vigilancia a las actividades Marítimas, Fluviales y Lacustre .Marítimas, Fluviales y Lacustre . J .- Ley 26793 Creación del Fondo Nacional del.- Ley 26793 Creación del Fondo Nacional del Ambiente (FONAM).Ambiente (FONAM). K .- Ley 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas.- Ley 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas L .- D/S 028 DE/MGP 25 de Mayo 2001.- D/S 028 DE/MGP 25 de Mayo 2001 Reglamento de la Ley de Control y VigilanciaReglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustre.de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustre.