SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “CARLOS CISNEROS” LO MAS IMPORTANTE DE LA MECANICA INDUSTRIAL
SOLDADURA La historia de la unión de metales se remonta a varios milenios, con los primeros ejemplos de soldadura desde la  edad de bronce   y la  edad de hierro   en  Europa   y el  Oriente Medio  . La soldadura fue usada en la construcción del  Pilar de hierro de Delhi  , en la  India  , erigido cerca del año 310 y pesando 5.4 toneladas métricas. [1]   La  Edad Media   trajo avances en la  soldadura de fragua  , con la que los herreros repetidamente golpeaban y calentaban el metal hasta que ocurría la unión. En 1540,  Vannoccio Biringuccio   publicó a  De la pirotechnia  , que incluye descripciones de la operación de forjado. Los artesanos del  Renacimiento   eran habilidosos en el proceso, y la industria continuó creciendo durante los siglos siguientes. [2]   Sin embargo, la soldadura fue transformada durante el el siglo XIX. En 1800, Sir  Humphry Davy   descubrió el  arco eléctrico  , y los avances en la  soldadura por arco   continuaron con las invenciones de los electrodos de metal por un ruso,  Nikolai Slavyanov  , y un americano,  C. L. Coffin   a finales de los  años 1800  , incluso como la  soldadura por arco   de carbón, que usaba un electrodo de carbón, ganó popularidad. Alrededor de 1900,  A. P. Strohmenger   lanzó un electrodo de metal recubierto en  Gran Bretaña  , que dio un arco más estable, y en 1919, la soldadura de  corriente alterna   fue inventada por  C. J. Holslag  , pero no llegó a ser popular por otra década
Soldadura por arco Estos procesos usan una fuente electrica de alim gas de protección entación para crear y mantener un arco eléctrico entre un electrodo y el material base para derretir los metales en el punto de fusión. Pueden usar tanto corriente  contínua  (DC) como  alterna  (AC), y electrodos consumibles o no consumibles. A veces, la región de la soldadura es protegida por un cierto tipo de  gas inerte  o semi inerte, conocido   .
Soldadura a gas Soldadura a gas de una armadura de acero usando el proceso de  oxiacetileno  . El proceso más común de soldadura a gas es la  soldadura oxiacetilénica  , también conocida como  soldadura autógena  o  soldadura oxi-combustible . Es uno de los más viejos y más versátiles procesos de soldadura, pero en años recientes ha llegado a ser menos popular en aplicaciones industriales. Todavía es usada extensamente para soldar tuberías y tubos, como también para trabajo de reparación. El equipo es relativamente barato y simple, generalmente empleando la combustión del acetileno en oxígeno para producir una temperatura de la llama de soldadura de cerca de 3100 °C. Puesto que la llama es menos concentrada que un arco eléctrico, causa un enfriamiento más lento de la soldadura, que puede conducir a mayores tensiones residuales y distorsión de soldadura, aunque facilita la soldadura de aceros de alta aleación.
Soldadura por resistencia La  soldadura por resistencia  implica la generación de calor pasando corriente a través de la resistencia causada por el contacto entre dos o más superficies de metal. Se forman pequeños charcos de metal fundido en el área de soldadura a medida que la elevada corriente (1.000 a 100.000  A  ) pasa a través del metal. En general, los métodos de la soldadura por resistencia son eficientes y causan poca contaminación, pero sus aplicaciones son algo limitadas y el costo del equipo puede ser alto .
Torno El  torno de control numérico   es un ejemplo de  automatización   programable  . Se diseñó para adaptar las variaciones en la configuración de los productos. Su principal aplicación se centra en volúmenes de producción medios de piezas sencillas y en volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas. Uno de los ejemplos más importantes de automatización programable es el control numérico en la fabricación de partes metálicas. El control numérico (CN) es una forma de automatización programable en la cual el equipo de procesado se controla a través de números, letras y otros símbolos. Estos números, letras y símbolos están codificados en un formato apropiado para definir un programa de instrucciones para desarrollar una tarea concreta. Cuando la tarea en cuestión cambia, se cambia el programa de instrucciones. La capacidad de cambiar el programa hace que el CN sea apropiado para volúmenes de producción bajos o medios, dado que es más fácil escribir nuevos programas que realizar cambios en los equipos de procesado. El primer desarrollo en el área del control numérico lo realizó el inventor norteamericano  John T. Parsons   (Detroit 1913-2007), junto con su empleado Frank L. Stulen, en la década de 1940.
Tipos de torno ,[object Object]
Torno copiador
Torno revólver
Torno automático
Torno vertical
Torno CNC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldadura diseño
Soldadura diseñoSoldadura diseño
Soldadura diseño
RENE
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Willmaris
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Informe fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_corderoInforme fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_cordero
Daniela Cordero
 
Elem.Basicos Diseño Mecanico
Elem.Basicos Diseño MecanicoElem.Basicos Diseño Mecanico
Elem.Basicos Diseño Mecanico
Alex Martin
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
RosaArtigas2
 
Conexiones soldadas
Conexiones  soldadasConexiones  soldadas
Conexiones soldadas
Lizbeth Quispialaya Gutarra
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
angela mendivelso
 
Angel fresadora
Angel fresadoraAngel fresadora
Angel fresadora
Angela_jj
 
Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturasProceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
gene-21
 
Modulo04.1 geometria de las juntas y simbologia
Modulo04.1   geometria de las juntas y simbologiaModulo04.1   geometria de las juntas y simbologia
Modulo04.1 geometria de las juntas y simbologia
johnatanflorezgarcia
 
Ing. mauricio castro perfiles laminados, armados
Ing. mauricio castro   perfiles laminados, armados Ing. mauricio castro   perfiles laminados, armados
Ing. mauricio castro perfiles laminados, armados
Mauricio Troches Arcila
 
Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de acero
Jhonatan Leon
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
yosein11
 

La actualidad más candente (14)

Soldadura diseño
Soldadura diseñoSoldadura diseño
Soldadura diseño
 
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificaciónTipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_corderoInforme fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_cordero
 
Elem.Basicos Diseño Mecanico
Elem.Basicos Diseño MecanicoElem.Basicos Diseño Mecanico
Elem.Basicos Diseño Mecanico
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
 
Conexiones soldadas
Conexiones  soldadasConexiones  soldadas
Conexiones soldadas
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
Angel fresadora
Angel fresadoraAngel fresadora
Angel fresadora
 
Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturasProceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
 
Modulo04.1 geometria de las juntas y simbologia
Modulo04.1   geometria de las juntas y simbologiaModulo04.1   geometria de las juntas y simbologia
Modulo04.1 geometria de las juntas y simbologia
 
Ing. mauricio castro perfiles laminados, armados
Ing. mauricio castro   perfiles laminados, armados Ing. mauricio castro   perfiles laminados, armados
Ing. mauricio castro perfiles laminados, armados
 
Estructuras de acero
Estructuras de aceroEstructuras de acero
Estructuras de acero
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Similar a introduccion mecanica

ELECTROMECANICA
ELECTROMECANICAELECTROMECANICA
ELECTROMECANICA
ivanguiller
 
diapositivas ivan
diapositivas ivandiapositivas ivan
diapositivas ivan
ivanguiller
 
Aporte del torno
Aporte del tornoAporte del torno
Aporte del torno
denisushca
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
itzyelitzin
 
El afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-burilesEl afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-buriles
JuscelinoRangel
 
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial IiPresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
Juan Ricardo
 
Diseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectosDiseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectos
jhonathandiaz
 
maquinas y herramientas
maquinas y herramientasmaquinas y herramientas
maquinas y herramientas
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
Diapositivas finales de tecnicas de maquinado
Diapositivas finales de tecnicas de maquinadoDiapositivas finales de tecnicas de maquinado
Diapositivas finales de tecnicas de maquinado
GuillermoMendozaMart1
 
El torno
El tornoEl torno
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
José Armando
 
Las maquinas en juego
Las maquinas en juego Las maquinas en juego
Las maquinas en juego
LuiZa Urrego
 
Las maquinas en juego luiisa
Las maquinas en juego luiisaLas maquinas en juego luiisa
Las maquinas en juego luiisa
LuiZa Urrego
 
Las maquinas en juego luiisa
Las maquinas en juego luiisaLas maquinas en juego luiisa
Las maquinas en juego luiisa
LuiZa Urrego
 
Tornillo
TornilloTornillo
Tornillo
BRIGITHJAIMES
 
HISTORIA DE LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
HISTORIA DE LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTASHISTORIA DE LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
HISTORIA DE LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Esteban Garcia Atehortua
 
OMUTM UD5 Accesorios metálicos para los distintos tipos de tuberías.
OMUTM UD5 Accesorios metálicos para los distintos tipos de tuberías.OMUTM UD5 Accesorios metálicos para los distintos tipos de tuberías.
OMUTM UD5 Accesorios metálicos para los distintos tipos de tuberías.
ritaholgado
 
4.2 Consulta.pptx
4.2 Consulta.pptx4.2 Consulta.pptx
4.2 Consulta.pptx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
Torno y fresadora: Procesos de manufactura
Torno y fresadora: Procesos de manufacturaTorno y fresadora: Procesos de manufactura
Torno y fresadora: Procesos de manufactura
Dermin Gonzales Hernandez
 
Historia de las maquinas y herramientas...ppt
Historia de las  maquinas y herramientas...pptHistoria de las  maquinas y herramientas...ppt
Historia de las maquinas y herramientas...ppt
Lina Marcela
 

Similar a introduccion mecanica (20)

ELECTROMECANICA
ELECTROMECANICAELECTROMECANICA
ELECTROMECANICA
 
diapositivas ivan
diapositivas ivandiapositivas ivan
diapositivas ivan
 
Aporte del torno
Aporte del tornoAporte del torno
Aporte del torno
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
 
El afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-burilesEl afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-buriles
 
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial IiPresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
 
Diseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectosDiseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectos
 
maquinas y herramientas
maquinas y herramientasmaquinas y herramientas
maquinas y herramientas
 
Diapositivas finales de tecnicas de maquinado
Diapositivas finales de tecnicas de maquinadoDiapositivas finales de tecnicas de maquinado
Diapositivas finales de tecnicas de maquinado
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Las maquinas en juego
Las maquinas en juego Las maquinas en juego
Las maquinas en juego
 
Las maquinas en juego luiisa
Las maquinas en juego luiisaLas maquinas en juego luiisa
Las maquinas en juego luiisa
 
Las maquinas en juego luiisa
Las maquinas en juego luiisaLas maquinas en juego luiisa
Las maquinas en juego luiisa
 
Tornillo
TornilloTornillo
Tornillo
 
HISTORIA DE LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
HISTORIA DE LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTASHISTORIA DE LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
HISTORIA DE LAS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
OMUTM UD5 Accesorios metálicos para los distintos tipos de tuberías.
OMUTM UD5 Accesorios metálicos para los distintos tipos de tuberías.OMUTM UD5 Accesorios metálicos para los distintos tipos de tuberías.
OMUTM UD5 Accesorios metálicos para los distintos tipos de tuberías.
 
4.2 Consulta.pptx
4.2 Consulta.pptx4.2 Consulta.pptx
4.2 Consulta.pptx
 
Torno y fresadora: Procesos de manufactura
Torno y fresadora: Procesos de manufacturaTorno y fresadora: Procesos de manufactura
Torno y fresadora: Procesos de manufactura
 
Historia de las maquinas y herramientas...ppt
Historia de las  maquinas y herramientas...pptHistoria de las  maquinas y herramientas...ppt
Historia de las maquinas y herramientas...ppt
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

introduccion mecanica

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “CARLOS CISNEROS” LO MAS IMPORTANTE DE LA MECANICA INDUSTRIAL
  • 2. SOLDADURA La historia de la unión de metales se remonta a varios milenios, con los primeros ejemplos de soldadura desde la edad de bronce y la edad de hierro en Europa y el Oriente Medio . La soldadura fue usada en la construcción del Pilar de hierro de Delhi , en la India , erigido cerca del año 310 y pesando 5.4 toneladas métricas. [1] La Edad Media trajo avances en la soldadura de fragua , con la que los herreros repetidamente golpeaban y calentaban el metal hasta que ocurría la unión. En 1540, Vannoccio Biringuccio publicó a De la pirotechnia , que incluye descripciones de la operación de forjado. Los artesanos del Renacimiento eran habilidosos en el proceso, y la industria continuó creciendo durante los siglos siguientes. [2] Sin embargo, la soldadura fue transformada durante el el siglo XIX. En 1800, Sir Humphry Davy descubrió el arco eléctrico , y los avances en la soldadura por arco continuaron con las invenciones de los electrodos de metal por un ruso, Nikolai Slavyanov , y un americano, C. L. Coffin a finales de los años 1800 , incluso como la soldadura por arco de carbón, que usaba un electrodo de carbón, ganó popularidad. Alrededor de 1900, A. P. Strohmenger lanzó un electrodo de metal recubierto en Gran Bretaña , que dio un arco más estable, y en 1919, la soldadura de corriente alterna fue inventada por C. J. Holslag , pero no llegó a ser popular por otra década
  • 3. Soldadura por arco Estos procesos usan una fuente electrica de alim gas de protección entación para crear y mantener un arco eléctrico entre un electrodo y el material base para derretir los metales en el punto de fusión. Pueden usar tanto corriente contínua (DC) como alterna (AC), y electrodos consumibles o no consumibles. A veces, la región de la soldadura es protegida por un cierto tipo de gas inerte o semi inerte, conocido .
  • 4. Soldadura a gas Soldadura a gas de una armadura de acero usando el proceso de oxiacetileno . El proceso más común de soldadura a gas es la soldadura oxiacetilénica , también conocida como soldadura autógena o soldadura oxi-combustible . Es uno de los más viejos y más versátiles procesos de soldadura, pero en años recientes ha llegado a ser menos popular en aplicaciones industriales. Todavía es usada extensamente para soldar tuberías y tubos, como también para trabajo de reparación. El equipo es relativamente barato y simple, generalmente empleando la combustión del acetileno en oxígeno para producir una temperatura de la llama de soldadura de cerca de 3100 °C. Puesto que la llama es menos concentrada que un arco eléctrico, causa un enfriamiento más lento de la soldadura, que puede conducir a mayores tensiones residuales y distorsión de soldadura, aunque facilita la soldadura de aceros de alta aleación.
  • 5. Soldadura por resistencia La soldadura por resistencia implica la generación de calor pasando corriente a través de la resistencia causada por el contacto entre dos o más superficies de metal. Se forman pequeños charcos de metal fundido en el área de soldadura a medida que la elevada corriente (1.000 a 100.000 A ) pasa a través del metal. En general, los métodos de la soldadura por resistencia son eficientes y causan poca contaminación, pero sus aplicaciones son algo limitadas y el costo del equipo puede ser alto .
  • 6. Torno El torno de control numérico es un ejemplo de automatización programable . Se diseñó para adaptar las variaciones en la configuración de los productos. Su principal aplicación se centra en volúmenes de producción medios de piezas sencillas y en volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas. Uno de los ejemplos más importantes de automatización programable es el control numérico en la fabricación de partes metálicas. El control numérico (CN) es una forma de automatización programable en la cual el equipo de procesado se controla a través de números, letras y otros símbolos. Estos números, letras y símbolos están codificados en un formato apropiado para definir un programa de instrucciones para desarrollar una tarea concreta. Cuando la tarea en cuestión cambia, se cambia el programa de instrucciones. La capacidad de cambiar el programa hace que el CN sea apropiado para volúmenes de producción bajos o medios, dado que es más fácil escribir nuevos programas que realizar cambios en los equipos de procesado. El primer desarrollo en el área del control numérico lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons (Detroit 1913-2007), junto con su empleado Frank L. Stulen, en la década de 1940.
  • 7.
  • 13. Estructura del torno . El torno tiene cinco componentes principales: Bancada : sirve de soporte para las otras unidades del torno. En su parte superior lleva unas guías por las que se desplaza el cabezal móvil o contrapunto y el carro principal. Cabezal fijo : contiene los engranajes o poleas que impulsan la pieza de trabajo y las unidades de avance. Incluye el motor , el husillo, el selector de velocidad, el selector de unidad de avance y el selector de sentido de avance. Además sirve para soporte y rotación de la pieza de trabajo que se apoya en el husillo. Contrapunto : el contrapunto es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos, así como otros elementos tales como portabrocas o brocas para hacer taladros en el centro de los ejes. Este contrapunto puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de la bancada. Carro portaútil : consta del carro principal, que produce los movimientos de la herramienta en dirección axial; y del carro transversal, que se desliza transversalmente sobre el carro principal en dirección radial. En los tornos paralelos hay además un carro superior orientable, formado a su vez por tres piezas: la base, el charriot y la torreta portaherramientas. Su base está apoyada sobre una plataforma giratoria para orientarlo en cualquier dirección. Cabezal giratorio o chuck : su función consiste en sujetar la pieza a mecanizar. Hay varios tipos, como el chuck independiente de cuatro mordazas o el universal, mayoritariamente empleado en el taller mecánico, al igual que hay chucks magnéticos y de seis mordazas .
  • 14. FRESADORA La primera máquina de fresar se construyó en 1818 y fue diseñada por el estadounidense Eli Whitney con el fin de agilizar la construcción de fusiles en el estado de Connecticut . Esta máquina se conserva en el Mechanical Engineering Museum de Yale. [4] En la década de 1830 , la empresa Gay & Silver construyó una fresadora que incorporaba el mecanismo de regulación vertical y un soporte para el husillo portaherramientas. En 1848 el ingeniero americano Frederick. W. Howe diseñó y fabricó para la empresa Robbins & Lawrence la primera fresadora universal que incorporaba un dispositivo de copiado de perfiles. Por esas mismas fechas se dio a conocer la fresadora Lincoln, que incorporaba un carnero cilíndrico regulable en sentido vertical. A mediados del siglo XIX se inició la construcción de fresadoras verticales.
  • 15. Introducción del control numérico Fresadora de control numérico por computadora (CNC). El primer desarrollo en el área del control numérico por computadora (CNC) lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons ( Detroit 1913 - 2007 ) [6] junto con su empleado Frank L. Stulen , en la década de 1940. El concepto de control numérico implicaba el uso de datos en un sistema de referencia para definir las superficies de contorno de las hélices de un helicóptero
  • 16.
  • 22. Estructura de la fresadora 1: base. 2: columna. 3: consola. 4: carro transversal. 5: mesa. 6: puente. 7: eje portaherramientas. Los componentes principales de una fresadora son la base, el cuerpo, la consola, el carro, la mesa, el puente y el eje de la herramienta. La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina.