SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
Procesos de Manufactura
MAQUINA-HERRAMIENTA FRESADORA
Realizado por:
Edisxon Parra
CI 24254003
Mcbo, febrero 2018
Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar trabajos
mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta
rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible
mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición
de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas,
de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas pueden
ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza
acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas
diversas, desde superficies planas a otras más complejas.
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en
máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del
control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad
de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad que permiten en el proceso
de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de
la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que,
aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector
industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos
de diseño y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho
posible el empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción
drástica de los tiempos de mecanizado.
Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras
actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en
su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios
utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la
utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea
programador, preparador o fresador.
Descripción de partes o componentes de una fresadora
1. La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo.
2. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o
ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la
columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la
parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la
consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina.
3. La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de
sujeción para la mesa. La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que
se sujeta la pieza a conformar.
4. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal
y transversal de la mesa sobre la consola
5. El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se
alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte
superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo
para facilitar el transporte de la máquina.
6. El portaherramientas o porta fresas es el apoyo de la herramienta y le
transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento
alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al
cromovanadio para herramientas.
Descripción de operaciones o funciones en la fresadora
En las fresadoras universales utilizando los accesorios adecuados o en las
fresadoras de control numérico se puede realizar la siguiente relación de fresados:
1. Planeado. La aplicación más frecuente de fresado es el planeado, que
tiene por objetivo conseguir superficies Planas.
2. Fresado en escuadra. El fresado en escuadra es una variante del
planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que
se mecaniza.
3. Cubicaje. La operación de cubicaje es muy común en fresadoras verticales
u horizontales y consiste en preparar los tarugos de metal u otro material
como mármol o granito en las dimensiones cúbicas adecuadas para
operaciones posteriores A B C
4. Corte. Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que
realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud
determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud
mayor.
5. Ranurado recto. Para el fresado de ranuras rectas se utilizan
generalmente fresas cilíndricas con la anchura de la ranura
6. Ranurado de forma. Se utilizan fresas de la forma adecuada a la ranura,
que puede ser en forma de T, de cola de milano, etc.
7. Ranurado de chaveteros. Consiste en realizar las ranuras longitudinales a
ejes en las cuales se alojara la chaveta Se utilizan fresas cilíndricas con
mango, conocidas en el argot como bailarinas, o fresas para ranurar
8. Fresado de cavidades. En este tipo de operaciones es recomendable
realizar un taladro previo y a partir del mismo y con fresas adecuadas
abordar el mecanizado de la cavidad teniendo en cuenta que los radios de
la cavidad deben ser al menos un 15% superior al radio de la fresa
9. Fresado de roscas. El fresado de roscas requiere una fresadora capaz de
realizar interpolación helicoidal simultánea en dos grados de libertad: la
rotación de la pieza respecto al eje de la hélice de la rosca y la traslación de
la pieza en la dirección de dicho eje.
10. Fresado frontal. Consiste en el fresado que se realiza con fresas
helicoidales cilíndricas que atacan frontalmente la operación de fresado
11. Fresado de engranajes. El fresado de engranajes apenas se realiza ya en
fresadoras universales mediante el plato divisor, sino que se hacen en
máquinas especiales llamadas talladoras de engranajes
12. Mortajado. Consiste en mecanizar chaveteros en los agujeros, para lo cual
se utilizan brochadoras o bien un accesorio especial que se acopla al
cabezal de las fresadoras universales y transforma el movimiento e rotación
en un movimiento vertical alternativo
13. Fresado en rampa. Es un tipo de fresado habitual en el mecanizado de
moldes que se realiza con fresadoras copiadoras o con fresadoras de
control numérico.
14. Fresado de piezas Hexagonales. Las piezas cuya periferia está
constituida por caras o por entalladuras repartidas regularmente.
Tipos de herramientas de corte.
Las fresas van provistas en su periferia, o también en su cara frontal, de
dientes o de cuchillas. Son útiles de varios filos y tienen respeto a los útiles de un
solo filo, para cepillar y para tornear, la ventaja de que no se calienten tanto y de
que tampoco se embotan tan rápidamente. Cada filo está cortando nada más que
una fracción del tiempo que dura su revolución y durante el resto del tiempo se
vuelva a enfriar.
También en el fresado, el material a trabajar y el tipo del trabajo, determinan los
ángulos de filo. Estos dependen además del procedimiento de fresado. En el
fresado paralelo el ángulo de filo es más puntiagudo; el ángulo de ataque tiene
que ser más empinado (20 a 22°). El ángulo de incidencia se elige de 6°. Las
fresas para metales ligeros van provistas, con objeto de conseguir un buen
arranque de viruta, de huecos entre dientes especialmente grandes y
redondeados. Para materiales duros se emplean fresas con muchos dientes, lo
cual lleva consigo la existencia de huecos pequeños entre diente y diente:
arrancan sólo virutas pequeñas.
Clases de fresas
Según la forma de sus dientes se distingue entre fresas de dientes puntiagudos
por ejemplo: fresas cilíndricas. y fresas destalonadas.
Tipos de fresas
Fresas cilíndricas y fresas Frontales:
 Las fresas cilíndricas tienen filos únicamente en su periferia. Se utilizan para
desbastar y afinar superficies planas por medio de la maquina fresadora
horizontal;
 Las fresas cilíndricas acopladas, con dientes helicoidales de sentidos
opuestos, tienen la ventaja de que el empuje axial queda en ellas
parcialmente compensado;
 Las fresas frontales cilíndricas tienen dientes no solamente en la periferia,
sino también en una de las caras frontales. Se prestan estas fresas para
trabajar superficies planas y rebajos en ángulo recto, tanto con la fresadora
horizontal como la vertical.
Fresas en forma de disco se utilizan para fresar entalladuras estrechas:
 La sierra circular se utiliza para cortar piezas y para hacer en ellas ranuras
estrechas como, por ejemplo, en las cabezas de los tornillos;
 Las fresas para ranurar con dientes rectos sirven para fresar ranuras
planas. Con objeto de evitar el roce lateral, estas fresas van ahuecadas con
la muela por ambos lados;
 Las fresas de disco de dientes triangulares son apropiadas para chaveteros
más profundos;
 Las fresas de dientes cruzados van provistas de filos dirigidos
alternativamente a la derecha y a la izquierda;
 Las fresas de discos acoplados pueden , después de haber sido afiladas,
volver a su primitiva anchura mediante interposición de las convenientes
arandelas;
 Fresa de disco en posición de trabajo.
Fresa con vástago:
 Las fresas de vástago con fresas frontales cilíndricas de pequeño diámetro.
El vástago o mango sirve para sujeción. Las fresas de vástago con corte a
la derecha y hélice a la derecha o las de corte a la izquierda con hélice a la
izquierda, pueden salirse del husillo como consecuencia del empuje axial.
Para evitar esto, el mangos de fresa provistos de lengüeta de arrastre no se
usan generalmente nada más que para cortes ligeros:
 Las fresas de vástago para ranuras se prestan para la ejecución de ranuras
en T;
 Las fresas para agujeros rasgados tienen dos filos y se utilizan para el
fresado de chaveteros y de agujeros rasgados.
Fresas de forma:
 Las fresas angulares son necesarias para la ejecución de guías
prismáticas;
 La fresa frontal angular se utiliza para el mecanizado de guías en ángulo;
 Las fresas de un solo filo se utilizan para pequeños trabajos de fresado de
forma.
Materiales de corte para las fresas
Las fresas se fabrican de acero de herramientas de baja aleación o de alta
aleación (acero rápido). Para casos de altas solicitaciones en las fresas se
emplean éstas con filos de metal duro.
En los cabezales de cuchillas, que se aplican especialmente para grandes
arranques de viruta y grandes superficies, el cuerpo está ordinariamente
constituido por buen y tenaz acero de construcción; únicamente las cuchillas
insertadas se hacen de material caro de alto valor, por ejemplo de acero rápido o
generalmente de metal duro.
En los cabezales de cuchillas pueden ponerse en vez de estas cuchillas placas
de corte giratorias de metal duro con 8 o 12 aristas cortantes y que se sujetan
mecánicamente en un soporte. Los distintos filos no se reafilan, sino que las
citadas placas de corte se van girando para ir empleando sucesivamente todos los
filos. Cuando se han gastado todas las aristas cortantes de una placa se
substituye por otra nueva.
Cabezal Divisor
El cabezal divisor se necesita para la fabricación de piezas en las que hay que
realizar trabajos de fresado según determinadas divisiones (ruedas dentadas,
cuadrados y hexágonos, árboles de chavetas múltiples, fresas, escariadores). Con
su ayuda también es posible fresar ranuras en espiral.
En estos trabajos cabe distinguir la división sencilla o directa, la división
indirecta y la división de compensación o división diferencial.
El cabezal divisor (aparato divisor universal) consta de la carcasa en que va
soportado el husillo del cabezal divisor. Este husillo sirve para alojar el montaje de
sujeción. Las piezas a trabajar pueden sujetarse en voladizo o entre puntos. El
disco divisor va fijado sobre el husillo del cabezal. En el aparato divisor también
existe un mecanismo de tornillo sin fin necesario para la división indirecta, así
como un dispositivo para la división diferencial y para el fresado de ranuras
helicoidales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
Noel369
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Marvel ico
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
LuisGranados56
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
RosbelysMarrufo
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
jhefferso97
 
Informe fresadora howilkeey gonzalez
Informe fresadora   howilkeey gonzalezInforme fresadora   howilkeey gonzalez
Informe fresadora howilkeey gonzalez
howilkeey
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
IVANFINOL3
 
Informe Fresadora
Informe Fresadora Informe Fresadora
Informe Fresadora
EdgarDambrosio1
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
orwitcamachomendoza
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
carlecelis
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Lisdey Fuenmayor
 
Fresadora
FresadoraFresadora
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Jessenia Alacayo
 
Tipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresaTipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresa
Jorge Zambonino
 
8 fresado
8 fresado8 fresado
8 fresado
rogermoreno
 
Fresadora suedimar
Fresadora suedimarFresadora suedimar
Fresadora suedimar
yusmary tua nieves
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
PSM
 
Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
Francisco Vargas
 
Afilado de herramientas de corte
Afilado de herramientas de corteAfilado de herramientas de corte
Afilado de herramientas de corte
Juan Hill
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe fresadora howilkeey gonzalez
Informe fresadora   howilkeey gonzalezInforme fresadora   howilkeey gonzalez
Informe fresadora howilkeey gonzalez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe Fresadora
Informe Fresadora Informe Fresadora
Informe Fresadora
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
Tipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresaTipos de cuchillas de torno fresa
Tipos de cuchillas de torno fresa
 
8 fresado
8 fresado8 fresado
8 fresado
 
Fresadora suedimar
Fresadora suedimarFresadora suedimar
Fresadora suedimar
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
 
Guía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariadoGuía 4 taladrado y escariado
Guía 4 taladrado y escariado
 
Afilado de herramientas de corte
Afilado de herramientas de corteAfilado de herramientas de corte
Afilado de herramientas de corte
 

Similar a Maquina herramienta fresadora

Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Cris Guaicara
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
YesicaHenao2
 
Maquina herramienta fresadora-diana-villalobos-miredis-negron
Maquina herramienta fresadora-diana-villalobos-miredis-negronMaquina herramienta fresadora-diana-villalobos-miredis-negron
Maquina herramienta fresadora-diana-villalobos-miredis-negron
Diana Villalobos
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
Eduardo Sierra
 
Maquina-Herramienta FRESADORA
Maquina-Herramienta FRESADORAMaquina-Herramienta FRESADORA
Maquina-Herramienta FRESADORA
SorangelFernandez16
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Edison Marrufo
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
RosaArtigas2
 
Sist tornos
Sist tornosSist tornos
Sist tornos
alizze_Beby
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
carlos matheus
 
Infomrme edmanuel
Infomrme edmanuelInfomrme edmanuel
Infomrme edmanuel
Edmanuel Romero
 
la fresadora y su historia
la fresadora y su historia la fresadora y su historia
la fresadora y su historia
soyfercho12
 
Informe fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_corderoInforme fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_cordero
Daniela Cordero
 
Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturasProceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
gene-21
 
La fresadora m.b
La fresadora m.bLa fresadora m.b
La fresadora m.b
Mari Be Perez
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
VinotintoRM
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
Nerio Arrias
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
eyerlinbarrios
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
AndersonGodoy15
 
Fresadora meilin barroso output
Fresadora meilin barroso outputFresadora meilin barroso output
Fresadora meilin barroso output
annycuica1
 
FUNCIONES DE LAS FRESADORAS Y TORNO (1).pptx
FUNCIONES DE LAS FRESADORAS Y TORNO (1).pptxFUNCIONES DE LAS FRESADORAS Y TORNO (1).pptx
FUNCIONES DE LAS FRESADORAS Y TORNO (1).pptx
RonaldSabinoTrinidad
 

Similar a Maquina herramienta fresadora (20)

Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Maquina herramienta fresadora-diana-villalobos-miredis-negron
Maquina herramienta fresadora-diana-villalobos-miredis-negronMaquina herramienta fresadora-diana-villalobos-miredis-negron
Maquina herramienta fresadora-diana-villalobos-miredis-negron
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Maquina-Herramienta FRESADORA
Maquina-Herramienta FRESADORAMaquina-Herramienta FRESADORA
Maquina-Herramienta FRESADORA
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
 
Sist tornos
Sist tornosSist tornos
Sist tornos
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Infomrme edmanuel
Infomrme edmanuelInfomrme edmanuel
Infomrme edmanuel
 
la fresadora y su historia
la fresadora y su historia la fresadora y su historia
la fresadora y su historia
 
Informe fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_corderoInforme fresadora daniela_cordero
Informe fresadora daniela_cordero
 
Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturasProceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
 
La fresadora m.b
La fresadora m.bLa fresadora m.b
La fresadora m.b
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora meilin barroso output
Fresadora meilin barroso outputFresadora meilin barroso output
Fresadora meilin barroso output
 
FUNCIONES DE LAS FRESADORAS Y TORNO (1).pptx
FUNCIONES DE LAS FRESADORAS Y TORNO (1).pptxFUNCIONES DE LAS FRESADORAS Y TORNO (1).pptx
FUNCIONES DE LAS FRESADORAS Y TORNO (1).pptx
 

Más de Lizzie Polo

Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
Lizzie Polo
 
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Lizzie Polo
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Lizzie Polo
 
Franco
FrancoFranco
Franco
Lizzie Polo
 
Estimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial ReactivaEstimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial Reactiva
Lizzie Polo
 
Proyectos auditoria
Proyectos auditoriaProyectos auditoria
Proyectos auditoria
Lizzie Polo
 
Administración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de InformaciónAdministración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de Información
Lizzie Polo
 
Luisiana abreu
Luisiana abreuLuisiana abreu
Luisiana abreu
Lizzie Polo
 
Auditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemasAuditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemas
Lizzie Polo
 
Auditoria y evaluación de sistemas
Auditoria y evaluación de sistemasAuditoria y evaluación de sistemas
Auditoria y evaluación de sistemas
Lizzie Polo
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
Lizzie Polo
 
Fg
FgFg
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
Lizzie Polo
 
Estado de resultado
Estado de resultadoEstado de resultado
Estado de resultado
Lizzie Polo
 
Estado de resultado
Estado de resultadoEstado de resultado
Estado de resultado
Lizzie Polo
 
Petroleum
PetroleumPetroleum
Petroleum
Lizzie Polo
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Lizzie Polo
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Lizzie Polo
 

Más de Lizzie Polo (18)

Planta industriales
Planta industrialesPlanta industriales
Planta industriales
 
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Estimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial ReactivaEstimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial Reactiva
 
Proyectos auditoria
Proyectos auditoriaProyectos auditoria
Proyectos auditoria
 
Administración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de InformaciónAdministración de los sistemas de Información
Administración de los sistemas de Información
 
Luisiana abreu
Luisiana abreuLuisiana abreu
Luisiana abreu
 
Auditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemasAuditoria y Evaluación de sistemas
Auditoria y Evaluación de sistemas
 
Auditoria y evaluación de sistemas
Auditoria y evaluación de sistemasAuditoria y evaluación de sistemas
Auditoria y evaluación de sistemas
 
Costos y sus elementos
Costos y sus elementosCostos y sus elementos
Costos y sus elementos
 
Fg
FgFg
Fg
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Estado de resultado
Estado de resultadoEstado de resultado
Estado de resultado
 
Estado de resultado
Estado de resultadoEstado de resultado
Estado de resultado
 
Petroleum
PetroleumPetroleum
Petroleum
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Maquina herramienta fresadora

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño Procesos de Manufactura MAQUINA-HERRAMIENTA FRESADORA Realizado por: Edisxon Parra CI 24254003 Mcbo, febrero 2018
  • 2. Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador. Descripción de partes o componentes de una fresadora 1. La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. 2. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina. 3. La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción para la mesa. La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar.
  • 3. 4. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola 5. El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la máquina. 6. El portaherramientas o porta fresas es el apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromovanadio para herramientas. Descripción de operaciones o funciones en la fresadora En las fresadoras universales utilizando los accesorios adecuados o en las fresadoras de control numérico se puede realizar la siguiente relación de fresados: 1. Planeado. La aplicación más frecuente de fresado es el planeado, que tiene por objetivo conseguir superficies Planas. 2. Fresado en escuadra. El fresado en escuadra es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza. 3. Cubicaje. La operación de cubicaje es muy común en fresadoras verticales u horizontales y consiste en preparar los tarugos de metal u otro material como mármol o granito en las dimensiones cúbicas adecuadas para operaciones posteriores A B C 4. Corte. Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor. 5. Ranurado recto. Para el fresado de ranuras rectas se utilizan generalmente fresas cilíndricas con la anchura de la ranura 6. Ranurado de forma. Se utilizan fresas de la forma adecuada a la ranura, que puede ser en forma de T, de cola de milano, etc. 7. Ranurado de chaveteros. Consiste en realizar las ranuras longitudinales a ejes en las cuales se alojara la chaveta Se utilizan fresas cilíndricas con mango, conocidas en el argot como bailarinas, o fresas para ranurar 8. Fresado de cavidades. En este tipo de operaciones es recomendable realizar un taladro previo y a partir del mismo y con fresas adecuadas abordar el mecanizado de la cavidad teniendo en cuenta que los radios de la cavidad deben ser al menos un 15% superior al radio de la fresa 9. Fresado de roscas. El fresado de roscas requiere una fresadora capaz de realizar interpolación helicoidal simultánea en dos grados de libertad: la
  • 4. rotación de la pieza respecto al eje de la hélice de la rosca y la traslación de la pieza en la dirección de dicho eje. 10. Fresado frontal. Consiste en el fresado que se realiza con fresas helicoidales cilíndricas que atacan frontalmente la operación de fresado 11. Fresado de engranajes. El fresado de engranajes apenas se realiza ya en fresadoras universales mediante el plato divisor, sino que se hacen en máquinas especiales llamadas talladoras de engranajes 12. Mortajado. Consiste en mecanizar chaveteros en los agujeros, para lo cual se utilizan brochadoras o bien un accesorio especial que se acopla al cabezal de las fresadoras universales y transforma el movimiento e rotación en un movimiento vertical alternativo 13. Fresado en rampa. Es un tipo de fresado habitual en el mecanizado de moldes que se realiza con fresadoras copiadoras o con fresadoras de control numérico. 14. Fresado de piezas Hexagonales. Las piezas cuya periferia está constituida por caras o por entalladuras repartidas regularmente. Tipos de herramientas de corte. Las fresas van provistas en su periferia, o también en su cara frontal, de dientes o de cuchillas. Son útiles de varios filos y tienen respeto a los útiles de un solo filo, para cepillar y para tornear, la ventaja de que no se calienten tanto y de que tampoco se embotan tan rápidamente. Cada filo está cortando nada más que una fracción del tiempo que dura su revolución y durante el resto del tiempo se vuelva a enfriar. También en el fresado, el material a trabajar y el tipo del trabajo, determinan los ángulos de filo. Estos dependen además del procedimiento de fresado. En el fresado paralelo el ángulo de filo es más puntiagudo; el ángulo de ataque tiene que ser más empinado (20 a 22°). El ángulo de incidencia se elige de 6°. Las fresas para metales ligeros van provistas, con objeto de conseguir un buen arranque de viruta, de huecos entre dientes especialmente grandes y redondeados. Para materiales duros se emplean fresas con muchos dientes, lo cual lleva consigo la existencia de huecos pequeños entre diente y diente: arrancan sólo virutas pequeñas. Clases de fresas Según la forma de sus dientes se distingue entre fresas de dientes puntiagudos por ejemplo: fresas cilíndricas. y fresas destalonadas.
  • 5. Tipos de fresas Fresas cilíndricas y fresas Frontales:  Las fresas cilíndricas tienen filos únicamente en su periferia. Se utilizan para desbastar y afinar superficies planas por medio de la maquina fresadora horizontal;  Las fresas cilíndricas acopladas, con dientes helicoidales de sentidos opuestos, tienen la ventaja de que el empuje axial queda en ellas parcialmente compensado;  Las fresas frontales cilíndricas tienen dientes no solamente en la periferia, sino también en una de las caras frontales. Se prestan estas fresas para trabajar superficies planas y rebajos en ángulo recto, tanto con la fresadora horizontal como la vertical.
  • 6. Fresas en forma de disco se utilizan para fresar entalladuras estrechas:  La sierra circular se utiliza para cortar piezas y para hacer en ellas ranuras estrechas como, por ejemplo, en las cabezas de los tornillos;  Las fresas para ranurar con dientes rectos sirven para fresar ranuras planas. Con objeto de evitar el roce lateral, estas fresas van ahuecadas con la muela por ambos lados;  Las fresas de disco de dientes triangulares son apropiadas para chaveteros más profundos;  Las fresas de dientes cruzados van provistas de filos dirigidos alternativamente a la derecha y a la izquierda;  Las fresas de discos acoplados pueden , después de haber sido afiladas, volver a su primitiva anchura mediante interposición de las convenientes arandelas;  Fresa de disco en posición de trabajo. Fresa con vástago:  Las fresas de vástago con fresas frontales cilíndricas de pequeño diámetro. El vástago o mango sirve para sujeción. Las fresas de vástago con corte a la derecha y hélice a la derecha o las de corte a la izquierda con hélice a la izquierda, pueden salirse del husillo como consecuencia del empuje axial. Para evitar esto, el mangos de fresa provistos de lengüeta de arrastre no se usan generalmente nada más que para cortes ligeros:  Las fresas de vástago para ranuras se prestan para la ejecución de ranuras en T;  Las fresas para agujeros rasgados tienen dos filos y se utilizan para el fresado de chaveteros y de agujeros rasgados. Fresas de forma:  Las fresas angulares son necesarias para la ejecución de guías prismáticas;  La fresa frontal angular se utiliza para el mecanizado de guías en ángulo;  Las fresas de un solo filo se utilizan para pequeños trabajos de fresado de forma.
  • 7.
  • 8. Materiales de corte para las fresas Las fresas se fabrican de acero de herramientas de baja aleación o de alta aleación (acero rápido). Para casos de altas solicitaciones en las fresas se emplean éstas con filos de metal duro. En los cabezales de cuchillas, que se aplican especialmente para grandes arranques de viruta y grandes superficies, el cuerpo está ordinariamente constituido por buen y tenaz acero de construcción; únicamente las cuchillas insertadas se hacen de material caro de alto valor, por ejemplo de acero rápido o generalmente de metal duro. En los cabezales de cuchillas pueden ponerse en vez de estas cuchillas placas de corte giratorias de metal duro con 8 o 12 aristas cortantes y que se sujetan mecánicamente en un soporte. Los distintos filos no se reafilan, sino que las citadas placas de corte se van girando para ir empleando sucesivamente todos los filos. Cuando se han gastado todas las aristas cortantes de una placa se substituye por otra nueva. Cabezal Divisor El cabezal divisor se necesita para la fabricación de piezas en las que hay que realizar trabajos de fresado según determinadas divisiones (ruedas dentadas, cuadrados y hexágonos, árboles de chavetas múltiples, fresas, escariadores). Con su ayuda también es posible fresar ranuras en espiral. En estos trabajos cabe distinguir la división sencilla o directa, la división indirecta y la división de compensación o división diferencial. El cabezal divisor (aparato divisor universal) consta de la carcasa en que va soportado el husillo del cabezal divisor. Este husillo sirve para alojar el montaje de sujeción. Las piezas a trabajar pueden sujetarse en voladizo o entre puntos. El disco divisor va fijado sobre el husillo del cabezal. En el aparato divisor también existe un mecanismo de tornillo sin fin necesario para la división indirecta, así como un dispositivo para la división diferencial y para el fresado de ranuras helicoidales.