SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: BIOLOGÍA
UNIDAD #1:
LA CIENCIA
Clase N° 1.1
Conceptos Básicos
Jorge Magallanes Mgtr.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR
CARRERA DE BIOLOGÍA
Diferentes niveles de organización de la materia, desde
átomos hasta ecosistemas.
Átomos
Moléculas
Macromoléculas
Células
Tejidos
Individuos
Órganos
Poblaciones
Comunidades
Ecosistemas
Biosfera
Química
Bioquímica
Citología
Histología
Anatomía, morfología,
fisiología
Ecología
Taxonomia
Evolución
Biología
1. La ciencia
1.1 Conceptos básicos
1.2 Clasificación de ciencias formales y empíricas
1.3 Teoría del conocimiento científico; Epistemología
1.4 Métodos de las ciencias
1.5 El método científico
1.6 Hipótesis: por inducción y analogía
1.7 Leyes y teorías
1.1.1. Ciencia
Conjunto sistemático de conocimientos, métodos y
conceptos con que el hombre describe y explica los
fenómenos que observa.
Razonamientos:
Deductivo: General – Deducción
Inducción: Observación- General
1.1.3.Clasificación
Ciencias Formales: se sustentan de las
ideas, no se sustentan en experiencias ni
comprobaciones previas (Matemáticas,
lógica, ética, estética) se conocen también
como ciencias puras, formales o teóricas;
Métodos (Deductivo e inductivo).
Ciencias Formales:
Se sustentan de las ideas, no se sustentan en
experiencias ni comprobaciones previas
(Matemáticas, lógica, ética, estética) se conocen
también como ciencias puras, formales o teóricas;
Métodos (Deductivo e inductivo).
Ciencias Fácticas:
Se sustenta de los hechos, en la experiencia, la
comprobación, la experimentación y la aplicación
práctica (Cosmología, Geología, física, Química,
Biología, Botánica, Antropología, Psicología,
Economía política, Derecho, Sociología,
Historia, entre otras) se conocen también como
ciencias empíricas o prácticas; Métodos(observación,
experimental, estadística y Análisis.
LA CIENCIA Y TECNOLOGIA
TECNOLOGIA: es la ciencia aplicada.
Conocimiento que se aplica al mejoramiento de nuestro ambiente
natural y cultural (manufactura de bienes materiales)
La Ciencia y la Tecnología están ligadas
Conocimiento: es la formación que puede expresarse como
proposición
En el proceso cognoscitivo intervienen 3 elementos:
• Sujeto
• Objeto
• Acción cognoscente
Tipos de Conocimiento: empírico y científico
2. Biología
1.Origen de la Biología como ciencia
1.2.2.Ramas de la Biología que identifican a
los reinos: Zoología, Micología, Botánica,
Microbiología, Citología
1.2.3.Ejemplos de ciencias auxiliares que
apoyan a la Biología: Química, Física,
Matemáticas.
Grecia Cuna del método científico
Aristóteles (384-322 AC)
siglo IV
Fundador de la Biología. Concepto de
clasificación
Teofrasto Padre de la Botánica
Galeno Anatomía de los animales. Fisiología
Andrés Vesalio (1515-
1564)
Disección en humanos
William Harvey (siglo XVI) Circulación sanguínea
Galileo Galilei (1564-1642) Invención del microscopio. Tubo
óptico
Zacarías Janssen (1590) Invento el microscopio compuesto
Antón Von Leewenhoeck Observo y describió los glóbulos
rojos, espermatozoides, protozoarios,
bacterias
Roberto Hooke (1635-
1703)
Descubrió la célula, cuando
investigaba un delgadísimo corte de
corcho
Carlos Lineo (1707-1778) Padre de la taxonomia moderna
EL ORIGEN
DE LA
BIOLOGIA.
Needham y
Spallanzzani
Someten a verificación la idea de la
generación espontánea “experimentos con
caldos nutritivos”
Roberto Brown Describió el núcleo
M Schleidenn (1838)
Biologo Alemán
Propone la teoría celular
T. Schwann (1860)
Biologo Alemán
Propone la teoría celular
Luís Pasteur (1860)
Biologo Francés
Primeras hipótesis sobre la teoría de la
evolución
C. Darwin (1842) Teoría sobre el mecanismo de la evolución.
“selección natural”. Su libro: el origen de
las especies
Alfredo Wallace
(1851)
Estudios sobre la evolución. “teoría de la
selección natural”
Ernest Haeckel (1834-
1919) Biologo Alemán
Introdujo el termino Ecología
Gregorio Mendel
(1865)
Padre de la genética
Wattson y Crick (siglo
XX)
Modelo molecular del DNA (estructura
química)
BIOLOGIA BIOS - VIDA Y LOGOS – TRATADO
•La biología estudia la vida; sus orígenes y su
evolución
•Estudia cualquier organización que tiene en su
estructura por lo menos una molécula de DNA
• Se ubica como una ciencia natural, estudia la parte
viva de la naturaleza
• Aristóteles: se le considera el padre de la Biología
•Jean B. Marck: utiliza por primera vez el termino
Biología
•La Biología comenzó a forjarse como ciencia
autónoma en base a dos apoyos: el evolucionismo y
el genetismo
• Objetivo central de la Biología: la vida, su
conservación y perfeccionismo
•Búsqueda del conocimiento a través del Método
Científico
Biología
Micología
(Hongos)
Anatomía
(Órganos, aparatos, sistema, etc)
Embriología
(Desarrollo de embriones)
Zoología
(Animales)
Bacteriología
(Bacterias)
Ecología
(Interacción seres vivos-ambiente)
Ingeniería genética
(Organismos y productos transgénicos)
(Tejidos) (Origen y cambios de sp)
(Virus)
Histología Evolución
(Fósiles)
Genética
(Variaciones y herencia)
Ficología
(Algas)
Paleontología
Virología
Protozoología
(Protozoarios)
(Clasificación de seres vivos)
Fisiología
Taxonomía
(Funciones)
(Plantas)
Etología
Botánica (Carácter y comportamiento humano)
1.2.2 RAMAS DE LA BIOLOGÍA
Biología
Ciencias de la salud
(Previene y remedia problemas de salud)
Ética
(Principios y valores de conducta)
Sociología
(Leyes y fenómenos sociales)
Historia
Matemáticas
porcentajes, etc)
(Aporta datos que contribuyen
Física
al estudio de la biología)
(Relación /
materia y energía)
Química
(Cambios y reacciones
de la materia viva)
Lógica
(Bases para el
razonamiento científico)
Geografía
(Origen, estructura
y evolución de la tierra)
(Variaciones y herencia)
(Origen y evolución en
la materia en el universo)
Antropología
(Al hombre)
Genética
Etología
(Carácter y
Astrofísica comportamiento humano) (Estadística, probabilidades,
1.2.3 CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA
• 1.3.Organismo
• 1.4.Vida
• 1.5.Muerte
• Organismo: Conjunto de átomos y
moléculas que forman una estructura
material organizada y compleja, que
desempeña una función básica.
• Vida: Termino que se utiliza para globalizar
las características de todos los seres vivos,
desde algas unicelulares, plantas y
animales superiores.
• Muerte: Interrupción irreversible de la vida,
perdida de las características esenciales.
• A nivel personal la biología nos da la base para
comprender:
El funcionamiento de nuestro organismo
El mecanismo de la reproducción
La forma de evitar enfermedades
La acción de las vacunas
El beneficio de practicar algún deporte
La importancia de una buena alimentación
El mecanismo de la herencia
El problema de la contaminación
La importancia de las plantas verdes en la naturaleza
Bibliografía
• 1. GAMA MA DE LOS ÁNGELES. NIVEL BACHILLERATO 1. PRENTICE HALL.
1997.ISBN 970-17-0051-1. TOTAL DE PÁGINAS.182.
• ALONSO ERENDIRA. BIOLOGÍA PARA EL BACHILLERATO. SEGUNDA
EDICIÓN MC. GRAW HILL. 1992. ISBN-968-422.998-4. TOTAL DE PÁGINAS
156.

Más contenido relacionado

Similar a introduccion_biologia.pptx

Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
Andreitha Aguilar
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
Andreitha Aguilar
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
Angel Lapo
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
Karen Castiillo
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
Karen Castiillo
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
Karen Castiillo
 
Estudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptxEstudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptx
Jenifer Yeye Rodríguez Torres
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
Karen Castiillo
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
HISTORIA DE LA BIOLOGIAHISTORIA DE LA BIOLOGIA
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
Nelly Sthefy
 
Portafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IPortafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad I
Ariel Carrion
 
4° Ramas de la biología y la Bioética.pptx
4° Ramas de la biología y la Bioética.pptx4° Ramas de la biología y la Bioética.pptx
4° Ramas de la biología y la Bioética.pptx
AlbertoRabanal
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia unidad 1..
Biologia unidad 1..Biologia unidad 1..
Biologia unidad 1..
Denisse Murillo
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
Anuario Bardales
 
Ciencias Biologicas
Ciencias BiologicasCiencias Biologicas
Ciencias Biologicas
Denisse Murillo
 
Biologia unidad 1
Biologia unidad 1Biologia unidad 1
Biologia unidad 1
Jeff CalderoOn
 
Biologia unidad 1
Biologia unidad 1Biologia unidad 1
Biologia unidad 1
Mónica Landy Maldonado
 
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
Gerardo Aguilar
 
Unidad i diapositivas
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivas
Christian Leon Salgado
 

Similar a introduccion_biologia.pptx (20)

Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Estudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptxEstudio de la Biología.pptx
Estudio de la Biología.pptx
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
HISTORIA DE LA BIOLOGIAHISTORIA DE LA BIOLOGIA
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
 
Portafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad IPortafolio de Biologia Unidad I
Portafolio de Biologia Unidad I
 
4° Ramas de la biología y la Bioética.pptx
4° Ramas de la biología y la Bioética.pptx4° Ramas de la biología y la Bioética.pptx
4° Ramas de la biología y la Bioética.pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia unidad 1..
Biologia unidad 1..Biologia unidad 1..
Biologia unidad 1..
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
 
Ciencias Biologicas
Ciencias BiologicasCiencias Biologicas
Ciencias Biologicas
 
Biologia unidad 1
Biologia unidad 1Biologia unidad 1
Biologia unidad 1
 
Biologia unidad 1
Biologia unidad 1Biologia unidad 1
Biologia unidad 1
 
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILARPORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
PORTAFOLIO BIOLOGIA COMPLETO GERARDO AGUILAR
 
Unidad i diapositivas
Unidad i diapositivasUnidad i diapositivas
Unidad i diapositivas
 

Más de JorgeMagallansTomala

Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
JorgeMagallansTomala
 
Metodologia_Investigacion_Cientifica_PPT.pptx
Metodologia_Investigacion_Cientifica_PPT.pptxMetodologia_Investigacion_Cientifica_PPT.pptx
Metodologia_Investigacion_Cientifica_PPT.pptx
JorgeMagallansTomala
 
Metodos de protección.ppt
Metodos de protección.pptMetodos de protección.ppt
Metodos de protección.ppt
JorgeMagallansTomala
 
hipotesis2023mi.pptx
hipotesis2023mi.pptxhipotesis2023mi.pptx
hipotesis2023mi.pptx
JorgeMagallansTomala
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
JorgeMagallansTomala
 
2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx
JorgeMagallansTomala
 
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
JorgeMagallansTomala
 
HISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologiaHISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologia
JorgeMagallansTomala
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
JorgeMagallansTomala
 
3Metodos.ppt
3Metodos.ppt3Metodos.ppt
3Metodos.ppt
JorgeMagallansTomala
 
CURSO METODOL
CURSO METODOL CURSO METODOL
CURSO METODOL
JorgeMagallansTomala
 

Más de JorgeMagallansTomala (11)

Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
Metodologia_Investigacion_Cientifica_PPT.pptx
Metodologia_Investigacion_Cientifica_PPT.pptxMetodologia_Investigacion_Cientifica_PPT.pptx
Metodologia_Investigacion_Cientifica_PPT.pptx
 
Metodos de protección.ppt
Metodos de protección.pptMetodos de protección.ppt
Metodos de protección.ppt
 
hipotesis2023mi.pptx
hipotesis2023mi.pptxhipotesis2023mi.pptx
hipotesis2023mi.pptx
 
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx
 
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
 
HISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologiaHISTORIA_DE_LA_biologia
HISTORIA_DE_LA_biologia
 
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPTCURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008.PPT
 
3Metodos.ppt
3Metodos.ppt3Metodos.ppt
3Metodos.ppt
 
CURSO METODOL
CURSO METODOL CURSO METODOL
CURSO METODOL
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 

introduccion_biologia.pptx

  • 1. ASIGNATURA: BIOLOGÍA UNIDAD #1: LA CIENCIA Clase N° 1.1 Conceptos Básicos Jorge Magallanes Mgtr. UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR CARRERA DE BIOLOGÍA
  • 2. Diferentes niveles de organización de la materia, desde átomos hasta ecosistemas. Átomos Moléculas Macromoléculas Células Tejidos Individuos Órganos Poblaciones Comunidades Ecosistemas Biosfera Química Bioquímica Citología Histología Anatomía, morfología, fisiología Ecología Taxonomia Evolución Biología
  • 3. 1. La ciencia 1.1 Conceptos básicos 1.2 Clasificación de ciencias formales y empíricas 1.3 Teoría del conocimiento científico; Epistemología 1.4 Métodos de las ciencias 1.5 El método científico 1.6 Hipótesis: por inducción y analogía 1.7 Leyes y teorías
  • 4. 1.1.1. Ciencia Conjunto sistemático de conocimientos, métodos y conceptos con que el hombre describe y explica los fenómenos que observa. Razonamientos: Deductivo: General – Deducción Inducción: Observación- General
  • 5. 1.1.3.Clasificación Ciencias Formales: se sustentan de las ideas, no se sustentan en experiencias ni comprobaciones previas (Matemáticas, lógica, ética, estética) se conocen también como ciencias puras, formales o teóricas; Métodos (Deductivo e inductivo).
  • 6. Ciencias Formales: Se sustentan de las ideas, no se sustentan en experiencias ni comprobaciones previas (Matemáticas, lógica, ética, estética) se conocen también como ciencias puras, formales o teóricas; Métodos (Deductivo e inductivo).
  • 7. Ciencias Fácticas: Se sustenta de los hechos, en la experiencia, la comprobación, la experimentación y la aplicación práctica (Cosmología, Geología, física, Química, Biología, Botánica, Antropología, Psicología, Economía política, Derecho, Sociología, Historia, entre otras) se conocen también como ciencias empíricas o prácticas; Métodos(observación, experimental, estadística y Análisis.
  • 8. LA CIENCIA Y TECNOLOGIA TECNOLOGIA: es la ciencia aplicada. Conocimiento que se aplica al mejoramiento de nuestro ambiente natural y cultural (manufactura de bienes materiales) La Ciencia y la Tecnología están ligadas Conocimiento: es la formación que puede expresarse como proposición En el proceso cognoscitivo intervienen 3 elementos: • Sujeto • Objeto • Acción cognoscente Tipos de Conocimiento: empírico y científico
  • 9. 2. Biología 1.Origen de la Biología como ciencia 1.2.2.Ramas de la Biología que identifican a los reinos: Zoología, Micología, Botánica, Microbiología, Citología 1.2.3.Ejemplos de ciencias auxiliares que apoyan a la Biología: Química, Física, Matemáticas.
  • 10. Grecia Cuna del método científico Aristóteles (384-322 AC) siglo IV Fundador de la Biología. Concepto de clasificación Teofrasto Padre de la Botánica Galeno Anatomía de los animales. Fisiología Andrés Vesalio (1515- 1564) Disección en humanos William Harvey (siglo XVI) Circulación sanguínea Galileo Galilei (1564-1642) Invención del microscopio. Tubo óptico Zacarías Janssen (1590) Invento el microscopio compuesto Antón Von Leewenhoeck Observo y describió los glóbulos rojos, espermatozoides, protozoarios, bacterias Roberto Hooke (1635- 1703) Descubrió la célula, cuando investigaba un delgadísimo corte de corcho Carlos Lineo (1707-1778) Padre de la taxonomia moderna EL ORIGEN DE LA BIOLOGIA.
  • 11. Needham y Spallanzzani Someten a verificación la idea de la generación espontánea “experimentos con caldos nutritivos” Roberto Brown Describió el núcleo M Schleidenn (1838) Biologo Alemán Propone la teoría celular T. Schwann (1860) Biologo Alemán Propone la teoría celular Luís Pasteur (1860) Biologo Francés Primeras hipótesis sobre la teoría de la evolución C. Darwin (1842) Teoría sobre el mecanismo de la evolución. “selección natural”. Su libro: el origen de las especies Alfredo Wallace (1851) Estudios sobre la evolución. “teoría de la selección natural” Ernest Haeckel (1834- 1919) Biologo Alemán Introdujo el termino Ecología Gregorio Mendel (1865) Padre de la genética Wattson y Crick (siglo XX) Modelo molecular del DNA (estructura química)
  • 12. BIOLOGIA BIOS - VIDA Y LOGOS – TRATADO •La biología estudia la vida; sus orígenes y su evolución •Estudia cualquier organización que tiene en su estructura por lo menos una molécula de DNA • Se ubica como una ciencia natural, estudia la parte viva de la naturaleza • Aristóteles: se le considera el padre de la Biología •Jean B. Marck: utiliza por primera vez el termino Biología •La Biología comenzó a forjarse como ciencia autónoma en base a dos apoyos: el evolucionismo y el genetismo • Objetivo central de la Biología: la vida, su conservación y perfeccionismo •Búsqueda del conocimiento a través del Método Científico
  • 13. Biología Micología (Hongos) Anatomía (Órganos, aparatos, sistema, etc) Embriología (Desarrollo de embriones) Zoología (Animales) Bacteriología (Bacterias) Ecología (Interacción seres vivos-ambiente) Ingeniería genética (Organismos y productos transgénicos) (Tejidos) (Origen y cambios de sp) (Virus) Histología Evolución (Fósiles) Genética (Variaciones y herencia) Ficología (Algas) Paleontología Virología Protozoología (Protozoarios) (Clasificación de seres vivos) Fisiología Taxonomía (Funciones) (Plantas) Etología Botánica (Carácter y comportamiento humano) 1.2.2 RAMAS DE LA BIOLOGÍA
  • 14. Biología Ciencias de la salud (Previene y remedia problemas de salud) Ética (Principios y valores de conducta) Sociología (Leyes y fenómenos sociales) Historia Matemáticas porcentajes, etc) (Aporta datos que contribuyen Física al estudio de la biología) (Relación / materia y energía) Química (Cambios y reacciones de la materia viva) Lógica (Bases para el razonamiento científico) Geografía (Origen, estructura y evolución de la tierra) (Variaciones y herencia) (Origen y evolución en la materia en el universo) Antropología (Al hombre) Genética Etología (Carácter y Astrofísica comportamiento humano) (Estadística, probabilidades, 1.2.3 CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA
  • 16. • Organismo: Conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material organizada y compleja, que desempeña una función básica. • Vida: Termino que se utiliza para globalizar las características de todos los seres vivos, desde algas unicelulares, plantas y animales superiores. • Muerte: Interrupción irreversible de la vida, perdida de las características esenciales.
  • 17. • A nivel personal la biología nos da la base para comprender: El funcionamiento de nuestro organismo El mecanismo de la reproducción La forma de evitar enfermedades La acción de las vacunas El beneficio de practicar algún deporte La importancia de una buena alimentación El mecanismo de la herencia El problema de la contaminación La importancia de las plantas verdes en la naturaleza
  • 18. Bibliografía • 1. GAMA MA DE LOS ÁNGELES. NIVEL BACHILLERATO 1. PRENTICE HALL. 1997.ISBN 970-17-0051-1. TOTAL DE PÁGINAS.182. • ALONSO ERENDIRA. BIOLOGÍA PARA EL BACHILLERATO. SEGUNDA EDICIÓN MC. GRAW HILL. 1992. ISBN-968-422.998-4. TOTAL DE PÁGINAS 156.