SlideShare una empresa de Scribd logo
Dessire Ivonne Ortega Palma
Tamara Daniela Toledo Gutiérrez
*
*Facultad de conocer sin recurrir a la
deducción o al razonamiento.
*Percepción clara, instantánea de una
idea, o verdad como si se tuviera a
la vista sin que medie el
razonamiento.
*Nos da enorme provisión de
conocimientos de los que no somos
conscientes.
*
*
• La intuición es parte de
la forma en que las
personas procesamos la
información, pero
procede de la
experiencia.
• Educar la intuición
significa aprender a
gestionar nuestro
pensamiento y utilizar de
la mejor manera posible
la atención.
*Desencadenado
automáticamente
*No requiere esfuerzo
*Rápido
*Genera confianza(pero
no siempre)
*Sin conciencia
*Produce respuestas
“aproximadas”
*Desencadenado
intencionadamente
*Requiere esfuerzo
*Puede ser:
controlado
guiado
explícito
abstracto
regido por normas
preciso
Caso ELLIOT
*Las decisiones no pueden
tomarse correctamente solo
gracias a la racionalidad.
Son necesario los
sentimientos viscerales y la
sabiduría emocional adquirida
por las experiencias pasadas.
*La clave para una toma de
decisiones personales más
acertadas, es estar en
sintonía con nuestros
sentimientos.
*
Gemelos Idénticos
*La genética de la
conducta nos dice que
además de nuestra
identidad consciente
tenemos un yo físico
que es innato y
heredado.
*
*Cuando las personas se ven
obligadas a tomar decisiones bajo
condiciones de estrés, Gladwell
propone tres hipótesis para
argumentar su idea de una
inteligencia intuitiva:
1. Las decisiones tomadas con
rapidez pueden ser tan buenas
como las hechas con precaución
y deliberadamente.
2. El inconsciente del ser humano
es una fuerza fundamental y
determinante a la hora de tomar
alguna determinación.
Pero es bastante incierto y en
más de una
ocasión terminamos
equivocándonos.
3. Los seres humanos estamos en
capacidad de educar y controlar
esas primeras impresiones y
juicios instantáneos.
*Conseguir el dominio y control de
la situación a la hora de tomar
decisiones.
*Capacidad de detectar los
pequeños detalles específicos de
una situación.
*Ya que vivimos en sociedad, es
conveniente escuchar, y observar
con atención, para lograr
entender las emociones que se
muestran en los rostros de los
demás, pues así es reflejada la
verdad auténtica de nuestros
sentimientos.
*
*Mayor sensibilidad para la
toma de decisiones.
*A través de la experiencia
es posible adquirir
experiencias y sentimientos
intuitivos.
*Espontaneidad.
*Sensibilidad a nuestro
entorno
*Errores intuitivos muy
costosos.
*Juicios demasiado rápidos
por prejuicios y estereotipos
*Actitudes aprendidas en el
pasado, que traen consigo
miedos o traumas.
*
*
• Afirma que la intuición es
una de las etapas del
desarrollo mental de la
primera infancia, es la
manera más cercana a lo
real, que tienen los niños
para ver y comprender el
mundo.
• Pero al crecer debe haber
una evolución del
pensamiento intuitivo al
lógico.
*
1. AUTOCONCIENCIA: Ser conscientes de nuestras emociones.
2. AUTOCONTROL: Controlar los impulsos emocionales.
3. MOTIVACIÓN: Direccionar nuestras emociones de acuerdo a
nuestros proyectos.
4. EMPATÍA: Detectar emociones de las otras personas, y saber
manejarlas.
5. HABILIDADES SOCIALES: Habilidad para relacionarse de manera
positiva.
*
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intuicion
IntuicionIntuicion
Y tu que sabes presentacion
Y tu que sabes presentacionY tu que sabes presentacion
Y tu que sabes presentacion
Diroosve
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ivonne rivera
 
Educando emociones
Educando emocionesEducando emociones
Educando emociones
txoguitar
 
El conocimiento cientifico - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento cientifico - Métodos y técnicas de investigación - ULSEl conocimiento cientifico - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento cientifico - Métodos y técnicas de investigación - ULS
Nimrod Quintanilla
 
Quinta Clase, 18 de Septiembre, Percepción del Consumidor
Quinta Clase, 18 de Septiembre, Percepción del ConsumidorQuinta Clase, 18 de Septiembre, Percepción del Consumidor
Quinta Clase, 18 de Septiembre, Percepción del Consumidor
Leonardo Antoniassi
 
Las percepciones Ana Nieres
Las percepciones Ana NieresLas percepciones Ana Nieres
Las percepciones Ana Nieres
ANANIERES16
 
Creer, saber,conocer luis villoro.
Creer, saber,conocer  luis villoro.Creer, saber,conocer  luis villoro.
Creer, saber,conocer luis villoro.
mirelesrafael8490
 
Razón
RazónRazón
El conocimiento slidshare
El conocimiento slidshareEl conocimiento slidshare
El conocimiento slidshare
ChristopherLovich
 
Matrriz descriptiva en los prosesoso afectivos cognitivos y volitivos
Matrriz descriptiva en los prosesoso afectivos cognitivos y volitivosMatrriz descriptiva en los prosesoso afectivos cognitivos y volitivos
Matrriz descriptiva en los prosesoso afectivos cognitivos y volitivos
KatherineRomeroM
 
Intuición
IntuiciónIntuición
Intuición
kim7777777
 

La actualidad más candente (12)

Intuicion
IntuicionIntuicion
Intuicion
 
Y tu que sabes presentacion
Y tu que sabes presentacionY tu que sabes presentacion
Y tu que sabes presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educando emociones
Educando emocionesEducando emociones
Educando emociones
 
El conocimiento cientifico - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento cientifico - Métodos y técnicas de investigación - ULSEl conocimiento cientifico - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento cientifico - Métodos y técnicas de investigación - ULS
 
Quinta Clase, 18 de Septiembre, Percepción del Consumidor
Quinta Clase, 18 de Septiembre, Percepción del ConsumidorQuinta Clase, 18 de Septiembre, Percepción del Consumidor
Quinta Clase, 18 de Septiembre, Percepción del Consumidor
 
Las percepciones Ana Nieres
Las percepciones Ana NieresLas percepciones Ana Nieres
Las percepciones Ana Nieres
 
Creer, saber,conocer luis villoro.
Creer, saber,conocer  luis villoro.Creer, saber,conocer  luis villoro.
Creer, saber,conocer luis villoro.
 
Razón
RazónRazón
Razón
 
El conocimiento slidshare
El conocimiento slidshareEl conocimiento slidshare
El conocimiento slidshare
 
Matrriz descriptiva en los prosesoso afectivos cognitivos y volitivos
Matrriz descriptiva en los prosesoso afectivos cognitivos y volitivosMatrriz descriptiva en los prosesoso afectivos cognitivos y volitivos
Matrriz descriptiva en los prosesoso afectivos cognitivos y volitivos
 
Intuición
IntuiciónIntuición
Intuición
 

Similar a Intuición pragmática

Intuición Pragmática
Intuición Pragmática Intuición Pragmática
Intuición Pragmática
DnJhz
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Loyda Cruz Mar
 
La intuicion
La intuicionLa intuicion
La intuicion
Michelle Méndez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Loyda Cruz Mar
 
Sexto sentido
Sexto sentidoSexto sentido
Sexto sentido
Frecuencia Om
 
objetividad subjetividad intersubjetividad
objetividad subjetividad intersubjetividadobjetividad subjetividad intersubjetividad
objetividad subjetividad intersubjetividad
Yurley Higuita Restrepo
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
Maria Alvarado
 
inteligencia Intutiva NEU.pptx
inteligencia Intutiva NEU.pptxinteligencia Intutiva NEU.pptx
inteligencia Intutiva NEU.pptx
FernandoUgalde9
 
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Razonamiento complejo trabajp
Razonamiento complejo trabajpRazonamiento complejo trabajp
Razonamiento complejo trabajp
miguelangeldominguezcisneros123456
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Susana Gallardo
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
lubarragan
 
Las emociones en la toma de decisiones
Las emociones en la toma de decisionesLas emociones en la toma de decisiones
Las emociones en la toma de decisiones
Michael de Jose Belzunce
 
Decisiones instintivas
Decisiones instintivasDecisiones instintivas
Decisiones instintivas
José René Gutiérrez Álvarez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
mvalenciadelgado5
 
Sintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivasSintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivas
Beatriz Román Runk
 
Eze
EzeEze
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades Cognitivas
Jose Gimenez
 
Ensayo ser consciente (1)
Ensayo ser consciente (1)Ensayo ser consciente (1)
Ensayo ser consciente (1)
LuisanaDiaz5
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
LezliDianaMariana
 

Similar a Intuición pragmática (20)

Intuición Pragmática
Intuición Pragmática Intuición Pragmática
Intuición Pragmática
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
La intuicion
La intuicionLa intuicion
La intuicion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Sexto sentido
Sexto sentidoSexto sentido
Sexto sentido
 
objetividad subjetividad intersubjetividad
objetividad subjetividad intersubjetividadobjetividad subjetividad intersubjetividad
objetividad subjetividad intersubjetividad
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
 
inteligencia Intutiva NEU.pptx
inteligencia Intutiva NEU.pptxinteligencia Intutiva NEU.pptx
inteligencia Intutiva NEU.pptx
 
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
 
Razonamiento complejo trabajp
Razonamiento complejo trabajpRazonamiento complejo trabajp
Razonamiento complejo trabajp
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Las emociones en la toma de decisiones
Las emociones en la toma de decisionesLas emociones en la toma de decisiones
Las emociones en la toma de decisiones
 
Decisiones instintivas
Decisiones instintivasDecisiones instintivas
Decisiones instintivas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Sintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivasSintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivas
 
Eze
EzeEze
Eze
 
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades Cognitivas
 
Ensayo ser consciente (1)
Ensayo ser consciente (1)Ensayo ser consciente (1)
Ensayo ser consciente (1)
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 

Intuición pragmática

  • 1. Dessire Ivonne Ortega Palma Tamara Daniela Toledo Gutiérrez *
  • 2. *Facultad de conocer sin recurrir a la deducción o al razonamiento. *Percepción clara, instantánea de una idea, o verdad como si se tuviera a la vista sin que medie el razonamiento. *Nos da enorme provisión de conocimientos de los que no somos conscientes. *
  • 3. * • La intuición es parte de la forma en que las personas procesamos la información, pero procede de la experiencia. • Educar la intuición significa aprender a gestionar nuestro pensamiento y utilizar de la mejor manera posible la atención.
  • 4. *Desencadenado automáticamente *No requiere esfuerzo *Rápido *Genera confianza(pero no siempre) *Sin conciencia *Produce respuestas “aproximadas” *Desencadenado intencionadamente *Requiere esfuerzo *Puede ser: controlado guiado explícito abstracto regido por normas preciso
  • 5.
  • 6. Caso ELLIOT *Las decisiones no pueden tomarse correctamente solo gracias a la racionalidad. Son necesario los sentimientos viscerales y la sabiduría emocional adquirida por las experiencias pasadas. *La clave para una toma de decisiones personales más acertadas, es estar en sintonía con nuestros sentimientos. * Gemelos Idénticos *La genética de la conducta nos dice que además de nuestra identidad consciente tenemos un yo físico que es innato y heredado.
  • 7. * *Cuando las personas se ven obligadas a tomar decisiones bajo condiciones de estrés, Gladwell propone tres hipótesis para argumentar su idea de una inteligencia intuitiva: 1. Las decisiones tomadas con rapidez pueden ser tan buenas como las hechas con precaución y deliberadamente. 2. El inconsciente del ser humano es una fuerza fundamental y determinante a la hora de tomar alguna determinación. Pero es bastante incierto y en más de una ocasión terminamos equivocándonos. 3. Los seres humanos estamos en capacidad de educar y controlar esas primeras impresiones y juicios instantáneos.
  • 8. *Conseguir el dominio y control de la situación a la hora de tomar decisiones. *Capacidad de detectar los pequeños detalles específicos de una situación. *Ya que vivimos en sociedad, es conveniente escuchar, y observar con atención, para lograr entender las emociones que se muestran en los rostros de los demás, pues así es reflejada la verdad auténtica de nuestros sentimientos. *
  • 9.
  • 10. *Mayor sensibilidad para la toma de decisiones. *A través de la experiencia es posible adquirir experiencias y sentimientos intuitivos. *Espontaneidad. *Sensibilidad a nuestro entorno *Errores intuitivos muy costosos. *Juicios demasiado rápidos por prejuicios y estereotipos *Actitudes aprendidas en el pasado, que traen consigo miedos o traumas. *
  • 11. * • Afirma que la intuición es una de las etapas del desarrollo mental de la primera infancia, es la manera más cercana a lo real, que tienen los niños para ver y comprender el mundo. • Pero al crecer debe haber una evolución del pensamiento intuitivo al lógico.
  • 12. * 1. AUTOCONCIENCIA: Ser conscientes de nuestras emociones. 2. AUTOCONTROL: Controlar los impulsos emocionales. 3. MOTIVACIÓN: Direccionar nuestras emociones de acuerdo a nuestros proyectos. 4. EMPATÍA: Detectar emociones de las otras personas, y saber manejarlas. 5. HABILIDADES SOCIALES: Habilidad para relacionarse de manera positiva.
  • 13. *
  • 14.
  • 15. *