SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: NECESIDADES Y BIENES
Docente: WILMER ATACHAGUA
ECONOMÍA
OBJETIVOS
Conocer las características y las clases de
necesidades humanas desde la teoría
económica.
Conocer cual es la clasificación y su
importancia de los bienes económicos.
NECESIDADES HUMANAS
Son sensaciones de carencias de
carácter fisiológico o psicológico
que experimenta el hombre.
DEFINICIÓN
PROCESO DE SATISFACCIÓN
SENSACIÓN DE
CARENCIA
DESEO
ESFUERZO FÍSICO
Y MENTAL
SATISFACCIÓN
Se presenta como
una sensación
desagradable.
Representación
mental del objeto
satisfactor.
Esfuerzo desplegado
para conseguir el
objeto satisfactor
(bien o servicio).
Consumo del objeto
satisfactor hasta
aplacar la sensación
desagradable.
Tengo hambre. Pensar en
alimentos.
Preparar la comida Tomar la limonada.
 Toda necesidad va unida a un
deseo por satisfacerlas.
 Requieren ser aplacadas para
llegar al equilibrio
psicofisiológico.
 Garantiza la existencia del ser humano.
 Alimentación, vestimenta, vivienda,
salud, descanso, etc.
CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS
SON ILIMITADAS EN SU NÚMERO
PRIMARIAS / BÁSICAS / VITALES
SECUNDARIAS / SOCIALES / GENERALES
TERCIARIAS / SUNTUARIAS / SUPERFLUAS
 Permite una mejora en la vida del ser
humano.
 Educación, cultura, deporte, transporte
electricidad, etc.
 Elevan el ego o vanidad de la persona.
 Reloj de oro, auto último modelo, viaje
en primera clase, etc.
SON LIMITADAS EN SU CAPACIDAD
Varían infinitamente en tiempo y
espacio.
 Surgen nuevas necesidades como
consecuencia del avance de la
civilización.
 Ley de infinitud.
El organismo tiene un límite para
alcanzar la satisfacción de
necesidades.
 Ley de Gossen: “A medida que se
satisface la necesidad, el deseo
decrece”.
 También conocida como Ley de
saturabilidad o Ley de la utilidad
marginal decreciente.
SON SUSTITUIBLES EN SU
SATISFACCIÓN
SON COMPLEMENTARIAS EN SU
SATISFACIÓN
Una misma necesidad se
puede satisfacer de distintas
formas.
 Ley de equivalentes
económicos.
Satisfacer una necesidad
implica la satisfacción de otras
necesidades.
 Ley de complementariedad.
SON CONCURRENTES
Se presentan varías
necesidades al mismo
tiempo
 Se debe elegir una
necesidad, evaluando el
costo de oportunidad.
TIENDEN A FIJARSE
Su recurrente
satisfacción las
convierte en hábitos
o costumbres.
BIENES ECONÓMICOS
Son todas aquellas cosas u
objetos que tienen la capacidad
de satisfacer una necesidad
humana.
BIENES
 Presentan valor de uso
(utilidad).
Los bienes se clasifican en:
 bienes libres
 Bienes económicos
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS
SEGÚN SU FUNCIÓN
Aquellos que todavía deben ser
transformados para su consumo.
 Harina, cuero, tela, madera, etc.
Bienes Intermedios
Aquellos que están listos para satisfacer
una necesidad humana.
 Pan, cartera, polo, silla, etc.
Bienes Finales
SEGÚN SU DURACIÓN
Aquellos que se consumen en el primer
uso (de corta duración).
 Descartables, frutas, cigarro, etc.
Bienes Fungibles / no duradero
Aquellos que se consumen varias veces
(de larga duración).
 Electrodoméstico, casa, tractor, etc.
Bienes no fungibles / duraderos
INGRESO
DEMANDA
SEGÚN SU RELACIÓN CON EL INGRESO
Aquellos que ante un incremento del
ingreso, se incrementa su demanda.
 Son bienes de mejor calidad.
 Ropa nueva, carne de pollo, mantequilla,
etc.
Normales
Aquellos que ante un incremento del
ingreso, se reduce su demanda.
 Son bienes de baja calidad.
 Ropa usada, menudencia de pollo,
margarina, etc.
Inferiores
INGRESO
DEMANDA
POR SU RELACIÓN CON EL PRECIO
Bienes de primera necesidad (que no
cumplen la ley de demanda).
 Adquiridos por familias de bajos recursos.
 Papa, pan, etc. (Para familias de extrema
pobreza).
Bienes Giffen
Bienes de lujo, difícil de conseguir (que
no cumplen la ley de demanda).
 Adquiridos por familias de altos ingresos.
 Reloj de oro, auto del año, etc.
Bienes Veblen
Precio del
bien X
Cantidad demandada
del bien X
Precio del
bien X
Cantidad demandada
del bien X
POR SU RELACIÓN ENTRE SÍ
Son bienes diferentes que juntos
satisfacen una misma necesidad
(demanda conjunta).
 Pan y mantequilla, escoba y recogedor, etc.
Bienes Complementario / Conexos
Son bienes diferentes que compiten para
satisfacer una necesidad (demanda rival).
 Pollo o pescado, te o café, etc.
Bienes Sustitutos / Sucedáneos
Precio del
bien Y
Demanda
del bien X
Precio del
bien Y
Demanda
del bien X
INU00001-EC-Teoría.pdf
INU00001-EC-Teoría.pdf
INU00001-EC-Teoría.pdf

Más contenido relacionado

Similar a INU00001-EC-Teoría.pdf

Unidad n° 1
Unidad n° 1Unidad n° 1
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
guest228b6b
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
guest228b6b
 
Concepto y clasificación de la economía
Concepto y clasificación de la economíaConcepto y clasificación de la economía
Concepto y clasificación de la economía
Ruben Alejandro Masso
 
economia- Actividad Económica.pdf
economia- Actividad Económica.pdfeconomia- Actividad Económica.pdf
economia- Actividad Económica.pdf
AyelenFerrufino
 
Economía para la gestión empresarial
Economía para la gestión empresarialEconomía para la gestión empresarial
Economía para la gestión empresarial
Jessica Gallardo
 
El consumo
El consumoEl consumo
El consumo
Ruth Linares
 
Semestral Intensivo Virtual San Marcos Semana 01- Economía final.pdf
Semestral Intensivo Virtual San Marcos Semana 01- Economía final.pdfSemestral Intensivo Virtual San Marcos Semana 01- Economía final.pdf
Semestral Intensivo Virtual San Marcos Semana 01- Economía final.pdf
AndreaMX1
 
Textol
TextolTextol
Teoría de las necesidades.pptx
Teoría de las necesidades.pptxTeoría de las necesidades.pptx
Teoría de las necesidades.pptx
Dikdke
 
Material1
Material1Material1
Material1
Luis Cuba
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
fabinho_10_12
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Prácticas de Consumó
Prácticas de ConsumóPrácticas de Consumó
Prácticas de Consumó
raymundo ortiz
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
lordcec
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
Eva Baena Jimenez
 
Sublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptxSublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptx
mariajosedelamo
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
Yojana Rojas
 

Similar a INU00001-EC-Teoría.pdf (20)

Unidad n° 1
Unidad n° 1Unidad n° 1
Unidad n° 1
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
Concepto y clasificación de la economía
Concepto y clasificación de la economíaConcepto y clasificación de la economía
Concepto y clasificación de la economía
 
economia- Actividad Económica.pdf
economia- Actividad Económica.pdfeconomia- Actividad Económica.pdf
economia- Actividad Económica.pdf
 
Economía para la gestión empresarial
Economía para la gestión empresarialEconomía para la gestión empresarial
Economía para la gestión empresarial
 
El consumo
El consumoEl consumo
El consumo
 
Semestral Intensivo Virtual San Marcos Semana 01- Economía final.pdf
Semestral Intensivo Virtual San Marcos Semana 01- Economía final.pdfSemestral Intensivo Virtual San Marcos Semana 01- Economía final.pdf
Semestral Intensivo Virtual San Marcos Semana 01- Economía final.pdf
 
Textol
TextolTextol
Textol
 
Teoría de las necesidades.pptx
Teoría de las necesidades.pptxTeoría de las necesidades.pptx
Teoría de las necesidades.pptx
 
Material1
Material1Material1
Material1
 
Semana 02
Semana 02Semana 02
Semana 02
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Cap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económicoCap 2 el problema económico
Cap 2 el problema económico
 
Prácticas de Consumó
Prácticas de ConsumóPrácticas de Consumó
Prácticas de Consumó
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
 
Sublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptxSublimación de la economía.pptx
Sublimación de la economía.pptx
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

INU00001-EC-Teoría.pdf

  • 1.
  • 2. Tema: NECESIDADES Y BIENES Docente: WILMER ATACHAGUA ECONOMÍA
  • 3. OBJETIVOS Conocer las características y las clases de necesidades humanas desde la teoría económica. Conocer cual es la clasificación y su importancia de los bienes económicos.
  • 5. Son sensaciones de carencias de carácter fisiológico o psicológico que experimenta el hombre. DEFINICIÓN PROCESO DE SATISFACCIÓN SENSACIÓN DE CARENCIA DESEO ESFUERZO FÍSICO Y MENTAL SATISFACCIÓN Se presenta como una sensación desagradable. Representación mental del objeto satisfactor. Esfuerzo desplegado para conseguir el objeto satisfactor (bien o servicio). Consumo del objeto satisfactor hasta aplacar la sensación desagradable. Tengo hambre. Pensar en alimentos. Preparar la comida Tomar la limonada.  Toda necesidad va unida a un deseo por satisfacerlas.  Requieren ser aplacadas para llegar al equilibrio psicofisiológico.
  • 6.  Garantiza la existencia del ser humano.  Alimentación, vestimenta, vivienda, salud, descanso, etc. CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS SON ILIMITADAS EN SU NÚMERO PRIMARIAS / BÁSICAS / VITALES SECUNDARIAS / SOCIALES / GENERALES TERCIARIAS / SUNTUARIAS / SUPERFLUAS  Permite una mejora en la vida del ser humano.  Educación, cultura, deporte, transporte electricidad, etc.  Elevan el ego o vanidad de la persona.  Reloj de oro, auto último modelo, viaje en primera clase, etc. SON LIMITADAS EN SU CAPACIDAD Varían infinitamente en tiempo y espacio.  Surgen nuevas necesidades como consecuencia del avance de la civilización.  Ley de infinitud. El organismo tiene un límite para alcanzar la satisfacción de necesidades.  Ley de Gossen: “A medida que se satisface la necesidad, el deseo decrece”.  También conocida como Ley de saturabilidad o Ley de la utilidad marginal decreciente.
  • 7. SON SUSTITUIBLES EN SU SATISFACCIÓN SON COMPLEMENTARIAS EN SU SATISFACIÓN Una misma necesidad se puede satisfacer de distintas formas.  Ley de equivalentes económicos. Satisfacer una necesidad implica la satisfacción de otras necesidades.  Ley de complementariedad. SON CONCURRENTES Se presentan varías necesidades al mismo tiempo  Se debe elegir una necesidad, evaluando el costo de oportunidad. TIENDEN A FIJARSE Su recurrente satisfacción las convierte en hábitos o costumbres.
  • 9. Son todas aquellas cosas u objetos que tienen la capacidad de satisfacer una necesidad humana. BIENES  Presentan valor de uso (utilidad). Los bienes se clasifican en:  bienes libres  Bienes económicos CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS SEGÚN SU FUNCIÓN Aquellos que todavía deben ser transformados para su consumo.  Harina, cuero, tela, madera, etc. Bienes Intermedios Aquellos que están listos para satisfacer una necesidad humana.  Pan, cartera, polo, silla, etc. Bienes Finales SEGÚN SU DURACIÓN Aquellos que se consumen en el primer uso (de corta duración).  Descartables, frutas, cigarro, etc. Bienes Fungibles / no duradero Aquellos que se consumen varias veces (de larga duración).  Electrodoméstico, casa, tractor, etc. Bienes no fungibles / duraderos
  • 10. INGRESO DEMANDA SEGÚN SU RELACIÓN CON EL INGRESO Aquellos que ante un incremento del ingreso, se incrementa su demanda.  Son bienes de mejor calidad.  Ropa nueva, carne de pollo, mantequilla, etc. Normales Aquellos que ante un incremento del ingreso, se reduce su demanda.  Son bienes de baja calidad.  Ropa usada, menudencia de pollo, margarina, etc. Inferiores INGRESO DEMANDA POR SU RELACIÓN CON EL PRECIO Bienes de primera necesidad (que no cumplen la ley de demanda).  Adquiridos por familias de bajos recursos.  Papa, pan, etc. (Para familias de extrema pobreza). Bienes Giffen Bienes de lujo, difícil de conseguir (que no cumplen la ley de demanda).  Adquiridos por familias de altos ingresos.  Reloj de oro, auto del año, etc. Bienes Veblen Precio del bien X Cantidad demandada del bien X Precio del bien X Cantidad demandada del bien X POR SU RELACIÓN ENTRE SÍ Son bienes diferentes que juntos satisfacen una misma necesidad (demanda conjunta).  Pan y mantequilla, escoba y recogedor, etc. Bienes Complementario / Conexos Son bienes diferentes que compiten para satisfacer una necesidad (demanda rival).  Pollo o pescado, te o café, etc. Bienes Sustitutos / Sucedáneos Precio del bien Y Demanda del bien X Precio del bien Y Demanda del bien X