SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS DE DEBATE:
MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA
5 de junio de 2014
PATERNA, Sede de ASIVALCO, C/ Gijón 3, Polígono Fuente del Jarro
Juan Uriol BatuecasJuan Uriol Batuecas
Director del Centro Territorial de Seguridad y Salud en el Trabajo de ValenciaDirector del Centro Territorial de Seguridad y Salud en el Trabajo de Valencia
Los accidentes laborales, junto a los accidentes
de tráfico, constituyen una de las más
importantes lacras de las sociedades modernas,
tanto por el coste económico y social como,
sobre todo, por el enorme coste humano que
conllevan:
 muerte,
 invalidez,
 lesiones
 pérdida de salud y calidad de vida
 ………….
La unión del ámbito laboral con el del tráfico
determina un tipo de problemática con
características muy particulares que está
destacando en lo que llamamos:
→ El accidente laboral de tráfico
 A diferencia del resto de accidentes laborales,
estos accidentes normalmente no se producen en
las instalaciones de la empresa sino fuera, bien
al dirigirse o al regresar del trabajo (in itinere) o bien
realizando el trabajo fuera de la empresa (en
misión), como puede ser el caso del transporte por
carretera
 Tenemos gran número de desplazamientos de
nuestros trabajadores durante la jornada laboral
ALT Número Porcentaje
En jornada En centro habitual 2008 3,8
En
desplazamiento
(en misión)
12161 23,2
En otro centro 232 0,4
Total en jornada 14401 27,5
In itinere Al ir o volver del
trabajo
38010 72,5
Total 52411 100,0
Estadísticas España. Año 2012Estadísticas España. Año 2012
Leves Graves Mortales Total
Nº % Nº % Nº % Nº %
ALT Sí 51152 11,0% 1079 22,7% 180 31,9% 52411 11,0%
No 414745 89,0% 3683 77,3% 348 68,1% 418812 88,9%
Total 465897 100,0% 4762 100,0% 716 100,0% 471223 100,0%
En los accidentes de trabajo leves el peso porcentual del ALT es del 11%, aumenta en el
caso de los accidentes de trabajo graves al 22,7% y en el caso de los accidentes de
trabajo mortales los ALT representan casi el 32%.
Estadísticas España. Año 2012Estadísticas España. Año 2012
 SEGURIDAD VIAL
 Se estudian los factores de riesgo de tipo
 mecánico,
 eléctrico, 
 incendio,
ergonómicos,
psicosociales. 
Se estudian también los
 agentes químicos,
 físicos 
y biológicos 
Pero generalmente y exceptuando algunas grandes empresas, los
factores de riesgo asociados a los accidentes
“In itinere” 
“En misión” 
De gran importancia por la gravedad de sus consecuencias se olvidan, 
pensando que al ocurrir fuera del centro de trabajo y ser generalmente 
de tráfico, poco pueden hacer desde la empresa para tratar de evitarlos
 Contra este tipo de enfoque hay que luchar puesto que, como
bien sabemos, los accidentes no son fruto del azar o de una mala
suerte sino que responden a unas causas, y los accidentes “in
itínere” o “en misión” no son una excepción
• Las dificultades que este tipo de accidente ofrece para su enfoqueLas dificultades que este tipo de accidente ofrece para su enfoque
preventivo no son pocaspreventivo no son pocas
• LosLos factores de riesgofactores de riesgo que influyen en su acaecimiento, enque influyen en su acaecimiento, en
muchas ocasiones son totalmente ajenos a la actuación de losmuchas ocasiones son totalmente ajenos a la actuación de los
empresarios y de los trabajadoresempresarios y de los trabajadores
  Condiciones meteorológicas, Condiciones meteorológicas, 
  Estado de las carreteras, Estado de las carreteras, 
  Imprudencias de otros conductores,Imprudencias de otros conductores,
  Etc.Etc.
Otras, responden aOtras, responden a comportamientos de riesgocomportamientos de riesgo cuyo origen puede sercuyo origen puede ser
laboral:laboral:
•En otros casos, los En otros casos, los factores de riesgo psicosocialfactores de riesgo psicosocial no serían desdeñables  no serían desdeñables 
a la hora de considerarlos como los causantes mediatos del accidente:a la hora de considerarlos como los causantes mediatos del accidente:
  estrés, fatiga, etc.estrés, fatiga, etc.
  En unos casos imputables al empresario directamente En unos casos imputables al empresario directamente 
  Deficiente estado o mal mantenimiento de los vehículos de la Deficiente estado o mal mantenimiento de los vehículos de la 
empresa,empresa,
  Falta de formación de los trabajadoresFalta de formación de los trabajadores
  EtcEtc
Por tanto, tenemos: Un reto
La prevención de los accidentes
laborales de tráfico
Necesidad de intervenirNecesidad de intervenir
 En las empresas se asume con toda normalidadEn las empresas se asume con toda normalidad
que esque es necesario efectuar la evaluación denecesario efectuar la evaluación de
los riesgos ylos riesgos y consecuentemente elaborar laconsecuentemente elaborar la
planificación deplanificación de actividades preventivasactividades preventivas
previstas en la Ley deprevistas en la Ley de Prevención de RiesgoPrevención de Riesgo
Laborales.Laborales.
 En consecuencia, las empresas estudian losEn consecuencia, las empresas estudian los
riesgos yriesgos y ponen medidas para prevenir losponen medidas para prevenir los
daños laborales.daños laborales.
 También los accidentes laborales asociados alTambién los accidentes laborales asociados al
tráficotráfico se pueden y se deben prevenirse pueden y se deben prevenir
Los técnicos de prevención:
De las empresas
Servicios de Prevención
Entidades auditoras
INVASSAT
Deben tener en cuenta que el riesgo del accidente laboral de
tráfico debe ser convenientemente evaluado
Por ello, deben formarse en la prevención del accidente
laboral de tráfico.
 Las empresas debenLas empresas deben incluir en susincluir en sus
evaluaciones deevaluaciones de riesgos y planes de prevenciónriesgos y planes de prevención
de accidentes dede accidentes de trabajo, las relativas altrabajo, las relativas al medio demedio de
transporte utilizadotransporte utilizado por sus trabajadores enpor sus trabajadores en
sus desplazamientossus desplazamientos de ida yde ida y vuelta al centro devuelta al centro de
trabajo. Deben estudiarse:trabajo. Deben estudiarse:

 La empresa habrá deLa empresa habrá de informar sobre estosinformar sobre estos
riesgosriesgos aa sus trabajadoressus trabajadores y establecery establecer
módulos formativosmódulos formativos específicosespecíficos, como forma de, como forma de
conocer dichos riesgos yconocer dichos riesgos y la forma de prevenirlosla forma de prevenirlos
    los accesos los accesos 
  los horarios de entrada y salidalos horarios de entrada y salida
Importancia de la Evaluación y PlanificaciónImportancia de la Evaluación y Planificación
 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece queLa Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece que
elel empresario, en cumplimiento del deber de protección,empresario, en cumplimiento del deber de protección,
deberádeberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadoresgarantizar la seguridad y la salud de los trabajadores
a su servicioa su servicio
 El empresario tiene el deber moral y la responsabilidadEl empresario tiene el deber moral y la responsabilidad
jurídicajurídica de garantizar la seguridad y la salud de susde garantizar la seguridad y la salud de sus
trabajadores en todostrabajadores en todos los aspectos relacionados con ellos aspectos relacionados con el
trabajo. Una evaluación detrabajo. Una evaluación de riesgos permite adoptarriesgos permite adoptar
medidas eficaces para mejorar lamedidas eficaces para mejorar la seguridad y la saludseguridad y la salud
en el trabajoen el trabajo
 A saber:A saber:
  Prevenir riesgos laborales.Prevenir riesgos laborales.
  Proporcionar información y formación a los trabajadoresProporcionar información y formación a los trabajadores
    Facilitar la organización y los recursos para adoptar las medidas necesariasFacilitar la organización y los recursos para adoptar las medidas necesarias
 SEGURIDAD VIAL
Algunas Actuaciones de la Administración
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en elComisión Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo.Trabajo.
Inspección de Trabajo y Seguridad SocialInspección de Trabajo y Seguridad Social
INVASSATINVASSAT
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Por mandato del Congreso de los Diputados en julio dePor mandato del Congreso de los Diputados en julio de
2012 se constituyó un Grupo de Trabajo de Seguridad2012 se constituyó un Grupo de Trabajo de Seguridad
Vial Laboral dentro de la Comisión Nacional deVial Laboral dentro de la Comisión Nacional de
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
En este Grupo interviene:En este Grupo interviene:
Dirección General de TráficoDirección General de Tráfico
Ministerio de Empleo y Seguridad SocialMinisterio de Empleo y Seguridad Social
INSHTINSHT
Inspección de Trabajo y Seguridad SocialInspección de Trabajo y Seguridad Social
CCAA interesadas. Está la Comunitat ValencianaCCAA interesadas. Está la Comunitat Valenciana
representada por un Jefe de Servicio delrepresentada por un Jefe de Servicio del
INVASSATINVASSAT
Agentes Económicos y SocialesAgentes Económicos y Sociales
Inspección de Trabajo y Seguridad Social
La Inspección de Trabajo yLa Inspección de Trabajo y
Seguridad Social tiene unaSeguridad Social tiene una
línea de actuación enlínea de actuación en
Seguridad Vial Laboral desdeSeguridad Vial Laboral desde
hace años. Esta línea estáhace años. Esta línea está
desarrollada en ladesarrollada en la Guía paraGuía para
las actuacioneslas actuaciones de lade la
Inspección de Trabajo enInspección de Trabajo en
materia de seguridad vial enmateria de seguridad vial en
las empresaslas empresas
ACTUACIONES DEL INVASSAT
PLAN ACTUACIÓN
CONTRA LA
SINIESTRALIDAD
ENCUESTA
VALORACIÓN GPRL ENCUESTA
SENSIBILIZACIÓN AC.
IN ITÍNERE
CONCIENCIACIÓN
Y DIFUSIÓN
JORNADAS
CAMPAÑAS
FOLLETOS
WEB (enlaces,
documentos…)
FORMACIÓN
ACTIVITATS PREVENTIVES
ACTIVIDADES PREVENTIVAS
SÍ NO PARCIAL NO PROCEDIX
NO PROCEDE
S’INVESTIGUEN I S’EMET INFORME SOBRE ELS ACCIDENTS DE TREBALL RELACIONATS AMB EL TRÀNSIT
SE INVESTIGAN E INFORMAN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO RELACIONADOS CON EL TRÁFICO
LA SINISTRALITAT RELACIONADA AMB EL TRÀNSIT DELS TREBALLADORS HA SIGUT CONSIDERADA DURANT
L’AVALUACIÓ DE RISCOS / LA SINIESTRALIDAD RELACIONADA CON EL TRÁFICO DE LOS TRABAJADORES HA SIDO
CONSIDERADA DURANTE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
S’IMPARTEIX FORMACIÓ EN SEGURETAT VIAL ALS TREBALLADORS
SE IMPARTE FORMACIÓN EN SEGURIDAD VIAL A LOS TRABAJADORES
ES DISTRIBUEIX ALS TREBALLADORS INFORMACIÓ SOBRE SEGURETAT VIAL
SE DISTRIBUYE A LOS TRABAJADORES INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL
ELS ACCESSOS VIALS AL CENTRE DE TREBALL ESTAN CORRECTAMENT DISSENYATS
LOS ACCESOS VIALES AL CENTRO DE TRABAJO ESTÁN CORRECTAMENTE DISEÑADOS
LA SENYALITZACIÓ HORITZONTAL DELS ACCESSOS AL CENTRE DE TREBALL ÉS ADEQUADA
LA SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LOS ACCESOS AL CENTRO DE TRABAJO ES ADECUADA
LA SENYALITZACIÓ VERTICAL DELS ACCESSOS AL CENTRE DE TREBALL ÉS ADEQUADA
LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL DE LOS ACCESOS AL CENTRO DE TRABAJO ES ADECUADA
L’EMPRESA FACILITA EL TRANSPORT COL·LECTIU DELS TREBALLADORS
LA EMPRESA FACILITA EL TRANSPORTE COLECTIVO DE LOS TRABAJADORES
S’ADOPTEN MESURES PERQUÈ L’ACCÉS DELS TREBALLADORS NO ES PRODUÏSCA EN PERÍODES DE MÀXIMA
DENSITAT DE TRÀNSIT / SE ADOPTAN MEDIDAS PARA QUE EL ACCESO DE LOS TRABAJADORES NO SE PRODUZCA
EN PERIODOS DE MÁXIMA DENSIDAD DE TRÁFICO
VEHICLES PARTICULARS DELS TREBALLADORS UTILITZATS IN ITINERE: L’EMPRESA CONTROLA LES SEUES
CONDICIONS DE SEGURETAT / VEHÍCULOS PARTICULARES DE LOS TRABAJADORES UTILIZADOS IN ITENERE: SE
CONTROLA SUS CONDICIONES DE SEGURIDAD
17.- SEGURETAT VIAL
17.- SEGURIDAD VIAL
ACCIDENTS DE TREBALL RELACIONATS AMB EL TRÀNSIT SUCCEÏTS DURANT ELS ÚLTIMS 5
ANYS
ACCIDENTES DE TRABAJO RELACIONADOS CON EL TRÁFICO SUCEDIDOS DURANTE LOS
ÚLTIMOS 5 AÑOS
Si / Quantitat
Cantidad
NO
SENSE INFORMACIÓ
SIN INFORMACIÓN
“IN
ITINERE”
EN MISIÓ
EN MISIÓN
/
/
FORMA
ACTUACIONES INVASSAT
ACTUACIONES INVASSAT
Prevenir los riesgos laborales enPrevenir los riesgos laborales en
materia de seguridad vial es tareamateria de seguridad vial es tarea
de todos; la prevención no puedede todos; la prevención no puede
ser algo excepcional, tiene que serser algo excepcional, tiene que ser
cotidiano y permanente en lascotidiano y permanente en las
empresas, si queremos de verdadempresas, si queremos de verdad
disminuir los riesgos y endisminuir los riesgos y en
consecuencia aumentar la saludconsecuencia aumentar la salud
laboral.laboral.
Muchas gracias por su atención
Juan Uriol Batuecas
INVASSAT
E-mail: uriol_jua@gva.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 cartilla seguridad-mineria_artesanal-colombia
2 cartilla seguridad-mineria_artesanal-colombia2 cartilla seguridad-mineria_artesanal-colombia
2 cartilla seguridad-mineria_artesanal-colombia
Marinella Rodriguez Gutierrez
 
Manual conduccion
Manual conduccionManual conduccion
Manual conduccion
Roberto Vega
 
PRL Seguridad Vial - Aragón Centro de Formación
PRL Seguridad Vial - Aragón Centro de FormaciónPRL Seguridad Vial - Aragón Centro de Formación
PRL Seguridad Vial - Aragón Centro de Formación
Aragón Centro de Formación
 
Evaluacion ergonomica
Evaluacion ergonomicaEvaluacion ergonomica
Evaluacion ergonomicaCECY50
 
13 plan anual_prevencion_20190331
13 plan anual_prevencion_2019033113 plan anual_prevencion_20190331
13 plan anual_prevencion_20190331
Roberto González
 
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
xxbetaxx
 
K A T I H U S C A D E V I V O
K A T I H U S C A  D E V I V OK A T I H U S C A  D E V I V O
K A T I H U S C A D E V I V Ocriquelme2005
 
Orientación en Prevención de Riesgos_2005
Orientación en Prevención de Riesgos_2005Orientación en Prevención de Riesgos_2005
Orientación en Prevención de Riesgos_2005
Javier Carranza
 
Valorizacion economica sst const. vial
Valorizacion economica sst const. vialValorizacion economica sst const. vial
Valorizacion economica sst const. vial
Alex Reyes Cruz
 
Ppt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridadPpt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridadVíctor Rocha
 
Induccion sst-ga-2021
Induccion sst-ga-2021Induccion sst-ga-2021
Induccion sst-ga-2021
Diego Patiño
 
Plan de movilidad
Plan de movilidadPlan de movilidad
Plan de movilidad
Constanti Cerdán Torras
 
Pesv
PesvPesv
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
Nico De la cruz
 
Estadísticas de accidentes en las empresas chilenas
Estadísticas de accidentes en las empresas chilenasEstadísticas de accidentes en las empresas chilenas
Estadísticas de accidentes en las empresas chilenasConstructor Metálico
 
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESconstruccioncivil2012
 
Asociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de SeguridadAsociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de SeguridadOsvaldo Igor
 
Higiene y seguridadindustrial
Higiene y seguridadindustrialHigiene y seguridadindustrial
Higiene y seguridadindustrialEduardo Silverio
 

La actualidad más candente (20)

2 cartilla seguridad-mineria_artesanal-colombia
2 cartilla seguridad-mineria_artesanal-colombia2 cartilla seguridad-mineria_artesanal-colombia
2 cartilla seguridad-mineria_artesanal-colombia
 
Manual conduccion
Manual conduccionManual conduccion
Manual conduccion
 
PRL Seguridad Vial - Aragón Centro de Formación
PRL Seguridad Vial - Aragón Centro de FormaciónPRL Seguridad Vial - Aragón Centro de Formación
PRL Seguridad Vial - Aragón Centro de Formación
 
Evaluacion ergonomica
Evaluacion ergonomicaEvaluacion ergonomica
Evaluacion ergonomica
 
13 plan anual_prevencion_20190331
13 plan anual_prevencion_2019033113 plan anual_prevencion_20190331
13 plan anual_prevencion_20190331
 
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
 
K A T I H U S C A D E V I V O
K A T I H U S C A  D E V I V OK A T I H U S C A  D E V I V O
K A T I H U S C A D E V I V O
 
Orientación en Prevención de Riesgos_2005
Orientación en Prevención de Riesgos_2005Orientación en Prevención de Riesgos_2005
Orientación en Prevención de Riesgos_2005
 
Valorizacion economica sst const. vial
Valorizacion economica sst const. vialValorizacion economica sst const. vial
Valorizacion economica sst const. vial
 
Ppt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridadPpt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridad
 
Induccion sst-ga-2021
Induccion sst-ga-2021Induccion sst-ga-2021
Induccion sst-ga-2021
 
Plan de movilidad
Plan de movilidadPlan de movilidad
Plan de movilidad
 
Pesv
PesvPesv
Pesv
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 
Estadísticas de accidentes en las empresas chilenas
Estadísticas de accidentes en las empresas chilenasEstadísticas de accidentes en las empresas chilenas
Estadísticas de accidentes en las empresas chilenas
 
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALESACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
Asociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de SeguridadAsociación Chilena de Seguridad
Asociación Chilena de Seguridad
 
Higiene y seguridadindustrial
Higiene y seguridadindustrialHigiene y seguridadindustrial
Higiene y seguridadindustrial
 
4)boletin
4)boletin4)boletin
4)boletin
 
3 ley 16744
 3 ley 16744 3 ley 16744
3 ley 16744
 

Destacado

Guia para promover la seguridad vial en la empresa gobierno navarra
Guia para promover la seguridad vial en la empresa gobierno navarraGuia para promover la seguridad vial en la empresa gobierno navarra
Guia para promover la seguridad vial en la empresa gobierno navarraNETWORKVIAL
 
Seguridad vial en la empresa-mafre
Seguridad vial en la empresa-mafreSeguridad vial en la empresa-mafre
Seguridad vial en la empresa-mafre
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
La Importancia de la Seguridad Vial en las EmpresasLa Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89
judyfigue
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoJohanna Mendez
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie

Destacado (7)

Guia para promover la seguridad vial en la empresa gobierno navarra
Guia para promover la seguridad vial en la empresa gobierno navarraGuia para promover la seguridad vial en la empresa gobierno navarra
Guia para promover la seguridad vial en la empresa gobierno navarra
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Seguridad vial en la empresa-mafre
Seguridad vial en la empresa-mafreSeguridad vial en la empresa-mafre
Seguridad vial en la empresa-mafre
 
La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
La Importancia de la Seguridad Vial en las EmpresasLa Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
La Importancia de la Seguridad Vial en las Empresas
 
Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De Trabajo
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
 

Similar a URIOL BATUECAS, J (2014). Movilidad sostenible y seguridad vial en la empresa

Memoria del icasel año 2013
Memoria del icasel año 2013Memoria del icasel año 2013
Memoria del icasel año 2013LalyGonzalez
 
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Prevención Empresas
 
6. liderazgo del sistema de gestion de prevencion
6. liderazgo del sistema de gestion de prevencion6. liderazgo del sistema de gestion de prevencion
6. liderazgo del sistema de gestion de prevencion
Betsabeth Padilla Macedo
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
mamartinezvillalobos
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Actividad No. 2
Actividad No. 2Actividad No. 2
Actividad No. 2
Zareth Varon Jimenez
 
Jornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laborales
Jornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laboralesJornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laborales
Jornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laborales
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdfMODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
DtoxTorres1
 
Desarrollo de salud ocupacional
Desarrollo de salud ocupacionalDesarrollo de salud ocupacional
Desarrollo de salud ocupacional
milady guerrero
 
Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
Jorge Castro Ruso
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Luis Enrique Ruiz Castillo
 
ATENCIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ATENCIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALATENCIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ATENCIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
C.P.C. Orlando Corona Lara
 
cartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rpcartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rp
Omar de Jesús Machuca
 
Itsak cursos de seguridad vial y laboral
Itsak cursos de seguridad vial y laboralItsak cursos de seguridad vial y laboral
Itsak cursos de seguridad vial y laboral
Txema Soto Amenabar
 
Plan tipo de Seguridad Vial en la Empresa. Guía Metodologica
Plan tipo de Seguridad Vial en la Empresa. Guía MetodologicaPlan tipo de Seguridad Vial en la Empresa. Guía Metodologica
Plan tipo de Seguridad Vial en la Empresa. Guía Metodologica
Prevencionar
 

Similar a URIOL BATUECAS, J (2014). Movilidad sostenible y seguridad vial en la empresa (20)

Memoria del icasel año 2013
Memoria del icasel año 2013Memoria del icasel año 2013
Memoria del icasel año 2013
 
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
Cómo integrar adecuadamente la Seguridad Vial en el Sistema de Prevención de ...
 
6. liderazgo del sistema de gestion de prevencion
6. liderazgo del sistema de gestion de prevencion6. liderazgo del sistema de gestion de prevencion
6. liderazgo del sistema de gestion de prevencion
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 
Actividad No. 2
Actividad No. 2Actividad No. 2
Actividad No. 2
 
Jornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laborales
Jornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laboralesJornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laborales
Jornada de seguridad vial y prevencion de riesgos laborales
 
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdfMODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
MODELO DE PLAN ANUAL DE SST.pdf
 
Desarrollo de salud ocupacional
Desarrollo de salud ocupacionalDesarrollo de salud ocupacional
Desarrollo de salud ocupacional
 
Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
Evaluacion de riesgos ergonómicos y posturales en establecimientos de peluque...
 
Servidcho final
Servidcho finalServidcho final
Servidcho final
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ftspuso.org
Ftspuso.orgFtspuso.org
Ftspuso.org
 
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
 
Ara
AraAra
Ara
 
ATENCIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ATENCIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALATENCIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ATENCIÓN EN SALUD EN EL TRABAJO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
 
cartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rpcartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rp
 
Itsak cursos de seguridad vial y laboral
Itsak cursos de seguridad vial y laboralItsak cursos de seguridad vial y laboral
Itsak cursos de seguridad vial y laboral
 
Plan tipo de Seguridad Vial en la Empresa. Guía Metodologica
Plan tipo de Seguridad Vial en la Empresa. Guía MetodologicaPlan tipo de Seguridad Vial en la Empresa. Guía Metodologica
Plan tipo de Seguridad Vial en la Empresa. Guía Metodologica
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Martínez Moltó, Lucía "AITEX centro de investigacion y referencia"
Martínez Moltó, Lucía "AITEX centro de investigacion y referencia"Martínez Moltó, Lucía "AITEX centro de investigacion y referencia"
Martínez Moltó, Lucía "AITEX centro de investigacion y referencia"
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (20)

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
 
Martínez Moltó, Lucía "AITEX centro de investigacion y referencia"
Martínez Moltó, Lucía "AITEX centro de investigacion y referencia"Martínez Moltó, Lucía "AITEX centro de investigacion y referencia"
Martínez Moltó, Lucía "AITEX centro de investigacion y referencia"
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

URIOL BATUECAS, J (2014). Movilidad sostenible y seguridad vial en la empresa

  • 1. JORNADAS DE DEBATE: MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA 5 de junio de 2014 PATERNA, Sede de ASIVALCO, C/ Gijón 3, Polígono Fuente del Jarro Juan Uriol BatuecasJuan Uriol Batuecas Director del Centro Territorial de Seguridad y Salud en el Trabajo de ValenciaDirector del Centro Territorial de Seguridad y Salud en el Trabajo de Valencia
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Los accidentes laborales, junto a los accidentes de tráfico, constituyen una de las más importantes lacras de las sociedades modernas, tanto por el coste económico y social como, sobre todo, por el enorme coste humano que conllevan:  muerte,  invalidez,  lesiones  pérdida de salud y calidad de vida  ………….
  • 6.
  • 7. La unión del ámbito laboral con el del tráfico determina un tipo de problemática con características muy particulares que está destacando en lo que llamamos: → El accidente laboral de tráfico
  • 8.
  • 9.  A diferencia del resto de accidentes laborales, estos accidentes normalmente no se producen en las instalaciones de la empresa sino fuera, bien al dirigirse o al regresar del trabajo (in itinere) o bien realizando el trabajo fuera de la empresa (en misión), como puede ser el caso del transporte por carretera  Tenemos gran número de desplazamientos de nuestros trabajadores durante la jornada laboral
  • 10.
  • 11. ALT Número Porcentaje En jornada En centro habitual 2008 3,8 En desplazamiento (en misión) 12161 23,2 En otro centro 232 0,4 Total en jornada 14401 27,5 In itinere Al ir o volver del trabajo 38010 72,5 Total 52411 100,0 Estadísticas España. Año 2012Estadísticas España. Año 2012
  • 12. Leves Graves Mortales Total Nº % Nº % Nº % Nº % ALT Sí 51152 11,0% 1079 22,7% 180 31,9% 52411 11,0% No 414745 89,0% 3683 77,3% 348 68,1% 418812 88,9% Total 465897 100,0% 4762 100,0% 716 100,0% 471223 100,0% En los accidentes de trabajo leves el peso porcentual del ALT es del 11%, aumenta en el caso de los accidentes de trabajo graves al 22,7% y en el caso de los accidentes de trabajo mortales los ALT representan casi el 32%. Estadísticas España. Año 2012Estadísticas España. Año 2012
  • 14.
  • 15.  Se estudian los factores de riesgo de tipo  mecánico,  eléctrico,   incendio, ergonómicos, psicosociales.  Se estudian también los  agentes químicos,  físicos  y biológicos 
  • 16. Pero generalmente y exceptuando algunas grandes empresas, los factores de riesgo asociados a los accidentes “In itinere”  “En misión”  De gran importancia por la gravedad de sus consecuencias se olvidan,  pensando que al ocurrir fuera del centro de trabajo y ser generalmente  de tráfico, poco pueden hacer desde la empresa para tratar de evitarlos  Contra este tipo de enfoque hay que luchar puesto que, como bien sabemos, los accidentes no son fruto del azar o de una mala suerte sino que responden a unas causas, y los accidentes “in itínere” o “en misión” no son una excepción
  • 17. • Las dificultades que este tipo de accidente ofrece para su enfoqueLas dificultades que este tipo de accidente ofrece para su enfoque preventivo no son pocaspreventivo no son pocas • LosLos factores de riesgofactores de riesgo que influyen en su acaecimiento, enque influyen en su acaecimiento, en muchas ocasiones son totalmente ajenos a la actuación de losmuchas ocasiones son totalmente ajenos a la actuación de los empresarios y de los trabajadoresempresarios y de los trabajadores   Condiciones meteorológicas, Condiciones meteorológicas,    Estado de las carreteras, Estado de las carreteras,    Imprudencias de otros conductores,Imprudencias de otros conductores,   Etc.Etc.
  • 18. Otras, responden aOtras, responden a comportamientos de riesgocomportamientos de riesgo cuyo origen puede sercuyo origen puede ser laboral:laboral: •En otros casos, los En otros casos, los factores de riesgo psicosocialfactores de riesgo psicosocial no serían desdeñables  no serían desdeñables  a la hora de considerarlos como los causantes mediatos del accidente:a la hora de considerarlos como los causantes mediatos del accidente:   estrés, fatiga, etc.estrés, fatiga, etc.   En unos casos imputables al empresario directamente En unos casos imputables al empresario directamente    Deficiente estado o mal mantenimiento de los vehículos de la Deficiente estado o mal mantenimiento de los vehículos de la  empresa,empresa,   Falta de formación de los trabajadoresFalta de formación de los trabajadores   EtcEtc
  • 19. Por tanto, tenemos: Un reto La prevención de los accidentes laborales de tráfico
  • 20. Necesidad de intervenirNecesidad de intervenir  En las empresas se asume con toda normalidadEn las empresas se asume con toda normalidad que esque es necesario efectuar la evaluación denecesario efectuar la evaluación de los riesgos ylos riesgos y consecuentemente elaborar laconsecuentemente elaborar la planificación deplanificación de actividades preventivasactividades preventivas previstas en la Ley deprevistas en la Ley de Prevención de RiesgoPrevención de Riesgo Laborales.Laborales.  En consecuencia, las empresas estudian losEn consecuencia, las empresas estudian los riesgos yriesgos y ponen medidas para prevenir losponen medidas para prevenir los daños laborales.daños laborales.  También los accidentes laborales asociados alTambién los accidentes laborales asociados al tráficotráfico se pueden y se deben prevenirse pueden y se deben prevenir
  • 21. Los técnicos de prevención: De las empresas Servicios de Prevención Entidades auditoras INVASSAT Deben tener en cuenta que el riesgo del accidente laboral de tráfico debe ser convenientemente evaluado Por ello, deben formarse en la prevención del accidente laboral de tráfico.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Las empresas debenLas empresas deben incluir en susincluir en sus evaluaciones deevaluaciones de riesgos y planes de prevenciónriesgos y planes de prevención de accidentes dede accidentes de trabajo, las relativas altrabajo, las relativas al medio demedio de transporte utilizadotransporte utilizado por sus trabajadores enpor sus trabajadores en sus desplazamientossus desplazamientos de ida yde ida y vuelta al centro devuelta al centro de trabajo. Deben estudiarse:trabajo. Deben estudiarse:   La empresa habrá deLa empresa habrá de informar sobre estosinformar sobre estos riesgosriesgos aa sus trabajadoressus trabajadores y establecery establecer módulos formativosmódulos formativos específicosespecíficos, como forma de, como forma de conocer dichos riesgos yconocer dichos riesgos y la forma de prevenirlosla forma de prevenirlos     los accesos los accesos    los horarios de entrada y salidalos horarios de entrada y salida
  • 26. Importancia de la Evaluación y PlanificaciónImportancia de la Evaluación y Planificación  La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece queLa Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece que elel empresario, en cumplimiento del deber de protección,empresario, en cumplimiento del deber de protección, deberádeberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadoresgarantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicioa su servicio  El empresario tiene el deber moral y la responsabilidadEl empresario tiene el deber moral y la responsabilidad jurídicajurídica de garantizar la seguridad y la salud de susde garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores en todostrabajadores en todos los aspectos relacionados con ellos aspectos relacionados con el trabajo. Una evaluación detrabajo. Una evaluación de riesgos permite adoptarriesgos permite adoptar medidas eficaces para mejorar lamedidas eficaces para mejorar la seguridad y la saludseguridad y la salud en el trabajoen el trabajo  A saber:A saber:   Prevenir riesgos laborales.Prevenir riesgos laborales.   Proporcionar información y formación a los trabajadoresProporcionar información y formación a los trabajadores     Facilitar la organización y los recursos para adoptar las medidas necesariasFacilitar la organización y los recursos para adoptar las medidas necesarias
  • 27.
  • 29. Algunas Actuaciones de la Administración Comisión Nacional de Seguridad y Salud en elComisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.Trabajo. Inspección de Trabajo y Seguridad SocialInspección de Trabajo y Seguridad Social INVASSATINVASSAT
  • 30. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Por mandato del Congreso de los Diputados en julio dePor mandato del Congreso de los Diputados en julio de 2012 se constituyó un Grupo de Trabajo de Seguridad2012 se constituyó un Grupo de Trabajo de Seguridad Vial Laboral dentro de la Comisión Nacional deVial Laboral dentro de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo En este Grupo interviene:En este Grupo interviene: Dirección General de TráficoDirección General de Tráfico Ministerio de Empleo y Seguridad SocialMinisterio de Empleo y Seguridad Social INSHTINSHT Inspección de Trabajo y Seguridad SocialInspección de Trabajo y Seguridad Social CCAA interesadas. Está la Comunitat ValencianaCCAA interesadas. Está la Comunitat Valenciana representada por un Jefe de Servicio delrepresentada por un Jefe de Servicio del INVASSATINVASSAT Agentes Económicos y SocialesAgentes Económicos y Sociales
  • 31. Inspección de Trabajo y Seguridad Social La Inspección de Trabajo yLa Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene unaSeguridad Social tiene una línea de actuación enlínea de actuación en Seguridad Vial Laboral desdeSeguridad Vial Laboral desde hace años. Esta línea estáhace años. Esta línea está desarrollada en ladesarrollada en la Guía paraGuía para las actuacioneslas actuaciones de lade la Inspección de Trabajo enInspección de Trabajo en materia de seguridad vial enmateria de seguridad vial en las empresaslas empresas
  • 32. ACTUACIONES DEL INVASSAT PLAN ACTUACIÓN CONTRA LA SINIESTRALIDAD ENCUESTA VALORACIÓN GPRL ENCUESTA SENSIBILIZACIÓN AC. IN ITÍNERE CONCIENCIACIÓN Y DIFUSIÓN JORNADAS CAMPAÑAS FOLLETOS WEB (enlaces, documentos…) FORMACIÓN
  • 33. ACTIVITATS PREVENTIVES ACTIVIDADES PREVENTIVAS SÍ NO PARCIAL NO PROCEDIX NO PROCEDE S’INVESTIGUEN I S’EMET INFORME SOBRE ELS ACCIDENTS DE TREBALL RELACIONATS AMB EL TRÀNSIT SE INVESTIGAN E INFORMAN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO RELACIONADOS CON EL TRÁFICO LA SINISTRALITAT RELACIONADA AMB EL TRÀNSIT DELS TREBALLADORS HA SIGUT CONSIDERADA DURANT L’AVALUACIÓ DE RISCOS / LA SINIESTRALIDAD RELACIONADA CON EL TRÁFICO DE LOS TRABAJADORES HA SIDO CONSIDERADA DURANTE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS S’IMPARTEIX FORMACIÓ EN SEGURETAT VIAL ALS TREBALLADORS SE IMPARTE FORMACIÓN EN SEGURIDAD VIAL A LOS TRABAJADORES ES DISTRIBUEIX ALS TREBALLADORS INFORMACIÓ SOBRE SEGURETAT VIAL SE DISTRIBUYE A LOS TRABAJADORES INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL ELS ACCESSOS VIALS AL CENTRE DE TREBALL ESTAN CORRECTAMENT DISSENYATS LOS ACCESOS VIALES AL CENTRO DE TRABAJO ESTÁN CORRECTAMENTE DISEÑADOS LA SENYALITZACIÓ HORITZONTAL DELS ACCESSOS AL CENTRE DE TREBALL ÉS ADEQUADA LA SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE LOS ACCESOS AL CENTRO DE TRABAJO ES ADECUADA LA SENYALITZACIÓ VERTICAL DELS ACCESSOS AL CENTRE DE TREBALL ÉS ADEQUADA LA SEÑALIZACIÓN VERTICAL DE LOS ACCESOS AL CENTRO DE TRABAJO ES ADECUADA L’EMPRESA FACILITA EL TRANSPORT COL·LECTIU DELS TREBALLADORS LA EMPRESA FACILITA EL TRANSPORTE COLECTIVO DE LOS TRABAJADORES S’ADOPTEN MESURES PERQUÈ L’ACCÉS DELS TREBALLADORS NO ES PRODUÏSCA EN PERÍODES DE MÀXIMA DENSITAT DE TRÀNSIT / SE ADOPTAN MEDIDAS PARA QUE EL ACCESO DE LOS TRABAJADORES NO SE PRODUZCA EN PERIODOS DE MÁXIMA DENSIDAD DE TRÁFICO VEHICLES PARTICULARS DELS TREBALLADORS UTILITZATS IN ITINERE: L’EMPRESA CONTROLA LES SEUES CONDICIONS DE SEGURETAT / VEHÍCULOS PARTICULARES DE LOS TRABAJADORES UTILIZADOS IN ITENERE: SE CONTROLA SUS CONDICIONES DE SEGURIDAD 17.- SEGURETAT VIAL 17.- SEGURIDAD VIAL ACCIDENTS DE TREBALL RELACIONATS AMB EL TRÀNSIT SUCCEÏTS DURANT ELS ÚLTIMS 5 ANYS ACCIDENTES DE TRABAJO RELACIONADOS CON EL TRÁFICO SUCEDIDOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Si / Quantitat Cantidad NO SENSE INFORMACIÓ SIN INFORMACIÓN “IN ITINERE” EN MISIÓ EN MISIÓN / / FORMA ACTUACIONES INVASSAT
  • 35. Prevenir los riesgos laborales enPrevenir los riesgos laborales en materia de seguridad vial es tareamateria de seguridad vial es tarea de todos; la prevención no puedede todos; la prevención no puede ser algo excepcional, tiene que serser algo excepcional, tiene que ser cotidiano y permanente en lascotidiano y permanente en las empresas, si queremos de verdadempresas, si queremos de verdad disminuir los riesgos y endisminuir los riesgos y en consecuencia aumentar la saludconsecuencia aumentar la salud laboral.laboral.
  • 36. Muchas gracias por su atención Juan Uriol Batuecas INVASSAT E-mail: uriol_jua@gva.es