SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIONES
Encierre en un
círculo la opción
"a" o "b" para indicar su
respuesta a cada
pregunta. Por favor
seleccione
solamente una respuesta para
cada pregunta.
• Si tanto "a" y "b"
parecen aplicarse a
usted, seleccione
aquella que se
aplique
más
frecuentemente.
1. Entiendo mejor algo
a) si lo práctico.
b) si pienso en ello.
2. Me considero
a) realista.
b) innovador.
3. Cuando pienso
acerca de lo
que hice
ayer, es más
probable
que lo haga
sobre la
base de
a) una
imagen.
b) palabras.
4. Tengo
tendencia a
a) entender los detalles de un tema pero no ver claramente su estructura
completa.
b) entender la estructura completa pero no ver claramente los detalles.
5. Cuando estoy aprendiendo algo nuevo, me ayuda
a) hablar de ello.
b) pensar en ello.
6. Si yo fuera profesor, yo preferiría dar un curso
a) que trate sobre hechos y situaciones reales de la vida.
b) que trate con ideas y teorías.
7. Prefiero obtener información nueva de
a) imágenes, diagramas, gráficas o mapas.
b) instrucciones escritas o información verbal.
8. Una vez que entiendo
a) todas las partes, entiendo el total.
b) el total de algo, entiendo como encajan sus partes.
9. En un grupo de estudio que trabaja con un material difícil, es más probable que
a) participe y contribuya con ideas.
b) no participe y solo escuche.
10. Es más fácil para mí
a) aprender hechos.
b) aprender conceptos.
11. En un libro con muchas imágenes y gráficas es más probable que
a) revise cuidadosamente las imágenes y las gráficas.
b) me concentre en el texto escrito.
12. Cuando resuelvo problemas de matemáticas
a) generalmente trabajo sobre las soluciones con un paso a la vez.
b) frecuentemente sé cuáles son las soluciones, pero luego tengo dificultad
para imaginarme los pasos para llegar a ellas.
13. En las clases a las que he asistido
a) he llegado a saber cómo son muchos de los estudiantes.
b) raramente he llegado a saber cómo son muchos estudiantes.
14. Cuando leo temas que no son de ficción, prefiero
a) algo que me enseñe nuevos hechos o me diga cómo hacer algo.
b) algo que me dé nuevas ideas en que pensar.
15. Me gustan los maestros
a) que utilizan muchos esquemas en el pizarrón.
b) que toman mucho tiempo para explicar.
16. Cuando estoy analizando un cuento o una novela
a) pienso en los incidentes y trato de acomodarlos para configurar los temas.
b) me doy cuenta de cuáles son los temas cuando termino de leer y luego
tengo que regresar y encontrar los incidentes que los demuestran.
17. Cuando comienzo a resolver un problema de tarea, es más probable que
a) comience a trabajar en su solución inmediatamente.
b) primero trate de entender completamente el problema.
18. Prefiero la idea de
a) certeza.
b) teoría.
19. Recuerdo mejor
a) lo que veo.
b) lo que oigo.
20. Es más importante para mí que un profesor
a) exponga el material en pasos secuenciales claros.
b) me dé un panorama general y relacione el material con otros temas.
21. Prefiero estudiar
a) en un grupo de estudio.
b) solo.
22. Me considero
a) cuidadoso en los detalles de mí trabajo.
b) creativo en la forma en la que hago mí trabajo.
23. Cuando alguien me da direcciones de nuevos lugares, prefiero
a) un mapa.
b) instrucciones escritas.
24. Aprendo
a) a un paso constante. Si estudio con ahínco consigo lo que deseo.
b) en inicios y pausas. Me llego a confundir y súbitamente lo entiendo.
25. Prefiero primero
a) hacer algo y ver qué sucede.
b) pensar cómo voy a hacer algo.
26. Cuando leo por diversión, me gustan los escritores que
a) dicen claramente los que desean dar a entender.
b) dicen las cosas en forma creativa e interesante.
27. Cuando veo un esquema o bosquejo en clase, es más probable que recuerde
a) la imagen.
b) lo que el profesor dijo acerca de ella.
28. Cuando me enfrento a un cuerpo de información
a) me concentro en los detalles y pierdo de vista el total de la misma.
b) trato de entender el todo antes de ir a los detalles.
29. Recuerdo más fácilmente
a) algo que he hecho.
b) algo en lo que he pensado mucho.
30. Cuando tengo que hacer un trabajo, prefiero
a) dominar una forma de hacerlo.
b) intentar nuevas formas de hacerlo.
31. Cuando alguien me enseña datos, prefiero
a) gráficas.
b) resúmenes con texto.
32. Cuando escribo un trabajo, es más probable que
a) lo haga (piense o escriba) desde el principio y avance.
b) lo haga (piense o escriba) en diferentes partes y luego las ordene.
33. Cuando tengo que trabajar en un proyecto de grupo, primero quiero
a) realizar una "tormenta de ideas" donde cada uno contribuye con ideas.
b) realizar la "tormenta de ideas" en forma personal y luego juntarme con el
grupo para comparar las ideas.
34. Considero que es mejor elogio llamar a alguien
a) sensible.
b) imaginativo.
35. Cuando conozco gente en una fiesta, es más probable que recuerde
a) cómo es su apariencia.
b) lo que dicen de sí mismos.
36. Cuando estoy aprendiendo un tema, prefiero
a) mantenerme concentrado en ese tema, aprendiendo lo más que pueda de
él.
b) hacer conexiones entre ese tema y temas relacionados.
37. Me considero
a) abierto.
b) reservado.
38. Prefiero cursos que dan más importancia a
a) material concreto (hechos, datos).
b) material abstracto (conceptos, teorías).
39. Para divertirme, prefiero
a) ver televisión.
b) leer un libro.
40. Algunos profesores inician sus clases haciendo un bosquejo de lo que
enseñarán. Esos bosquejos son
a) algo útil para mí.
b) muy útiles para mí.
41. La idea de hacer una tarea en grupo con una sola calificación para todos
a) me parece bien.
b) no me parece bien.
42. Cuando hago grandes cálculos
a) tiendo a repetir todos mis pasos y revisar cuidadosamente mi trabajo.
b) me cansa hacer su revisión y tengo que esforzarme para hacerlo.
43. Tiendo a recordar lugares en los que he estado
a) fácilmente y con bastante exactitud.
b) con dificultad y sin mucho detalle.
44. Cuando resuelvo problemas en grupo, es más probable que yo
a) piense en los pasos para la solución de los problemas.
b) piense en las posibles consecuencias o aplicaciones de la solución en un
amplio rango de campos.
HOJA DE CALIFICACIÓN
Asigne UN PUNTO en la casilla correspondiente de acuerdo con el número de la
pregunta y su respuesta.
Act - Ref Sens - Int Vis - Verb Sec - Glob
Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta
N° A B N° A B N° A B N° A B
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
21 22 23 24
25 26 27 28
29 30 31 32
33 34 35 36
37 38 39 40
41 42 43 44
A B A B A B A B
Total Columna
Restar Menor
al Mayor
Asignar letra
Mayor
HOJA DE PERFIL
11 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 11
ACTIVO REFLEXIVO
SENSORIAL INTUITIVO
VISUAL VERBAL
SECUENCIAL GLOBAL
INSTRUCCIONES GENERALES PARA CALIFICAR EL INVENTARIO DE
ESTILOS DE APRENDIZAJE DE FELDER
1) Tome el Inventario anterior y una Hoja de Calificación en blanco. Asigne UN
PUNTO en la casilla correspondiente de acuerdo con el número de la pregunta
y su respuesta. Por ejemplo: si su respuesta en la pregunta 5 fue A, coloque 1
en la casilla debajo de la letra A y al lado derecho de la pregunta 5.
2) Registre de esta manera cada una de las preguntas desde la 1 hasta las 44.
3) Luego, sume cada columna y escriba el resultado en la casilla TOTAL
COLUMNA.
4) Mirando los totales de cada columna por categoría, reste el número menor al
mayor.
5) Asigne a este resultado la letra en la que obtuvo mayor puntaje en cada
categoría.
6) Ahora, llene la Hoja de perfil con estos resultados, teniendo en cuenta que la
letra A corresponde al estilo situado a la izquierda y la letra B al estilo situado a
la derecha.
7) Finalmente, la Hoja de interpretación permite interpretar los resultados
obtenidos.
Puede ver a continuación un ejemplo de un caso hipotético, un alumno llamado
Pablo:
Hoja del perfil individual del Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder
Resultados de Pablo
HOJA DE CALIFICACIÓN
Act - Ref Sens - Int Vis - Verb Sec - Glob
Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta
N° A B N° A B N° A B N° A B
1 1 2 1 3 1 4
1
5 1 6 1 7 1 8
1
9 1 10 1 11 1 12
1
13 1 14 1 15 1 16
1
17 1 18 1 19 1 20
1
21 1 22 1 23 1 24
1
25 1 26 1 27 1 28
1
29 1 30 1 31 1 32
1
33 1 34 1 35 1 36
1
37 1 38 1 39 1 40
1
41 1 42 1 43 1 44
1
A B A B A B A B
Act - Ref Sens - Int Vis - Verb Sec - Glob
Total Columna
3 8 1 10 4 7 3 8
Restar Menor
al Mayor 5 9 3 5
Asignar letra
Mayor 5B 9B 3B 5B
HOJA DE PERFIL
11 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 11
ACTIVO X REFLEXIVO
SENSORIAL X INTUITIVO
VISUAL X VERBAL
SECUENCIAL X GLOBAL
Si su puntaje en la escala está entre 1 - 3 usted presenta un equilibrio apropiado
entre los dos extremos de esa escala. PABLO TIENE UN EQUILIBRIO ENTRE
VISUAL Y VERBAL.
Si su puntaje está entre 5 - 7 usted presenta una preferencia moderada hacia
uno de los dos extremos de la escala y aprenderá más fácilmente si se le brindan
apoyos en esa dirección. PABLO ES MÁS REFLEXIVO QUE ACTIVO Y MÁS
GLOBAL QUE SECUENCIAL.
Si su puntaje en la escala está entre 9 - 11 usted presenta una preferencia muy fuerte por uno de los dos
extremos de la escala. Usted puede llegar a presentar dificultades para aprender en un ambiente en el cual no
cuente con apoyo en esa dirección. PABLO ES MUCHO MÁS INTUITIVO QUE SENSITIVO.
Inventario de felder

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender a estudiar por asignaturas
Aprender a estudiar por asignaturasAprender a estudiar por asignaturas
Aprender a estudiar por asignaturas
Susana Mateos Sanchez
 
Aprender a estudiar por asignaturas
Aprender a estudiar por asignaturasAprender a estudiar por asignaturas
Aprender a estudiar por asignaturas
Susana Mateos Sanchez
 
Test estilos
Test estilos Test estilos
Test estilos
DanielaBernal17
 
Anexos de estilos de aprendizaje
Anexos de  estilos de aprendizajeAnexos de  estilos de aprendizaje
Anexos de estilos de aprendizaje
Anibal Cadena
 
Como Estudiar Matematicas. Evelia Lesmes
Como Estudiar Matematicas. Evelia LesmesComo Estudiar Matematicas. Evelia Lesmes
Como Estudiar Matematicas. Evelia Lesmes
cecimance
 
Test para detectar el tipo de inteligencia que prevalece en el alumno
Test para detectar el tipo de inteligencia que prevalece en el alumnoTest para detectar el tipo de inteligencia que prevalece en el alumno
Test para detectar el tipo de inteligencia que prevalece en el alumno
JEDANNIE Apellidos
 
Cuestionarioparaalumnos modelosdecuadrantescerebrales john ibarra
Cuestionarioparaalumnos modelosdecuadrantescerebrales john ibarraCuestionarioparaalumnos modelosdecuadrantescerebrales john ibarra
Cuestionarioparaalumnos modelosdecuadrantescerebrales john ibarra
johniba
 
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebralesTest para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
SEIEM
 
Test de estilos de aprendizaje modelo vak
Test de estilos de aprendizaje modelo vak Test de estilos de aprendizaje modelo vak
Test de estilos de aprendizaje modelo vak
Viviana Muñoz Vásquez
 
Llega el examen
Llega el examenLlega el examen
Llega el examen
Susana Mateos Sanchez
 
Test de sistema de representacion favorito
Test de sistema de representacion favoritoTest de sistema de representacion favorito
Test de sistema de representacion favorito
Hermila A
 
Cuestionario vak
Cuestionario vakCuestionario vak
Cuestionario vak
Richard Cervantes
 
Casos formacion para el trabajo diapositivas (3) (1)
Casos formacion para el trabajo diapositivas (3) (1)Casos formacion para el trabajo diapositivas (3) (1)
Casos formacion para el trabajo diapositivas (3) (1)
consuelitopaz
 
Test.estilo de aprendizaje doc
Test.estilo de aprendizaje docTest.estilo de aprendizaje doc
Test.estilo de aprendizaje doc
Juan Cristóbal Espinosa Hudtler
 
Ilovepdf stuff, exams, 5 pages (E. Fouz)
Ilovepdf stuff, exams, 5 pages (E. Fouz)Ilovepdf stuff, exams, 5 pages (E. Fouz)
Ilovepdf stuff, exams, 5 pages (E. Fouz)
EugenioFouz
 
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmannAnexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Draven Draven
 
Test de aprendizaje
Test de aprendizajeTest de aprendizaje
Test de aprendizaje
KaRliizhaa MeedDiinaa
 
Diapositiva de matematicas
Diapositiva de matematicasDiapositiva de matematicas
Diapositiva de matematicas
alexistobias1
 

La actualidad más candente (18)

Aprender a estudiar por asignaturas
Aprender a estudiar por asignaturasAprender a estudiar por asignaturas
Aprender a estudiar por asignaturas
 
Aprender a estudiar por asignaturas
Aprender a estudiar por asignaturasAprender a estudiar por asignaturas
Aprender a estudiar por asignaturas
 
Test estilos
Test estilos Test estilos
Test estilos
 
Anexos de estilos de aprendizaje
Anexos de  estilos de aprendizajeAnexos de  estilos de aprendizaje
Anexos de estilos de aprendizaje
 
Como Estudiar Matematicas. Evelia Lesmes
Como Estudiar Matematicas. Evelia LesmesComo Estudiar Matematicas. Evelia Lesmes
Como Estudiar Matematicas. Evelia Lesmes
 
Test para detectar el tipo de inteligencia que prevalece en el alumno
Test para detectar el tipo de inteligencia que prevalece en el alumnoTest para detectar el tipo de inteligencia que prevalece en el alumno
Test para detectar el tipo de inteligencia que prevalece en el alumno
 
Cuestionarioparaalumnos modelosdecuadrantescerebrales john ibarra
Cuestionarioparaalumnos modelosdecuadrantescerebrales john ibarraCuestionarioparaalumnos modelosdecuadrantescerebrales john ibarra
Cuestionarioparaalumnos modelosdecuadrantescerebrales john ibarra
 
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebralesTest para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
 
Test de estilos de aprendizaje modelo vak
Test de estilos de aprendizaje modelo vak Test de estilos de aprendizaje modelo vak
Test de estilos de aprendizaje modelo vak
 
Llega el examen
Llega el examenLlega el examen
Llega el examen
 
Test de sistema de representacion favorito
Test de sistema de representacion favoritoTest de sistema de representacion favorito
Test de sistema de representacion favorito
 
Cuestionario vak
Cuestionario vakCuestionario vak
Cuestionario vak
 
Casos formacion para el trabajo diapositivas (3) (1)
Casos formacion para el trabajo diapositivas (3) (1)Casos formacion para el trabajo diapositivas (3) (1)
Casos formacion para el trabajo diapositivas (3) (1)
 
Test.estilo de aprendizaje doc
Test.estilo de aprendizaje docTest.estilo de aprendizaje doc
Test.estilo de aprendizaje doc
 
Ilovepdf stuff, exams, 5 pages (E. Fouz)
Ilovepdf stuff, exams, 5 pages (E. Fouz)Ilovepdf stuff, exams, 5 pages (E. Fouz)
Ilovepdf stuff, exams, 5 pages (E. Fouz)
 
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmannAnexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
Anexo 6 test de dominancia cerebral herrmann
 
Test de aprendizaje
Test de aprendizajeTest de aprendizaje
Test de aprendizaje
 
Diapositiva de matematicas
Diapositiva de matematicasDiapositiva de matematicas
Diapositiva de matematicas
 

Destacado

Building a Digital Reputation 2.0
Building a Digital Reputation 2.0Building a Digital Reputation 2.0
Building a Digital Reputation 2.0
Torrey Trust
 
G`ZoneSexShop disfraces
G`ZoneSexShop disfracesG`ZoneSexShop disfraces
G`ZoneSexShop disfraces
Yolymyta Bonylla
 
Formulariodermocosmeticoindice
FormulariodermocosmeticoindiceFormulariodermocosmeticoindice
Formulariodermocosmeticoindice
Malu Malu
 
halloween gzonesesxshop
halloween gzonesesxshophalloween gzonesesxshop
halloween gzonesesxshop
Yolymyta Bonylla
 
Role Modeling Lifelong Learning Through Technology
Role Modeling Lifelong Learning Through TechnologyRole Modeling Lifelong Learning Through Technology
Role Modeling Lifelong Learning Through Technology
Torrey Trust
 
Personalized Learning at Your Fingertips: Building a PLN
Personalized Learning at Your Fingertips: Building a PLNPersonalized Learning at Your Fingertips: Building a PLN
Personalized Learning at Your Fingertips: Building a PLN
Torrey Trust
 
Who wants to be a millionaire
Who wants to be a millionaireWho wants to be a millionaire
Who wants to be a millionaire
deathfoxjinkarl
 

Destacado (7)

Building a Digital Reputation 2.0
Building a Digital Reputation 2.0Building a Digital Reputation 2.0
Building a Digital Reputation 2.0
 
G`ZoneSexShop disfraces
G`ZoneSexShop disfracesG`ZoneSexShop disfraces
G`ZoneSexShop disfraces
 
Formulariodermocosmeticoindice
FormulariodermocosmeticoindiceFormulariodermocosmeticoindice
Formulariodermocosmeticoindice
 
halloween gzonesesxshop
halloween gzonesesxshophalloween gzonesesxshop
halloween gzonesesxshop
 
Role Modeling Lifelong Learning Through Technology
Role Modeling Lifelong Learning Through TechnologyRole Modeling Lifelong Learning Through Technology
Role Modeling Lifelong Learning Through Technology
 
Personalized Learning at Your Fingertips: Building a PLN
Personalized Learning at Your Fingertips: Building a PLNPersonalized Learning at Your Fingertips: Building a PLN
Personalized Learning at Your Fingertips: Building a PLN
 
Who wants to be a millionaire
Who wants to be a millionaireWho wants to be a millionaire
Who wants to be a millionaire
 

Similar a Inventario de felder

Inventario de estilos de aprendizaje de felder
Inventario de estilos de aprendizaje de felderInventario de estilos de aprendizaje de felder
Inventario de estilos de aprendizaje de felder
ricardow111
 
Tarea De Aprendizaje
Tarea De AprendizajeTarea De Aprendizaje
Tarea De Aprendizaje
guest624dae
 
Test: modelo felder y silverman
Test: modelo felder y silvermanTest: modelo felder y silverman
Test: modelo felder y silverman
Carolina Gonzalez
 
Cv estilos-aprendizaje
Cv estilos-aprendizajeCv estilos-aprendizaje
Cv estilos-aprendizaje
vevacef
 
Estilos aprendizaje
Estilos aprendizajeEstilos aprendizaje
Estilos aprendizaje
susana_susan
 
Estilos aprendizaje
Estilos aprendizajeEstilos aprendizaje
Estilos aprendizaje
Roger Gerald Inzunza Rozas
 
Evaluacion de actividad 1
Evaluacion de actividad 1Evaluacion de actividad 1
Evaluacion de actividad 1
dulce maria marmolejo
 
Inventario de felder y silverman
Inventario de felder y silvermanInventario de felder y silverman
Inventario de felder y silverman
alexoalexo
 
Test.estilo de aprendizaje doc
Test.estilo de aprendizaje docTest.estilo de aprendizaje doc
Test.estilo de aprendizaje doc
Juan Cristóbal Espinosa Hudtler
 
Test vak
Test vakTest vak
Cuestionario de actividades de estudio
Cuestionario de actividades de estudioCuestionario de actividades de estudio
Cuestionario de actividades de estudio
Profra.Rocío Romero Cruz.
 
Cuestionario de actividades de estudio
Cuestionario de actividades de estudioCuestionario de actividades de estudio
Cuestionario de actividades de estudio
Profra.Rocío Romero Cruz.
 
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnosModelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
CUESTIONARIO CUADRANTES
CUESTIONARIO CUADRANTESCUESTIONARIO CUADRANTES
CUESTIONARIO CUADRANTES
Paula Soto
 
Cuestionario cuadrantes cerebrales
Cuestionario cuadrantes cerebralesCuestionario cuadrantes cerebrales
Cuestionario cuadrantes cerebrales
Ladyy War
 
Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
Rafael Rodriguez
 
Test de isalem
Test de isalemTest de isalem
Test de isalem
jhon3028
 
Cuestionario evaluacion final
Cuestionario evaluacion finalCuestionario evaluacion final
Cuestionario evaluacion final
ROALVI7
 
Laser
LaserLaser
Laser
dambrocisa
 
Curso naturales
Curso naturalesCurso naturales
Curso naturales
miguel angel gomez ortega
 

Similar a Inventario de felder (20)

Inventario de estilos de aprendizaje de felder
Inventario de estilos de aprendizaje de felderInventario de estilos de aprendizaje de felder
Inventario de estilos de aprendizaje de felder
 
Tarea De Aprendizaje
Tarea De AprendizajeTarea De Aprendizaje
Tarea De Aprendizaje
 
Test: modelo felder y silverman
Test: modelo felder y silvermanTest: modelo felder y silverman
Test: modelo felder y silverman
 
Cv estilos-aprendizaje
Cv estilos-aprendizajeCv estilos-aprendizaje
Cv estilos-aprendizaje
 
Estilos aprendizaje
Estilos aprendizajeEstilos aprendizaje
Estilos aprendizaje
 
Estilos aprendizaje
Estilos aprendizajeEstilos aprendizaje
Estilos aprendizaje
 
Evaluacion de actividad 1
Evaluacion de actividad 1Evaluacion de actividad 1
Evaluacion de actividad 1
 
Inventario de felder y silverman
Inventario de felder y silvermanInventario de felder y silverman
Inventario de felder y silverman
 
Test.estilo de aprendizaje doc
Test.estilo de aprendizaje docTest.estilo de aprendizaje doc
Test.estilo de aprendizaje doc
 
Test vak
Test vakTest vak
Test vak
 
Cuestionario de actividades de estudio
Cuestionario de actividades de estudioCuestionario de actividades de estudio
Cuestionario de actividades de estudio
 
Cuestionario de actividades de estudio
Cuestionario de actividades de estudioCuestionario de actividades de estudio
Cuestionario de actividades de estudio
 
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnosModelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
 
CUESTIONARIO CUADRANTES
CUESTIONARIO CUADRANTESCUESTIONARIO CUADRANTES
CUESTIONARIO CUADRANTES
 
Cuestionario cuadrantes cerebrales
Cuestionario cuadrantes cerebralesCuestionario cuadrantes cerebrales
Cuestionario cuadrantes cerebrales
 
Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
Técnicas de estudio para las Ciencias de Primaria.
 
Test de isalem
Test de isalemTest de isalem
Test de isalem
 
Cuestionario evaluacion final
Cuestionario evaluacion finalCuestionario evaluacion final
Cuestionario evaluacion final
 
Laser
LaserLaser
Laser
 
Curso naturales
Curso naturalesCurso naturales
Curso naturales
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Inventario de felder

  • 1. INSTRUCCIONES Encierre en un círculo la opción "a" o "b" para indicar su respuesta a cada pregunta. Por favor seleccione solamente una respuesta para cada pregunta. • Si tanto "a" y "b" parecen aplicarse a usted, seleccione aquella que se aplique más frecuentemente. 1. Entiendo mejor algo a) si lo práctico. b) si pienso en ello. 2. Me considero a) realista. b) innovador. 3. Cuando pienso acerca de lo que hice ayer, es más probable que lo haga sobre la base de a) una imagen. b) palabras. 4. Tengo tendencia a a) entender los detalles de un tema pero no ver claramente su estructura completa. b) entender la estructura completa pero no ver claramente los detalles.
  • 2. 5. Cuando estoy aprendiendo algo nuevo, me ayuda a) hablar de ello. b) pensar en ello. 6. Si yo fuera profesor, yo preferiría dar un curso a) que trate sobre hechos y situaciones reales de la vida. b) que trate con ideas y teorías. 7. Prefiero obtener información nueva de a) imágenes, diagramas, gráficas o mapas. b) instrucciones escritas o información verbal. 8. Una vez que entiendo a) todas las partes, entiendo el total. b) el total de algo, entiendo como encajan sus partes.
  • 3. 9. En un grupo de estudio que trabaja con un material difícil, es más probable que a) participe y contribuya con ideas. b) no participe y solo escuche. 10. Es más fácil para mí a) aprender hechos. b) aprender conceptos. 11. En un libro con muchas imágenes y gráficas es más probable que a) revise cuidadosamente las imágenes y las gráficas. b) me concentre en el texto escrito. 12. Cuando resuelvo problemas de matemáticas a) generalmente trabajo sobre las soluciones con un paso a la vez. b) frecuentemente sé cuáles son las soluciones, pero luego tengo dificultad para imaginarme los pasos para llegar a ellas. 13. En las clases a las que he asistido a) he llegado a saber cómo son muchos de los estudiantes. b) raramente he llegado a saber cómo son muchos estudiantes. 14. Cuando leo temas que no son de ficción, prefiero a) algo que me enseñe nuevos hechos o me diga cómo hacer algo. b) algo que me dé nuevas ideas en que pensar. 15. Me gustan los maestros a) que utilizan muchos esquemas en el pizarrón. b) que toman mucho tiempo para explicar. 16. Cuando estoy analizando un cuento o una novela a) pienso en los incidentes y trato de acomodarlos para configurar los temas. b) me doy cuenta de cuáles son los temas cuando termino de leer y luego tengo que regresar y encontrar los incidentes que los demuestran. 17. Cuando comienzo a resolver un problema de tarea, es más probable que a) comience a trabajar en su solución inmediatamente. b) primero trate de entender completamente el problema. 18. Prefiero la idea de a) certeza. b) teoría. 19. Recuerdo mejor a) lo que veo. b) lo que oigo.
  • 4. 20. Es más importante para mí que un profesor a) exponga el material en pasos secuenciales claros. b) me dé un panorama general y relacione el material con otros temas. 21. Prefiero estudiar a) en un grupo de estudio. b) solo. 22. Me considero a) cuidadoso en los detalles de mí trabajo. b) creativo en la forma en la que hago mí trabajo. 23. Cuando alguien me da direcciones de nuevos lugares, prefiero a) un mapa. b) instrucciones escritas. 24. Aprendo a) a un paso constante. Si estudio con ahínco consigo lo que deseo. b) en inicios y pausas. Me llego a confundir y súbitamente lo entiendo. 25. Prefiero primero a) hacer algo y ver qué sucede. b) pensar cómo voy a hacer algo. 26. Cuando leo por diversión, me gustan los escritores que a) dicen claramente los que desean dar a entender. b) dicen las cosas en forma creativa e interesante. 27. Cuando veo un esquema o bosquejo en clase, es más probable que recuerde a) la imagen. b) lo que el profesor dijo acerca de ella. 28. Cuando me enfrento a un cuerpo de información a) me concentro en los detalles y pierdo de vista el total de la misma. b) trato de entender el todo antes de ir a los detalles. 29. Recuerdo más fácilmente a) algo que he hecho. b) algo en lo que he pensado mucho. 30. Cuando tengo que hacer un trabajo, prefiero a) dominar una forma de hacerlo. b) intentar nuevas formas de hacerlo. 31. Cuando alguien me enseña datos, prefiero a) gráficas. b) resúmenes con texto.
  • 5. 32. Cuando escribo un trabajo, es más probable que a) lo haga (piense o escriba) desde el principio y avance. b) lo haga (piense o escriba) en diferentes partes y luego las ordene. 33. Cuando tengo que trabajar en un proyecto de grupo, primero quiero a) realizar una "tormenta de ideas" donde cada uno contribuye con ideas. b) realizar la "tormenta de ideas" en forma personal y luego juntarme con el grupo para comparar las ideas. 34. Considero que es mejor elogio llamar a alguien a) sensible. b) imaginativo. 35. Cuando conozco gente en una fiesta, es más probable que recuerde a) cómo es su apariencia. b) lo que dicen de sí mismos. 36. Cuando estoy aprendiendo un tema, prefiero a) mantenerme concentrado en ese tema, aprendiendo lo más que pueda de él. b) hacer conexiones entre ese tema y temas relacionados. 37. Me considero a) abierto. b) reservado. 38. Prefiero cursos que dan más importancia a a) material concreto (hechos, datos). b) material abstracto (conceptos, teorías). 39. Para divertirme, prefiero a) ver televisión. b) leer un libro. 40. Algunos profesores inician sus clases haciendo un bosquejo de lo que enseñarán. Esos bosquejos son a) algo útil para mí. b) muy útiles para mí. 41. La idea de hacer una tarea en grupo con una sola calificación para todos a) me parece bien. b) no me parece bien. 42. Cuando hago grandes cálculos a) tiendo a repetir todos mis pasos y revisar cuidadosamente mi trabajo. b) me cansa hacer su revisión y tengo que esforzarme para hacerlo.
  • 6. 43. Tiendo a recordar lugares en los que he estado a) fácilmente y con bastante exactitud. b) con dificultad y sin mucho detalle. 44. Cuando resuelvo problemas en grupo, es más probable que yo a) piense en los pasos para la solución de los problemas. b) piense en las posibles consecuencias o aplicaciones de la solución en un amplio rango de campos.
  • 7. HOJA DE CALIFICACIÓN Asigne UN PUNTO en la casilla correspondiente de acuerdo con el número de la pregunta y su respuesta. Act - Ref Sens - Int Vis - Verb Sec - Glob Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta N° A B N° A B N° A B N° A B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 A B A B A B A B Total Columna Restar Menor al Mayor Asignar letra Mayor HOJA DE PERFIL 11 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 11 ACTIVO REFLEXIVO SENSORIAL INTUITIVO VISUAL VERBAL SECUENCIAL GLOBAL
  • 8. INSTRUCCIONES GENERALES PARA CALIFICAR EL INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DE FELDER 1) Tome el Inventario anterior y una Hoja de Calificación en blanco. Asigne UN PUNTO en la casilla correspondiente de acuerdo con el número de la pregunta y su respuesta. Por ejemplo: si su respuesta en la pregunta 5 fue A, coloque 1 en la casilla debajo de la letra A y al lado derecho de la pregunta 5. 2) Registre de esta manera cada una de las preguntas desde la 1 hasta las 44. 3) Luego, sume cada columna y escriba el resultado en la casilla TOTAL COLUMNA. 4) Mirando los totales de cada columna por categoría, reste el número menor al mayor. 5) Asigne a este resultado la letra en la que obtuvo mayor puntaje en cada categoría. 6) Ahora, llene la Hoja de perfil con estos resultados, teniendo en cuenta que la letra A corresponde al estilo situado a la izquierda y la letra B al estilo situado a la derecha. 7) Finalmente, la Hoja de interpretación permite interpretar los resultados obtenidos. Puede ver a continuación un ejemplo de un caso hipotético, un alumno llamado Pablo: Hoja del perfil individual del Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder Resultados de Pablo HOJA DE CALIFICACIÓN Act - Ref Sens - Int Vis - Verb Sec - Glob Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta N° A B N° A B N° A B N° A B 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 1 10 1 11 1 12 1 13 1 14 1 15 1 16 1 17 1 18 1 19 1 20 1 21 1 22 1 23 1 24 1 25 1 26 1 27 1 28 1 29 1 30 1 31 1 32 1 33 1 34 1 35 1 36 1 37 1 38 1 39 1 40 1 41 1 42 1 43 1 44 1 A B A B A B A B
  • 9. Act - Ref Sens - Int Vis - Verb Sec - Glob Total Columna 3 8 1 10 4 7 3 8 Restar Menor al Mayor 5 9 3 5 Asignar letra Mayor 5B 9B 3B 5B HOJA DE PERFIL 11 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 11 ACTIVO X REFLEXIVO SENSORIAL X INTUITIVO VISUAL X VERBAL SECUENCIAL X GLOBAL Si su puntaje en la escala está entre 1 - 3 usted presenta un equilibrio apropiado entre los dos extremos de esa escala. PABLO TIENE UN EQUILIBRIO ENTRE VISUAL Y VERBAL. Si su puntaje está entre 5 - 7 usted presenta una preferencia moderada hacia uno de los dos extremos de la escala y aprenderá más fácilmente si se le brindan apoyos en esa dirección. PABLO ES MÁS REFLEXIVO QUE ACTIVO Y MÁS GLOBAL QUE SECUENCIAL. Si su puntaje en la escala está entre 9 - 11 usted presenta una preferencia muy fuerte por uno de los dos extremos de la escala. Usted puede llegar a presentar dificultades para aprender en un ambiente en el cual no cuente con apoyo en esa dirección. PABLO ES MUCHO MÁS INTUITIVO QUE SENSITIVO.