SlideShare una empresa de Scribd logo
Los inventarios son un conjunto de mercancías o artículos que
tiene la empresa para comercializarlos, permitiendo la compra
y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un
periodo económico determinado.
Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa,
son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso
ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción
de bienes o servicios para su posterior comercialización.
Existen varias definiciones de inventario,
aquí destacaremos los puntos en común:
 Relación detallada de todos los bienes, derechos y deudas de
la empresa.
 El documento más simple en Contabilidad para ver, de forma
general, con lo que cuenta la empresa.
 Conjunto de mercancías o artículos que tiene la
empresa para comerciar, permitiendo la compra, venta o la
fabricación en un periodo económico determinado.
 Es uno de los activos más grandes existentes en una
empresa.
A la hora de realizar un inventario este nos permite
conocer el stock que tenemos más el que se está
produciendo.
Los inventarios o stocks son la
cantidad de bienes o activos fijos que
una empresa mantiene en existencia en
un momento determinado
Inventarios de materia prima
Inventarios de producción en proceso
Inventarios de productos terminados
Inventarios de materiales y suministros
TIPOS DE INVENTARIOS
¿Por qué son necesarios los inventarios?
Son imprescindibles para conocer la realidad de la
empresa a tomar decisiones a consecuencia de los
resultados obtenidos
Ventajas
Capacidad de dirección: permiten decidir qué
decisión tomar después de ver cuál es la
cantidad de stock que posee tu empresa.
Fluctuaciones de la demanda: controla el
inventario cada cierto tiempo
Inestabilidad del suministro: gracias a los
inventarios podemos saber en todo momento
cuándo vamos a necesitar adquirir nuevos
suministros.
Descuentos por cantidad: La compra de materias
prima en cantidades más grande disminuye el
precio de cada unidad.
La gestión de los inventarios está compuesta por
el control y la planificación de los mismos, en
términos generales se trata de entender tres
factores importantes:
1. ¿Con qué frecuencia debe ser determinado el
nivel de inventario para cada artículo?
2. ¿Cuándo debe colocarse un pedido al
proveedor?
3. ¿Cuál es la cantidad óptima a ordenar?
VALUACION O VALORACION DEL INVENTARIO:
.- Costo Real: se llama costo real, al precio del articulo
según factura, mas todos los gastos incurridos en él,
hasta estar disponible para la venta.
.- Costo de Reposición: el verdadero costo de reposición
es el costo actual neto, según factura de la mercancía,
mas los costos de transporte, gastos de manejo y todos
los demás gastos que sean aplicables a las mercancías a
base de lo que estos elementos adicionales constarían en
la actualidad.
.- Costo o Mercado: es una combinación del precio de
costo y del precio de mercado se escoge el que sea mas
bajo de los dos y tiene la ventaja importante de ser una
base conservadora
.-Precio de venta: es el precio de los artículos o
mercancías, por el cual son vendidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICAINVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
tamiaquilumbango
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
luiscolta
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
los inventarios en contabilidad
los inventarios en contabilidadlos inventarios en contabilidad
los inventarios en contabilidad
Eddy Lajara
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
2735303
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
lindarosamar
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
osoriohenao
 
Trabajo de computacion
Trabajo de  computacionTrabajo de  computacion
Trabajo de computacion
jefersonarce
 
Que es un iventario
Que es un iventarioQue es un iventario
Que es un iventario
amauricasco
 
Contabilidad inventario
Contabilidad   inventarioContabilidad   inventario
Contabilidad inventario
robertoc71
 
INVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICOINVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICO
julan gonzalez
 
Trabajo de comutación
Trabajo de comutaciónTrabajo de comutación
Trabajo de comutación
Sergio Colta
 
Diaspositiva de los inventarios
Diaspositiva de los inventariosDiaspositiva de los inventarios
Diaspositiva de los inventarios
ANYELINA87
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
Claudio Paguay
 
Diapositiva de inventarios
Diapositiva de inventariosDiapositiva de inventarios
Diapositiva de inventarios
estefania jimenez
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
susamaria
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
313Mireya
 
Manejoycontroldeinventarios
ManejoycontroldeinventariosManejoycontroldeinventarios
Manejoycontroldeinventarios
Seven Up
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
maria alejandra
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
jailyko
 

La actualidad más candente (20)

INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICAINVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
 
los inventarios en contabilidad
los inventarios en contabilidadlos inventarios en contabilidad
los inventarios en contabilidad
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
 
Trabajo de computacion
Trabajo de  computacionTrabajo de  computacion
Trabajo de computacion
 
Que es un iventario
Que es un iventarioQue es un iventario
Que es un iventario
 
Contabilidad inventario
Contabilidad   inventarioContabilidad   inventario
Contabilidad inventario
 
INVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICOINVENTARIO PERIODICO
INVENTARIO PERIODICO
 
Trabajo de comutación
Trabajo de comutaciónTrabajo de comutación
Trabajo de comutación
 
Diaspositiva de los inventarios
Diaspositiva de los inventariosDiaspositiva de los inventarios
Diaspositiva de los inventarios
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
 
Diapositiva de inventarios
Diapositiva de inventariosDiapositiva de inventarios
Diapositiva de inventarios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
 
Manejoycontroldeinventarios
ManejoycontroldeinventariosManejoycontroldeinventarios
Manejoycontroldeinventarios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 

Similar a Inventarios

Trabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventariosTrabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventarios
crisstiann
 
Trabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventariosTrabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventarios
crisstiann
 
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu ggggggggggggggggggggggggggggggggInventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Eduardo Arias
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
David Flores
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
David Flores
 
sistema contable de inventario
sistema contable de inventariosistema contable de inventario
sistema contable de inventario
David Flores
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Vanessa Hernandez
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
jessydelatorre
 
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
HectorSebastianPedra1
 
Trabajo en inventario
Trabajo en inventarioTrabajo en inventario
Trabajo en inventario
suboti
 
Proyecto final- Jose Quintero
Proyecto final- Jose QuinteroProyecto final- Jose Quintero
Proyecto final- Jose Quintero
josequinterom
 
Cómo hacer un inventario
Cómo hacer un inventarioCómo hacer un inventario
Cómo hacer un inventario
danizu06
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
sandraerazo
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
sandraerazo
 
Trabajo de Computación
Trabajo de  Computación  Trabajo de  Computación
Trabajo de Computación
sandraerazo
 
Trabajo de Computación
Trabajo de  ComputaciónTrabajo de  Computación
Trabajo de Computación
sandraerazo
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
sandraerazo
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
sandraerazo
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
sandraerazo
 
Trabajo de inventarios
Trabajo de  inventariosTrabajo de  inventarios
Trabajo de inventarios
sandraerazo
 

Similar a Inventarios (20)

Trabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventariosTrabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventarios
 
Trabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventariosTrabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventarios
 
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu ggggggggggggggggggggggggggggggggInventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
sistema contable de inventario
sistema contable de inventariosistema contable de inventario
sistema contable de inventario
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
 
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
0.00INTRODUCCIÓN_CONCEPTOS_TIPOS DE INV..docx
 
Trabajo en inventario
Trabajo en inventarioTrabajo en inventario
Trabajo en inventario
 
Proyecto final- Jose Quintero
Proyecto final- Jose QuinteroProyecto final- Jose Quintero
Proyecto final- Jose Quintero
 
Cómo hacer un inventario
Cómo hacer un inventarioCómo hacer un inventario
Cómo hacer un inventario
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
 
Trabajo de Computación
Trabajo de  Computación  Trabajo de  Computación
Trabajo de Computación
 
Trabajo de Computación
Trabajo de  ComputaciónTrabajo de  Computación
Trabajo de Computación
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
 
Trabajo de inventarios
Trabajo de  inventariosTrabajo de  inventarios
Trabajo de inventarios
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (14)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

Inventarios

  • 1. Los inventarios son un conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comercializarlos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinado. Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa, son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.
  • 2. Existen varias definiciones de inventario, aquí destacaremos los puntos en común:  Relación detallada de todos los bienes, derechos y deudas de la empresa.  El documento más simple en Contabilidad para ver, de forma general, con lo que cuenta la empresa.  Conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar, permitiendo la compra, venta o la fabricación en un periodo económico determinado.  Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa.
  • 3. A la hora de realizar un inventario este nos permite conocer el stock que tenemos más el que se está produciendo. Los inventarios o stocks son la cantidad de bienes o activos fijos que una empresa mantiene en existencia en un momento determinado
  • 4. Inventarios de materia prima Inventarios de producción en proceso Inventarios de productos terminados Inventarios de materiales y suministros TIPOS DE INVENTARIOS
  • 5. ¿Por qué son necesarios los inventarios? Son imprescindibles para conocer la realidad de la empresa a tomar decisiones a consecuencia de los resultados obtenidos
  • 6. Ventajas Capacidad de dirección: permiten decidir qué decisión tomar después de ver cuál es la cantidad de stock que posee tu empresa. Fluctuaciones de la demanda: controla el inventario cada cierto tiempo
  • 7. Inestabilidad del suministro: gracias a los inventarios podemos saber en todo momento cuándo vamos a necesitar adquirir nuevos suministros. Descuentos por cantidad: La compra de materias prima en cantidades más grande disminuye el precio de cada unidad.
  • 8. La gestión de los inventarios está compuesta por el control y la planificación de los mismos, en términos generales se trata de entender tres factores importantes: 1. ¿Con qué frecuencia debe ser determinado el nivel de inventario para cada artículo? 2. ¿Cuándo debe colocarse un pedido al proveedor? 3. ¿Cuál es la cantidad óptima a ordenar?
  • 9. VALUACION O VALORACION DEL INVENTARIO: .- Costo Real: se llama costo real, al precio del articulo según factura, mas todos los gastos incurridos en él, hasta estar disponible para la venta. .- Costo de Reposición: el verdadero costo de reposición es el costo actual neto, según factura de la mercancía, mas los costos de transporte, gastos de manejo y todos los demás gastos que sean aplicables a las mercancías a base de lo que estos elementos adicionales constarían en la actualidad.
  • 10. .- Costo o Mercado: es una combinación del precio de costo y del precio de mercado se escoge el que sea mas bajo de los dos y tiene la ventaja importante de ser una base conservadora .-Precio de venta: es el precio de los artículos o mercancías, por el cual son vendidos.