SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE COMPUTACIÓN
NOMBRE: TAMIA
QUILUMBANGO
CURSO: 3RO DE BACHILLERATO
“A”
FECHA: 05-06-2013
1. QUÉ ES UN INVENTARIO?
 Un inventario es definible como aquel conjunto de
bienes, tanto muebles como inmuebles, con los que
cuenta una empresa para comerciar. De este modo, con
los elementos del inventario es posible realizar
transacciones, tanto de compra como de venta, así
como también es posible someterlos a ciertos procesos
de elaboración o modificación antes de comerciar con
ellos. Estas transacciones de compra y venta deben
realizarse en un período económico determinado y
deben contarse dentro del grupo de activos circulantes
de la empresa.
 Es posible encontrar varios tipos de inventarios, los que son
clasificados según el rubro en el que opere la empresa. Se trata de
cinco tipos, entre los que encontramos, en primer lugar, el
“Inventario de Mercancías”. Éste se encuentra constituido por
todos los bienes de la empresa, ya sean comerciales o
mercantiles. Estos bienes son adquiridos para luego ser vendidos
en el mismo estado en el que fueron comprados, sin someterlos a
ningún tipo de proceso. En este inventario deberán mostrarse
todos los elementos que la empresa tiene disponibles para la
venta. Si se cuenta con productos de características especiales y
condiciones particulares, entonces, deberá constituirse una
nueva lista que especifique a todos los elementos que entran en
dicha categoría. Un ejemplo de esta situación, sería el caso de
productos que ya han sido comprados, pero que aún no han sido
recibidos por la empresa, así como también aquellos que se han
entregado en consignación o aquellos que han sido utilizadas
como un medio de pago a terceros.
2.COMO LLEVAR UN INVENTARIO
EN UNA EMPRESA
 Con la realización del inventario se busca
“comparar las cifras que tenemos según los libros
con las existencias reales que hay en el almacén,
calculando su valor y la calidad de las mismas”.
Aunque este cálculo parece de sentido común dentro
de un negocio dedicado a la producción o venta de
artículos, resulta necesario en cualquier tipo de
compañía ya que, como recuerda Casillas, “incluso una
empresa de servicios tiene un volumen de existencias,
aunque sólo sea el material de oficina, y hay que hacer
recuento de ellas”.
3. QUÉ TIPOS DE INVENTARIO HAY
 Inventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo
fiscal, normalmente el 31 de diciembre.
 Inventarios periódicos: aquel que se realiza cada determinado
tiempo dentro de una empresa.
 Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los
bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes en
el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio
del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.
 Inventarios de liquidación legal.
 Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación: Lo
conforman los bienes que ha adquirido una Empresa de tipo
Manufacturera o Industrial y están en proceso aún de
manufactura. La forma de cuantificarlos se hace mediante la
cantidad de materiales, mano de obra y o gastos de fabricación,
aplicables a la fecha de cierre.
 Inventarios de Materias Primas: Esta formado por los
materiales que se requieren para la elaboración de los
productos y que aún no se han procesado de ninguna
manera.
 Inventarios de Suministros de Fábrica: Incluye todos
aquellos materiales que se utilizan para la elaboración de
los productos, pero que no se pueden cuantificar
exactamente, por mencionar algunos como; pintura, lija,
clavos, lubricantes, etc.
 Inventarios de Producción en Proceso
 Inventarios de Productos Terminados: Se refiere a todos
aquellos que adquieren Empresas Manufactureras o
Industriales y después modifican o transforman para
venderlos como productos elaborados por ellos.
 Inventarios de Materiales y Suministros.
4.CÓMO SE LLEVA EL INVENTARI EN EL
PROGRAMA MÓNICA
 El Control de los Inventarios o de las Mercaderías, es una de las
partes más fundamentales en la Contabilidad, ya que las Mercaderías
son la fuente principal en la generación de los beneficios económicos.
 Para efectuar el debido Control del Inventario, en la contabilidad se
hace uso del KARDEX.
 El KARDEX, es un registro que se utiliza en la contabilidad para
detallar los movimientos de las mercaderías cuando se efectúan
compras, ventas o devoluciones.
 Pero el objetivo central del KARDEX, y la razón para su uso, es para
conocer el costo de las mercaderías.
 Como sabes…
 El costo sirve de base para establecer el precio de venta de los artículos
y por ende, permite saber cuando hay que modificar los márgenes de
ganancia.
 Métodos de Costeo para el Control de
los Inventarios
 El costo que se establece en el KARDEX depende
mucho del Método de Costeo. Los Métodos de
Costeo más usuales son:
 Método Promedio Ponderado.
 Método Promedio Simple
 Método Último Precio de Compra
 Método Último Precio de Mercado
 Método F.I.F.O o P.E.P.S
 Método L.I.F.O o U.E.P.S
 Que en la contabilidad con las NIIF Completas o con las NIIF
para Pymes, solo se permite el uso de los siguientes Métodos de
Costeo o también conocidos como Fórmulas del Cálculo del
Costo:
 Método Promedio Ponderado
 Método F.I.F.O o P.E.P.S
 Identificación Específica del Costo (Cuando los productos no
son habitualmente intercambiables).
 Pero…
 Al querer llevar contabilidad con el software contable Mónica
8.5, debo informarte que este programa de
contabilidad dispone solamente de los siguientes Métodos de
Costeo:
 Promedio Ponderado
 Promedio Simple
 Último Precio de Compra.
 De estos métodos de costeo del programa de
contabilidad de Mónica 8.5 debes seleccionar uno, el
mismo que va a ser aplicado a todos tus inventarios.
 Para aprender a cómo tener un Control de los
Inventarios, voy a tratar este tema en el presente video
del Curso de Contabilidad Computarizada con
Mónica 8.5.

Más contenido relacionado

Destacado

Rossana briceño
Rossana briceñoRossana briceño
Rossana briceño
roxana2508_
 
Día 8 Obra rodante La Granja
Día 8 Obra rodante La GranjaDía 8 Obra rodante La Granja
Día 8 Obra rodante La Granja
luzeneidacolon
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
TRABAJO5678
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
isaacsimancabertel
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integrador Trabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
DelfinaIngrasiotano
 
Test roles ac
Test roles acTest roles ac
Test roles ac
Saul Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ingrid Morales
 
Ova1 tc4 ep
Ova1 tc4 epOva1 tc4 ep
Ova1 tc4 ep
jccoronadog
 
Caso niño
Caso niñoCaso niño
Caso niño
Rebe Gonzalez
 
Patrimonio unesco mod vesp
Patrimonio unesco mod vespPatrimonio unesco mod vesp
Patrimonio unesco mod vesp
Luz de Neon
 
Consolidado proyecto final grupo 118
Consolidado proyecto final grupo 118Consolidado proyecto final grupo 118
Consolidado proyecto final grupo 118
Jorge Cespedes Garzon
 
2da especialidad UNPRG
2da especialidad UNPRG2da especialidad UNPRG
2da especialidad UNPRG
fbenavidezn
 
Día 6
Día 6Día 6
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Reflexion 7 retos
Reflexion 7 retosReflexion 7 retos
Reflexion 7 retos
Giovanni González
 
Analisis general del curso
Analisis general del cursoAnalisis general del curso
Analisis general del curso
Kevin Gonzalez Rodriguez
 
Untitled 0
Untitled 0Untitled 0
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
aleejandradelarossa
 
Proyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadProyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidad
preciosa20
 
Analisis general del curso
Analisis general del cursoAnalisis general del curso
Analisis general del curso
Kevin Gonzalez Rodriguez
 

Destacado (20)

Rossana briceño
Rossana briceñoRossana briceño
Rossana briceño
 
Día 8 Obra rodante La Granja
Día 8 Obra rodante La GranjaDía 8 Obra rodante La Granja
Día 8 Obra rodante La Granja
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integrador Trabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
 
Test roles ac
Test roles acTest roles ac
Test roles ac
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ova1 tc4 ep
Ova1 tc4 epOva1 tc4 ep
Ova1 tc4 ep
 
Caso niño
Caso niñoCaso niño
Caso niño
 
Patrimonio unesco mod vesp
Patrimonio unesco mod vespPatrimonio unesco mod vesp
Patrimonio unesco mod vesp
 
Consolidado proyecto final grupo 118
Consolidado proyecto final grupo 118Consolidado proyecto final grupo 118
Consolidado proyecto final grupo 118
 
2da especialidad UNPRG
2da especialidad UNPRG2da especialidad UNPRG
2da especialidad UNPRG
 
Día 6
Día 6Día 6
Día 6
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Reflexion 7 retos
Reflexion 7 retosReflexion 7 retos
Reflexion 7 retos
 
Analisis general del curso
Analisis general del cursoAnalisis general del curso
Analisis general del curso
 
Untitled 0
Untitled 0Untitled 0
Untitled 0
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidadProyecto de contabilidad
Proyecto de contabilidad
 
Analisis general del curso
Analisis general del cursoAnalisis general del curso
Analisis general del curso
 

Similar a INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA

Qué es un inventario
Qué es un inventarioQué es un inventario
Qué es un inventario
BJTP09188
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
Santiagoflow
 
Que es un invetario luis
Que es un invetario luisQue es un invetario luis
Que es un invetario luis
189LUIS
 
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu ggggggggggggggggggggggggggggggggInventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Eduardo Arias
 
INVENTARIO
INVENTARIO INVENTARIO
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
Gracielitalove
 
Trabajo de computacion Erika inga
Trabajo de computacion Erika ingaTrabajo de computacion Erika inga
Trabajo de computacion Erika inga
Erikapauu
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
jailyko
 
Qué es un inventario
Qué es un inventarioQué es un inventario
Qué es un inventario
Edison Espin
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Jesus Corona
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Mario Garcia
 
Trabajo en inventario
Trabajo en inventarioTrabajo en inventario
Trabajo en inventario
suboti
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andy David Torres
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
jessydelatorre
 
Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
Juan Diaz Chuquimia
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
estelilove
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
estelilove
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
sandraerazo
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
sandraerazo
 

Similar a INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA (20)

Qué es un inventario
Qué es un inventarioQué es un inventario
Qué es un inventario
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
 
Que es un invetario luis
Que es un invetario luisQue es un invetario luis
Que es un invetario luis
 
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu ggggggggggggggggggggggggggggggggInventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
 
INVENTARIO
INVENTARIO INVENTARIO
INVENTARIO
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
 
Trabajo de computacion Erika inga
Trabajo de computacion Erika ingaTrabajo de computacion Erika inga
Trabajo de computacion Erika inga
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Qué es un inventario
Qué es un inventarioQué es un inventario
Qué es un inventario
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Trabajo en inventario
Trabajo en inventarioTrabajo en inventario
Trabajo en inventario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
 
Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
 
Que son inventario
Que son inventarioQue son inventario
Que son inventario
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
 
Trabajo de computacion 3 a
Trabajo de  computacion 3 aTrabajo de  computacion 3 a
Trabajo de computacion 3 a
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

INVENTARIO DE PROGRAMA MÓNICA

  • 1. TRABAJO DE COMPUTACIÓN NOMBRE: TAMIA QUILUMBANGO CURSO: 3RO DE BACHILLERATO “A” FECHA: 05-06-2013
  • 2. 1. QUÉ ES UN INVENTARIO?  Un inventario es definible como aquel conjunto de bienes, tanto muebles como inmuebles, con los que cuenta una empresa para comerciar. De este modo, con los elementos del inventario es posible realizar transacciones, tanto de compra como de venta, así como también es posible someterlos a ciertos procesos de elaboración o modificación antes de comerciar con ellos. Estas transacciones de compra y venta deben realizarse en un período económico determinado y deben contarse dentro del grupo de activos circulantes de la empresa.
  • 3.  Es posible encontrar varios tipos de inventarios, los que son clasificados según el rubro en el que opere la empresa. Se trata de cinco tipos, entre los que encontramos, en primer lugar, el “Inventario de Mercancías”. Éste se encuentra constituido por todos los bienes de la empresa, ya sean comerciales o mercantiles. Estos bienes son adquiridos para luego ser vendidos en el mismo estado en el que fueron comprados, sin someterlos a ningún tipo de proceso. En este inventario deberán mostrarse todos los elementos que la empresa tiene disponibles para la venta. Si se cuenta con productos de características especiales y condiciones particulares, entonces, deberá constituirse una nueva lista que especifique a todos los elementos que entran en dicha categoría. Un ejemplo de esta situación, sería el caso de productos que ya han sido comprados, pero que aún no han sido recibidos por la empresa, así como también aquellos que se han entregado en consignación o aquellos que han sido utilizadas como un medio de pago a terceros.
  • 4. 2.COMO LLEVAR UN INVENTARIO EN UNA EMPRESA  Con la realización del inventario se busca “comparar las cifras que tenemos según los libros con las existencias reales que hay en el almacén, calculando su valor y la calidad de las mismas”. Aunque este cálculo parece de sentido común dentro de un negocio dedicado a la producción o venta de artículos, resulta necesario en cualquier tipo de compañía ya que, como recuerda Casillas, “incluso una empresa de servicios tiene un volumen de existencias, aunque sólo sea el material de oficina, y hay que hacer recuento de ellas”.
  • 5. 3. QUÉ TIPOS DE INVENTARIO HAY  Inventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.  Inventarios periódicos: aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa.  Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.  Inventarios de liquidación legal.  Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación: Lo conforman los bienes que ha adquirido una Empresa de tipo Manufacturera o Industrial y están en proceso aún de manufactura. La forma de cuantificarlos se hace mediante la cantidad de materiales, mano de obra y o gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
  • 6.  Inventarios de Materias Primas: Esta formado por los materiales que se requieren para la elaboración de los productos y que aún no se han procesado de ninguna manera.  Inventarios de Suministros de Fábrica: Incluye todos aquellos materiales que se utilizan para la elaboración de los productos, pero que no se pueden cuantificar exactamente, por mencionar algunos como; pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.  Inventarios de Producción en Proceso  Inventarios de Productos Terminados: Se refiere a todos aquellos que adquieren Empresas Manufactureras o Industriales y después modifican o transforman para venderlos como productos elaborados por ellos.  Inventarios de Materiales y Suministros.
  • 7. 4.CÓMO SE LLEVA EL INVENTARI EN EL PROGRAMA MÓNICA  El Control de los Inventarios o de las Mercaderías, es una de las partes más fundamentales en la Contabilidad, ya que las Mercaderías son la fuente principal en la generación de los beneficios económicos.  Para efectuar el debido Control del Inventario, en la contabilidad se hace uso del KARDEX.  El KARDEX, es un registro que se utiliza en la contabilidad para detallar los movimientos de las mercaderías cuando se efectúan compras, ventas o devoluciones.  Pero el objetivo central del KARDEX, y la razón para su uso, es para conocer el costo de las mercaderías.  Como sabes…  El costo sirve de base para establecer el precio de venta de los artículos y por ende, permite saber cuando hay que modificar los márgenes de ganancia.
  • 8.  Métodos de Costeo para el Control de los Inventarios  El costo que se establece en el KARDEX depende mucho del Método de Costeo. Los Métodos de Costeo más usuales son:  Método Promedio Ponderado.  Método Promedio Simple  Método Último Precio de Compra  Método Último Precio de Mercado  Método F.I.F.O o P.E.P.S  Método L.I.F.O o U.E.P.S
  • 9.  Que en la contabilidad con las NIIF Completas o con las NIIF para Pymes, solo se permite el uso de los siguientes Métodos de Costeo o también conocidos como Fórmulas del Cálculo del Costo:  Método Promedio Ponderado  Método F.I.F.O o P.E.P.S  Identificación Específica del Costo (Cuando los productos no son habitualmente intercambiables).  Pero…  Al querer llevar contabilidad con el software contable Mónica 8.5, debo informarte que este programa de contabilidad dispone solamente de los siguientes Métodos de Costeo:  Promedio Ponderado  Promedio Simple  Último Precio de Compra.
  • 10.  De estos métodos de costeo del programa de contabilidad de Mónica 8.5 debes seleccionar uno, el mismo que va a ser aplicado a todos tus inventarios.  Para aprender a cómo tener un Control de los Inventarios, voy a tratar este tema en el presente video del Curso de Contabilidad Computarizada con Mónica 8.5.