SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es inventario? Por inventario se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión. En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.
Tipos de inventarios Inventario final: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre. Inventario periódico (inventario puntual) aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa. Inventario inicial: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes el día de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero. Liquidación legal
Razones por las cuales se requiere mantener inventario. * Reducir costos de pedir. Al pedir un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento del pedido, el seguimiento de la orden, y para la recepción de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores inventarios, sin embargo se harán menos pedidos durante un periodo determinado de tiempo y con ello se reducirán los costos anuales de pedir. (Gaither 2000) Reducir costos por material faltante. Al no tener material disponible en inventario para continuar con la producción o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en costos. entre estos costos mencionamos las ventas perdidas, los clientes insatisfechos, costos por retrasar o parar producción. Para poder tener una protección para evitar faltantes se puede mantener un inventario adicional, conocido como inventario de seguridad Reducir costos de adquisición En la compra de materiales, la adquisición de lotes más grandes pueden incrementar los costos de materias primas, sin embargo los costos menores pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y a menor costo de flete y manejo de materiales. Para productos terminados, los tamaños de lote más grande incrementan los inventarios en proceso y de productos terminados, sin embargo los costos unitarios promedio pudieran resultar inferiores debido a que los costos por maquinaria y tecnología se distribuyen sobre lotes más grandes. Reducir costos de calidad por arranque. Señala Gaither:
Gestión de inventarios El ¿Cuándo? y ¿Cuánto? a la hora de realizar el pedido (debe hacerse los inventarios ala 1: 00 am para que sea correcto a otra hora no se podrá efectuar) son las preguntas en las que se basa la gestión de inventarios o gestión de stocks. En efecto si reaprovisionamos el inventario en periodos cortos de tiempo la cantidad pedida debe ser pequeña lo cual reduce el costo de almacenaje pero se incrementa el de realizar los pedidos; si se repone el inventario en periodos largos de tiempo la cantidad pedida debe ser grande lo cual reduce el costo de hacer el pedido pero incrementa el costo de almacenamiento. En la gestión de inventarios existen modelos de reaprovisionamiento de inventario que tratan de equilibrar los costes y reducirlos al máximo así con dichos modelos podemos saber: ¿Cuánto pedir? y ¿Cuándo pedir?
Inventario permanente El sistema de inventarios permanente, o también llamado perpetuo, permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamada Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta. Además del control permanente de los inventarios, este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es registra su cantidad y costo.
Inventario continuo o perpetuo La mercancía que entra se registra a la cuenta de Inventario directamente. En este método de inventario se lleva un registro de tal forma que muestra a cada momento cual es la existencia y el importe o valor de los artículos en existencia, es decir, los cargos ocreditos, o mas bien, las compras y las ventas de inventarios se registran según vayan ocurriendo las transacciones o movimientos. Se lleva un registro continuo, corriente y diario del inventario y de los costos de artículos vendidos. Asientos: a) Compras Inventario XX Cuentas por Pagar XX b) Venta Cuentas por cobrar XX Ingresos por Ventas XX Costo de Art. Vendidos XX Inventario XX
Sistema de periodo o juego de inventarios El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos. La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual. Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que llamamos Juego de inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El resultado es el costo de las ventas del periodo. El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control constante, es un sistema que facilita la perdida del los inventarios. Solo se pueden hacer seguimientos y verificaciones al final de un periodo cuando se hacen los conteos físicos, lo cual permite o facilita posibles fraudes.
Método de valoración del inventario En este método, los costos de los últimos artículos comprados, son los primeros costos que registramos para sacar las mercaderías vendidas. Utilizando las mismas operaciones del ejercicio anterior, vamos ahora a observar como se procede para realizar el registro en la tarjeta kardex.
Mediante este método se conserva en las existencias del inventario, el precio de la última compra, en este registro la columna adicional en el lado derecho, que sirve para incluir el AJUSTE a la cuenta mercaderías cada vez que se registre compras a un nuevo precio, pues este es el objetivo de este método.
El método ÚLTIMO PRECIO DE COMPRA, es muy parecido al primer método Promedio ponderado porque ocupan una sola línea para cada movimiento, ya sea compra, venta, devolución en venta o devolución en compra. A diferencia de los otros métodos, este conserva el precio de la última compra.
el valor mas alto se obtiene si se aplica el método de último precio de compra, seguido por el método P.E.P.S., luego el método promedio ponderado y el valor mas bajo se obtiene utilizando el método U.E.P.S Existen diversos criterios para aplicar tal o cual método, como se indicó antes, en tiempos inflacionarios algunos empresarios consideran muy útil aplicar el método último precio de compra, para mantener actualizados los costos de sus inventarios con los precios de mercado, otros pueden considerar que mas práctico es el método P.E.P.S. Algunas empresas prefieren manejar sus inventarios con el método promedio ponderado que es uno de los mas utilizados y otros cuantos prefieren aplicar el método U.E.P.S. y mantener un valor mas conservador en sus inventarios.
Es necesario aclarar que cualquiera sea el método utilizado, los kardex de Contabilidad se deben registrar con cantidades y valores, como hemos visto en los ejemplos presentados, sin embargo a nivel de bodega se acostumbra llevar los registros únicamente a nivel de cantidades, pues ciertas empresas consideran por seguridad, que no es conveniente que las personas de bodega conozcan los precios de las mercaderías. Además en bodega no interesa que método de valoración se está aplicando, pues únicamente deben concentrarse en ordenar bien los artículos en los diferentes espacios disponibles para una fácil localización tanto para las entradas como para las salidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
Juan Diaz Chuquimia
 
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Itzelgcs
 
Inventario power point
Inventario power pointInventario power point
Inventario power point
NorisCarrilloCarrill
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioElleane24
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
gkltravieso
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existenciasKimy García
 
Sistemas de inventarios
Sistemas de  inventariosSistemas de  inventarios
Sistemas de inventarios
GLORIAS04
 
Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
Marcelo Artana
 
Los Costos
Los CostosLos Costos
Los Costos
Max Lapa Puma
 
Inventario de-mercancías
Inventario de-mercancíasInventario de-mercancías
Inventario de-mercancías
Universidad de Cordoba
 
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVASRegistro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Teresa Obregon Toribio
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Valuación de inventarios
Valuación de inventariosValuación de inventarios
Valuación de inventariosLeticia
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Libro diario ppt
Libro diario pptLibro diario ppt
Libro diario ppt
Karla Fajardo
 
METODO PEPS
METODO PEPSMETODO PEPS
METODO PEPSaresly
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
 
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
 
Inventario power point
Inventario power pointInventario power point
Inventario power point
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Sistemas de inventarios
Sistemas de  inventariosSistemas de  inventarios
Sistemas de inventarios
 
Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
 
Los Costos
Los CostosLos Costos
Los Costos
 
Inventario de-mercancías
Inventario de-mercancíasInventario de-mercancías
Inventario de-mercancías
 
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVASRegistro de compras DIAPOSITIVAS
Registro de compras DIAPOSITIVAS
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Valuación de inventarios
Valuación de inventariosValuación de inventarios
Valuación de inventarios
 
TiposDeCatalogos
TiposDeCatalogosTiposDeCatalogos
TiposDeCatalogos
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 
Activos corrientes
Activos corrientesActivos corrientes
Activos corrientes
 
Libro diario ppt
Libro diario pptLibro diario ppt
Libro diario ppt
 
METODO PEPS
METODO PEPSMETODO PEPS
METODO PEPS
 

Similar a Diapositiva de inventarios

material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.pptmaterial-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
victor546491
 
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
Inventarios   Gabriel Emilio IbarguenInventarios   Gabriel Emilio Ibarguen
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguenguest0a68144
 
Mercadería.pptx
Mercadería.pptxMercadería.pptx
Mercadería.pptx
Adriana939872
 
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiUmb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiJYRD
 
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiUmb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiefrain09
 
Trabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventariosTrabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventarios
crisstiann
 
Trabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventariosTrabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventarios
crisstiann
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario2735303
 
Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01Elkin Martinez Ch.
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
David Flores
 
sistema contable de inventario
sistema contable de inventariosistema contable de inventario
sistema contable de inventario
David Flores
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Elba Torrealba
 
Que es un enventario
Que es un enventarioQue es un enventario
Que es un enventario
NANCYXPERACHIMBA
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
jailyko
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventariosAndrea Velez
 
Taller integrador 2
Taller integrador 2Taller integrador 2
Taller integrador 2
Damaris Paramo
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior313Mireya
 
Inventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombiaInventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombiasusamaria
 

Similar a Diapositiva de inventarios (20)

material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.pptmaterial-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
 
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
Inventarios   Gabriel Emilio IbarguenInventarios   Gabriel Emilio Ibarguen
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
 
Mercadería.pptx
Mercadería.pptxMercadería.pptx
Mercadería.pptx
 
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiUmb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos ii
 
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos iiUmb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos ii
 
Trabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventariosTrabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventarios
 
Trabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventariosTrabajo de computacion inventarios
Trabajo de computacion inventarios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01Presentacin11 110523215014-phpapp01
Presentacin11 110523215014-phpapp01
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
sistema contable de inventario
sistema contable de inventariosistema contable de inventario
sistema contable de inventario
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Que es un enventario
Que es un enventarioQue es un enventario
Que es un enventario
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Taller integrador 2
Taller integrador 2Taller integrador 2
Taller integrador 2
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
 
inventario
inventarioinventario
inventario
 
Inventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombiaInventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombia
 

Más de estefania jimenez (20)

Ara
AraAra
Ara
 
Ara
AraAra
Ara
 
Eventos y certámenes
Eventos y certámenesEventos y certámenes
Eventos y certámenes
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Version 100
Version 100Version 100
Version 100
 
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones socialesCopia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
 
Copia de formato plus para proyecto sena 2
Copia de formato plus para proyecto sena 2Copia de formato plus para proyecto sena 2
Copia de formato plus para proyecto sena 2
 
Proyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria llProyecto formacion empresaria ll
Proyecto formacion empresaria ll
 
Calzakids
CalzakidsCalzakids
Calzakids
 
Regalitos
RegalitosRegalitos
Regalitos
 
Presentacion Retefuente Renta 2009
Presentacion Retefuente Renta  2009Presentacion Retefuente Renta  2009
Presentacion Retefuente Renta 2009
 
Presentacion Retefuente Renta 2009
Presentacion Retefuente Renta  2009Presentacion Retefuente Renta  2009
Presentacion Retefuente Renta 2009
 
Presentacion Retefuente Renta 2009
Presentacion Retefuente Renta  2009Presentacion Retefuente Renta  2009
Presentacion Retefuente Renta 2009
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Diapositiva de inventarios

  • 1. ¿Que es inventario? Por inventario se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión. En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.
  • 2. Tipos de inventarios Inventario final: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre. Inventario periódico (inventario puntual) aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa. Inventario inicial: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes el día de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero. Liquidación legal
  • 3. Razones por las cuales se requiere mantener inventario. * Reducir costos de pedir. Al pedir un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento del pedido, el seguimiento de la orden, y para la recepción de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores inventarios, sin embargo se harán menos pedidos durante un periodo determinado de tiempo y con ello se reducirán los costos anuales de pedir. (Gaither 2000) Reducir costos por material faltante. Al no tener material disponible en inventario para continuar con la producción o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en costos. entre estos costos mencionamos las ventas perdidas, los clientes insatisfechos, costos por retrasar o parar producción. Para poder tener una protección para evitar faltantes se puede mantener un inventario adicional, conocido como inventario de seguridad Reducir costos de adquisición En la compra de materiales, la adquisición de lotes más grandes pueden incrementar los costos de materias primas, sin embargo los costos menores pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y a menor costo de flete y manejo de materiales. Para productos terminados, los tamaños de lote más grande incrementan los inventarios en proceso y de productos terminados, sin embargo los costos unitarios promedio pudieran resultar inferiores debido a que los costos por maquinaria y tecnología se distribuyen sobre lotes más grandes. Reducir costos de calidad por arranque. Señala Gaither:
  • 4. Gestión de inventarios El ¿Cuándo? y ¿Cuánto? a la hora de realizar el pedido (debe hacerse los inventarios ala 1: 00 am para que sea correcto a otra hora no se podrá efectuar) son las preguntas en las que se basa la gestión de inventarios o gestión de stocks. En efecto si reaprovisionamos el inventario en periodos cortos de tiempo la cantidad pedida debe ser pequeña lo cual reduce el costo de almacenaje pero se incrementa el de realizar los pedidos; si se repone el inventario en periodos largos de tiempo la cantidad pedida debe ser grande lo cual reduce el costo de hacer el pedido pero incrementa el costo de almacenamiento. En la gestión de inventarios existen modelos de reaprovisionamiento de inventario que tratan de equilibrar los costes y reducirlos al máximo así con dichos modelos podemos saber: ¿Cuánto pedir? y ¿Cuándo pedir?
  • 5. Inventario permanente El sistema de inventarios permanente, o también llamado perpetuo, permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamada Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta. Además del control permanente de los inventarios, este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es registra su cantidad y costo.
  • 6. Inventario continuo o perpetuo La mercancía que entra se registra a la cuenta de Inventario directamente. En este método de inventario se lleva un registro de tal forma que muestra a cada momento cual es la existencia y el importe o valor de los artículos en existencia, es decir, los cargos ocreditos, o mas bien, las compras y las ventas de inventarios se registran según vayan ocurriendo las transacciones o movimientos. Se lleva un registro continuo, corriente y diario del inventario y de los costos de artículos vendidos. Asientos: a) Compras Inventario XX Cuentas por Pagar XX b) Venta Cuentas por cobrar XX Ingresos por Ventas XX Costo de Art. Vendidos XX Inventario XX
  • 7. Sistema de periodo o juego de inventarios El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos. La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual. Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que llamamos Juego de inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El resultado es el costo de las ventas del periodo. El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control constante, es un sistema que facilita la perdida del los inventarios. Solo se pueden hacer seguimientos y verificaciones al final de un periodo cuando se hacen los conteos físicos, lo cual permite o facilita posibles fraudes.
  • 8. Método de valoración del inventario En este método, los costos de los últimos artículos comprados, son los primeros costos que registramos para sacar las mercaderías vendidas. Utilizando las mismas operaciones del ejercicio anterior, vamos ahora a observar como se procede para realizar el registro en la tarjeta kardex.
  • 9. Mediante este método se conserva en las existencias del inventario, el precio de la última compra, en este registro la columna adicional en el lado derecho, que sirve para incluir el AJUSTE a la cuenta mercaderías cada vez que se registre compras a un nuevo precio, pues este es el objetivo de este método.
  • 10. El método ÚLTIMO PRECIO DE COMPRA, es muy parecido al primer método Promedio ponderado porque ocupan una sola línea para cada movimiento, ya sea compra, venta, devolución en venta o devolución en compra. A diferencia de los otros métodos, este conserva el precio de la última compra.
  • 11. el valor mas alto se obtiene si se aplica el método de último precio de compra, seguido por el método P.E.P.S., luego el método promedio ponderado y el valor mas bajo se obtiene utilizando el método U.E.P.S Existen diversos criterios para aplicar tal o cual método, como se indicó antes, en tiempos inflacionarios algunos empresarios consideran muy útil aplicar el método último precio de compra, para mantener actualizados los costos de sus inventarios con los precios de mercado, otros pueden considerar que mas práctico es el método P.E.P.S. Algunas empresas prefieren manejar sus inventarios con el método promedio ponderado que es uno de los mas utilizados y otros cuantos prefieren aplicar el método U.E.P.S. y mantener un valor mas conservador en sus inventarios.
  • 12. Es necesario aclarar que cualquiera sea el método utilizado, los kardex de Contabilidad se deben registrar con cantidades y valores, como hemos visto en los ejemplos presentados, sin embargo a nivel de bodega se acostumbra llevar los registros únicamente a nivel de cantidades, pues ciertas empresas consideran por seguridad, que no es conveniente que las personas de bodega conozcan los precios de las mercaderías. Además en bodega no interesa que método de valoración se está aplicando, pues únicamente deben concentrarse en ordenar bien los artículos en los diferentes espacios disponibles para una fácil localización tanto para las entradas como para las salidas.