SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
COMPUTACIÓN
INTEGRANTE:
CAMARENA CARRILLO, LIZ JANETTE.
PROFESORA:
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
1
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
2
ÍNDICE
ETIMOLOGÍA
DEFINICIÓN
VARIABLES DE INVERSIÓN
INVERSIÓN EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
3
INVERSIÓN
I. ETIMOLOGÍA
La palabra latina inversio es el origen etimológico del actual término inversión que ahora vamos
a analizar. En concreto, podemos determinar que aquella está conformada por la suma de tres
partes: el prefijo in– que puede traducirse como “hacia dentro”, el vocablo versus que es
sinónimo de “dado la vuelta” y finalmente el sufijo –ion que es equivalente a “acción”.
II. DEFINICIÓN
Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de capital para obtener una ganancia
futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro
y, por lo general, improbable.
Por ejemplo: un hombre tiene un ahorro de 20.000 dólares. Con ese dinero, puede comprarse
un auto. Sin embargo, decide invertir ese dinero en acciones de una empresa con el objetivo de
venderlas, más adelante, a mayor precio. Los 20.000 dólares que invierte en acciones pueden
transformarse, en cinco años, en 40.000 dólares. En ese momento, el sujeto recogerá el
beneficio de su inversión y habrá duplicado su capital, con lo que podrá comprar el vehículo y le
sobrará dinero. Sin embargo, recordemos que, en un principio, dejó de lado la satisfacción
inmediata de un deseo (la compra del auto).
Las empresas suelen hacer inversiones en todo momento. Algunas son necesarias para su
funcionamiento cotidiano (como la compra de computadoras). Otras son concretadas con vistas
a futuro, como la compra de una costosa maquinaria que le permitirá incrementar la
producción.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
4
Así, una empresa textil que tiene una capacidad productiva de 1.000 pantalones por día, decide
adquirir una máquina para producir 2.000 pantalones diarios. En un principio, la inversión
supondrá un gasto para la empresa, ya que deberá desembolsar dinero para comprar la
máquina. El objetivo será recuperar ese dinero con el aumento de la producción y, en un
tiempo, obtener más ganancias que las que conseguía antes de la adquisición.
Además dentro del ámbito empresarial nos encontramos con lo que se conoce como plan de
inversiones. Se trata en concreto de un proyecto donde aparece recogido de manera clara el
destino de lo que son los recursos financieros que tiene una compañía o empresa.
Y todo ello sin embargo tampoco que es muy frecuente hablar de lo que damos en llamar fondo
de inversiones. Un término aquel con el que nos referimos al fondo donde se unen los capitales
que un determinado número de personas van a destinar a llevar a cabo inversiones de distinto
tipo y calado.
III. VARIABLES DE INVERSIÓN
Una inversión contempla tres variables:
➔ Rendimiento esperado (cuánto se espera ganar).
➔ Riesgo aceptado (qué probabilidad hay de obtener la ganancia esperada).
➔ Horizonte temporal (cuándo se obtendrá la ganancia).
No obstante, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que inversión es una palabra que, de la misma forma,
se utiliza como sinónimo de homosexualidad.
Pero aún hay más. Inversión también es un vocablo que se emplea dentro del sector musical. En concreto, se
hace uso del mismo para definir a un cambio en lo que es la colocación de las notas de un acorde determinado en
una posición que no es la que se emplea habitualmente. De esta manera, se consigue obtener como resultado un
cambio notable respecto a la posición originaria.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
5
IV. INVERSIÓN EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL
En el contexto empresarial, la inversión es el acto
mediante el cual se usan ciertos bienes con el ánimo de
obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La
inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de
actividad económica o negocio, con el objetivo de
incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar
a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos
beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.
Desde una consideración amplia, la inversión es toda materialización de medios financieros en bienes que
van a ser utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad económica, y comprendería la
adquisición tanto de bienes de equipo, como de materias primas, servicios etc. Desde un punto de vista más
estricto, la inversión comprendería sólo los desembolsos de recursos financieros destinados a la adquisición
de instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar durante varios periodos económicos.
En el caso particular de inversión financiera, los recursos se colocan en títulos, valores, y demás documentos
financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la
percepción de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado, u otros conceptos.
Para el análisis económico de una inversión puede reducirse la misma a las corrientes de pagos e ingresos
que origina, considerado cada uno en el momento preciso en que se produce.
A su vez, una inversión puede clasificarse según el objeto de la inversión (equipamiento o maquinarias, materias
primas,participación en acciones, etc.), según la función en el emprendimiento (de renovación, expansión, mejora
o estratégica), y según el sujeto o empresa que hace la inversión (a nivel privado o público).
Una inversión es la base de casi cualquier proyecto económico, ya que un nuevo emprendimiento suele
sustentarsea partir del capital recibido para su gestión y,por ende, depende de los accionistas dispuestos a asumir
el riesgo de invertir en una nueva iniciativa de la cual no se conoce el futuro.

Más contenido relacionado

Destacado

Citizen Science and Cultural Heritage
Citizen Science and Cultural HeritageCitizen Science and Cultural Heritage
Citizen Science and Cultural Heritage
Candan Eylül Kilsedar
 
Raquel y omy trabajjo historia
Raquel y omy trabajjo historia Raquel y omy trabajjo historia
Raquel y omy trabajjo historia
Oumaima Adghir Ghailan
 
Planificación de recursos didácticos y tic 1
Planificación de recursos didácticos y tic 1Planificación de recursos didácticos y tic 1
Planificación de recursos didácticos y tic 1
Nancy Orozco
 
Flipped classroom y el ciudadano moderno maria kristina tellsten
Flipped classroom y el ciudadano moderno maria kristina tellstenFlipped classroom y el ciudadano moderno maria kristina tellsten
Flipped classroom y el ciudadano moderno maria kristina tellsten
Maria Kristina Tellsten, M.Ed.
 
13A Alex Nielson
13A Alex Nielson13A Alex Nielson
13A Alex Nielson
Alex Nielson
 
Good-Ark company profile
Good-Ark company profileGood-Ark company profile
Good-Ark company profile
David Chen
 
Renaissance Dallas
Renaissance DallasRenaissance Dallas
Renaissance Dallas
Josh Johnson
 
Obamacare Casestudy- Change in Health insurance Marketplace
Obamacare Casestudy- Change in Health insurance MarketplaceObamacare Casestudy- Change in Health insurance Marketplace
Obamacare Casestudy- Change in Health insurance Marketplace
TrueCoverage
 
Facebook red social educativa
Facebook red social educativaFacebook red social educativa
Facebook red social educativa
daniela sarango
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
AARON DHLAKAMA
 
Proyecto integrador 3.2 ultimo
Proyecto integrador 3.2 ultimoProyecto integrador 3.2 ultimo
Proyecto integrador 3.2 ultimo
angelcr255
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Byron Bolivar González Bastidas
 
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombiaRegimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
lorena Ramirez
 
KAPIL_PAWAR_RESUME
KAPIL_PAWAR_RESUMEKAPIL_PAWAR_RESUME
KAPIL_PAWAR_RESUME
KAPIL PAWAR
 
James K FBA
James K FBAJames K FBA
James K FBA
Ryan Burke
 
Hayes Resume
Hayes ResumeHayes Resume
Hayes Resume
Tawanda Hayes
 
Examen garcía 2_a
Examen garcía 2_aExamen garcía 2_a
Examen garcía 2_a
Pau García
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacional
LIZ CAMARENA
 
Рачунарски систем
Рачунарски системРачунарски систем
Рачунарски системjjoovvaann
 
Dina's Painting
Dina's PaintingDina's Painting
Dina's Painting
Damayanti Oedoyo
 

Destacado (20)

Citizen Science and Cultural Heritage
Citizen Science and Cultural HeritageCitizen Science and Cultural Heritage
Citizen Science and Cultural Heritage
 
Raquel y omy trabajjo historia
Raquel y omy trabajjo historia Raquel y omy trabajjo historia
Raquel y omy trabajjo historia
 
Planificación de recursos didácticos y tic 1
Planificación de recursos didácticos y tic 1Planificación de recursos didácticos y tic 1
Planificación de recursos didácticos y tic 1
 
Flipped classroom y el ciudadano moderno maria kristina tellsten
Flipped classroom y el ciudadano moderno maria kristina tellstenFlipped classroom y el ciudadano moderno maria kristina tellsten
Flipped classroom y el ciudadano moderno maria kristina tellsten
 
13A Alex Nielson
13A Alex Nielson13A Alex Nielson
13A Alex Nielson
 
Good-Ark company profile
Good-Ark company profileGood-Ark company profile
Good-Ark company profile
 
Renaissance Dallas
Renaissance DallasRenaissance Dallas
Renaissance Dallas
 
Obamacare Casestudy- Change in Health insurance Marketplace
Obamacare Casestudy- Change in Health insurance MarketplaceObamacare Casestudy- Change in Health insurance Marketplace
Obamacare Casestudy- Change in Health insurance Marketplace
 
Facebook red social educativa
Facebook red social educativaFacebook red social educativa
Facebook red social educativa
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Proyecto integrador 3.2 ultimo
Proyecto integrador 3.2 ultimoProyecto integrador 3.2 ultimo
Proyecto integrador 3.2 ultimo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombiaRegimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
Regimen laboral de los diputados, concejales y ediles en colombia
 
KAPIL_PAWAR_RESUME
KAPIL_PAWAR_RESUMEKAPIL_PAWAR_RESUME
KAPIL_PAWAR_RESUME
 
James K FBA
James K FBAJames K FBA
James K FBA
 
Hayes Resume
Hayes ResumeHayes Resume
Hayes Resume
 
Examen garcía 2_a
Examen garcía 2_aExamen garcía 2_a
Examen garcía 2_a
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacional
 
Рачунарски систем
Рачунарски системРачунарски систем
Рачунарски систем
 
Dina's Painting
Dina's PaintingDina's Painting
Dina's Painting
 

Similar a INVERSION

Inversiones basicas
Inversiones basicasInversiones basicas
Inversiones basicas
Jhon Ferrer
 
Inversiones basicas
Inversiones basicasInversiones basicas
Inversiones basicas
Jhon Ferrer
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Karli Cevallos
 
Documento power point marzo 6
Documento power point marzo 6Documento power point marzo 6
Documento power point marzo 6
comunidad10
 
ESTRUCTURA FINANCIERA
ESTRUCTURA FINANCIERA ESTRUCTURA FINANCIERA
ESTRUCTURA FINANCIERA
Daniela943435
 
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
Glosario de fundamentos  de  la administracion financieraGlosario de fundamentos  de  la administracion financiera
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
Jeiny Zambrano
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectoTrabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Nombre Apellidos
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
cecyupa
 
Periodismo economico
Periodismo economicoPeriodismo economico
Periodismo economico
melvisrodriguez27
 
El capital
El capital El capital
El capital
ana0915
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
WilborChilicahuainga
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
MCMurray
 
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptxFINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
Marcelo Cevallos Duque
 
Unidad III Trabajo Grupal (Gestión Financiera)
Unidad III Trabajo Grupal (Gestión Financiera)Unidad III Trabajo Grupal (Gestión Financiera)
Unidad III Trabajo Grupal (Gestión Financiera)
AbdanyAlvarez
 
Presentación sobre estructura de inversiones
Presentación sobre estructura de inversiones Presentación sobre estructura de inversiones
Presentación sobre estructura de inversiones
MichellMedina9
 
Planificando la inversión real y su financiamiento
Planificando la inversión real y su financiamientoPlanificando la inversión real y su financiamiento
Planificando la inversión real y su financiamiento
Fernando Romero
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
Bea Hervella
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Laura Marulanda
 
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
cecyupa
 
Administracion Financiera I Encuentro I.pptx
Administracion Financiera I Encuentro I.pptxAdministracion Financiera I Encuentro I.pptx
Administracion Financiera I Encuentro I.pptx
MiguelAngelSueroHerr1
 

Similar a INVERSION (20)

Inversiones basicas
Inversiones basicasInversiones basicas
Inversiones basicas
 
Inversiones basicas
Inversiones basicasInversiones basicas
Inversiones basicas
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Documento power point marzo 6
Documento power point marzo 6Documento power point marzo 6
Documento power point marzo 6
 
ESTRUCTURA FINANCIERA
ESTRUCTURA FINANCIERA ESTRUCTURA FINANCIERA
ESTRUCTURA FINANCIERA
 
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
Glosario de fundamentos  de  la administracion financieraGlosario de fundamentos  de  la administracion financiera
Glosario de fundamentos de la administracion financiera
 
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyectoTrabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
Trabajo de formulacion y evaluacion de proyecto
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
 
Periodismo economico
Periodismo economicoPeriodismo economico
Periodismo economico
 
El capital
El capital El capital
El capital
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptxFINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
FINANZAS CORPORATIVAS MC.pptx
 
Unidad III Trabajo Grupal (Gestión Financiera)
Unidad III Trabajo Grupal (Gestión Financiera)Unidad III Trabajo Grupal (Gestión Financiera)
Unidad III Trabajo Grupal (Gestión Financiera)
 
Presentación sobre estructura de inversiones
Presentación sobre estructura de inversiones Presentación sobre estructura de inversiones
Presentación sobre estructura de inversiones
 
Planificando la inversión real y su financiamiento
Planificando la inversión real y su financiamientoPlanificando la inversión real y su financiamiento
Planificando la inversión real y su financiamiento
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
 
Administracion Financiera I Encuentro I.pptx
Administracion Financiera I Encuentro I.pptxAdministracion Financiera I Encuentro I.pptx
Administracion Financiera I Encuentro I.pptx
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

INVERSION

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN COMPUTACIÓN INTEGRANTE: CAMARENA CARRILLO, LIZ JANETTE. PROFESORA:
  • 3. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 2 ÍNDICE ETIMOLOGÍA DEFINICIÓN VARIABLES DE INVERSIÓN INVERSIÓN EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL
  • 4. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 3 INVERSIÓN I. ETIMOLOGÍA La palabra latina inversio es el origen etimológico del actual término inversión que ahora vamos a analizar. En concreto, podemos determinar que aquella está conformada por la suma de tres partes: el prefijo in– que puede traducirse como “hacia dentro”, el vocablo versus que es sinónimo de “dado la vuelta” y finalmente el sufijo –ion que es equivalente a “acción”. II. DEFINICIÓN Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable. Por ejemplo: un hombre tiene un ahorro de 20.000 dólares. Con ese dinero, puede comprarse un auto. Sin embargo, decide invertir ese dinero en acciones de una empresa con el objetivo de venderlas, más adelante, a mayor precio. Los 20.000 dólares que invierte en acciones pueden transformarse, en cinco años, en 40.000 dólares. En ese momento, el sujeto recogerá el beneficio de su inversión y habrá duplicado su capital, con lo que podrá comprar el vehículo y le sobrará dinero. Sin embargo, recordemos que, en un principio, dejó de lado la satisfacción inmediata de un deseo (la compra del auto). Las empresas suelen hacer inversiones en todo momento. Algunas son necesarias para su funcionamiento cotidiano (como la compra de computadoras). Otras son concretadas con vistas a futuro, como la compra de una costosa maquinaria que le permitirá incrementar la producción.
  • 5. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 4 Así, una empresa textil que tiene una capacidad productiva de 1.000 pantalones por día, decide adquirir una máquina para producir 2.000 pantalones diarios. En un principio, la inversión supondrá un gasto para la empresa, ya que deberá desembolsar dinero para comprar la máquina. El objetivo será recuperar ese dinero con el aumento de la producción y, en un tiempo, obtener más ganancias que las que conseguía antes de la adquisición. Además dentro del ámbito empresarial nos encontramos con lo que se conoce como plan de inversiones. Se trata en concreto de un proyecto donde aparece recogido de manera clara el destino de lo que son los recursos financieros que tiene una compañía o empresa. Y todo ello sin embargo tampoco que es muy frecuente hablar de lo que damos en llamar fondo de inversiones. Un término aquel con el que nos referimos al fondo donde se unen los capitales que un determinado número de personas van a destinar a llevar a cabo inversiones de distinto tipo y calado. III. VARIABLES DE INVERSIÓN Una inversión contempla tres variables: ➔ Rendimiento esperado (cuánto se espera ganar). ➔ Riesgo aceptado (qué probabilidad hay de obtener la ganancia esperada). ➔ Horizonte temporal (cuándo se obtendrá la ganancia). No obstante, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que inversión es una palabra que, de la misma forma, se utiliza como sinónimo de homosexualidad. Pero aún hay más. Inversión también es un vocablo que se emplea dentro del sector musical. En concreto, se hace uso del mismo para definir a un cambio en lo que es la colocación de las notas de un acorde determinado en una posición que no es la que se emplea habitualmente. De esta manera, se consigue obtener como resultado un cambio notable respecto a la posición originaria.
  • 6. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 5 IV. INVERSIÓN EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL En el contexto empresarial, la inversión es el acto mediante el cual se usan ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad económica o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo. Desde una consideración amplia, la inversión es toda materialización de medios financieros en bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad económica, y comprendería la adquisición tanto de bienes de equipo, como de materias primas, servicios etc. Desde un punto de vista más estricto, la inversión comprendería sólo los desembolsos de recursos financieros destinados a la adquisición de instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar durante varios periodos económicos. En el caso particular de inversión financiera, los recursos se colocan en títulos, valores, y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado, u otros conceptos. Para el análisis económico de una inversión puede reducirse la misma a las corrientes de pagos e ingresos que origina, considerado cada uno en el momento preciso en que se produce. A su vez, una inversión puede clasificarse según el objeto de la inversión (equipamiento o maquinarias, materias primas,participación en acciones, etc.), según la función en el emprendimiento (de renovación, expansión, mejora o estratégica), y según el sujeto o empresa que hace la inversión (a nivel privado o público). Una inversión es la base de casi cualquier proyecto económico, ya que un nuevo emprendimiento suele sustentarsea partir del capital recibido para su gestión y,por ende, depende de los accionistas dispuestos a asumir el riesgo de invertir en una nueva iniciativa de la cual no se conoce el futuro.