SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN ENSAYO Y RESEÑA
Amenudo, se asignan trabajos de investigación en las clases.
En el documento se utiliza la investigación sobre un tema para
probar un punto o explicar una idea al lector. Una reseña es un
documento escrito que critica o evalúa el contenido de
un trabajo.
Al escribir una reseña sobre un trabajo de investigación, el tema
es el propio documento, y no otras fuentes y un ensayo una
composición escrita en prosa, de extensión variable, en la que
damos nuestras ideas y puntos de vista particulares sobre un
tema que nos interesa o que nos es asignado.
A lo que sucedía en otras épocas, en la actualidad no hay una
forma específica de escribir ensayos y reseñas, pues depende del
objetivo que se busque, del tema que se va a desarrollar, la
información con que se cuenta, la extensión y profundidad que
se desee, etc. Todo esto permite tanto a los ensayistas como a los
reseñistas realizar un escrito, que, si bien procede de una
investigación, puede manifestar en estilo muy personal,
expresando no sólo lo que sabe, sino también lo que siente y
opina sobre el tema en cuestión.
En institutos, es una práctica común la redacción de ensayos. De
hecho, el ensayo es el género que empleamos con más
frecuencia, y tal vez el que más leemos, dadas todas las
facilidades que nos permite. Cada vez que un profesor te pida
desarrollar un tema, o que realices una investigación y la
reportes en un escrito en prosa, lo más probable es que estés
escribiendo un ensayo, como se mencionaba a la hora explicar
su significado.
Una reseña en una extensión de dos a tres cuartillas, contiene el
resumen y el comentario valorativo realizado sobre un libro, un
artículo u otro texto publicado. El juicio que se emite sobre el
objeto a reseñar puede ser negativo o positivo, todo esto
dependerá del criterio del reseñador/reseñista.
El reseñador o reseñista debe expresar su opinión respecto a lo
que leyó o vio; en otras palabras, se emite un juicio de valor. En
algunos casos, un trabajo de este género también intenta
convencer al lector de hacer algo.
No obstante, la aparente simplicidad y falta de rigor con que se
maneja actualmente, para escribir un buen ensayo y una reseña
es necesario cuidar ciertos aspectos, tanto de contenido como en
aspecto formal.
Para escribir un ensayo, lo primero y más importante que se
debe hacer es, seleccionar un tema de preferencia o bien el que
un docente u otra persona haya asignado.
Una vez que ya se tiene el tema de preferencia, es importante
también la búsqueda de información, pero solo la necesaria. Se
pueden realizar cuestionarios utilizando el conocimiento previo
de la persona.
Para organizar de una manera más compleja y sencilla tus ideas,
decide qué te interesa decir en tu ensayo y cómo quieres hacerlo.
Realiza un plan que visualice la estructura deseada. Hay que
tener en cuenta no perder de vista el objetivo de tu ensayo, pues
de ello depende también la forma como organices tus ideas. No
es lo mismo escribir para tus compañeros que para un periódico,
para despertar la conciencia hacia algún problema social o
político, que para hacer ver alguna curiosidad de la naturaleza.
Escribe respetando el orden que has determinado; desarrolla tus
ideas lo más mejor posible que puedas, y cuando termines revisa
detalladamente que tus oraciones y párrafos sean congruentes y
coherentes. Observa los elementos de enlace que estás
empleando y asegúrate de que cumplan su cometido. No dejes
ideas inconclusas sin relación con las demás. Tomando en
cuenta cada uno de estos pasos, se escribirá un buen ensayo.
Para escribir una reseña, lo primero es la presentación del tema,
donde se presenta la temática y se analiza el marco de referencia
en el que tuvo lugar. Además, se sitúa en un campo particular,
por ejemplo, la literatura, el cine, la pintura, los deportes, etc.
El autor busca exponer de manera precisa el conjunto de
aspectos que se busca destacar, como por ejemplo en el caso de
un texto, su técnica narrativa, el desarrollo de un evento, la
trama de una película, el estilo del autor, o cualquiera que sea.
Por último, se emite un breve juicio personal destacando los
aspectos positivos o negativos del mismo. Es en este momento
donde el autor puede incluir las reflexiones personales que crea
competentes debido que, hasta este momento, la función del
texto debe ser mayormente informativa.
Es importante incluir las referencias bibliográficas consultadas,
con el fin de dar validez al artículo y situar en el tiempo y el
espacio la obra analizada.
Existen diferentes tipos de ensayos y reseñas, los tipos de
ensayos que se pueden encontrar son estos:
● Ensayo Expositivo
● Ensayo Científico
● Ensayo Argumentativo
● Ensayo Literario o Poético
Y los tipos de reseñas que se pueden encontrar son los
siguientes:
● Reseña crítica
● Reseña informativa
● Reseña analítica
La diferencia de estos dos es que la reseña dice lo mismo con
otras palabras y en otros términos es resumir la información
sobre un tema y un ensayo contiene una introducción desarrollo
y tu opinión sobre la problemática o el tema, que al igual con
otras palabras seria la conclusión, siempre es de un estilo libre, y
muy personal.
By DarizLeos
CECyTE V, Ébano, San Luis Potosí.
5 de abril del 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Mayra Jimenez
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
Juan Rogelio Loaiza
 
Cepies formato ensayo
Cepies   formato ensayoCepies   formato ensayo
Cepies formato ensayo
getrudys
 
Diapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayoDiapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayo
Nullysc26
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
tvcumet
 
El Ensayo Academico
El Ensayo AcademicoEl Ensayo Academico
El Ensayo Academico
lester17
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de
quantic123
 
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
extremew
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
afroson
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academicoGuia basica-elaborar-ensayo-academico
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
Cepies formato ensayo
Cepies   formato ensayoCepies   formato ensayo
Cepies formato ensayo
 
Como hacer una reseña
Como hacer una reseñaComo hacer una reseña
Como hacer una reseña
 
Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
ENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJEENSAYO LENGUAJE
ENSAYO LENGUAJE
 
Diapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayoDiapositiva de ensayo
Diapositiva de ensayo
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
El Ensayo Academico
El Ensayo AcademicoEl Ensayo Academico
El Ensayo Academico
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de
 
Recensión filosófica
Recensión filosóficaRecensión filosófica
Recensión filosófica
 
El ensayo, cuadro sinoptico.
El ensayo, cuadro sinoptico.El ensayo, cuadro sinoptico.
El ensayo, cuadro sinoptico.
 
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 

Similar a Investigación reseña y ensayo

Como realizarunensayo
Como realizarunensayoComo realizarunensayo
Como realizarunensayo
xamelito
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
MaryLalin
 
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoCómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayo
Saul Vasquez
 

Similar a Investigación reseña y ensayo (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Ensayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docxEnsayo de Textos academicos.docx
Ensayo de Textos academicos.docx
 
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos IIdiapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
diapositivas trabajo de lectura y produccion de textos II
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
 
Como realizarunensayo
Como realizarunensayoComo realizarunensayo
Como realizarunensayo
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoCómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (10)

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 

Investigación reseña y ensayo

  • 1. INVESTIGACIÓN ENSAYO Y RESEÑA Amenudo, se asignan trabajos de investigación en las clases. En el documento se utiliza la investigación sobre un tema para probar un punto o explicar una idea al lector. Una reseña es un documento escrito que critica o evalúa el contenido de un trabajo. Al escribir una reseña sobre un trabajo de investigación, el tema es el propio documento, y no otras fuentes y un ensayo una composición escrita en prosa, de extensión variable, en la que damos nuestras ideas y puntos de vista particulares sobre un tema que nos interesa o que nos es asignado. A lo que sucedía en otras épocas, en la actualidad no hay una forma específica de escribir ensayos y reseñas, pues depende del objetivo que se busque, del tema que se va a desarrollar, la información con que se cuenta, la extensión y profundidad que se desee, etc. Todo esto permite tanto a los ensayistas como a los reseñistas realizar un escrito, que, si bien procede de una investigación, puede manifestar en estilo muy personal, expresando no sólo lo que sabe, sino también lo que siente y opina sobre el tema en cuestión. En institutos, es una práctica común la redacción de ensayos. De hecho, el ensayo es el género que empleamos con más frecuencia, y tal vez el que más leemos, dadas todas las facilidades que nos permite. Cada vez que un profesor te pida desarrollar un tema, o que realices una investigación y la reportes en un escrito en prosa, lo más probable es que estés
  • 2. escribiendo un ensayo, como se mencionaba a la hora explicar su significado. Una reseña en una extensión de dos a tres cuartillas, contiene el resumen y el comentario valorativo realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado. El juicio que se emite sobre el objeto a reseñar puede ser negativo o positivo, todo esto dependerá del criterio del reseñador/reseñista. El reseñador o reseñista debe expresar su opinión respecto a lo que leyó o vio; en otras palabras, se emite un juicio de valor. En algunos casos, un trabajo de este género también intenta convencer al lector de hacer algo. No obstante, la aparente simplicidad y falta de rigor con que se maneja actualmente, para escribir un buen ensayo y una reseña es necesario cuidar ciertos aspectos, tanto de contenido como en aspecto formal. Para escribir un ensayo, lo primero y más importante que se debe hacer es, seleccionar un tema de preferencia o bien el que un docente u otra persona haya asignado. Una vez que ya se tiene el tema de preferencia, es importante también la búsqueda de información, pero solo la necesaria. Se pueden realizar cuestionarios utilizando el conocimiento previo de la persona. Para organizar de una manera más compleja y sencilla tus ideas, decide qué te interesa decir en tu ensayo y cómo quieres hacerlo. Realiza un plan que visualice la estructura deseada. Hay que tener en cuenta no perder de vista el objetivo de tu ensayo, pues de ello depende también la forma como organices tus ideas. No es lo mismo escribir para tus compañeros que para un periódico, para despertar la conciencia hacia algún problema social o político, que para hacer ver alguna curiosidad de la naturaleza.
  • 3. Escribe respetando el orden que has determinado; desarrolla tus ideas lo más mejor posible que puedas, y cuando termines revisa detalladamente que tus oraciones y párrafos sean congruentes y coherentes. Observa los elementos de enlace que estás empleando y asegúrate de que cumplan su cometido. No dejes ideas inconclusas sin relación con las demás. Tomando en cuenta cada uno de estos pasos, se escribirá un buen ensayo. Para escribir una reseña, lo primero es la presentación del tema, donde se presenta la temática y se analiza el marco de referencia en el que tuvo lugar. Además, se sitúa en un campo particular, por ejemplo, la literatura, el cine, la pintura, los deportes, etc. El autor busca exponer de manera precisa el conjunto de aspectos que se busca destacar, como por ejemplo en el caso de un texto, su técnica narrativa, el desarrollo de un evento, la trama de una película, el estilo del autor, o cualquiera que sea. Por último, se emite un breve juicio personal destacando los aspectos positivos o negativos del mismo. Es en este momento donde el autor puede incluir las reflexiones personales que crea competentes debido que, hasta este momento, la función del texto debe ser mayormente informativa. Es importante incluir las referencias bibliográficas consultadas, con el fin de dar validez al artículo y situar en el tiempo y el espacio la obra analizada. Existen diferentes tipos de ensayos y reseñas, los tipos de ensayos que se pueden encontrar son estos: ● Ensayo Expositivo
  • 4. ● Ensayo Científico ● Ensayo Argumentativo ● Ensayo Literario o Poético Y los tipos de reseñas que se pueden encontrar son los siguientes: ● Reseña crítica ● Reseña informativa ● Reseña analítica La diferencia de estos dos es que la reseña dice lo mismo con otras palabras y en otros términos es resumir la información sobre un tema y un ensayo contiene una introducción desarrollo y tu opinión sobre la problemática o el tema, que al igual con otras palabras seria la conclusión, siempre es de un estilo libre, y muy personal. By DarizLeos CECyTE V, Ébano, San Luis Potosí. 5 de abril del 2016.